SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III:
Pericias Químicas de Manchas de Sangre
Parte 328/03/2015 1
Ensayos confirmatorios
1. Ensayo del Luminol
2. Pruebas microscópicas
3. Identificación espectroscópica
4. Identificación espectrofotométrica
5. Identificación cromatográfica
6. Transformación de porfirinas
7. Ensayos microcristalográficos
28/03/2015 2
1. Ensayo del Luminol
28/03/2015 3
1. Ensayo del Luminol
28/03/2015 4
1. Ensayo del Luminol
Esta técnica es altamente sensible
a la presencia de manchas que han
sido limpiadas.
También se emplea para visualizar
huellas sanguinolentas de zapatos
dejadas en la escena del delito.
28/03/2015 5
1. Ensayo del Luminol
• derivado del ácido ftálico (3-aminonaftilhidracina)
• sólido verdoso poco soluble
• reacción de quimioluminiscencia con
peróxidos en presencia de complejos de
Fe como catalizadores.
• usada para la visualización de manchas
tan diluidas que son invisibles al examen
ocular directo
28/03/2015 6
1. Ensayo del Luminol
Este producto puede ser preparado en
el laboratorio ó bien adquirido en su
preparación comercial.
Laboratorio: presenta la dificultad de
ser difícil de preparar y estabilizar.
28/03/2015 7
1. Ensayo del Luminol
Método
Altamente sensible
Específico
Permite tratar rápidamente grandes
superficies y localizar manchas
invisibles al examen ocular directo.
No interfiere en la ejecución de
ensayos similares.
28/03/2015 8
1. Ensayo del Luminol
Se aplica por aspersión sobre la zona
donde se cree puede existir un rastro
de sangre, de donde viene su principal
ventaja: se puede aplicar en extensas
superficies, detectando sangre hasta a
nivel de trazas.
28/03/2015 9
28/03/2015 10
28/03/2015 11
28/03/2015 12
es una prueba inmunocromatográfica de confirmación de
la presencia de trazas de sangre humana.
Se comercializa como complemento de BLUESTAR®.
Es una prueba muy simple de usar.
DOS ó TRES minutos son suficientes para comprobar,
si la traza revelada por BLUESTAR® es o no sangre
humana.
La hemoglobina humana (hHb), reacciona con un
conjugado compuesto de partículas azuladas y
anticuerpos monoclonales de hemoglobina
humana.
Hexagon OBTI®
28/03/2015 13
2. Pruebas microscópicas
• Puede usarse aún en manchas secas
• Método:
a.Tinción con colorantes hemáticos
apropiados ( MG-G)
b.Observación al MO.
Dificultad: mamíferos: carnero, vacuno,
equino.
28/03/2015 14
2. Pruebas microscópicas
MO sangre
Pruebas de aglutinación ( grupo y factor:
GR intactos).
humana
animal
menstrual
vaso
mamífero
28/03/2015 15
3.Identificación espectroscópica
• Método: comparación visual con un
patrón
• Coloración de la hemoglobina en medio
ácido
Hb hematina +
HCl
28/03/2015 16
• Método de Sahli:
Reactivo: HCl = 11,2 ml
H2Od csp 1000 ml
reactivo
muestra
28/03/2015 17
4.Identificación espectrofotométrica
• Fundamento:
Hb MetaHb CianmetaHb
NaHCO3= 1g
KCN = 0,05 g
FeCNK= 0,2 g
H2Od csp= 1000ml
reactivo de Drabkin
reactivo
muestra
Filtro verde
540 nm
28/03/2015 18
5. Identificación cromatográfica
• Cromatografía sobre papel.
• Técnica resolutiva, específica,práctica
y sensible.
• No interfieren: citocromos,herrumbre,
oxidantes directos, sales metálicas
• Peroxidasa vegetales: se destruyen
por tratamiento térmico a 100º - 10 ‘
28/03/2015 19
5. Identificación cromatográfica
Cromatografía en capa delgada
Materiales: Placas de vidrio
Placas de Silicagel G
Líquido resolutivo: MetOH- AcAc= 99:1
Revelador: mezclar al momento de usar,
volúmenes iguales de sol. de bencidina
(acética o alcohólica) +H2O2 10 Vol
Técnica: se recomienda usar placas
compradas.
28/03/2015 20
7.Ensayos microcristalográficos
a. Modificación de Bertrand
MgCl2= 1g
Glicerol= 5ml
AcAc g= 20 ml
H2O d= 1ml
Reactivo
flamear
28/03/2015 21
7.Ensayos microcristalográficos
a. Modificación de Bertrand
MgCl2= 1g
Glicerol= 5ml
AcAc g= 20 ml
H2O d= 1ml
Reactivo
flamear
28/03/2015 22
5. Identificación cromatografica
Mancha: tratarla con 0,5 ml de H2Od,
macerar hasta obtención del pigmento
hemático
Machas antiguas: HCl 0,02N: hematina
ácida.
Cromatografía ascendente
28/03/2015 23
6. Transformación de porfirinas
Luz de Wood: filtro azul
fluorescencia
mancha
semen
H2SO4 c
fluorescencia
sangre28/03/2015 24
7.Ensayos microcristalográficos
Fundamento: obtener derivados de
descomposición de la Hb de forma y
color definidos realizando tratamientos
adecuados con reactivos H+ o HO-
28/03/2015 25
7.Ensayos microcristalográficos
•Método de Teichmann: al tratar la
muestra de sangre con AcAc aparecerán
cristales castaños característicos
60 º
28/03/2015 26
7.Ensayos microcristalográficos
a. Modificación de Bertrand
MgCl2= 1g
Glicerol= 5ml
AcAc g= 20 ml
H2O d= 1ml
Reactivo
flamear
28/03/2015 27
7.Ensayos microcristalográficos
b. Modificación de Nippe
KCl= 0,1g
KBr= 0,1g
KI=0,1g
AcAc=100ml
Reactivo
flamear
28/03/2015 28
7.Ensayos microcristalográficos
c. Modificación de Bruno y Ross
FNa = 0,056g
AcAcg = 100ml
H2O d= 1ml
Reactivo
flamear
28/03/2015 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía en capa fina
Cromatografía en capa finaCromatografía en capa fina
Cromatografía en capa fina
adn estela martin
 
