SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Construcción Civil
Integrantes:
Miguel Vasquez
Responda las siguientes preguntas:
1. En qué consiste el proceso constructivo de una escalera.
2. ¿Cuáles son los procedimientos para realizar los cómputos métricos de los
cerramientos?
3. ¿Cómo se construyen los revestimientos?
4. ¿Qué se entiende por una cubierta?
5. Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización.
6. Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción.
7. Diga los procesos de control de calidad en las construcciones.
En qué consiste el proceso constructivo de una escalera
 Trazado del perfil de la escalera, se realiza sobre la pared que va paralela a la
escalera según medidas de planos. Deben trazarse todos los peldaños y la losa
inclinada o rampa donde se apoyan los peldaños, que tiene un espesor como
mínimo de 10 centímetros.
 Armado del encofrado siguiendo la línea del grueso de la rampa, se arma el
encofrado para la base de la escalera.
 Colocación de la armaduría de la rampa de la escalera, anclando las varillas tanto a
la viga como a la fundación
 Colocar los contra moldes de los peldaños verificando la uniformidad de los
mismos
 Vaciado del concreto iniciando en la parte baja, terminando en la más alta.
 Vibrado del concreto.
 Curado del concreto
 Desencofrado a los siete días.
 Colocación de revestimiento.
Cómo se construyen los revestimientos
En fachadas
Elección del soporte–hormigón, bloques de hormigón, ladrillo
•Definir las condiciones del soporte–regularización del mismo
•Definir las juntas de despiece del morter monocapa
•Definir la forma de aplicación:
•Raspado
•Texturado
•rústico
•Seguir las indicaciones del Documento deI doneidad Técnica (DIT) del mortero monocapa
En suelos
Espesor de la capa de recrecido de mortero (> 30 mm.)
•Definir las dimensiones de las piezas (tamaño y espesor) para su adecuación al uso, y otras
características de colocación (con adhesivo, cama de arena, juntas mínimas, etc)
•Definir el Tipo normalizado de las piezas cerámicas (grupo 1, 2, etc.) según ISO13006
•Tipo de adhesivo normalizado, según UNE EN 12004.
•Definir Juntas entre piezas y perimetrales
•Analizar si es apropiado el sistema con cama de arena o pegado, en función de los posibles
movimientos estructurales
Qué se entiende por una cubierta
Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores,
cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y
otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que
todos los otros cerramientos verticales.
Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de espacios
cubiertos, donde lo más importante era la cubierta que resguardaba de las inclemencias del
tiempo y ofrecía un ámbito privado.
Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización
Antes de iniciar la aplicación de la membrana impermeabilizante, se deberá comprobar que
el soporte base de la impermeabilización reúne los requisitos exigibles al mismo y está
preparado para recibirla. Las condiciones básicas exigibles, mínimas, se especifican en la
normativa aplicable. Según se indica en la Normativa vigente (DR del CTE, Normas UNE,
etc.), el soporte base de la impermeabilización deberá estar acondicionado adecuadamente
y cumplir los requisitos siguientes:
- La superficie debe ser suficientemente resistente, según el uso previsto, ser uniforme y
lisa, estar limpia y seca y no tener manchas de grasas, aceites o elementos extraños.
- Si es de hormigón o mortero de cemento, su superficie deberá estar fraguada.
- Si es de hormigón celular o mortero aligerado, deberá estar terminado con una capa de
mortero de cemento, de 2 cm o más de espesor.
- Se deben preparar previamente los elementos verticales, de modo que se permita una
ejecución adecuada de la impermeabilización, hasta la altura indicada.
- Si los petos de fábrica son de ladrillo, deberán estar enfoscados con mortero de cemento y
con acabado fratasado fino.
- Previamente a la ejecución de la impermeabilización, deberán prepararse los puntos
singulares, tales como: desagües, escocías o chaflanes, juntas de dilatación, bandas de
refuerzos en paramentos, etc.
Una vez se haya acondicionado el soporte base de la impermeabilización se procederá a
imprimar el mismo, en todas las zonas en las que deba ir adherida la impermeabilización:
- En membranas Sólo en los elementos singulares y en las entregas a elementos verticales.
- En membranas En toda la superficie de la cubierta y elementos singulares, incluso
entregas a elementos verticales. Se podrá imprimar con emulsión asfáltica dejando secar al
menos 24 horas.
Por lo tanto, la correcta ejecución de la impermeabilización exige el tratamiento previo de
los detalles constructivos del soporte, que se recogen a continuación, y después se
procederá a aplicar la membrana impermeabilizante. Que estará formada por las capas de
láminas que corresponda al diseño de la misma. Pudiendo ser una sola capa de láminas,
Membranas Monocapa o dos capas de láminas, Membranas Bicapa.
Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción
Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas:
 Pala excavadora: Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden
clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.
 Topadora: Estas máquinas remueven y empujan la tierra con su cuchilla frontal,
suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte posterior, los que pueden ser
hincados en el terreno duro.
 Pala cargadora frontal: Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente
suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o volquetes.
 Mototraílla o simplemente traílla: Se utilizan para cortar capas uniformes de
terrenos de una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte
frontal del recipiente.
Diga los procesos de control de calidad en las construcciones
En la organización de una obra se tiene que tomar en cuenta varios aspectos que son
importantes, como la planificación de la construcción de caminos de acceso a la obra,
estudios de suelos, topografía, etc. Si bien todos estos aspectos son una planificación que se
realizará antes de la ejecución de la obra, existen también otros aspectos que también se
tienen que planificar, pero que a diferencia de los anteriores, éstos se realizarán durante la
ejecución misma de la obra y es el control de calidad en la construcción de la obra.
La creciente demanda por parte de los habitantes y dueños de construcciones (edificios), de
un mayor nivel de calidad en lo relativo a funcionalidad y durabilidad de las
construcciones, hace que el control de calidad en todas las fases de una obra, desde la fase
de proyecto hasta el momento de su puesta en servicio, tenga una mayor importancia a
medida que pasa el tiempo.
Es así, que el control de calidad en la construcción, se puede resumir de la siguiente
manera:
Control de proyecto.
Control de calidad de materiales.
Control de ejecución.
Control de instalaciones.
Estudio de patologías de la construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
Loudaza
 
