SlideShare una empresa de Scribd logo
1. “Piedra sobre piedra” es una sencilla construcción fotográ-
fica resuelta solamente con la fotografía de un espacio in-
terior y varias de construcciones de piedras hechas en una
playa, de las que se han tomado diversos detalles.
2. El espacio interior pertenece a un apartamento de Playa
Fañabé (Tenerife), cuya toma se ha intervenido simple-
mente modificando su perspectiva.
3.1, 3.2 y 3.3 Posteriormente, se mejora el enfoque de la imagen 2. y se realizan tres copias con el propósito de ampliar el espa-
cio. En una de ellas (de la que resultará la imagen 3.1) se recorta la puerta derecha con algo de holgura, se invierte horizon-
talmente, se aumenta su tamaño hacia abajo, se modifica su perspectiva y se corta a conveniencia por la parte inferior. En la
otra (de la que surgirá la imagen 3.2), colocada encima de la anterior, se recorta la parte superior izquierda que queda junto
al arco, se suaviza la gradación que presenta de oscuro a claro mediante clonaciones y se ablanda el borde inferior. En la
copia restante (de la que derivará la imagen 3.3), dispuesta sobre la precedente, se desplaza la imagen hacia la derecha, sa-
cándola del enmarque, se corta la franja izquierda oscura y se borra con mediana opacidad la esquina superior izquierda pa-
ra garantizar la transición de la gradación cromática. Por último, se eliminan clonando los mecanismos eléctricos.
3.1 3.3
3.2
3.4 El espacio ampliado quedaría de este modo. En él se aprecia parte de un salón en primer término, desde el que se abren en
sus extremos dos habitaciones, con sendas puertas entreabiertas; y en el centro, detrás de un arco, aparece una pequeña ex-
tensión con apertura a otra habitación con la puerta entornada.
4.1. Con la intención de ocupar el espacio con construcciones
de torretas de piedras, se utilizan seis fotografías propias
realizadas también en Playa Fañabé (Tenerife)
4.2 Se elimina el cielo (aparecía blanco en la foto original) re-
cortando la piedras con una herramienta de selección por
píxeles de color y se suavizan los bordes; seguidamente,
se desplaza hacia abajo dejando visible la parte deseada.
Así queda creada una primera línea de torretas.
5.1 Seguidamente, se hace uso de otra toma de la misma zo-
na, pero realizada a más distancia.
5.2 Una vez colocada la imagen (capa) debajo de la anterior,
se aumenta algo su tamaño tirando de la esquina izquier-
da inferior y se procede del mismo modo que con la 4.2.
Esta segunda línea de pilas de piedras se dispone a más
altura que la anterior.
6.1 Con el objetivo de crear una tercera línea de pilas de pie-
dras, se seleccionan los amontonamientos que interesan
de las fotos mostradas sobre una copia (capa) realizada
para cada uno; se recortan y se suavizan sus bordes.
7.1 Para volcar otras torretas de piedras en los huecos visi-
bles de las tres habitaciones, se seleccionan otras tantas
zonas y, manteniendo cada una en su capa, se cortan pri-
mero en rectángulo y luego se recorta la parte superior (la
blanca) de cada una, suavizando los bordes.
6.2 La tercera línea queda así finalizada ubicando las dieciséis pilas de piedras preparadas en el lugar deseado y ajustando su
tamaño, considerando que las múltiples capas deben estar colocadas debajo de la anterior. En algunas de ellas se han ope-
rado cambios añadiendo piedras de otras e incrementando o quitando luminosidad.
7.2 La composición se concluye con una cuarta línea de piedras dispuestas en pilas, cuyas capas quedan ubicadas debajo de las
anteriores. Una vez situada cada franja en el hueco de habitación para el que ha sido destinada, se ajustan sus tamaños y se
cortan justo por los bordes que determinan las puertas y sus cercos. Para que las manillas de las puertas queden por fuera,
se hacen tres copias del espacio ampliado (imagen 3.4), se recortan y se colocan encima de las franjas correspondientes.
8. La obra queda así concluida operando los siguientes cambios: en el habitáculo se aplica otro tono y luminosidad (incluyendo las