Unidad III Pericias en Vidrio
Unidad III  Pericias en VidrioUnidad III  Pericias en Vidrio
Unidad III Pericias en Vidrio
adn estela martin
 
Estudio de documentos manual de tox y qca legal
Estudio de documentos   manual de tox y qca legalEstudio de documentos   manual de tox y qca legal
Estudio de documentos manual de tox y qca legal
adn estela martin
 
Proceso Quimico
Proceso QuimicoProceso Quimico
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
adn estela martin
 
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaDeterminaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaestelamartin
 
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOpractica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOiqinstrumentales3
 
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoPráctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoVictor Jimenez
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica chanixxxx
 
Cromatografia papel
Cromatografia papelCromatografia papel
Cromatografia papel
salvador hurtado
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
Flor Huanambal Guevara
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaAlfredo Montes
 
Cromatografia presentación por Estefania López.
Cromatografia presentación por Estefania López.Cromatografia presentación por Estefania López.
Cromatografia presentación por Estefania López.
Estefy López
 

La actualidad más candente (15)

Cromatografía en capa fina
Cromatografía en capa finaCromatografía en capa fina
Cromatografía en capa fina
 
Unidad III Pericias en Vidrio
Unidad III  Pericias en VidrioUnidad III  Pericias en Vidrio
Unidad III Pericias en Vidrio
 
Estudio de documentos manual de tox y qca legal
Estudio de documentos   manual de tox y qca legalEstudio de documentos   manual de tox y qca legal
Estudio de documentos manual de tox y qca legal
 
cocaina negra
cocaina negracocaina negra
cocaina negra
 
Proceso Quimico
Proceso QuimicoProceso Quimico
Proceso Quimico
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
Nmx aa-44
Nmx aa-44Nmx aa-44
Nmx aa-44
 
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaDeterminaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
 
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOpractica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoPráctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica
 
Cromatografia papel
Cromatografia papelCromatografia papel
Cromatografia papel
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Cromatografia presentación por Estefania López.
Cromatografia presentación por Estefania López.Cromatografia presentación por Estefania López.
Cromatografia presentación por Estefania López.
 