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofradosinforme acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
brandon Hondermann
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lchJUAN URIBE
 
Manual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel reyManual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel reyJose Bustillos
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
20070427 reparación albañilería armada
20070427 reparación albañilería armada20070427 reparación albañilería armada
20070427 reparación albañilería armada
Jose Ismael Fernandez Silva
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA
 
Diseño y construccion de pisos industriales
Diseño y construccion de pisos industrialesDiseño y construccion de pisos industriales
Diseño y construccion de pisos industriales
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Integrador 2
Integrador 2Integrador 2
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Encofrados metálicos
Encofrados metálicosEncofrados metálicos
Encofrados metálicos
DENNIS TARCO COSIO
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Andres Mana
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
Uc Berkeley
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinordpgoxemvd
 
La solucion de seguridad para las pasarelas de tejado
La solucion de seguridad para las pasarelas de tejadoLa solucion de seguridad para las pasarelas de tejado
La solucion de seguridad para las pasarelas de tejado
Leonie Powell
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
 
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofradosinforme acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
 
Manual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel reyManual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel rey
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
20070427 reparación albañilería armada
20070427 reparación albañilería armada20070427 reparación albañilería armada
20070427 reparación albañilería armada
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
 
Sistema tilt
Sistema tiltSistema tilt
Sistema tilt
 
Diseño y construccion de pisos industriales
Diseño y construccion de pisos industrialesDiseño y construccion de pisos industriales
Diseño y construccion de pisos industriales
 
Integrador 2
Integrador 2Integrador 2
Integrador 2
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
 
Encofrados metálicos
Encofrados metálicosEncofrados metálicos
Encofrados metálicos
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
5.2 concreto 3
5.2  concreto 35.2  concreto 3
5.2 concreto 3
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinord
 
La solucion de seguridad para las pasarelas de tejado
La solucion de seguridad para las pasarelas de tejadoLa solucion de seguridad para las pasarelas de tejado
La solucion de seguridad para las pasarelas de tejado
 

Similar a Examen numero2 construccion i

PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
JeimyCuba
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
ABRAHANNOELMARINASTO
 
mamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptxmamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptx
AlejandroSalinas83
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Segunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción iiSegunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción ii
JoseAndres Blanco
 