manillas de las puertas que están en capas independientes), y en las construcciones de piedras se efectúan intervenciones se-
lectivas del enfoque aumentándolo o disminuyéndolo, se transforman las luces de las piedras de los huecos de las habitacio-
nes, se incrementa levemente la intensidad cromática y se modifica la posición de cuatro construcciones aisladas.
TÍTULO: “Piedra sobre piedra”.
MEDIDAS: Variables.
FECHA DE CONCLUSIÓN: Marzo de 2018.
FOTOGRAFÍAS EMPLEADAS: Siete instantáneas propias to-
madas en Playa Fañabé (Tenerife) a un detalle del salón de
un apartamento, que deja entrever dos habitaciones, y seis a
pequeñas construcciones de piedras hechas en una playa.
TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales.
COMENTARIO:
“Piedra sobre piedra” es una sencilla construcción con
fotografías que muestra una instalación de múltiples torretas
de callaos en el interior de un habitáculo. Ambas realidades
se ciñen a un contexto marino: el lugar limitado y cerrado que
está destinado a ser habitado es de un apartamento, y los
callaos son piedras alisadas y redondeadas por el agua del
mar mediante su persistente arrastre y roce. En ella coexis-
ten, pues, inesperadamente, un espacio de interior en el que
incongruentemente se han alojado sobresaturadamente ele-
mentos -o una parte- de otro exterior, cuando lo esperado es
que en él se alojen seres vivos y sus enseres personales.
En algunas playas canarias de callaos, como en otros
muchos lugares, es habitual encontrarse zonas hermosamen-
te “habitadas” por visitantes con amontonamientos de pie-
dras, que conforman una especie de bosque megalítico en-
cantado, aunque de reducidas dimensiones (se asemejaría
más bien a un bosquecillo microlítico), casi de cuento, enor-
memente sobrecogedor a pesar de su pequeñez. En su eje-
cución se pueden observar actitudes propias del ritual, como
si se tratara de una actividad sacra, de enterramiento, de
ofrendas o, sencillamente, de puro ludismo, en la que peque-
ños y grandes se entregan fervorosamente a un encomiable
acto compartido de cooperación. Cada cual añade su pila co-
locando piedra sobre piedra debidamente ordenadas de ma-
yor a menor, hasta que el equilibrio lo permita, o bien se limi-
ta a completar una realizada desafiando las leyes de la gra-
vedad, o a reconstruir una caída. El objetivo es buscar un
equilibrio forzando posibilidades hasta que sea imposible, en
un intento, quizá, de esfuerzo por alcanzar retos propuestos,
aunque sean sencillos, por lograr lo difícil, por poner a prue-
ba ciertas habilidades, por lograr con esmero lo que otros
han conseguido, por hacer un aporte personal…
La participación en esta actividad, de reminiscencias an-
cestrales interculturales, podría interpretarse como una acti-
tud “borreguil”, de mera imitación irreflexiva que nos aboca a
hacer lo que hacen otros, o, contrariamente, como una dispo-
sición plenamente consciente y libre de colaboración en un
propósito colectivo que supone “habitar” un espacio con ele-
mentos naturales, hallados en el mismo, al igual que se hace
en un vital happening de instalación colectiva en la naturale-
za. Sea como sea, me parece una interesante iniciativa con
un resultado altamente estético y conmovedor, todo un arte
de leve ingeniería lúdica cargado de simbolismos.
Quienes colocan piedra sobre piedra van “habitando” un
espacio abierto y natural en armonía con él, levantando su
obra ante del mar y bajo el cielo inmensos; sin embargo, en
mi construcción fotográfica cambio drásticamente ese espa-
cio grandioso de la naturaleza por otro artificial y cerrado (las
aberturas se circunscriben a las tres habitaciones que se
muestran y a la luz que en ellas se vierte). No obstante, en
ella igualmente ocupo un lugar, si bien digitalmente, “habi-
tándolo” con imágenes que recogen colocaciones de unas
piedras sobre otras, que podrán “habitar” quienes la perci-
ban; del mismo modo que una construcción arquitectónica se
resuelve colocando piedra sobre piedra (o ladrillos, adobes,
bloques, maderos, etc.), habitando el espacio que la acoge
para que luego sea habitada la propia construcción.

