SlideShare una empresa de Scribd logo
letras.unmsm.edu.pe
   /letrassanmarcos
   @letrassanmarcos




         C O M UN IC A C I O N E S E IM A G E N IN ST I T UC IO N A L
Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú
       [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / imagenletras@unmsm.edu.pe
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
                 COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL



                                        31 de enero de 2013

Ministerio de Cultura

    CONFERENCIA SOBRE LA OBRA MUSICAL DE FÉLIX CASAVERDE
                                EN MUSEO DE PUEBLO LIBRE

El musicólogo Fernando Elías Llanos                        la construcción de las alteridades en la
ofrecerá en el auditorio del Museo Nacional                ciudad de Lima, a finales del siglo XIX y
de Arqueología, Antropología e Historia del                gran parte del siglo XX.
Perú, del Ministerio de Cultura, una
disertación sobre la base de la suite Cuatro               En ese marco histórico presentará dos
Tiempos Negros Jóvenes del músico                          conceptos propuestos por la investigación:
peruano Félix Casaverde.                                   el de “Perú negro” y “Negro del Perú”,
                                                           a través de los cuales se comentará el -así
Fernando Elías es magister en música por el                denominado- renacimiento afroperuano de
Instituto de Artes de la Universidad Estatal               la década de 1950, y sus vínculos con los
Paulista (IA/UNESP). Es profesor de guitarra               conceptos de negritud y afrodescendencia,
popular, prácticas corales y percepción en la              influenciados principalmente por los
Fundación de las Artes de San Caetano del                  movimientos por los derechos civiles en
Sur (FASCS) y docente en la carrera de                     Estados Unidos, y los paisajes sonoros de
Licenciatura en Música de la Facultad                      países como Cuba y Brasil.
Campo Limpo Paulista.
                                                           FECHA: Viernes 1 de febrero de 2013
A partir de la obra de Casaverde, Elías
analizará las diversas tensiones que                       HORA: 7:00 p.m.
atraviesan el trabajo del referido músico y
                                                           LUGAR: Auditorio MNAAHP – Plaza Bolívar
su contexto político y cultural. Revisará
                                                           s/n, Pueblo Libre
algunos aspectos de la convivencia social,
marcada por las definiciones de racismo,                   INGRESO LIBRE
discriminación y exclusión, que delimitaron



La Primera

                                               NUEVA MUESTRA DE CINE REGIONAL

 Un niño jorobado de once años, producto del amor incestuoso de sus padres, recibe del espectro de su padre la
misión de vengar su muerte: fue ejecutado por miembros de la comunidad en la plaza del pueblo, porque, como
                   incestuoso, se temía que se convirtiera en un jarjacha (mezcla de vampiro y zombie andino).

Este es el argumento de “Supay, el hijo del                entrada libre, a la misma hora, los viernes
condenado” (2010), largometraje de terror                  de febrero en ese local.
dirigido por el ayacuchano Miler Eusebio,
que será proyectado este viernes, a las 7.30               El viernes 8 de febrero se proyectará el
de la noche, en el Centro Cultural Cafae-SE                cortometraje      “Resplandor”          (2012),
“José María Arguedas”: Av. Arequipa                        dirigido por el periodista y escritor iquiteño
2985, San Isidro. Con este filme comienza                  Paco Bardales. El corto forma parte de un
una nueva muestra de cine regional de                      proyecto multidisciplinario sobre mitos,
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
                 COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


paranoia y teorías de conspiración en la           La muestra culmina el 22 de febrero con
Amazonía. Ese día se presentará también el         “El hijo pródigo”, del huancaíno Daniel
cortometraje “Extracto # 18”, dirigido por         Núñez, quien narra la historia de un joven
Fernando Vílchez, inspirado en la novela de        campesino que viaja a la ciudad con
Paco     Bardales     (también      llamada        muchos deseos de triunfar, pero una vez ahí
“Resplandor”).                                     se deja influenciar por malas compañías
                                                   que lo arrastran al consumo de Drogas, la
El 15 de febrero, veremos el documental            delincuencia y otras lacras sociales. El
“Apu Yaya” (2012), del huamanguino                 cineasta se hizo conocido como actor al
Juan Camborda, autor de los largometrajes          lado de Magaly Solier en “La teta
“Frágil” (2007) y “Secuelas del terror”            asustada” (2009), de Claudia Llosa. “El
(2010). Apu Yaya fue filmado durante la            hijo pródigo” es su tercera producción.
Semana Santa en Ayacucho: muestra los              Antes filmó “Madre” (2009) y “El
preparativos, el ritual religioso, las antiguas    vástago y su promesa” (2011).
prácticas coloniales, el turismo y la parte
profana del festejo: toros, bailes, ferias, etc.




