SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ALUMNA: KARENN RAMOS FLORES
ESTRUCTURAS I
• El Predimensionamiento consiste en
dar una dimensión tentativa o
definitiva, de acuerdo a ciertos criterios
y recomendaciones establecidos
basándose en la práctica de muchos
ingenieros y a lo estipulado en la
Norma Técnica de Edificaciones E-060
de Concreto Armado o entre los
Requisitos Arquitectónicos y de
Ocupación. Luego del análisis de estos
elementos se verá si las dimensiones
asumidas son convenientes o
ESTRUCTURAS I
• Esta es una de las grandes inquietudes que los arquitectos
diseñadores de edificios y los constructores deben resolver al
inicio de los proyectos está ligada al tamaño de los elementos
estructurales a utilizar.
• Esto tiene incidencia tanto en el proyecto arquitectónico
(espacios arquitectónicos afectados, altura del edificio, etc.)
como en la evaluación de costos preliminar que determina la
viabilidad del proyecto ante un estudio de prefactibilidad.
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
Se necesita la capacidad portante y el esfuerzo neto (lo que
queda de la capacidad portante, para la superestructura).
q neto= q admisible- g* Df – sobrecarga de piso
g = peso volumétrico del suelo.
sobrecarga de piso = 500 kg/m2
A =√(Azap) – (s – t)/2
B =√(Azap) + (s - t)/2
El peralte.-
Se calcula procurando que la zapata no falle por:
1 Longitud de Anclaje
2 Punzonamiento
3 Cortante por flexión
Longitud de anclaje.-
Se espera que el espesor del concreto sea tal, que lavadilla
de la columna pueda desarrollar los esfuerzos en el
concreto:
La longitud de desarrollo a compresión (ld), esta dada por:
ld = 0.08 * fy * db /√f'c
ld = 0.004 db * fy
ld = 20 cm.
El que sea mayor.
db = Diámetro de la varilla.
Peralte por punzonamiento.-
Se calcula al resolver la ecuación siguiente, y despejar el
peralte “d”:
v (actuante) =
v (resistente por punzonamiento
ESTRUCTURAS I
Tipos de Losas:
• Losa macizas
• Losas nervadas
• Losas aligeradas
SEGÚN SU SECCION
TRANVERSAL
SEGÚN LA
DIRECCION DE
ARMADO
SEGÚN LAS CONDICIONES DE
APOYO
SEGÚN EL MATERIAL Y
METODO CONSTRUCTIVO
ESTRUCTURAS I
El Reglamento Nacional de Construcciones da peraltes mínimos para no
verificar deflexiones: “ En losas aligeradas continuas conformadas por
viguetas de 10 cm. de ancho, bloques de ladrillo de 30 cm. de ancho y losa
superior de 5 cm. con sobrecargas menores a 300 Kg/cm2 y luces menores
de 7.5 m. , el peralte debe cumplir (se recomienda la siguiente relación):
𝒉 ≥ 𝑳 / 𝟏𝟖 (1)
𝒉 ≥ 𝑳 / 𝟐𝟓 (2)
Donde:
ℎ → 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎
𝐿 → 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)
𝑙/18 → material de pésima calidad, mano de obra no calificada y
equipos y herramientas convencionales.
𝑙/25 → material de buena calidad, mano de obra calificada y
equipos y herramientas adecuados.
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
Es un zampeado lineal de zapatas.
Presenta una configuracion de viga,
por lo que su armado sera el de una
viga trabajando a flexion, solo que en
este caso la armadura de traccion
estara colocada en la cara superior
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO
Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que son:
− Elemento reforzados con barras longitudinales y zunchos
− Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos
− Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras
longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal
Para las columnas de concreto armado, la cuantía de acero4 oscila entre 1
y 8% con un mínimo de 4 barras longitudinales
ESTRUCTURAS I
Las columnas se pre-dimensionarán considerando básicamente la
carga por compresión, pues los momentos de flexión son muy bajos,
debido a un adecuado número de placas en cada dirección y porque
las luces entre columnas son menores a 6 ó 7 m.
Por lo tanto, para pre-dimensionar las columnas se considera como
regla práctica usar un área total tal que:
ESTRUCTURAS I
El diseño del cimiento corrido se realiza considerando las cargas
actuantes en servicio. Dichas cargas fueron obtenidas del análisis sísmico
realizado con la ayuda del programa computacional ETABS, en base a un
espectro de aceleraciones. Se consideraron las siguientes combinaciones
de carga para el diseño del cimiento corrido:
• 1CM + 1CV
• 1CM + 1CV ± 0.915SPEC
• 1CM ± 0.915SPEC
• 1CM + 1CV ± 0.878SPEC
• 1CM ± 0.878SPEC
ESTRUCTURAS I
ESTRUCTURAS I
Cimiento corrido: concreto
ciclopeo, de proporcion
cemento/hormigon (1/10 o
1/12) mas el 30% de piedra
grande (tamaño maximo 6”
de diametro)
Base de los muros,
generalmente s e
construye de
concreto simple
(concreto ciclópeo)
Sobrecimiento: concreto
ciclopeo, de proporcion
cemento/hormigon (1/8)
mas el 25% de piedra
mediana (tamaño maximo
3” de diametro)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasArcesio Ortiz
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
AlexMijalVargasVsque
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
Juan Carlos Jimenez
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
edwin huaman apaza
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 

