SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS
PROYECTO: “MEJORAMIENTODE LOS SERVICIOS DE EDUCACIONINICIAL DE LAS I.E. Nº 307 -
OMIA, I.E. Nº 336 – NUEVOOMIA,I.E. Nº 317 - NUEVOCHIRIMOTO, I.E. Nº 313 - TOCUYA,I.E. Nº
333 - SAN JOSE, I.E. Nº 327 - LAGUNAS,I.E. Nº 335 - EL DORADO, DISTRITO DE OMIA, RODRIGUEZ
DE MENDOZA - AMAZONAS”
________________________________________________________________________________
1.01.0 INTRODUCCION
El propósito de este documento es describir los trabajos referidos al Diseño
Estructural, Planos y Especificaciones Técnicas de las obras nuevas y
reforzamiento de la Institución Educativa N° 307, ubicado en la Localidad de
OMIA , ubicado en el Distrito Omia – Provincia de Rodríguez de Mendoza -
Departamento de Amazonas”, para el presente año.
1.01.01 GENERALIDADES
El presente proyecto de Estructuras forma parte del Expediente Técnico: “Mejoramiento
de losServiciosde Educacion Inicial de las I.E. Nº 307 - Omia, I.E. Nº 336 – NuevoOmia, I.E. Nº
317 - Nuevo Chirimoto,I.E. Nº 313 - Tocuya, I.E. Nº 333 - San Jose,I.E. Nº 327 - Lagunas, I.E. Nº
335 - El Dorado, Distrito de Omia, Rodriguezde Mendoza- Amazonas”, ubicado en la Localidad
de OMIA - Distrito Omia – Provincia de Rodríguez de Mendoza - Departamento de
Amazonas”.
1.01.02 CONDICIONES DEL LUGAR
En la actualidad funciona en la modalidad: Educación inicial, albergando en sus
aulas a educandos en un solo turno, conformando por 02 secciones, además
cuenta con 02 docentes y 01 auxiliar.
1.01.03 ANALISIS Y DISEÑO
Para el análisis y diseño del edificio se utilizaron los siguientes códigos y normas:
a. Reglamento Nacional de Edificaciones.
b. Norma Técnica de Edificación E – 050. Suelos y Cimentaciones. Última
edición.
c. Norma Técnica de Edificación E – 030. Diseño Sismo resistente. Última
edición.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA
d. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación.
e. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-05).
f. American Society for Testing and Materials (ASTM).
El análisis estructural se efectuó por métodos elásticos, los mismos que
consideraron el comportamiento de los diferentes materiales que conforman las
diversas estructuras y sus capacidades para tomar cargas de gravedad y fuerzas
dinámicas.
El diseño se efectuó por el método de cargas factorizadas, denominado también
como método de rotura. El diseño del refuerzo fue auxiliado por el software de
análisis estructural ETABS V9.
1.01.04 DESCRIPCION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES PROPUESTOS
 Cimentación: La cimentación de la estructura se basa principalmente en
zapatas continuas armadas en ambas direcciones de medidas indicadas en los
planos de 0.50 m de peralte (en promedio) de concreto armado.
El suelo no presenta humedad ni sales o sulfatos, además la cimentación está
formada por cimientos corridos (concreto ciclópeo) de ancho 0.50m y de
altura 0.70m que soportan a los muros portantes del primer piso.
 Muros: Los Edificaciones tienen además algunos muros portantes
conformados por ladrillo King Kong de concreto, tipo IV. En el primer piso hay
muros que llegan hasta la viga y también hay muros bajos que forman los
alfeizares de las ventanas altas (construidos con junta de separación con la
columna del pórtico principal). Los muros portantes o tabiques están
conformados por unidades de ladrillo KK de concreto, tipo IV, aparejo de soga
y canto, asentados con mortero (espesor de aproximadamente 1.5cm) .Los
muros están tarrajeados.
 Columnas y Columnetas: Se observan columnas, de concreto armado, de
medidas 0.25m x 0.25m y columnetas de 0.25m x0.15m. Las columnas están
distanciadas 3.05m (distancia promedio, entre ejes) y entre ellas hay muros
bajos que sirven de apoyo a las ventanas. Cabe mencionar que todos los
elementos presentan un adecuado recubrimiento.
 Vigas: Las vigas son de concreto armado y forman pórticos con las columnas y
tienen medidas de 0.25m x 0.25m en los pórticos principales y 0.25m x 0.25m