Agencia Andina

           INAUGURAN MUESTRA DEDICADA AL PUERTO DEL CALLAO

El jueves 31 se inaugura la exposición "El         de la exposición internacional "Imagen y
corazón del puerto. Callao, Perú" del              Tiempo" realizada en el Museo de Arte de
fotógrafo peruano José Chuquiure, en el            Taiwán (1992).
Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio
de Relaciones Exteriores (jirón Ucayali 391,       Ha sobresalido en el concurso convocado
Lima).                                             por el Asia- Pacific Cultural Center de la
                                                   Unesco (1995), obtuvo el Premio RELIMA de
Las fotografías panorámicas en blanco y            la Municipalidad de Lima (1998) y quedó
negro recogen la riqueza histórica y cultural      finalista en el certamen "Caminos de Hierro"
del Callao y nos permiten conocer instantes        organizado       por   la   Fundación     de
cotidianos y memorables de la vida de los          Ferrocarriles Españoles (2001).
vecinos del primer puerto del Perú. El
ingreso es libre.                                  Ha sido seleccionado como participante de
                                                   los seminarios de la prestigiosa asociación
El trabajo documental de Chuquiure le ha           World Press Photo de Holanda (1998-2000).
valido varios reconocimientos dentro y
fuera del país, ha sido galardonado con el
Premio a la Excelencia otorgado con motivo
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
                  COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


Ministerio de Cultura

                                      SE INAUGURA EXPOSICIÓN EN BARRANCA S
                                           OBRE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL

Como parte de su Programa de Exposición                       Además, un conjunto de esculturas de
Museográfica Itinerante 2013, la Zona                         importantes personajes de la época da
Arqueológica de Caral (ZAC) -administrada                     testimonio  de     la   indumentaria    y
por el Ministerio de Cultura- realiza la                      ornamentos personales, así como los roles
muestra “Los Valores Culturales y Sociales                    que dominaban la sociedad de Caral.
de la Civilización Caral: Símbolo de
Identidad e Integración Nacional”, desde                      La exposición “Los Valores Culturales y
el 31 de enero al 30 de abril, en el Club                     Sociales de la Civilización Caral en Barranca:
Unión de Barranca.                                            Símbolo      de Identidad e Integración
                                                              Nacional” es el resultado de una alianza
En la exposición se puede apreciar la                         estratégica entre la Zona Arqueológica
avanzada tecnología, ciencia y arte                           Caral (ZAC) y la Cámara de Turismo de la
desarrollados por los antiguos caralinos,                     Provincia de Barranca, en la que participa
hace más de 5 mil años. Infografías y                         también el Club Unión Barranca y de la
proyecciones multimedia muestran vistas                       Municipalidad Provincial de Barranca.
aéreas y cercanas de los principales edificios
de los complejos arqueológicos que                            Es un esfuerzo de estas instituciones por
formaron parte de la civilización Caral.                      dar a conocer las expresiones de la
                                                              civilización más antigua de América, Caral,
También se puede ver el quipu más antiguo                     como resultado de 18 años de trabajo
de América y los variados instrumentos                        ininterrumpido en la Ciudad Sagrada y en
musicales que reflejan la profunda                            otros ocho asentamientos contemporáneos
sensibilidad   artística       de   nuestros                  de los valles de Supe y Huaura, en Lima,
antepasados.    Una      vitrina  interactiva                 Perú. El ingreso será gratuito.
reproduce melodías y notas musicales,
obtenidas con dichos instrumentos.




La República

                               PALBIRO: “UNO DEBE BUSCAR SU INSPIRACIÓN”

 Multifacético. El cantante lírico, escritor, músico, psicólogo y maestro Pablo Ribeiro Lora, incursiona ahora en el
                     dibujo y pintura, mostrando una faceta más de su interminable lista de actividades artísticas.

