SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a redes
Capítulo 3:
Protocolos y comunicaciones de red
Luis David Narváez
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2
3.0 Introducción
3.1 Reglas de la comunicación
3.2 Protocolos y estándares de
red
3.3 Transferencia de datos en la
red
3.4 Resumen
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3
Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente:
• Describir los tipos de reglas que se necesitan para que la comunicación se
realice correctamente.
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 4
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5
Comunicación humana
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6
Comunicación por computadora
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7
Establecimiento de reglas
 Un emisor y un receptor identificados.
 Método de comunicación acordado (en persona,
teléfono, carta, fotografía).
 Idioma y gramática común.
 Velocidad y momento de entrega.
 Requisitos de confirmación o acuse de recibo.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13
Ejemplo. Una carta personal está compuesta por los
siguientes elementos:
 Un identificador del destinatario
 Un saludo
 El contenido del mensaje
 Una frase de cierre
 Un identificador del emisor
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14
Formación de una trama
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15
Las restricciones de tamaño de las tramas requieren que
el host de origen divida un mensaje largo en fragmentos
individuales que cumplan los requisitos de tamaño
mínimo y máximo.
Esto se conoce como segmentación.
Cada segmento se encapsula en una trama separada
con la información de la dirección y se envía a través de
la red.
En el host receptor, los mensajes se desencapsulan y
se vuelven a unir para su procesamiento e
interpretación.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16
Reglas de participación:
• Método de acceso
• Control del flujo
• Tiempo de espera de
respuesta
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19
Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente:
• Explicar por qué los protocolos son necesarios en la comunicación.
• Explicar el propósito de adherir a una suite de protocolos.
• Explicar la función de las organizaciones de estandarización en el
establecimiento de protocolos para la interoperabilidad de redes.
• Explicar la forma en que se utilizan los modelos TCP/IP y OSI para facilitar la
estandarización en el proceso de comunicación.
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 20
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22
 Formato o estructuración del mensaje
 Proceso por el cual los dispositivos de red
comparten información sobre las rutas con otras
redes
 Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error y
del sistema entre los dispositivos
 La configuración y la terminación de sesiones de
transferencia de datos
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23
Interacción de protocolos en la comunicación entre un servidor web y un
cliente web.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24
El formato o estructura de las piezas de comunicación
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25
El proceso por el cual
los dispositivos de red
comparten
información sobre
trayectos a redes
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26
Cómo y cuándo se
transmiten mensajes
de error
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27
Inicio y terminación de sesiones
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 28
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33
Funcionamiento del protocolo: envío de un mensaje
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34
Funcionamiento del protocolo: recepción de un mensaje
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 35
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 36
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 37
ISOC, IAB, IETF e IRTF
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 38
IANA e ICANN
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 39
Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE)
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 40
Práctica (Home): 3.1 Investigación de
estándares de redes
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 41
Normas EIA/TIA
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 42
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 43
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 44
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 45
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 46
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 47
Práctica de laboratorio: 3.2 Investigación
de los modelos TCP/IP y OSI en acción
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 48
Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente:
• Explicar la forma en que el encapsulamiento de datos permite que estos se
transporten a través de la red.
• Explicar la forma en que los hosts locales acceden a recursos locales en una
red.
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 49
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 50
Comunicación del mensaje
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 51
Comunicación del mensaje
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 52
La segmentación del mensaje permite lo siguiente:
 Ventajas de la segmentación de mensajes
Se pueden entrelazar distintas conversaciones.
Mayor confiabilidad de las comunicaciones de red.
 Desventajas de la segmentación de mensajes
Mayor nivel de complejidad.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 53
Encapsulamiento
• Datos
• Segmento
• Paquete
• Trama
• Bits
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 54
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 55
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 56
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 57
Direcciones de red y direcciones de enlace de datos
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 58
Direcciones de red de capa 3
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 59
Dirección de red
• Dirección IP de origen
• Dirección IP de destino
• Responsable de entregar el paquete IP del origen inicial al destino final,
ya sea en la misma red o en una red remota
Dirección de enlace de datos
• Dirección de enlace de datos de origen
• Dirección de enlace de datos de destino
• Responsable de enviar la trama de enlace de datos de una tarjeta de
interfaz de red (NIC) a otra NIC en la misma red
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 60
Direcciones de enlace de datos de capa 2
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 61
Direcciones de enlace de datos de capa 2
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 62
Direcciones de enlace de datos de capa 2
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 63
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 64
• Función de las direcciones de capa de red
Porción de red de la dirección IP: la parte que se encuentra más a la izquierda de la
dirección que indica de qué red es miembro la dirección IP.
Porción de host: la parte restante de la dirección que identifica un dispositivo específico
de la red.
• Dirección IP de origen: la dirección IP del dispositivo emisor
• Dirección IP de destino: la dirección IP del dispositivo receptor
• Función de las direcciones de la capa de enlace de datos
Dirección MAC de origen: la dirección de enlace de datos, o la dirección MAC de
Ethernet, del dispositivo emisor.
Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en la misma red que el
dispositivo emisor, la dirección MAC de destino es la dirección de enlace de datos del
dispositivo receptor.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 65
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 66
Función de las direcciones de capa de red
• Las direcciones IP de origen y de destino representan
hosts en diferentes redes indicadas por las diferentes
porciones de red de las direcciones de origen y de destino.
Función de las direcciones de la capa de enlace de datos
• Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor
está en una red distinta de la del dispositivo emisor, este
usa la dirección MAC de Ethernet del gateway
predeterminado o del router.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 67
Práctica: 3.3 Uso de Wireshark para ver
el tráfico de la red
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 68
Objetivos del capítulo:
• Explicar la forma en que se utilizan las reglas para facilitar la comunicación.
• Explicar la función de los protocolos y de las organizaciones de estandarización
para facilitar la interoperabilidad en las comunicaciones de red.
• Explicar la forma en que los dispositivos de una LAN acceden a los recursos en
una red de pequeña o mediana empresa.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus Redes SEP 2017
Syllabus Redes SEP 2017Syllabus Redes SEP 2017
Syllabus Redes SEP 2017
David Narváez
 
