SlideShare una empresa de Scribd logo
Acapulco, Guerrero, México
Fraccionamiento Brisas Marqués,
.
INVESTIGACION PARA LA
ARQUITECTURA Y LA
CIUDAD
Acapulco, Guerrero, México
Arquitectos a Cargo
Esteban Suárez (Founding Partner) y Sebastián Suárez
 Es un terreno con
pronunciadas
pendientes, arbolado,
que cuenta con
importantes
volúmenes rocosos, a
lo que se suma una
espléndida vista hacia
el mar que fueron
determinantes para
sensibilizar la
conceptualización del
proyecto.
 Las instrucciones del cliente eran
muy sencillas, casi ingenuas: en
primer lugar, la capilla debía
aprovechar al máximo las
espectaculares vistas; segundo, el
sol debía ponerse exactamente
detrás de la cruz del altar (desde
luego, esto sólo es posible dos
veces al año, en los equinoccios), y,
en último lugar, pero no por ello
menos importante, había que
incluir una sección con la primera
fase de las criptas en el exterior, en
torno a la capilla ,con una
capacidad de 150 personas, ser de
bajo mantenimiento y ser
amigable para el sitio.
 El diseño fue resuelto
volumétricamente
hablando, tratando que la
forma resultante fuera una
reinterpretación de la
condición rocosa del sitio,
de tal suerte que se pueda
imaginar como otra gran
piedra que forma parte de
las preexistencias del
lugar, a la que se le han
vaciado sus entrañas para
alojar el espacio
propiamente de la capilla.
 Para reducir el impacto
hacia la vegetación y el
espacio se implemento
que la parte del acceso
fuera la mitad del
tamaño que la de la
segunda planta, estopara
reducir el espacio de
desplante.
 CRISTAL
 ACERO
 CONCRETO
El objetivo del diseño es la celebración del matrimonio y a la
vez para llorar la muerte, ambas en polos opuestos .Todas las
decisiones se tomaron a partir de este juego de contrastes:
vidrio contra concreto, transparencia contra solidez, etéreo
contra pesado, proporciones clásicas contra caos aparente,
vulnerable contra indestructible, efímero contra duradero.
 ¨Los cerros de Acapulco están formados por enormes
rocas de granito, unas encima de otras. En un esfuerzo
mimético, luchamos por hacer que la capilla se viera
como “otra” roca colosal que yace en la cúspide de esta
pila de pedruscos: la capilla como un peñón
culminando la montaña¨.
Se percibe un volumen de geometría
irregular, mostrando diversas, variadas y
contrastantes superficies, alejado de las
imágenes y el carácter tradicional de las
edificaciones de naturaleza religiosa.
Esta ventana principal permite la vista hacia
el mar, contando paisajísticamente con unos
primeros planos arbolados lo cual resulta
interesante. La capilla está construida en
base a concreto aparente como material
dominante, incluyendo lo que tiene que ver
con las bancas necesarias para la realización
de los oficios, condición que contribuye a la
idea de austeridad que predomina al interior
de la misma y al mimetismo contextual por
sus exteriores
La capilla del atardecer fue diseñada
para estimular al usuario a “lamentar
la muerte”.
La capilla cuenta con 120m2 de
construcción, en dos niveles. El primero es la
entrada, un espacio reducido debido al
diseño que tiene la estructura, que se va
ampliando conforme se avanza hacia el
segundo nivel del inmueble.
Se accede a la capilla a través de una ranura
triangular, con una arista predominante que
acentúa su verticalidad. Una pequeña
escalera conduce hacia el espacio interior,
que en congruencia muestra también una
geometría irregular, recordando imágenes y
atmósferas de proyectos deconstructivistas
La entrada es a través de unas escaleras al
fondo de un corredor; tiene asientos de
concreto, las paredes son líneas
uniformes de concreto para permitir la
ventilación del lugar. Fuera del edificio
hay un jardín hecho para las criptas y un
nicho para las cenizas.
Una capilla que está abierta y
contenida dentro de muros-celosía
de concreto que permiten el libre
paso del aire en su interior. El techo