                                                                                              Gabriela Centenaro.

El Museo de Arte de San Marcos, presenta                      humano se sugiere a través de estilizadas
la exposición titulada “Camino Místico en                     siluetas en un mundo pictórico propio y
la Amazonía”, del reconocido artista y                        sugerente; comprende una diversidad de
maestro Pablo Ribeiro Lora (Palbiro).                         cuadros concebidos dentro de la temática
                                                              mística.
La muestra creada por Ribeiro está
inspirada en la frondosa flora y en la fauna                  El “camino místico”, para el autor,
fluvial amazónica peruana, donde el ser                       consiste en la búsqueda del cambio de
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
                COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


perspectiva de lo material hacia lo             Ribeiro Lora muestra en esta exposición una
espiritual, expresada en un estilo de arte      secuencia temporal: cómo empezó a
espontáneo e intenso, subjetivo, estético y     trabajar a carboncillo y cómo ha ido
móvil. Por ello, el artista ha planificado      perfeccionando hasta hoy con una mezcla
hacer de ésta, una muestra itinerante, que      muy personal de colores.
luego de Lima se exhibirá en los
                                                Datos
departamentos de San Martín, Amazonas y
Loreto.                                         La muestra podrá ser visitada hasta el 9 de
                                                febrero de lunes a sábado de 10 a.m. a 1
“Yo soy artista desde siempre, soy músico,
                                                p.m. y de 2 a 5 p.m. en la Sala Vinatea
cantante lírico, escritor, psicólogo y
                                                Reinoso del Centro Cultural de UNMSM
maestro. Pero sentía que me faltaba algo,
                                                (Casona de San Marcos). Av. Nicolás de
sentía que tenía mucho más por mostrar, es
                                                Piérola 1222, Centro de Lima. El ingreso es
por eso que visité diversos lugares de la
                                                gratuito.
Amazonía, para buscar una inspiración –la
mía fue la belleza de los paisajes de esa       La exposición forma parte de una serie de
región– que pronto plasmé en cuadros, los       actividades programadas por el Centro
que hoy muestro en esta galería, la cual me     Cultural Sanmarquino a fin de dar a conocer
brindó un espacio para enseñar que hay          la obra de artistas regionales.
más ahí afuera, y que uno debe buscar la
fuente matriz de su inspiración.




RPP

                                       HITCHCOCK, EL CINE CLÁSICO SIGUE
                                INSPIRANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES

Anthony    Hopkins      y   Helen   Mirren      hasta el punto de tener que hipotecar su
protagonizan "Hitchcock", una película que      casa, y para poderla llevar a cabo por los
trata de mostrar la cara menos conocida de      obstáculos de la censura a la famosa escena
Hitch y de su esposa, Alma Reville, y un        de la ducha.
ejemplo más de que el cine clásico sirve
tanto de escuela como de inspiración a los      Pero sobre todo cuenta la relación de
nuevos cineastas.                               Hitchcock con su mujer, la desconocida
                                                para el gran público Alma Reville, una
"Hitchcock", que llega este viernes a los       excelente guionista que dejó muy aparcada
cines españoles, y el 28 de febrero al Perú,    su carrera para dedicarse a engrandecer la
protagonizada por Anthony Hopkins, Helen        de su marido.
Mirren y Scarlett Johansson, es otro caso
que confirma la vigencia del cine clásico, no   Una valiosa colaboración en los guiones
solo como arte, sino como modelo al que         que    el   gran     realizador agradeció
recurrir y copiar cuando la imaginación no      públicamente cuando en 1979 recibió el
se traduce en historias nuevas y originales.    premio a su trayectoria por parte del
                                                American Film Institute.
La historia se centra en el periodo en el que
Hitchcock estaba volcado con "Psycho". En       Esa relación de interdependencia es lo más
los problemas que tuvo para financiarla,        interesante de un filme en el que Reville se
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
                  COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


descubre como el personaje protagonista                     de una mujer que sacrificó todo a la sombra
por encima de un Hitchcock que no deja de                   del considerado como genio, cuando en
mostrarse tal y como ya se le conocía y en                  realidad la igualdad era la nota dominante
el que Helen Mirren está a años luz de                      en la pareja.
Anthony Hopkins, que con su estupenda
caracterización no consigue dotar de                        Scarlett Johansson, como Janet Leigh,
realismo a un personaje cuya voz                            Jessica Biel como Vera Miles y Toni Colette
impostada impide cualquier atisbo de                        como Peggy Robertson, la secretaria de
acercamiento al espectador.                                 Hitch, completan el reparto de un filme que
                                                            cuenta los detalles del rodaje de una
Frente a él, Mirren compone un personaje                    película que marcaría un hito en la historia
cercano y humano, muestra la cara brillante                 del cine.