en las vigas secundarias.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA
Por otro lado en la dirección longitudinal de las edificaciones las vigas son de
arriostre o secundarias y rigidizan a la estructura en el plano perpendicular a
los pórticos principales.
 Techos: La Edificación en donde funciona las aulas y la Edificación
Administrativa son de un solo nivel, con techo compuesto por tijerales de
madera, tímpanos laterales de ladrillo y con cobertura liviana (planchas de teja
andina).
1.01.05 METODOLOGIA DE CALCULO Y DISEÑO:
Se usó el Programa ETABS Non linear v 9.0.4. Los parámetros sísmicos usados
fueron:
Z (Zona 2) = 0.3
U (Uso) = 1.50
S (Suelo) = 1.00
Tp (periodo) = 0.4
Rx = 8.0 Pórticos de concreto armado (Estructura Regular)
Ry = 7.0 Sistema estructural dual (Estructura Regular)
La capacidad portante del terreno usada es de 2.14+ kg/cm2, a una profundidad
de desplante de Df=1.50m la cual muestra una distribución uniforme de arcillas
de baja a mediana plasticidad, de consistencia media en superficie y rígida en
profundidad del suelo arena arcilloso de consistencia semi dura. Según el estudio
de suelos del Ing. Whillen Trigozo Hidalgo.
El informe técnico, tomado como referencia por el proyectista, presenta alta
capacidad portante que varía de 2.14kg/cm2 a 2.45kg/cm2, según informe
técnico de suelo del terreno.
La consultoría por criterio propio, considero bajar de 2.14kg/cm2 a 1.64kg/cm2
capacidad portante del terreno, para efectos de diseño y así asegurar el
comportamiento estructural de la infraestructura.
1.01.06 AUSCULTACIONES Y PRUEBAS
Se han realizados exploraciones y pruebas en el terreno (según resultados del
Estudio de suelos, proporcionado por el Ing. Whillen Trigozo Hidalgo.)
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA
obteniéndose el tipo de suelo y sus parámetros de resistencia, encontrándose
suelos en donde predominan las arenas arcillosas suelo tipo CL cuya resistencia
llega 2.55kg/cm2 a una profundidad de 1.50m tal como se indica en el
mencionado Estudio de Suelos.
Se han recibido las pruebas realizadas por el Ing. Whillen Trigozo Hidalgo de
carácter referencial consistente en ensayos de esclerometría para evaluar la
dureza del concreto en la zona de las columnas obteniéndose resultados
regulares favorables del concreto.
Dichas pruebas se han obtenido de algunos pabellones, todos ellos de columnas
del primer piso.
1.01.07 NORMAS Y REGLAMENTO
Para la presente memoria se han respetado las siguientes Normas y Reglamentos:
CODIGO, NORMAS USO
RNE Reglamento Nacional de
Edificaciones, Perú:
Reforzamiento,
rehabilitación, remodelación
y ampliaciones de
edificaciones existentes.
Diseño de edificaciones
nuevas.
E.020 Cargas Determinación de cargas de
diseño
E.030 Diseño Sismorresistente Diseño sísmico de
edificaciones nuevas y
reforzamiento estructural de
edificaciones existentes.
E.050 Suelos y Cimentaciones Reforzamiento de
edificaciones existentes y
diseño de estructuras nuevas.
E.060 Concreto armado, Concreto
armado comentarios
Reforzamiento de estructuras
existentes y diseño de
estructuras nuevas.
E.070 Albañilería Diseño de estructuras nuevas
E.090 Estructuras metálicas Diseño de estructuras nuevas
AWS: Sociedad americana de soldadura
(American Welding Society)
Documento de consulta para
cubrir los vacíos de la norma
peruana.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA
ASTM American Society for Testing &
Materials.
Pruebas y ensayo de materiales
AISC: Instituto Americano de la
construcción de acero (American
Institute of Steel Construction)
Documento de consulta para
cubrir los vacíos de la norma
peruana.
ACI-318 -05: Building Code Requirements for
Structural Concrete (ACI 318-05) and
Commentary (ACI 318R-05). American
Concrete Institute
Documento de consulta para
cubrir los vacíos de la norma
peruana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralRichard Quispe
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculopatrick_amb
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
alex laurente mayhua
 
Memoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyectoMemoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyecto
Andres Carlos Zarate Gonzales
 
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIALEspecificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Darwin Turpo Cayo
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICASESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Luis Percy Sutta Escobar
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
gilbertpintochoque
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivaszonibri
 
Reglamento de construccion df
Reglamento de construccion dfReglamento de construccion df
Reglamento de construccion df
Maribel Prieto Alvarado
 
Memoria descriptiva de vivienda
Memoria descriptiva de viviendaMemoria descriptiva de vivienda
Memoria descriptiva de vivienda
Victor Andres Neyra Contreras
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliarMemoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Yuri Pio Rivera
 

La actualidad más candente (20)

123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
 
Memoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyectoMemoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyecto
 
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIALEspecificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
Especificaciones tecnicas patabamba-EXPEDIENTE TECNICO INICIAL
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICASESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Reglamento de construccion df
Reglamento de construccion dfReglamento de construccion df
Reglamento de construccion df
 
Memoria descriptiva de vivienda
Memoria descriptiva de viviendaMemoria descriptiva de vivienda
Memoria descriptiva de vivienda
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliarMemoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
 

Similar a 3.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, ok.docx

De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
Soy Una Princesa & Las Princesas No Trabajan
 
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
George Aquino
 
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
Saul Romero Yupanqui
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
rvillagranexcom
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
ALFONSO JOSE CAUSA
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Trabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismicaTrabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismica
FidelAnt Quispe Jayo
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
Anderson Alvarado Rojas
 
Structural calculations_Maintenance
Structural calculations_MaintenanceStructural calculations_Maintenance
Structural calculations_Maintenance
diana_canhoto_cardoso
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Luis Garcia
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
JuanMorales786048
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Informe
InformeInforme
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Luis Alberto Robledo Benjumea
 
Exposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integradorExposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integrador
AsaelQuiroz4
 
JOSEEEE.pptx
JOSEEEE.pptxJOSEEEE.pptx
JOSEEEE.pptx
NildaEsthefany
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 

Similar a 3.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, ok.docx (20)

De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
 
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
Diseño de una vivienda de 6 pisos de concreto armado
 
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armadoDe la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
De la-torre pedro-diseño_edificio_6_niveles_concreto_armado
 
estructuras Md estructuras
estructuras Md  estructurasestructuras Md  estructuras
estructuras Md estructuras
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
 
02 md calculo_aulas
02 md calculo_aulas02 md calculo_aulas
02 md calculo_aulas
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Trabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismicaTrabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismica
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
 
Structural calculations_Maintenance
Structural calculations_MaintenanceStructural calculations_Maintenance
Structural calculations_Maintenance
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
 
Exposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integradorExposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integrador
 
JOSEEEE.pptx
JOSEEEE.pptxJOSEEEE.pptx
JOSEEEE.pptx
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 

Más de Jesús Miguel Oliva Mera

Cronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y Acerillo
Cronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y AcerilloCronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y Acerillo
Cronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y Acerillo
Jesús Miguel Oliva Mera
 
Anexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdf
Anexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdfAnexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdf
Anexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdf
Jesús Miguel Oliva Mera
 
EIAsd Bagua_V 0.1.pdf
EIAsd Bagua_V 0.1.pdfEIAsd Bagua_V 0.1.pdf
EIAsd Bagua_V 0.1.pdf
Jesús Miguel Oliva Mera
 
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docx
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docxFICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docx
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docx
Jesús Miguel Oliva Mera
 
Pronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdf
Pronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdfPronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdf
Pronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdf
Jesús Miguel Oliva Mera
 
2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx
2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx
2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx
Jesús Miguel Oliva Mera
 
018-17 - CROVISA S.A.C..docx
018-17 - CROVISA S.A.C..docx018-17 - CROVISA S.A.C..docx
018-17 - CROVISA S.A.C..docx
Jesús Miguel Oliva Mera
 
Observaciones de cálculo de liquidación del contratista.docx
Observaciones de cálculo de liquidación del contratista.docxObservaciones de cálculo de liquidación del contratista.docx
Observaciones de cálculo de liquidación del contratista.docx
Jesús Miguel Oliva Mera
 

Más de Jesús Miguel Oliva Mera (8)

Cronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y Acerillo
Cronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y AcerilloCronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y Acerillo
Cronograma Pert del proyecto Casa multiusos Guadalupe y Acerillo
 
Anexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdf
Anexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdfAnexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdf
Anexo 7-Informe Riesgo Vulnerabilidad del Gobierno de Amazonas_Bagua.pdf
 
EIAsd Bagua_V 0.1.pdf
EIAsd Bagua_V 0.1.pdfEIAsd Bagua_V 0.1.pdf
EIAsd Bagua_V 0.1.pdf
 