2da evaluacion
2da evaluacion2da evaluacion
2da evaluacion
moreliagarciaa
 
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obrasCimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
rick maldonado
 
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico  PILARES Y CADENASExpediente tecnico  PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
David Rojas
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Estructuras i
Estructuras iEstructuras i
Estructuras i
esgiovanni
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
Katherine
Katherine Katherine
Manual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivosManual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivos
Loudaza
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
nikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
nikyhon
 
Informe mamposteria
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteria
adrianospinasanchez
 
power 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptxpower 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptx
ssuser289259
 

Similar a Examen numero2 construccion i (20)

PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
 
mamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptxmamposteria estructural..pptx
mamposteria estructural..pptx
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Segunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción iiSegunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción ii
 
2da evaluacion
2da evaluacion2da evaluacion
2da evaluacion
 
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obrasCimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
 
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico  PILARES Y CADENASExpediente tecnico  PILARES Y CADENAS
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Estructuras i
Estructuras iEstructuras i
Estructuras i
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
Katherine
Katherine Katherine
Katherine
 
Manual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivosManual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivos
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Informe mamposteria
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteria
 
power 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptxpower 1 curso cuadratura.pptx
power 1 curso cuadratura.pptx
 

Más de miguel174

Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Prueba de construccion i
Prueba de construccion iPrueba de construccion i
Prueba de construccion i
miguel174
 
Funciones . miguel_v
Funciones . miguel_vFunciones . miguel_v
Funciones . miguel_v
miguel174
 
Funciones . miguel_v
Funciones . miguel_vFunciones . miguel_v
Funciones . miguel_v
miguel174
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel174
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel174
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel174
 
miguel v.
 miguel v. miguel v.
miguel v.
miguel174
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel174
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel174
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel174
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelmiguel174
 

Más de miguel174 (12)

Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Prueba de construccion i
Prueba de construccion iPrueba de construccion i
Prueba de construccion i
 
Funciones . miguel_v
Funciones . miguel_vFunciones . miguel_v
Funciones . miguel_v
 
Funciones . miguel_v
Funciones . miguel_vFunciones . miguel_v
Funciones . miguel_v
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
 
miguel v.
 miguel v. miguel v.
miguel v.
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
 
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
 
Ensayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguelEnsayo funciones trascendentales miguel
Ensayo funciones trascendentales miguel
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Examen numero2 construccion i