La República

ENCUENTRAN COLECCIÓN INÉDITA DE LOS DI SPARATES DE GOYA

Una experta de la U. de Barcelona ha                        La investigación se ha centrado en 12
identificado una colección inédita de                       piezas originales que forman parte del
estampas de los Disparates, de Francisco de                 legado de la familia del poeta Manuel de
Goya, una obra que se ha localizado en la                   Cabanyes. Las estampas estaban en la
Masía D’en Cabanyes, en la población                        biblioteca de la casa familiar y se
barcelonesa de Vilanova i la Geltrú.                        encontraban recortadas y enmarcadas por
                                                            parejas.



Agencia Andina

               UN 31 DE ENERO NACIÓ COMPOSITOR FRANZ SCHUBERT

Un 31 de enero nacieron figuras de la Cultura como el compositor Franz Peter Schubert, los escritores Zane Grey,
     Celestino Gorostiza y Kenzaburo Oe, así como el cantautor Héctor Roberto Chavero y el tenor Mario Lanza;
                                                       murieron los escritores John Galsworthy y Jean Giraudou.

1797.- Nace en Viena, Austria, el compositor                costumbristas de la época. Nace el 24 de
Franz Schubert, cuyo trabajo instrumental                   diciembre de 1781.
es un puente entre el clasicismo y el
romanticismo del siglo XIX. Muere el 19 de                  1904.- Nace el dramaturgo mexicano
noviembre de 1828.                                          Celestino Gorostiza, modernizador del
                                                            teatro en México, miembro de la Academia
1872.- Nace el novelista estadounidense                     Mexicana de la Lengua y director general
Zane Grey, autor que hace del género                        del Instituto Nacional de Bellas Artes de
"western" una literatura muy popular.                       1958 a 1964. Muere el 11 de enero de 1967.
Escribe más de 60 libros. Muere el 23 de
                                                            1908.- Nace el cantautor argentino Héctor
octubre de 1939.
                                                            Roberto Chavero, “Atahualpa Yupanqui”,
1856.– Muere el pintor español Joaquín                      autor de innumerables temas de raíz
Manuel Fernández Cruzado, quien se                          folclórica como "El arriero" y "Los ejes de mi
destaca como retratista y autor de escenas
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
                COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


carreta", entre otros. Muere el 23 de mayo       cavadas en las rocas de una montaña
de 1992.                                         desértica al sur de Egipto.