se encuentra a una doble altura para
disipar el calor ya que desde un
principio quedó descartado el uso
de aire acondicionado por el
impacto ambiental que éste genera y
el elevado consumo energético (y
más en un proyecto de estas
dimensiones). Así, la obra es plena
morfología pétrea matizada por la
presencia de luz, por el entorno
natural y la vista hacia el horizonte.
 Las calidades de luz al
interior del lugar a lo
largo del día y las
estaciones del año, lo
dramatizan y vuelven
atractivo. Condiciones
lumínicas que pueden
ser igualmente
interesantes si se
observan desde el
exterior del volumen,
al utilizar luz artificial
durante las noches,
acentuando el ritmo de
las pequeñas ventanas
alargadas
 Los laterales de la edificación
están constituidos por angostas
ventanas como en forma de
celosías, entendidas como series
de ritmos constantes, permitiendo
la entrada de luz y mirar el paisaje
arbolado circundante. El espacio
de la capilla direccionado por el
predominio de un eje longitudinal
y por la inducción de la geometría
misma del lugar, remata en una
ventana mas amplia, resuelta con
manguiterías en forma de cruz, en
alusión al destino religioso del
sitio
 El concreto es el principal
componente debido a que da la
rigidez y resistencia necesaria
para sustentar muros de hasta
44 grados de inclinación. De
esta manera la cimentación
quedó resuelta con base en
contratrabes centrales de carga
de concreto armado con sección
de 0.70 m x 3.10 m y
perimetrales para estabilizar
construcción de sección 0.50 m
x 1.00 m; muros de concreto
aparente de 25 cm de espesor,
así como un armado con varilla
grado 42.
 Respecto al colado de muros fue empleada una
bomba telescópica en cinturones completos de 1.22
m de altura máxima (en diagonal), dividiendo el
colado total de sección en tres recorridos para evitar
movimientos y desajustes en cimbra. Fue colocado
un adhesivo epóxico marca Curacreto, en la unión
de cada sección. Después del segundo colado se
colocaron tensores con dos varillas en partes
longitudinales, y tres varillas en las transversales,
para evitar desplazamientos. Las varillas fueron
dispuestas con una escuadra de 20 cm desde el
armado exterior del muro.
 El descimbrado tuvo lugar por partes. Se retiraba una
tarima y troquelaba esa zona antes de retirar la siguiente,
dejando los troquelamientos hasta que el concreto tuviera
su resistencia máxima. Por otro lado el procedimiento para
losas de entrepiso y tapa consistió en colocar una malla
electrosoldada; colar cada capa de concreto de 5 cm de
espesor; colocar un relleno con poliestireno, una segunda
malla electrosoldada y un colado de nervaduras y capa de
compresión. En la losa tapa fue agregado
impermeabilizante integral y fue aumentado el espesor a 8
cm para evitar la posterior colocación de algún sistema de
impermeabilización.
 Las columnas de la planta alta fueron coladas en
secciones de 2.44 m de altura, cimbrándose con
tarimas a 2.44 m de ancho para tener mejor
alineación de cartelas; con esto sólo se tuvo la
necesidad de poner tapones para dar forma y
dimensión a la columna. Debido al poco volumen
de concreto requerido, éste se realizó con un
sistema de mezclado mecánico en sitio, y elevación
a mano. Por su parte, las bancas se dejaron
ancladas a la grada y armado a la capa de
compresión para evitar volteo, colándose en una
pieza.
 Para dar el acabado final
de concreto, señalan sus
creadores, fueron retiradas
las rebabas con maceta y
cincel. Posteriormente, se
limpió la superficie con lija
media para madera. Al
final fue dispuesta una
capa de sellador 5x1, como
medida de protección para
manchas, absorción de
líquidos; todo cuidando
que no cambiara la
apariencia natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mausoleo de Santa Constanza
Mausoleo de Santa ConstanzaMausoleo de Santa Constanza
Mausoleo de Santa Constanza
Ainhoa Marcos
 