Más contenido relacionado

Similar a Piedra sobre piedra. Proceso de realización

Árbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realizaciónÁrbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
E. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realización
E. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realizaciónE. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realización
E. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficasIdílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Capilla del atardecer
Capilla del atardecerCapilla del atardecer
Capilla del atardecer
chuchocro7
 
Persistencia. Proceso de realización
Persistencia. Proceso de realizaciónPersistencia. Proceso de realización
Persistencia. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
21/04/15 12:30. Proceso de realización
21/04/15  12:30. Proceso de realización21/04/15  12:30. Proceso de realización
21/04/15 12:30. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Informe trabajo de geologia 2015 frankl h
Informe trabajo de geologia 2015 frankl hInforme trabajo de geologia 2015 frankl h
Informe trabajo de geologia 2015 frankl h
Frankl Huiza M
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
JUANCA
 
Geofauna. Proceso de realización
Geofauna. Proceso de realizaciónGeofauna. Proceso de realización
Geofauna. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Modelado karstico
Modelado karsticoModelado karstico
Modelado karstico
María José Morales
 
Habitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicasHabitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Puerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Puerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficasPuerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Puerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Falocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realizaciónFalocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Hombre con espinos. Proceso de realización
Hombre con espinos. Proceso de realizaciónHombre con espinos. Proceso de realización
Hombre con espinos. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcciónPlatos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
E. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realización
E. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realizaciónE. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realización
E. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Botijo enjaulado. Proceso de realización
Botijo enjaulado. Proceso de realizaciónBotijo enjaulado. Proceso de realización
Botijo enjaulado. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realizaciónMetamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 

Similar a Piedra sobre piedra. Proceso de realización (20)

Árbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realizaciónÁrbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realización
 
E. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realización
E. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realizaciónE. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realización
E. a. c. 33 (Foca felizmente varada). Proceso de realización
 
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficasIdílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
 
Capilla del atardecer
Capilla del atardecerCapilla del atardecer
Capilla del atardecer
 
Persistencia. Proceso de realización
Persistencia. Proceso de realizaciónPersistencia. Proceso de realización
Persistencia. Proceso de realización
 
21/04/15 12:30. Proceso de realización
21/04/15  12:30. Proceso de realización21/04/15  12:30. Proceso de realización
21/04/15 12:30. Proceso de realización
 
Informe trabajo de geologia 2015 frankl h
Informe trabajo de geologia 2015 frankl hInforme trabajo de geologia 2015 frankl h
Informe trabajo de geologia 2015 frankl h
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Geofauna. Proceso de realización
Geofauna. Proceso de realizaciónGeofauna. Proceso de realización
Geofauna. Proceso de realización
 
Modelado karstico
Modelado karsticoModelado karstico
Modelado karstico
 
Habitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicasHabitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicas
 
Puerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Puerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficasPuerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Puerta desvencijada. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Falocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realizaciónFalocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realización
 
Hombre con espinos. Proceso de realización
Hombre con espinos. Proceso de realizaciónHombre con espinos. Proceso de realización
Hombre con espinos. Proceso de realización
 
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcciónPlatos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
 
E. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realización
E. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realizaciónE. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realización
E. a. c. 1 (Zarpando de la abstracción). Proceso de realización
 
Botijo enjaulado. Proceso de realización
Botijo enjaulado. Proceso de realizaciónBotijo enjaulado. Proceso de realización
Botijo enjaulado. Proceso de realización
 
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realizaciónMetamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
 

Más de Luis José Ferreira Calvo

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Luis José Ferreira Calvo
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Piedra sobre piedra. Proceso de realización