Destacado

4° Unidad III clase 07 04 15
4° Unidad III  clase 07 04 154° Unidad III  clase 07 04 15
4° Unidad III clase 07 04 15
adn estela martin
 
1° Unidad III clase 31 03 15
1° Unidad III  clase 31 03 151° Unidad III  clase 31 03 15
1° Unidad III clase 31 03 15
adn estela martin
 
Adn en medicina forense lorente
Adn en medicina forense lorenteAdn en medicina forense lorente
Adn en medicina forense lorente
adn estela martin
 
Serie: el rastro del ADN : 1. por un pelo
Serie: el rastro del ADN : 1. por un peloSerie: el rastro del ADN : 1. por un pelo
Serie: el rastro del ADN : 1. por un pelo
adn estela martin
 
A los alumnos de química legal
A los alumnos de química legalA los alumnos de química legal
A los alumnos de química legal
adn estela martin
 
Día del ADN
Día del ADNDía del ADN
Día del ADN
adn estela martin
 
Biología molecular parte i
Biología molecular parte iBiología molecular parte i
Biología molecular parte i
adn estela martin
 
El destino de los romanov
El destino de los romanovEl destino de los romanov
El destino de los romanov
adn estela martin
 
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15 analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
adn estela martin
 
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
adn estela martin
 
Procedimientos de investigacion manchas de sangre
Procedimientos de investigacion  manchas de sangreProcedimientos de investigacion  manchas de sangre
Procedimientos de investigacion manchas de sangre
adn estela martin
 
Pericia importancia de la toma de muestras
Pericia  importancia de la toma de muestrasPericia  importancia de la toma de muestras
Pericia importancia de la toma de muestras
adn estela martin
 
Capítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticasCapítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticas
adn estela martin
 
Levantamiento de rastros
Levantamiento de rastrosLevantamiento de rastros
Levantamiento de rastros
adn estela martin
 
Luminol
LuminolLuminol
Identificación humana - CLASE 17-03-15
Identificación humana - CLASE 17-03-15Identificación humana - CLASE 17-03-15
Identificación humana - CLASE 17-03-15
adn estela martin
 
3° Unidad III clase 17-03 -15
3° Unidad III   clase 17-03 -153° Unidad III   clase 17-03 -15
3° Unidad III clase 17-03 -15
adn estela martin
 
Trabajo final 2015
Trabajo final 2015Trabajo final 2015
Trabajo final 2015
adn estela martin
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
adn estela martin
 

Destacado (20)

4° Unidad III clase 07 04 15
4° Unidad III  clase 07 04 154° Unidad III  clase 07 04 15
4° Unidad III clase 07 04 15
 
1° Unidad III clase 31 03 15
1° Unidad III  clase 31 03 151° Unidad III  clase 31 03 15
1° Unidad III clase 31 03 15
 
Adn en medicina forense lorente
Adn en medicina forense lorenteAdn en medicina forense lorente
Adn en medicina forense lorente
 
Serie: el rastro del ADN : 1. por un pelo
Serie: el rastro del ADN : 1. por un peloSerie: el rastro del ADN : 1. por un pelo
Serie: el rastro del ADN : 1. por un pelo
 
A los alumnos de química legal
A los alumnos de química legalA los alumnos de química legal
A los alumnos de química legal
 
Día del ADN
Día del ADNDía del ADN
Día del ADN
 
Biología molecular parte i
Biología molecular parte iBiología molecular parte i
Biología molecular parte i
 
El destino de los romanov
El destino de los romanovEl destino de los romanov
El destino de los romanov
 
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15 analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
 
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
 
Procedimientos de investigacion manchas de sangre
Procedimientos de investigacion  manchas de sangreProcedimientos de investigacion  manchas de sangre
Procedimientos de investigacion manchas de sangre
 
Pericia importancia de la toma de muestras
Pericia  importancia de la toma de muestrasPericia  importancia de la toma de muestras
Pericia importancia de la toma de muestras
 
Capítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticasCapítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticas
 
Levantamiento de rastros
Levantamiento de rastrosLevantamiento de rastros
Levantamiento de rastros
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Identificación humana - CLASE 17-03-15
Identificación humana - CLASE 17-03-15Identificación humana - CLASE 17-03-15
Identificación humana - CLASE 17-03-15
 
3° Unidad III clase 17-03 -15
3° Unidad III   clase 17-03 -153° Unidad III   clase 17-03 -15
3° Unidad III clase 17-03 -15
 
Trabajo final 2015
Trabajo final 2015Trabajo final 2015
Trabajo final 2015
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 

Similar a 3° Unidad III clase 31 03 15

Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
FARMACIA3
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
Informe de-practica-metanol
Informe de-practica-metanolInforme de-practica-metanol
Informe de-practica-metanol
lenin alvarez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Celene Romero
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratosmilenajt
 
VALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdf
VALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdfVALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdf
VALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdf
JulioCSierraPalomino
 
5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf
5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf
5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf
XimenaDeBarrenechea
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
Gabriela Cunalata
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
Botica Farma Premium
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Luiggi Solano
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 

Similar a 3° Unidad III clase 31 03 15 (20)

Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
Informe de-practica-metanol
Informe de-practica-metanolInforme de-practica-metanol
Informe de-practica-metanol
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
VALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdf
VALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdfVALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdf
VALIDACION del mteodopara P-OKOKOKOKO.pdf
 
5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf
5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf
5. PPT marcadores de inflamacion(2).pdf
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Inmunologia 1
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 

Más de adn estela martin

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
adn estela martin
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
adn estela martin
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
adn estela martin
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
adn estela martin
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
adn estela martin
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
adn estela martin
 
Luminol
LuminolLuminol
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
adn estela martin
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
adn estela martin
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
adn estela martin
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
adn estela martin
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
adn estela martin
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
adn estela martin
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
adn estela martin
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
adn estela martin
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
adn estela martin
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
adn estela martin
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
adn estela martin
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
adn estela martin
 

Más de adn estela martin (20)