protocolos de comunicacionde red
protocolos de comunicacionde redprotocolos de comunicacionde red
protocolos de comunicacionde red
alex vargas
 
01 b. Repaso subredes IPv4
01 b. Repaso subredes IPv401 b. Repaso subredes IPv4
01 b. Repaso subredes IPv4
David Narváez
 
Itn instructor ppt_chapter7
Itn instructor ppt_chapter7Itn instructor ppt_chapter7
Itn instructor ppt_chapter7
Cesar Aguirre
 
Itn instructor ppt_chapter8
Itn instructor ppt_chapter8Itn instructor ppt_chapter8
Itn instructor ppt_chapter8
Cesar Aguirre
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
Fundamentos redes LAN
Fundamentos redes LANFundamentos redes LAN
Fundamentos redes LAN
David Narváez
 
Itn instructor ppt_chapter6
Itn instructor ppt_chapter6Itn instructor ppt_chapter6
Itn instructor ppt_chapter6
victor pedro uturunco condori
 
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
Jonathan Querido Castañeda
 
Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3
Universidad Autónoma de Nayarit
 
4.2. Un enfoque WAN
4.2. Un enfoque WAN4.2. Un enfoque WAN
4.2. Un enfoque WAN
David Narváez
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
David Narváez
 
Itn instructor ppt_chapter5
Itn instructor ppt_chapter5Itn instructor ppt_chapter5
Itn instructor ppt_chapter5
Cesar Aguirre
 
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
Yerald Méndez Hernández
 
qwertyui
qwertyuiqwertyui
qwertyui
DianaMarcela98
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
David Narváez
 
Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9
Cesar Aguirre
 

La actualidad más candente (17)

Syllabus Redes SEP 2017
Syllabus Redes SEP 2017Syllabus Redes SEP 2017
Syllabus Redes SEP 2017
 
protocolos de comunicacionde red
protocolos de comunicacionde redprotocolos de comunicacionde red
protocolos de comunicacionde red
 
01 b. Repaso subredes IPv4
01 b. Repaso subredes IPv401 b. Repaso subredes IPv4
01 b. Repaso subredes IPv4
 
Itn instructor ppt_chapter7
Itn instructor ppt_chapter7Itn instructor ppt_chapter7
Itn instructor ppt_chapter7
 
Itn instructor ppt_chapter8
Itn instructor ppt_chapter8Itn instructor ppt_chapter8
Itn instructor ppt_chapter8
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Fundamentos redes LAN
Fundamentos redes LANFundamentos redes LAN
Fundamentos redes LAN
 
Itn instructor ppt_chapter6
Itn instructor ppt_chapter6Itn instructor ppt_chapter6
Itn instructor ppt_chapter6
 
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
 
Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3Fundamento de Redes - Capitulo 3
Fundamento de Redes - Capitulo 3
 
4.2. Un enfoque WAN
4.2. Un enfoque WAN4.2. Un enfoque WAN
4.2. Un enfoque WAN
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
 
Itn instructor ppt_chapter5
Itn instructor ppt_chapter5Itn instructor ppt_chapter5
Itn instructor ppt_chapter5
 