Similar a Predimensionamiento de elementos estructurales

Diana machaca m
Diana machaca mDiana machaca m
Diana machaca m
DianaSoledadMacTo
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
PE_S01.pdf
PE_S01.pdfPE_S01.pdf
PE_S01.pdf
CristhianCruzYaez
 
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
BastianOyarzun3
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
Dennis Gomez
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
jamesedsonbozacangal
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
san pedro sac
 
Predimensionamientodeestructuras
PredimensionamientodeestructurasPredimensionamientodeestructuras
Predimensionamientodeestructuras
JESUS LAZO
 
Estructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdfEstructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdf
JohnnyAvilezLopez1
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
Joel Adriano
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
ALISONCARLAENRIQUEZV
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
JuanVergara93
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
JuliaDiaz_14
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Predimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructurasPredimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructuras
Daniel Tapia
 
DISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdfDISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdf
joserevollarcaceres
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
Emeli Altamirano
 

Similar a Predimensionamiento de elementos estructurales (20)

Diana machaca m
Diana machaca mDiana machaca m
Diana machaca m
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
PE_S01.pdf
PE_S01.pdfPE_S01.pdf
PE_S01.pdf
 
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
 
Predimensionamientodeestructuras
PredimensionamientodeestructurasPredimensionamientodeestructuras
Predimensionamientodeestructuras
 
Estructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdfEstructura Metalicas pdf
Estructura Metalicas pdf
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
 
3
33
3
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
 
Predimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructurasPredimencionamiento de estructuras
Predimencionamiento de estructuras
 
DISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdfDISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdf
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Predimensionamiento de elementos estructurales