Lima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoLima: Centro Histórico
Lima: Centro Histórico
Rita Gregório
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Luilli28
 
Bambu
Bambu Bambu
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Katherin Rodriguez
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa CastilloSINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdfArquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdf
DanielValerio18
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Milagros Rendon
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
PUCE SEDE IBARRA
 
2 EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
2    EDIFICIO BIOINNOVA.pdf2    EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
2 EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
RamirezLizethDaniela
 
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindMuseo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
COCOARQ
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Teresa Bautista C
 
Presentacion cielo raso de pvc
Presentacion cielo raso de pvcPresentacion cielo raso de pvc
Presentacion cielo raso de pvc
Musgo Sas
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
Eduardo Iberico
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.
Camila Araya
 

La actualidad más candente (20)

Mausoleo de Santa Constanza
Mausoleo de Santa ConstanzaMausoleo de Santa Constanza
Mausoleo de Santa Constanza
 
Lima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoLima: Centro Histórico
Lima: Centro Histórico
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa CastilloSINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITETÓNICOS - Carlo André Sosa Castillo
 
Arquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdfArquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdf
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
2 EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
2    EDIFICIO BIOINNOVA.pdf2    EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
2 EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
 
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindMuseo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Presentacion cielo raso de pvc
Presentacion cielo raso de pvcPresentacion cielo raso de pvc
Presentacion cielo raso de pvc
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.
 

Similar a Capilla del atardecer

Estructuras iglesias norte 1
Estructuras iglesias norte 1Estructuras iglesias norte 1
Estructuras iglesias norte 1
tici10paulinap
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
Erik Muñoz Garcia
 
Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.
Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.
Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.
NicoleRivera95
 
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARACREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
Formato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdfFormato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdf
Estefania Figueredo Guerron
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
Dialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdf
Dialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdfDialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdf
Dialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdf
jeisonvalderrama
 
1607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº151607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº15
Biela765
 
Tecnologia de la construccion andina.docx
Tecnologia  de la construccion andina.docxTecnologia  de la construccion andina.docx
Tecnologia de la construccion andina.docx
AlexandraRodriguezHe1
 
Memoria papiri
Memoria papiriMemoria papiri
Memoria papiri
andres pay
 
Javier senosiain
Javier senosiainJavier senosiain
Javier senosiain
ivan zorrilla hernandez
 
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_TesisRefuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Antenor Orrego Private University
 
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfdique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
Carlos1idv
 
ANALISIS casa-entre-muros
ANALISIS casa-entre-murosANALISIS casa-entre-muros
ANALISIS casa-entre-muros
LeninValente
 
Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4
Marco Diaz
 
Memoria centro parroquial final
Memoria centro parroquial finalMemoria centro parroquial final
Memoria centro parroquial final
Simón Fernández Arenas
 
Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...
Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...
Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...
Samantha140880
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
Mediateca de sendai proceso constructivo
Mediateca de sendai proceso constructivoMediateca de sendai proceso constructivo
Mediateca de sendai proceso constructivo
luskalopez
 
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VITema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
MarlonCastaneda
 

Similar a Capilla del atardecer (20)

Estructuras iglesias norte 1
Estructuras iglesias norte 1Estructuras iglesias norte 1
Estructuras iglesias norte 1
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
 
Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.
Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.
Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Análisis.
 
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARACREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
CREMATORIO DE KAKAMIGAHARA
 
Formato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdfFormato casos de estudio pdf
Formato casos de estudio pdf
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Dialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdf
Dialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdfDialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdf
Dialnet-EstudioSobrePatologiasPorHumedadesEnLosMurosDeLosE-4736100.pdf
 
1607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº151607 biela 7.65 nº15
1607 biela 7.65 nº15
 
Tecnologia de la construccion andina.docx
Tecnologia  de la construccion andina.docxTecnologia  de la construccion andina.docx
Tecnologia de la construccion andina.docx
 
Memoria papiri
Memoria papiriMemoria papiri
Memoria papiri
 
Javier senosiain
Javier senosiainJavier senosiain
Javier senosiain
 
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_TesisRefuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
Refuerzos estructurales para Monumentos_Tesis
 
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfdique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
 
ANALISIS casa-entre-muros
ANALISIS casa-entre-murosANALISIS casa-entre-muros
ANALISIS casa-entre-muros
 
Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4
 
Memoria centro parroquial final
Memoria centro parroquial finalMemoria centro parroquial final
Memoria centro parroquial final
 
Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...
Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...
Infografías sobre el control higrotérmico en edificaciones antiguas de Quito ...
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
Mediateca de sendai proceso constructivo
Mediateca de sendai proceso constructivoMediateca de sendai proceso constructivo
Mediateca de sendai proceso constructivo
 
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VITema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
 

Más de chuchocro7

Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
chuchocro7
 
Materiales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicosMateriales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicos
chuchocro7
 
Cal
CalCal
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
chuchocro7
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 

Más de chuchocro7 (6)

Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
 
Materiales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicosMateriales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicos
 
Cal
CalCal
Cal
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Capilla del atardecer

  • 1. Acapulco, Guerrero, México Fraccionamiento Brisas Marqués, . INVESTIGACION PARA LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD Acapulco, Guerrero, México Arquitectos a Cargo Esteban Suárez (Founding Partner) y Sebastián Suárez
  • 2.
  • 3.  Es un terreno con pronunciadas pendientes, arbolado, que cuenta con importantes volúmenes rocosos, a lo que se suma una espléndida vista hacia el mar que fueron determinantes para sensibilizar la conceptualización del proyecto.
  • 4.  Las instrucciones del cliente eran muy sencillas, casi ingenuas: en primer lugar, la capilla debía aprovechar al máximo las espectaculares vistas; segundo, el sol debía ponerse exactamente detrás de la cruz del altar (desde luego, esto sólo es posible dos veces al año, en los equinoccios), y, en último lugar, pero no por ello menos importante, había que incluir una sección con la primera fase de las criptas en el exterior, en torno a la capilla ,con una capacidad de 150 personas, ser de bajo mantenimiento y ser amigable para el sitio.
  • 5.
  • 6.  El diseño fue resuelto volumétricamente hablando, tratando que la forma resultante fuera una reinterpretación de la condición rocosa del sitio, de tal suerte que se pueda imaginar como otra gran piedra que forma parte de las preexistencias del lugar, a la que se le han vaciado sus entrañas para alojar el espacio propiamente de la capilla.
  • 7.  Para reducir el impacto hacia la vegetación y el espacio se implemento que la parte del acceso fuera la mitad del tamaño que la de la segunda planta, estopara reducir el espacio de desplante.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  CRISTAL  ACERO  CONCRETO El objetivo del diseño es la celebración del matrimonio y a la vez para llorar la muerte, ambas en polos opuestos .Todas las decisiones se tomaron a partir de este juego de contrastes: vidrio contra concreto, transparencia contra solidez, etéreo contra pesado, proporciones clásicas contra caos aparente, vulnerable contra indestructible, efímero contra duradero.
  • 15.  ¨Los cerros de Acapulco están formados por enormes rocas de granito, unas encima de otras. En un esfuerzo mimético, luchamos por hacer que la capilla se viera como “otra” roca colosal que yace en la cúspide de esta pila de pedruscos: la capilla como un peñón culminando la montaña¨.
  • 16. Se percibe un volumen de geometría irregular, mostrando diversas, variadas y contrastantes superficies, alejado de las imágenes y el carácter tradicional de las edificaciones de naturaleza religiosa. Esta ventana principal permite la vista hacia el mar, contando paisajísticamente con unos primeros planos arbolados lo cual resulta interesante. La capilla está construida en base a concreto aparente como material dominante, incluyendo lo que tiene que ver con las bancas necesarias para la realización de los oficios, condición que contribuye a la idea de austeridad que predomina al interior de la misma y al mimetismo contextual por sus exteriores
  • 17. La capilla del atardecer fue diseñada para estimular al usuario a “lamentar la muerte”. La capilla cuenta con 120m2 de construcción, en dos niveles. El primero es la entrada, un espacio reducido debido al diseño que tiene la estructura, que se va ampliando conforme se avanza hacia el segundo nivel del inmueble.