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
 
qwertyui
qwertyuiqwertyui
qwertyui
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9Itn instructor ppt_chapter9
Itn instructor ppt_chapter9
 

Similar a 3.1. Protocolos de red 2017

ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptxITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
jhazielsarzurirojas
 
1.1 Introducción a redes 2020
1.1 Introducción a redes   20201.1 Introducción a redes   2020
1.1 Introducción a redes 2020
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
6.2. Subneting 2017
6.2. Subneting  20176.2. Subneting  2017
6.2. Subneting 2017
David Narváez
 
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelosModulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
VivianaParraga3
 
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdfCCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
LuisangelZapataGutir
 
Fundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joelFundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joel
poeta9991
 
Cisco itn module 1
Cisco itn module 1Cisco itn module 1
Cisco itn module 1
DanielVera611702
 
2020.pdf
2020.pdf2020.pdf
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓNProtocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
AstridSanchez57
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
fillescas
 
ITN_Module_1.pptx
ITN_Module_1.pptxITN_Module_1.pptx
ITN_Module_1.pptx
yahecis
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
victdiazm
 
Aspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdfAspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdf
MadelinFuentes2
 
Exploration network chapter7
Exploration network chapter7Exploration network chapter7
Exploration network chapter7
Edgar Benavente
 
VPN (virtual private network)
VPN (virtual private network) VPN (virtual private network)
VPN (virtual private network)
Fundación Proydesa
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
Edgar Benavente
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Angel
 
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
ChristianMillan9
 
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdfPRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
SandraPatriciaCarril3
 

Similar a 3.1. Protocolos de red 2017 (20)

ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptxITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
 
1.1 Introducción a redes 2020
1.1 Introducción a redes   20201.1 Introducción a redes   2020
1.1 Introducción a redes 2020
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
6.2. Subneting 2017
6.2. Subneting  20176.2. Subneting  2017
6.2. Subneting 2017
 
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelosModulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
 
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdfCCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
 
Fundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joelFundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joel
 
Cisco itn module 1
Cisco itn module 1Cisco itn module 1
Cisco itn module 1
 
2020.pdf
2020.pdf2020.pdf
2020.pdf
 
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓNProtocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 
ITN_Module_1.pptx
ITN_Module_1.pptxITN_Module_1.pptx
ITN_Module_1.pptx
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
Aspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdfAspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdf
 
Exploration network chapter7
Exploration network chapter7Exploration network chapter7
Exploration network chapter7
 
VPN (virtual private network)
VPN (virtual private network) VPN (virtual private network)
VPN (virtual private network)
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
1 EXPLORACIÓN DE LA RED.pptx
 
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdfPRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
PRESENTACION_CISCO_REDES_EXPLORACION_DE_LA_RED.pdf
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