  • 1.
  • 2. 1. “Piedra sobre piedra” es una sencilla construcción fotográ- fica resuelta solamente con la fotografía de un espacio in- terior y varias de construcciones de piedras hechas en una playa, de las que se han tomado diversos detalles. 2. El espacio interior pertenece a un apartamento de Playa Fañabé (Tenerife), cuya toma se ha intervenido simple- mente modificando su perspectiva.
  • 3. 3.1, 3.2 y 3.3 Posteriormente, se mejora el enfoque de la imagen 2. y se realizan tres copias con el propósito de ampliar el espa- cio. En una de ellas (de la que resultará la imagen 3.1) se recorta la puerta derecha con algo de holgura, se invierte horizon- talmente, se aumenta su tamaño hacia abajo, se modifica su perspectiva y se corta a conveniencia por la parte inferior. En la otra (de la que surgirá la imagen 3.2), colocada encima de la anterior, se recorta la parte superior izquierda que queda junto al arco, se suaviza la gradación que presenta de oscuro a claro mediante clonaciones y se ablanda el borde inferior. En la copia restante (de la que derivará la imagen 3.3), dispuesta sobre la precedente, se desplaza la imagen hacia la derecha, sa- cándola del enmarque, se corta la franja izquierda oscura y se borra con mediana opacidad la esquina superior izquierda pa- ra garantizar la transición de la gradación cromática. Por último, se eliminan clonando los mecanismos eléctricos. 3.1 3.3 3.2
  • 4. 3.4 El espacio ampliado quedaría de este modo. En él se aprecia parte de un salón en primer término, desde el que se abren en sus extremos dos habitaciones, con sendas puertas entreabiertas; y en el centro, detrás de un arco, aparece una pequeña ex- tensión con apertura a otra habitación con la puerta entornada.
  • 5. 4.1. Con la intención de ocupar el espacio con construcciones de torretas de piedras, se utilizan seis fotografías propias realizadas también en Playa Fañabé (Tenerife) 4.2 Se elimina el cielo (aparecía blanco en la foto original) re- cortando la piedras con una herramienta de selección por píxeles de color y se suavizan los bordes; seguidamente, se desplaza hacia abajo dejando visible la parte deseada. Así queda creada una primera línea de torretas.
  • 6. 5.1 Seguidamente, se hace uso de otra toma de la misma zo- na, pero realizada a más distancia. 5.2 Una vez colocada la imagen (capa) debajo de la anterior, se aumenta algo su tamaño tirando de la esquina izquier- da inferior y se procede del mismo modo que con la 4.2. Esta segunda línea de pilas de piedras se dispone a más altura que la anterior.
  • 7. 6.1 Con el objetivo de crear una tercera línea de pilas de pie- dras, se seleccionan los amontonamientos que interesan de las fotos mostradas sobre una copia (capa) realizada para cada uno; se recortan y se suavizan sus bordes. 7.1 Para volcar otras torretas de piedras en los huecos visi- bles de las tres habitaciones, se seleccionan otras tantas zonas y, manteniendo cada una en su capa, se cortan pri- mero en rectángulo y luego se recorta la parte superior (la blanca) de cada una, suavizando los bordes.
  • 8. 6.2 La tercera línea queda así finalizada ubicando las dieciséis pilas de piedras preparadas en el lugar deseado y ajustando su tamaño, considerando que las múltiples capas deben estar colocadas debajo de la anterior. En algunas de ellas se han ope- rado cambios añadiendo piedras de otras e incrementando o quitando luminosidad.
  • 9. 7.2 La composición se concluye con una cuarta línea de piedras dispuestas en pilas, cuyas capas quedan ubicadas debajo de las anteriores. Una vez situada cada franja en el hueco de habitación para el que ha sido destinada, se ajustan sus tamaños y se cortan justo por los bordes que determinan las puertas y sus cercos. Para que las manillas de las puertas queden por fuera, se hacen tres copias del espacio ampliado (imagen 3.4), se recortan y se colocan encima de las franjas correspondientes.