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ALUMNA: KARENN RAMOS FLORES ESTRUCTURAS I
  • 2. • El Predimensionamiento consiste en dar una dimensión tentativa o definitiva, de acuerdo a ciertos criterios y recomendaciones establecidos basándose en la práctica de muchos ingenieros y a lo estipulado en la Norma Técnica de Edificaciones E-060 de Concreto Armado o entre los Requisitos Arquitectónicos y de Ocupación. Luego del análisis de estos elementos se verá si las dimensiones asumidas son convenientes o ESTRUCTURAS I
  • 3. • Esta es una de las grandes inquietudes que los arquitectos diseñadores de edificios y los constructores deben resolver al inicio de los proyectos está ligada al tamaño de los elementos estructurales a utilizar. • Esto tiene incidencia tanto en el proyecto arquitectónico (espacios arquitectónicos afectados, altura del edificio, etc.) como en la evaluación de costos preliminar que determina la viabilidad del proyecto ante un estudio de prefactibilidad. ESTRUCTURAS I
  • 5. ESTRUCTURAS I Se necesita la capacidad portante y el esfuerzo neto (lo que queda de la capacidad portante, para la superestructura). q neto= q admisible- g* Df – sobrecarga de piso g = peso volumétrico del suelo. sobrecarga de piso = 500 kg/m2 A =√(Azap) – (s – t)/2 B =√(Azap) + (s - t)/2 El peralte.- Se calcula procurando que la zapata no falle por: 1 Longitud de Anclaje 2 Punzonamiento 3 Cortante por flexión Longitud de anclaje.- Se espera que el espesor del concreto sea tal, que lavadilla de la columna pueda desarrollar los esfuerzos en el concreto: La longitud de desarrollo a compresión (ld), esta dada por: ld = 0.08 * fy * db /√f'c ld = 0.004 db * fy ld = 20 cm. El que sea mayor. db = Diámetro de la varilla. Peralte por punzonamiento.- Se calcula al resolver la ecuación siguiente, y despejar el peralte “d”: v (actuante) = v (resistente por punzonamiento
  • 6. ESTRUCTURAS I Tipos de Losas: • Losa macizas • Losas nervadas • Losas aligeradas SEGÚN SU SECCION TRANVERSAL SEGÚN LA DIRECCION DE ARMADO SEGÚN LAS CONDICIONES DE APOYO SEGÚN EL MATERIAL Y METODO CONSTRUCTIVO
  • 7. ESTRUCTURAS I El Reglamento Nacional de Construcciones da peraltes mínimos para no verificar deflexiones: “ En losas aligeradas continuas conformadas por viguetas de 10 cm. de ancho, bloques de ladrillo de 30 cm. de ancho y losa superior de 5 cm. con sobrecargas menores a 300 Kg/cm2 y luces menores de 7.5 m. , el peralte debe cumplir (se recomienda la siguiente relación): 𝒉 ≥ 𝑳 / 𝟏𝟖 (1) 𝒉 ≥ 𝑳 / 𝟐𝟓 (2) Donde: ℎ → 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 𝐿 → 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎) 𝑙/18 → material de pésima calidad, mano de obra no calificada y equipos y herramientas convencionales. 𝑙/25 → material de buena calidad, mano de obra calificada y equipos y herramientas adecuados.
  • 11. ESTRUCTURAS I Es un zampeado lineal de zapatas. Presenta una configuracion de viga, por lo que su armado sera el de una viga trabajando a flexion, solo que en este caso la armadura de traccion estara colocada en la cara superior
  • 15. COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que son: − Elemento reforzados con barras longitudinales y zunchos − Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos − Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal Para las columnas de concreto armado, la cuantía de acero4 oscila entre 1 y 8% con un mínimo de 4 barras longitudinales ESTRUCTURAS I
  • 16. Las columnas se pre-dimensionarán considerando básicamente la carga por compresión, pues los momentos de flexión son muy bajos, debido a un adecuado número de placas en cada dirección y porque las luces entre columnas son menores a 6 ó 7 m. Por lo tanto, para pre-dimensionar las columnas se considera como regla práctica usar un área total tal que: ESTRUCTURAS I
  • 17. El diseño del cimiento corrido se realiza considerando las cargas actuantes en servicio. Dichas cargas fueron obtenidas del análisis sísmico realizado con la ayuda del programa computacional ETABS, en base a un espectro de aceleraciones. Se consideraron las siguientes combinaciones de carga para el diseño del cimiento corrido: • 1CM + 1CV • 1CM + 1CV ± 0.915SPEC • 1CM ± 0.915SPEC • 1CM + 1CV ± 0.878SPEC • 1CM ± 0.878SPEC ESTRUCTURAS I
  • 18. ESTRUCTURAS I Cimiento corrido: concreto ciclopeo, de proporcion cemento/hormigon (1/10 o 1/12) mas el 30% de piedra grande (tamaño maximo 6” de diametro) Base de los muros, generalmente s e construye de concreto simple (concreto ciclópeo) Sobrecimiento: concreto ciclopeo, de proporcion cemento/hormigon (1/8) mas el 25% de piedra mediana (tamaño maximo 3” de diametro)