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

3° Unidad III clase 31 03 15

  • 1. Unidad III: Pericias Químicas de Manchas de Sangre Parte 328/03/2015 1
  • 2. Ensayos confirmatorios 1. Ensayo del Luminol 2. Pruebas microscópicas 3. Identificación espectroscópica 4. Identificación espectrofotométrica 5. Identificación cromatográfica 6. Transformación de porfirinas 7. Ensayos microcristalográficos 28/03/2015 2
  • 3. 1. Ensayo del Luminol 28/03/2015 3
  • 4. 1. Ensayo del Luminol 28/03/2015 4
  • 5. 1. Ensayo del Luminol Esta técnica es altamente sensible a la presencia de manchas que han sido limpiadas. También se emplea para visualizar huellas sanguinolentas de zapatos dejadas en la escena del delito. 28/03/2015 5
  • 6. 1. Ensayo del Luminol • derivado del ácido ftálico (3-aminonaftilhidracina) • sólido verdoso poco soluble • reacción de quimioluminiscencia con peróxidos en presencia de complejos de Fe como catalizadores. • usada para la visualización de manchas tan diluidas que son invisibles al examen ocular directo 28/03/2015 6
  • 7. 1. Ensayo del Luminol Este producto puede ser preparado en el laboratorio ó bien adquirido en su preparación comercial. Laboratorio: presenta la dificultad de ser difícil de preparar y estabilizar. 28/03/2015 7
  • 8. 1. Ensayo del Luminol Método Altamente sensible Específico Permite tratar rápidamente grandes superficies y localizar manchas invisibles al examen ocular directo. No interfiere en la ejecución de ensayos similares. 28/03/2015 8
  • 9. 1. Ensayo del Luminol Se aplica por aspersión sobre la zona donde se cree puede existir un rastro de sangre, de donde viene su principal ventaja: se puede aplicar en extensas superficies, detectando sangre hasta a nivel de trazas. 28/03/2015 9
  • 13. es una prueba inmunocromatográfica de confirmación de la presencia de trazas de sangre humana. Se comercializa como complemento de BLUESTAR®. Es una prueba muy simple de usar. DOS ó TRES minutos son suficientes para comprobar, si la traza revelada por BLUESTAR® es o no sangre humana. La hemoglobina humana (hHb), reacciona con un conjugado compuesto de partículas azuladas y anticuerpos monoclonales de hemoglobina humana. Hexagon OBTI® 28/03/2015 13
  • 14. 2. Pruebas microscópicas • Puede usarse aún en manchas secas • Método: a.Tinción con colorantes hemáticos apropiados ( MG-G) b.Observación al MO. Dificultad: mamíferos: carnero, vacuno, equino. 28/03/2015 14
  • 15. 2. Pruebas microscópicas MO sangre Pruebas de aglutinación ( grupo y factor: GR intactos). humana animal menstrual vaso mamífero 28/03/2015 15
  • 16. 3.Identificación espectroscópica • Método: comparación visual con un patrón • Coloración de la hemoglobina en medio ácido Hb hematina + HCl 28/03/2015 16
  • 17. • Método de Sahli: Reactivo: HCl = 11,2 ml H2Od csp 1000 ml reactivo muestra 28/03/2015 17
  • 18. 4.Identificación espectrofotométrica • Fundamento: Hb MetaHb CianmetaHb NaHCO3= 1g KCN = 0,05 g FeCNK= 0,2 g H2Od csp= 1000ml reactivo de Drabkin reactivo muestra Filtro verde 540 nm 28/03/2015 18
  • 19. 5. Identificación cromatográfica • Cromatografía sobre papel. • Técnica resolutiva, específica,práctica y sensible. • No interfieren: citocromos,herrumbre, oxidantes directos, sales metálicas • Peroxidasa vegetales: se destruyen por tratamiento térmico a 100º - 10 ‘ 28/03/2015 19
  • 20. 5. Identificación cromatográfica Cromatografía en capa delgada Materiales: Placas de vidrio Placas de Silicagel G Líquido resolutivo: MetOH- AcAc= 99:1 Revelador: mezclar al momento de usar, volúmenes iguales de sol. de bencidina (acética o alcohólica) +H2O2 10 Vol Técnica: se recomienda usar placas compradas. 28/03/2015 20
  • 21. 7.Ensayos microcristalográficos a. Modificación de Bertrand MgCl2= 1g Glicerol= 5ml AcAc g= 20 ml H2O d= 1ml Reactivo flamear 28/03/2015 21
  • 22. 7.Ensayos microcristalográficos a. Modificación de Bertrand MgCl2= 1g Glicerol= 5ml AcAc g= 20 ml H2O d= 1ml Reactivo flamear 28/03/2015 22
  • 23. 5. Identificación cromatografica Mancha: tratarla con 0,5 ml de H2Od, macerar hasta obtención del pigmento hemático Machas antiguas: HCl 0,02N: hematina ácida. Cromatografía ascendente 28/03/2015 23
  • 24. 6. Transformación de porfirinas Luz de Wood: filtro azul fluorescencia mancha semen H2SO4 c fluorescencia sangre28/03/2015 24
  • 25. 7.Ensayos microcristalográficos Fundamento: obtener derivados de descomposición de la Hb de forma y color definidos realizando tratamientos adecuados con reactivos H+ o HO- 28/03/2015 25
  • 26. 7.Ensayos microcristalográficos •Método de Teichmann: al tratar la muestra de sangre con AcAc aparecerán cristales castaños característicos 60 º 28/03/2015 26
  • 27. 7.Ensayos microcristalográficos a. Modificación de Bertrand MgCl2= 1g Glicerol= 5ml AcAc g= 20 ml H2O d= 1ml Reactivo flamear 28/03/2015 27
  • 28. 7.Ensayos microcristalográficos b. Modificación de Nippe KCl= 0,1g KBr= 0,1g KI=0,1g AcAc=100ml Reactivo flamear 28/03/2015 28
  • 29. 7.Ensayos microcristalográficos c. Modificación de Bruno y Ross FNa = 0,056g AcAcg = 100ml H2O d= 1ml Reactivo flamear 28/03/2015 29