  • 10. 8. La obra queda así concluida operando los siguientes cambios: en el habitáculo se aplica otro tono y luminosidad (incluyendo las manillas de las puertas que están en capas independientes), y en las construcciones de piedras se efectúan intervenciones se- lectivas del enfoque aumentándolo o disminuyéndolo, se transforman las luces de las piedras de los huecos de las habitacio- nes, se incrementa levemente la intensidad cromática y se modifica la posición de cuatro construcciones aisladas.
  • 11. TÍTULO: “Piedra sobre piedra”. MEDIDAS: Variables. FECHA DE CONCLUSIÓN: Marzo de 2018. FOTOGRAFÍAS EMPLEADAS: Siete instantáneas propias to- madas en Playa Fañabé (Tenerife) a un detalle del salón de un apartamento, que deja entrever dos habitaciones, y seis a pequeñas construcciones de piedras hechas en una playa. TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales. COMENTARIO: “Piedra sobre piedra” es una sencilla construcción con fotografías que muestra una instalación de múltiples torretas de callaos en el interior de un habitáculo. Ambas realidades se ciñen a un contexto marino: el lugar limitado y cerrado que está destinado a ser habitado es de un apartamento, y los callaos son piedras alisadas y redondeadas por el agua del mar mediante su persistente arrastre y roce. En ella coexis- ten, pues, inesperadamente, un espacio de interior en el que incongruentemente se han alojado sobresaturadamente ele- mentos -o una parte- de otro exterior, cuando lo esperado es que en él se alojen seres vivos y sus enseres personales. En algunas playas canarias de callaos, como en otros muchos lugares, es habitual encontrarse zonas hermosamen- te “habitadas” por visitantes con amontonamientos de pie- dras, que conforman una especie de bosque megalítico en- cantado, aunque de reducidas dimensiones (se asemejaría más bien a un bosquecillo microlítico), casi de cuento, enor- memente sobrecogedor a pesar de su pequeñez. En su eje- cución se pueden observar actitudes propias del ritual, como si se tratara de una actividad sacra, de enterramiento, de ofrendas o, sencillamente, de puro ludismo, en la que peque- ños y grandes se entregan fervorosamente a un encomiable acto compartido de cooperación. Cada cual añade su pila co- locando piedra sobre piedra debidamente ordenadas de ma- yor a menor, hasta que el equilibrio lo permita, o bien se limi- ta a completar una realizada desafiando las leyes de la gra- vedad, o a reconstruir una caída. El objetivo es buscar un equilibrio forzando posibilidades hasta que sea imposible, en un intento, quizá, de esfuerzo por alcanzar retos propuestos, aunque sean sencillos, por lograr lo difícil, por poner a prue- ba ciertas habilidades, por lograr con esmero lo que otros han conseguido, por hacer un aporte personal… La participación en esta actividad, de reminiscencias an- cestrales interculturales, podría interpretarse como una acti- tud “borreguil”, de mera imitación irreflexiva que nos aboca a hacer lo que hacen otros, o, contrariamente, como una dispo- sición plenamente consciente y libre de colaboración en un propósito colectivo que supone “habitar” un espacio con ele- mentos naturales, hallados en el mismo, al igual que se hace en un vital happening de instalación colectiva en la naturale- za. Sea como sea, me parece una interesante iniciativa con un resultado altamente estético y conmovedor, todo un arte de leve ingeniería lúdica cargado de simbolismos. Quienes colocan piedra sobre piedra van “habitando” un espacio abierto y natural en armonía con él, levantando su obra ante del mar y bajo el cielo inmensos; sin embargo, en mi construcción fotográfica cambio drásticamente ese espa- cio grandioso de la naturaleza por otro artificial y cerrado (las aberturas se circunscriben a las tres habitaciones que se muestran y a la luz que en ellas se vierte). No obstante, en ella igualmente ocupo un lugar, si bien digitalmente, “habi- tándolo” con imágenes que recogen colocaciones de unas piedras sobre otras, que podrán “habitar” quienes la perci- ban; del mismo modo que una construcción arquitectónica se resuelve colocando piedra sobre piedra (o ladrillos, adobes, bloques, maderos, etc.), habitando el espacio que la acoge para que luego sea habitada la propia construcción.