3.1. Protocolos de red 2017

  • 1. Introducción a redes Capítulo 3: Protocolos y comunicaciones de red Luis David Narváez
  • 2. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2 3.0 Introducción 3.1 Reglas de la comunicación 3.2 Protocolos y estándares de red 3.3 Transferencia de datos en la red 3.4 Resumen
  • 3. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3 Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente: • Describir los tipos de reglas que se necesitan para que la comunicación se realice correctamente.
  • 4. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 4
  • 5. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5 Comunicación humana
  • 6. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6 Comunicación por computadora
  • 7. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7 Establecimiento de reglas  Un emisor y un receptor identificados.  Método de comunicación acordado (en persona, teléfono, carta, fotografía).  Idioma y gramática común.  Velocidad y momento de entrega.  Requisitos de confirmación o acuse de recibo.
  • 8. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
  • 9. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
  • 10. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
  • 11. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
  • 12. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
  • 13. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13 Ejemplo. Una carta personal está compuesta por los siguientes elementos:  Un identificador del destinatario  Un saludo  El contenido del mensaje  Una frase de cierre  Un identificador del emisor
  • 14. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14 Formación de una trama
  • 15. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15 Las restricciones de tamaño de las tramas requieren que el host de origen divida un mensaje largo en fragmentos individuales que cumplan los requisitos de tamaño mínimo y máximo. Esto se conoce como segmentación. Cada segmento se encapsula en una trama separada con la información de la dirección y se envía a través de la red. En el host receptor, los mensajes se desencapsulan y se vuelven a unir para su procesamiento e interpretación.
  • 16. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16 Reglas de participación: • Método de acceso • Control del flujo • Tiempo de espera de respuesta
  • 17. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
  • 18. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
  • 19. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19 Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente: • Explicar por qué los protocolos son necesarios en la comunicación. • Explicar el propósito de adherir a una suite de protocolos. • Explicar la función de las organizaciones de estandarización en el establecimiento de protocolos para la interoperabilidad de redes. • Explicar la forma en que se utilizan los modelos TCP/IP y OSI para facilitar la estandarización en el proceso de comunicación.
  • 20. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 20
  • 21. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
  • 22. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22  Formato o estructuración del mensaje  Proceso por el cual los dispositivos de red comparten información sobre las rutas con otras redes  Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error y del sistema entre los dispositivos  La configuración y la terminación de sesiones de transferencia de datos
  • 23. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23 Interacción de protocolos en la comunicación entre un servidor web y un cliente web.
  • 24. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24 El formato o estructura de las piezas de comunicación
  • 25. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25 El proceso por el cual los dispositivos de red comparten información sobre trayectos a redes
  • 26. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26 Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error
  • 27. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27 Inicio y terminación de sesiones
  • 28. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 28
  • 29. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
  • 30. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
  • 31. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
  • 32. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
  • 33. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33 Funcionamiento del protocolo: envío de un mensaje
  • 34. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34 Funcionamiento del protocolo: recepción de un mensaje
  • 35. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 35
  • 36. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 36
  • 37. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 37 ISOC, IAB, IETF e IRTF
  • 38. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 38 IANA e ICANN
  • 39. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 39 Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE)
  • 40. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 40 Práctica (Home): 3.1 Investigación de estándares de redes
  • 41. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 41 Normas EIA/TIA
  • 42. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 42
  • 43. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 43
  • 44. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 44
  • 45. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 45
  • 46. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 46
  • 47. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 47 Práctica de laboratorio: 3.2 Investigación de los modelos TCP/IP y OSI en acción
  • 48. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 48 Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente: • Explicar la forma en que el encapsulamiento de datos permite que estos se transporten a través de la red. • Explicar la forma en que los hosts locales acceden a recursos locales en una red.
  • 49. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 49
  • 50. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 50 Comunicación del mensaje
  • 51. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 51 Comunicación del mensaje
  • 52. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 52 La segmentación del mensaje permite lo siguiente:  Ventajas de la segmentación de mensajes Se pueden entrelazar distintas conversaciones. Mayor confiabilidad de las comunicaciones de red.  Desventajas de la segmentación de mensajes Mayor nivel de complejidad.
  • 53. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 53 Encapsulamiento • Datos • Segmento • Paquete • Trama • Bits
  • 54. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 54
  • 55. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 55
  • 56. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 56
  • 57. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 57 Direcciones de red y direcciones de enlace de datos
  • 58. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 58 Direcciones de red de capa 3
  • 59. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 59 Dirección de red • Dirección IP de origen • Dirección IP de destino • Responsable de entregar el paquete IP del origen inicial al destino final, ya sea en la misma red o en una red remota Dirección de enlace de datos • Dirección de enlace de datos de origen • Dirección de enlace de datos de destino • Responsable de enviar la trama de enlace de datos de una tarjeta de interfaz de red (NIC) a otra NIC en la misma red
  • 60. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 60 Direcciones de enlace de datos de capa 2
  • 61. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 61 Direcciones de enlace de datos de capa 2
  • 62. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 62 Direcciones de enlace de datos de capa 2
  • 63. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 63
  • 64. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 64 • Función de las direcciones de capa de red Porción de red de la dirección IP: la parte que se encuentra más a la izquierda de la dirección que indica de qué red es miembro la dirección IP. Porción de host: la parte restante de la dirección que identifica un dispositivo específico de la red. • Dirección IP de origen: la dirección IP del dispositivo emisor • Dirección IP de destino: la dirección IP del dispositivo receptor • Función de las direcciones de la capa de enlace de datos Dirección MAC de origen: la dirección de enlace de datos, o la dirección MAC de Ethernet, del dispositivo emisor. Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en la misma red que el dispositivo emisor, la dirección MAC de destino es la dirección de enlace de datos del dispositivo receptor.
  • 65. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 65
  • 66. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 66 Función de las direcciones de capa de red • Las direcciones IP de origen y de destino representan hosts en diferentes redes indicadas por las diferentes porciones de red de las direcciones de origen y de destino. Función de las direcciones de la capa de enlace de datos • Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en una red distinta de la del dispositivo emisor, este usa la dirección MAC de Ethernet del gateway predeterminado o del router.
  • 67. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 67 Práctica: 3.3 Uso de Wireshark para ver el tráfico de la red
  • 68. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 68 Objetivos del capítulo: • Explicar la forma en que se utilizan las reglas para facilitar la comunicación. • Explicar la función de los protocolos y de las organizaciones de estandarización para facilitar la interoperabilidad en las comunicaciones de red. • Explicar la forma en que los dispositivos de una LAN acceden a los recursos en una red de pequeña o mediana empresa.