SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía Humana, Económica y
Política
Población Urbana y Rural
Madelaine Hernández
20 de febrero.
Población Rural
Población es la que lleva a cabo su
vida en el campo, y se dedica a
actividades como la pesca, la
agricultura, ganadería, etc.
Población Urbana
Población urbana es en donde la densidad
de población es alta, las viviendas se
encuentran próximas entre sí y la
población se dedica a actividades
industriales, comerciales y de servicios.
Características de la población urbana
– Vivienda: Muy cercanas unas de otras, en
ocasiones apartamentos.
– Educación: Muy accesible.
– Servicios Públicos: Agua, luz, teléfono, Internet,
telefonía celular, televisión por cable.
– Tipo de población: Se dedican a trabajos en su
mayoría del sector secundario y terciario.
Funciones de la población urbana
• Comerciales
• Industriales: Textiles, metalúrgicas,
mineras, navales, químicas, siderúrgicas,
electrónicas, etc.
• Políticas administrativas
• Residenciales
• Culturales, turísticas.
Características de la población rural
– Baja densidad de población.
– Actividades industriales nocivas.
– Actividades extractivas
– instalación de ocio de grandes dimensiones.
– Actividades agropecuarias
Características de la población
Urbana Rural
– Alta densidad de población.
– Trabajos en su mayoría del
sector secundario y terciario.
– Servicios Públicos.
– Políticas administrativas.
– Educación
– Baja densidad de población.
– Trabajos en su mayoría del
sector primario.
– Elementos naturales del
paisaje natural.
– Actividades agropecuarias.
– Alta migración (Éxodo rural).

Más contenido relacionado

Similar a pp p urbana y rural.pptx

Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
CienciasMaximo
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
CienciasMaximo
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
socialestolosa
 
Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.2 complementariaTtrasoccom tema 1.2.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria
liclinea1
 
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa RitaEstado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
Mafe Hernandez
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
gides
 
Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades
jgtfvh
 
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
jgtfvh
 

Similar a pp p urbana y rural.pptx (20)

Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Vivir en ciudades clase
Vivir en ciudades claseVivir en ciudades clase
Vivir en ciudades clase
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.2 complementariaTtrasoccom tema 1.2.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.2 complementaria
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
 
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa RitaEstado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
Estado Zulia..Cabimas, Lagunillas Y Santa Rita
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Tema 3 ccss
Tema 3 ccssTema 3 ccss
Tema 3 ccss
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
 
Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades
 
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Morelos
MorelosMorelos
Morelos
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
IX región de la Araucania
IX región de la Araucania IX región de la Araucania
IX región de la Araucania
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

pp p urbana y rural.pptx

  • 1. Geografía Humana, Económica y Política Población Urbana y Rural Madelaine Hernández 20 de febrero.
  • 2. Población Rural Población es la que lleva a cabo su vida en el campo, y se dedica a actividades como la pesca, la agricultura, ganadería, etc.
  • 3. Población Urbana Población urbana es en donde la densidad de población es alta, las viviendas se encuentran próximas entre sí y la población se dedica a actividades industriales, comerciales y de servicios.
  • 4. Características de la población urbana – Vivienda: Muy cercanas unas de otras, en ocasiones apartamentos. – Educación: Muy accesible. – Servicios Públicos: Agua, luz, teléfono, Internet, telefonía celular, televisión por cable. – Tipo de población: Se dedican a trabajos en su mayoría del sector secundario y terciario.
  • 5. Funciones de la población urbana • Comerciales • Industriales: Textiles, metalúrgicas, mineras, navales, químicas, siderúrgicas, electrónicas, etc. • Políticas administrativas • Residenciales • Culturales, turísticas.
  • 6. Características de la población rural – Baja densidad de población. – Actividades industriales nocivas. – Actividades extractivas – instalación de ocio de grandes dimensiones. – Actividades agropecuarias
  • 7. Características de la población Urbana Rural – Alta densidad de población. – Trabajos en su mayoría del sector secundario y terciario. – Servicios Públicos. – Políticas administrativas. – Educación – Baja densidad de población. – Trabajos en su mayoría del sector primario. – Elementos naturales del paisaje natural. – Actividades agropecuarias. – Alta migración (Éxodo rural).