  • 18. Se accede a la capilla a través de una ranura triangular, con una arista predominante que acentúa su verticalidad. Una pequeña escalera conduce hacia el espacio interior, que en congruencia muestra también una geometría irregular, recordando imágenes y atmósferas de proyectos deconstructivistas
  • 19. La entrada es a través de unas escaleras al fondo de un corredor; tiene asientos de concreto, las paredes son líneas uniformes de concreto para permitir la ventilación del lugar. Fuera del edificio hay un jardín hecho para las criptas y un nicho para las cenizas. Una capilla que está abierta y contenida dentro de muros-celosía de concreto que permiten el libre paso del aire en su interior. El techo se encuentra a una doble altura para disipar el calor ya que desde un principio quedó descartado el uso de aire acondicionado por el impacto ambiental que éste genera y el elevado consumo energético (y más en un proyecto de estas dimensiones). Así, la obra es plena morfología pétrea matizada por la presencia de luz, por el entorno natural y la vista hacia el horizonte.
  • 20.  Las calidades de luz al interior del lugar a lo largo del día y las estaciones del año, lo dramatizan y vuelven atractivo. Condiciones lumínicas que pueden ser igualmente interesantes si se observan desde el exterior del volumen, al utilizar luz artificial durante las noches, acentuando el ritmo de las pequeñas ventanas alargadas
  • 21.  Los laterales de la edificación están constituidos por angostas ventanas como en forma de celosías, entendidas como series de ritmos constantes, permitiendo la entrada de luz y mirar el paisaje arbolado circundante. El espacio de la capilla direccionado por el predominio de un eje longitudinal y por la inducción de la geometría misma del lugar, remata en una ventana mas amplia, resuelta con manguiterías en forma de cruz, en alusión al destino religioso del sitio
  • 22.  El concreto es el principal componente debido a que da la rigidez y resistencia necesaria para sustentar muros de hasta 44 grados de inclinación. De esta manera la cimentación quedó resuelta con base en contratrabes centrales de carga de concreto armado con sección de 0.70 m x 3.10 m y perimetrales para estabilizar construcción de sección 0.50 m x 1.00 m; muros de concreto aparente de 25 cm de espesor, así como un armado con varilla grado 42.
  • 23.  Respecto al colado de muros fue empleada una bomba telescópica en cinturones completos de 1.22 m de altura máxima (en diagonal), dividiendo el colado total de sección en tres recorridos para evitar movimientos y desajustes en cimbra. Fue colocado un adhesivo epóxico marca Curacreto, en la unión de cada sección. Después del segundo colado se colocaron tensores con dos varillas en partes longitudinales, y tres varillas en las transversales, para evitar desplazamientos. Las varillas fueron dispuestas con una escuadra de 20 cm desde el armado exterior del muro.
  • 24.  El descimbrado tuvo lugar por partes. Se retiraba una tarima y troquelaba esa zona antes de retirar la siguiente, dejando los troquelamientos hasta que el concreto tuviera su resistencia máxima. Por otro lado el procedimiento para losas de entrepiso y tapa consistió en colocar una malla electrosoldada; colar cada capa de concreto de 5 cm de espesor; colocar un relleno con poliestireno, una segunda malla electrosoldada y un colado de nervaduras y capa de compresión. En la losa tapa fue agregado impermeabilizante integral y fue aumentado el espesor a 8 cm para evitar la posterior colocación de algún sistema de impermeabilización.
  • 25.  Las columnas de la planta alta fueron coladas en secciones de 2.44 m de altura, cimbrándose con tarimas a 2.44 m de ancho para tener mejor alineación de cartelas; con esto sólo se tuvo la necesidad de poner tapones para dar forma y dimensión a la columna. Debido al poco volumen de concreto requerido, éste se realizó con un sistema de mezclado mecánico en sitio, y elevación a mano. Por su parte, las bancas se dejaron ancladas a la grada y armado a la capa de compresión para evitar volteo, colándose en una pieza.
  • 26.
  • 27.  Para dar el acabado final de concreto, señalan sus creadores, fueron retiradas las rebabas con maceta y cincel. Posteriormente, se limpió la superficie con lija media para madera. Al final fue dispuesta una capa de sellador 5x1, como medida de protección para manchas, absorción de líquidos; todo cuidando que no cambiara la apariencia natural.