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docx
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docxFICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docx
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA AeC -CORRAL DE ARENA.docx
 
Pronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdf
Pronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdfPronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdf
Pronunciamiento N° 162-2023.OSCE-DGR.pdf
 
2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx
2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx
2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ok.docx
 
018-17 - CROVISA S.A.C..docx
018-17 - CROVISA S.A.C..docx018-17 - CROVISA S.A.C..docx
018-17 - CROVISA S.A.C..docx
 
Observaciones de cálculo de liquidación del contratista.docx
Observaciones de cálculo de liquidación del contratista.docxObservaciones de cálculo de liquidación del contratista.docx
Observaciones de cálculo de liquidación del contratista.docx
 

Último

EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 

Último (20)

EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 

3.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, ok.docx

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS PROYECTO: “MEJORAMIENTODE LOS SERVICIOS DE EDUCACIONINICIAL DE LAS I.E. Nº 307 - OMIA, I.E. Nº 336 – NUEVOOMIA,I.E. Nº 317 - NUEVOCHIRIMOTO, I.E. Nº 313 - TOCUYA,I.E. Nº 333 - SAN JOSE, I.E. Nº 327 - LAGUNAS,I.E. Nº 335 - EL DORADO, DISTRITO DE OMIA, RODRIGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS” ________________________________________________________________________________ 1.01.0 INTRODUCCION El propósito de este documento es describir los trabajos referidos al Diseño Estructural, Planos y Especificaciones Técnicas de las obras nuevas y reforzamiento de la Institución Educativa N° 307, ubicado en la Localidad de OMIA , ubicado en el Distrito Omia – Provincia de Rodríguez de Mendoza - Departamento de Amazonas”, para el presente año. 1.01.01 GENERALIDADES El presente proyecto de Estructuras forma parte del Expediente Técnico: “Mejoramiento de losServiciosde Educacion Inicial de las I.E. Nº 307 - Omia, I.E. Nº 336 – NuevoOmia, I.E. Nº 317 - Nuevo Chirimoto,I.E. Nº 313 - Tocuya, I.E. Nº 333 - San Jose,I.E. Nº 327 - Lagunas, I.E. Nº 335 - El Dorado, Distrito de Omia, Rodriguezde Mendoza- Amazonas”, ubicado en la Localidad de OMIA - Distrito Omia – Provincia de Rodríguez de Mendoza - Departamento de Amazonas”. 1.01.02 CONDICIONES DEL LUGAR En la actualidad funciona en la modalidad: Educación inicial, albergando en sus aulas a educandos en un solo turno, conformando por 02 secciones, además cuenta con 02 docentes y 01 auxiliar. 1.01.03 ANALISIS Y DISEÑO Para el análisis y diseño del edificio se utilizaron los siguientes códigos y normas: a. Reglamento Nacional de Edificaciones. b. Norma Técnica de Edificación E – 050. Suelos y Cimentaciones. Última edición. c. Norma Técnica de Edificación E – 030. Diseño Sismo resistente. Última edición.
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA d. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación. e. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-05). f. American Society for Testing and Materials (ASTM). El análisis estructural se efectuó por métodos elásticos, los mismos que consideraron el comportamiento de los diferentes materiales que conforman las diversas estructuras y sus capacidades para tomar cargas de gravedad y fuerzas dinámicas. El diseño se efectuó por el método de cargas factorizadas, denominado también como método de rotura. El diseño del refuerzo fue auxiliado por el software de análisis estructural ETABS V9. 1.01.04 DESCRIPCION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES PROPUESTOS  Cimentación: La cimentación de la estructura se basa principalmente en zapatas continuas armadas en ambas direcciones de medidas indicadas en los planos de 0.50 m de peralte (en promedio) de concreto armado. El suelo no presenta humedad ni sales o sulfatos, además la cimentación está formada por cimientos corridos (concreto ciclópeo) de ancho 0.50m y de altura 0.70m que soportan a los muros portantes del primer piso.  Muros: Los Edificaciones tienen además algunos muros portantes conformados por ladrillo King Kong de concreto, tipo IV. En el primer piso hay muros que llegan hasta la viga y también hay muros bajos que forman los alfeizares de las ventanas altas (construidos con junta de separación con la columna del pórtico principal). Los muros portantes o tabiques están conformados por unidades de ladrillo KK de concreto, tipo IV, aparejo de soga y canto, asentados con mortero (espesor de aproximadamente 1.5cm) .Los muros están tarrajeados.  