  • 1. República Bolivariana de Venezuela I.U.T “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Construcción Civil Integrantes: Miguel Vasquez
  • 2. Responda las siguientes preguntas: 1. En qué consiste el proceso constructivo de una escalera. 2. ¿Cuáles son los procedimientos para realizar los cómputos métricos de los cerramientos? 3. ¿Cómo se construyen los revestimientos? 4. ¿Qué se entiende por una cubierta? 5. Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización. 6. Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción. 7. Diga los procesos de control de calidad en las construcciones.
  • 3. En qué consiste el proceso constructivo de una escalera  Trazado del perfil de la escalera, se realiza sobre la pared que va paralela a la escalera según medidas de planos. Deben trazarse todos los peldaños y la losa inclinada o rampa donde se apoyan los peldaños, que tiene un espesor como mínimo de 10 centímetros.  Armado del encofrado siguiendo la línea del grueso de la rampa, se arma el encofrado para la base de la escalera.  Colocación de la armaduría de la rampa de la escalera, anclando las varillas tanto a la viga como a la fundación  Colocar los contra moldes de los peldaños verificando la uniformidad de los mismos  Vaciado del concreto iniciando en la parte baja, terminando en la más alta.  Vibrado del concreto.  Curado del concreto  Desencofrado a los siete días.  Colocación de revestimiento. Cómo se construyen los revestimientos En fachadas Elección del soporte–hormigón, bloques de hormigón, ladrillo •Definir las condiciones del soporte–regularización del mismo •Definir las juntas de despiece del morter monocapa
  • 4. •Definir la forma de aplicación: •Raspado •Texturado •rústico •Seguir las indicaciones del Documento deI doneidad Técnica (DIT) del mortero monocapa En suelos Espesor de la capa de recrecido de mortero (> 30 mm.) •Definir las dimensiones de las piezas (tamaño y espesor) para su adecuación al uso, y otras características de colocación (con adhesivo, cama de arena, juntas mínimas, etc) •Definir el Tipo normalizado de las piezas cerámicas (grupo 1, 2, etc.) según ISO13006 •Tipo de adhesivo normalizado, según UNE EN 12004. •Definir Juntas entre piezas y perimetrales •Analizar si es apropiado el sistema con cama de arena o pegado, en función de los posibles movimientos estructurales Qué se entiende por una cubierta Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales.
  • 5. Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de espacios cubiertos, donde lo más importante era la cubierta que resguardaba de las inclemencias del tiempo y ofrecía un ámbito privado. Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización Antes de iniciar la aplicación de la membrana impermeabilizante, se deberá comprobar que el soporte base de la impermeabilización reúne los requisitos exigibles al mismo y está preparado para recibirla. Las condiciones básicas exigibles, mínimas, se especifican en la normativa aplicable. Según se indica en la Normativa vigente (DR del CTE, Normas UNE, etc.), el soporte base de la impermeabilización deberá estar acondicionado adecuadamente y cumplir los requisitos siguientes: - La superficie debe ser suficientemente resistente, según el uso previsto, ser uniforme y lisa, estar limpia y seca y no tener manchas de grasas, aceites o elementos extraños. - Si es de hormigón o mortero de cemento, su superficie deberá estar fraguada. - Si es de hormigón celular o mortero aligerado, deberá estar terminado con una capa de mortero de cemento, de 2 cm o más de espesor. - Se deben preparar previamente los elementos verticales, de modo que se permita una ejecución adecuada de la impermeabilización, hasta la altura indicada. - Si los petos de fábrica son de ladrillo, deberán estar enfoscados con mortero de cemento y con acabado fratasado fino. - Previamente a la ejecución de la impermeabilización, deberán prepararse los puntos singulares, tales como: desagües, escocías o chaflanes, juntas de dilatación, bandas de refuerzos en paramentos, etc.
  • 6. Una vez se haya acondicionado el soporte base de la impermeabilización se procederá a imprimar el mismo, en todas las zonas en las que deba ir adherida la impermeabilización: - En membranas Sólo en los elementos singulares y en las entregas a elementos verticales. - En membranas En toda la superficie de la cubierta y elementos singulares, incluso entregas a elementos verticales. Se podrá imprimar con emulsión asfáltica dejando secar al menos 24 horas. Por lo tanto, la correcta ejecución de la impermeabilización exige el tratamiento previo de los detalles constructivos del soporte, que se recogen a continuación, y después se procederá a aplicar la membrana impermeabilizante. Que estará formada por las capas de láminas que corresponda al diseño de la misma. Pudiendo ser una sola capa de láminas, Membranas Monocapa o dos capas de láminas, Membranas Bicapa. Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas:  Pala excavadora: Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.  Topadora: Estas máquinas remueven y empujan la tierra con su cuchilla frontal, suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte posterior, los que pueden ser hincados en el terreno duro.  Pala cargadora frontal: Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o volquetes.  Mototraílla o simplemente traílla: Se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal del recipiente.
  • 7. Diga los procesos de control de calidad en las construcciones En la organización de una obra se tiene que tomar en cuenta varios aspectos que son importantes, como la planificación de la construcción de caminos de acceso a la obra, estudios de suelos, topografía, etc. Si bien todos estos aspectos son una planificación que se realizará antes de la ejecución de la obra, existen también otros aspectos que también se tienen que planificar, pero que a diferencia de los anteriores, éstos se realizarán durante la ejecución misma de la obra y es el control de calidad en la construcción de la obra. La creciente demanda por parte de los habitantes y dueños de construcciones (edificios), de un mayor nivel de calidad en lo relativo a funcionalidad y durabilidad de las construcciones, hace que el control de calidad en todas las fases de una obra, desde la fase de proyecto hasta el momento de su puesta en servicio, tenga una mayor importancia a medida que pasa el tiempo. Es así, que el control de calidad en la construcción, se puede resumir de la siguiente manera: Control de proyecto. Control de calidad de materiales. Control de ejecución. Control de instalaciones. Estudio de patologías de la construcción.