Columnas y Columnetas: Se observan columnas, de concreto armado, de medidas 0.25m x 0.25m y columnetas de 0.25m x0.15m. Las columnas están distanciadas 3.05m (distancia promedio, entre ejes) y entre ellas hay muros bajos que sirven de apoyo a las ventanas. Cabe mencionar que todos los elementos presentan un adecuado recubrimiento.  Vigas: Las vigas son de concreto armado y forman pórticos con las columnas y tienen medidas de 0.25m x 0.25m en los pórticos principales y 0.25m x 0.25m en las vigas secundarias.
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA Por otro lado en la dirección longitudinal de las edificaciones las vigas son de arriostre o secundarias y rigidizan a la estructura en el plano perpendicular a los pórticos principales.  Techos: La Edificación en donde funciona las aulas y la Edificación Administrativa son de un solo nivel, con techo compuesto por tijerales de madera, tímpanos laterales de ladrillo y con cobertura liviana (planchas de teja andina). 1.01.05 METODOLOGIA DE CALCULO Y DISEÑO: Se usó el Programa ETABS Non linear v 9.0.4. Los parámetros sísmicos usados fueron: Z (Zona 2) = 0.3 U (Uso) = 1.50 S (Suelo) = 1.00 Tp (periodo) = 0.4 Rx = 8.0 Pórticos de concreto armado (Estructura Regular) Ry = 7.0 Sistema estructural dual (Estructura Regular) La capacidad portante del terreno usada es de 2.14+ kg/cm2, a una profundidad de desplante de Df=1.50m la cual muestra una distribución uniforme de arcillas de baja a mediana plasticidad, de consistencia media en superficie y rígida en profundidad del suelo arena arcilloso de consistencia semi dura. Según el estudio de suelos del Ing. Whillen Trigozo Hidalgo. El informe técnico, tomado como referencia por el proyectista, presenta alta capacidad portante que varía de 2.14kg/cm2 a 2.45kg/cm2, según informe técnico de suelo del terreno. La consultoría por criterio propio, considero bajar de 2.14kg/cm2 a 1.64kg/cm2 capacidad portante del terreno, para efectos de diseño y así asegurar el comportamiento estructural de la infraestructura. 1.01.06 AUSCULTACIONES Y PRUEBAS Se han realizados exploraciones y pruebas en el terreno (según resultados del Estudio de suelos, proporcionado por el Ing. Whillen Trigozo Hidalgo.)
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA obteniéndose el tipo de suelo y sus parámetros de resistencia, encontrándose suelos en donde predominan las arenas arcillosas suelo tipo CL cuya resistencia llega 2.55kg/cm2 a una profundidad de 1.50m tal como se indica en el mencionado Estudio de Suelos. Se han recibido las pruebas realizadas por el Ing. Whillen Trigozo Hidalgo de carácter referencial consistente en ensayos de esclerometría para evaluar la dureza del concreto en la zona de las columnas obteniéndose resultados regulares favorables del concreto. Dichas pruebas se han obtenido de algunos pabellones, todos ellos de columnas del primer piso. 1.01.07 NORMAS Y REGLAMENTO Para la presente memoria se han respetado las siguientes Normas y Reglamentos: CODIGO, NORMAS USO RNE Reglamento Nacional de Edificaciones, Perú: Reforzamiento, rehabilitación, remodelación y ampliaciones de edificaciones existentes. Diseño de edificaciones nuevas. E.020 Cargas Determinación de cargas de diseño E.030 Diseño Sismorresistente Diseño sísmico de edificaciones nuevas y reforzamiento estructural de edificaciones existentes. E.050 Suelos y Cimentaciones Reforzamiento de edificaciones existentes y diseño de estructuras nuevas. E.060 Concreto armado, Concreto armado comentarios Reforzamiento de estructuras existentes y diseño de estructuras nuevas. E.070 Albañilería Diseño de estructuras nuevas E.090 Estructuras metálicas Diseño de estructuras nuevas AWS: Sociedad americana de soldadura (American Welding Society) Documento de consulta para cubrir los vacíos de la norma peruana.
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA – I.E. N° 307-OMIA ASTM American Society for Testing & Materials. Pruebas y ensayo de materiales AISC: Instituto Americano de la construcción de acero (American Institute of Steel Construction) Documento de consulta para cubrir los vacíos de la norma peruana. ACI-318 -05: Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-05) and Commentary (ACI 318R-05). American Concrete Institute Documento de consulta para cubrir los vacíos de la norma peruana.