1921.- Nace el tenor estadounidense de           2005.- En México son halladas 14 lápidas
origen italiano Mario Lanza, poseedor de         prehispánicas en el Templo Mayor, que
una gran voz con la que protagoniza cintas       datan del reinado de Moctezuma I.
como "Caruso". Muere el 7 de octubre de
1959.                                            2005.- Las escritoras mexicanas Magnolia
                                                 Rivera y Edme Pardo son galardonadas con
1923.- Nace el escritor y guionista              los Premios Internacionales de Ensayo y
estadounidense Norman Mailer, autor de           Narrativa por sus obras "Trampantojos. El
"Los desnudos y los muertos", considerada        círculo de la obra de Remedios Varo" y "Las
una de las mejores novelas de la Segunda         plegarias de mi boca", respectivamente.
Guerra Mundial (1939-45). Muere el 10 de
noviembre de 2007.                               2006.- Arqueólogos alemanes descubren en
                                                 la ciudad de Luxor, Egipto, dos estatuas de
1933.- Muere el novelista y dramaturgo           la diosa faraónica de la guerra, Sejmet, y
británico John Galsworthy, uno de los            otra de una reina Nubia, con tres mil 400
escritores más famosos de principios del         años de antigüedad.
siglo XX. Premio Nobel de Literatura 1932.
Nace el 14 de agosto de 1867.                    2008.- Muere el escritor chileno Volodia
                                                 Teitelboim, autor de biografías, memorias,
1935.- Nace el escritor japonés Kenzaburo        poesía y ensayos. Fue miembro de la
Oe, Premio Nobel de Literatura 1994,             Generación del 38. Nace el 17 de marzo de
considerado como el mejor novelista de la        1916.
posguerra. Se consideran como sus mejores
obras a "Un asunto personal" y "El grito         2010.- Muere el escritor y periodista
silencioso".                                     argentino Tomás Eloy Martínez, destaca
                                                 también por su intensa vida académica y de
1944.- Muere el escritor, poeta y dramaturgo     conferencista en diversas universidades de
francés Jean Hippolyte Giraudoux, quien          Europa y América. Nace el 16 de julio de
cuenta con una vasta producción literaria,       1934.
con obras como "La Farmacéutica" y "Simón
el patético". Nace el 29 de octubre de 1882.     2011.-   Un      estudio    realizado    por
                                                 investigadores     estadounidenses     logra
1946.- Nace el escritor español Juan José        ubicar una región de la corteza cerebral que
Millas, de quien entre sus innumerables          vincula      las     modificaciones       del
obras se encuentran "Cerbero son las             comportamiento en el ser humano, lo que
sombras" y "Letra muerta".                       ayudaría a los fumadores a dejar el hábito.

1952.- Fallece el poeta, ensayista y novelista   2012.-Muere el dramaturgo argentino Juan
chileno Pedro Prado, ganador del Premio          Carlos Gené, autor de las puestas en escena
Nacional de Literatura en 1949. Nace el 8 de     “La Raulito”, “Cosa Juzgada”, “Golpes
octubre de 1886.                                 a mi puerta”, “El inglés” y “El sueño y
                                                 la vigilia”, se desempeña como director
2002.-   Arqueólogos   egipcios    descubren     general del Teatro San Martín de Buenos
cinco tumbas pertenecientes al periodos de       Aires. Nace el 6 de noviembre de 1929.
la dinasta de los Tolomeos (323-30 a.C.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  VisualHistoria de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Universidad del Chocò
 
Practicas musicales andinas y criollas.
Practicas musicales andinas y criollas.Practicas musicales andinas y criollas.
Practicas musicales andinas y criollas.
alfredo estrada
 
Encuentro Barracas programa
Encuentro Barracas programaEncuentro Barracas programa
Encuentro Barracas programa
CARLALURATI
 
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cultura Coahuila
 
Programacion Marzo Mh
Programacion Marzo MhProgramacion Marzo Mh
Programacion Marzo Mh
Orihuela 2010
 
Programa FAN 2020 pdf
Programa FAN 2020 pdfPrograma FAN 2020 pdf
Programa FAN 2020 pdf
Cultura Coahuila
 
Agenda agosto
Agenda agostoAgenda agosto
Agenda agosto
luismarcelo07
 
Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cultura Coahuila
 
Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cultura Coahuila
 
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
fjgn1972
 
Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii
alfredo estrada
 
Cartelera Junio
Cartelera JunioCartelera Junio
Cartelera Junio
Cultura Coahuila
 
Musica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMusica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlana
Menfis Alvarez
 
Folklore espiritual
Folklore espiritualFolklore espiritual
Folklore espiritual
jonathan0495
 
Cultural al dia 5
Cultural al dia 5Cultural al dia 5
Cultural al dia 5
patriciarcienega
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
andreadalorenzo
 
Orquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacionalOrquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacional
profeucr
 
Calendario Viernes 26 de Abril 2019
Calendario Viernes 26 de Abril  2019Calendario Viernes 26 de Abril  2019
Calendario Viernes 26 de Abril 2019
Carina Caminos
 
Tendendicas del estilos peruanos
Tendendicas del estilos peruanosTendendicas del estilos peruanos
Tendendicas del estilos peruanos
cesar paucar
 
Cartelera Cultural Kewelta Habana 04
Cartelera Cultural Kewelta Habana 04Cartelera Cultural Kewelta Habana 04
Cartelera Cultural Kewelta Habana 04
Kewelta
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  VisualHistoria de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
 
Practicas musicales andinas y criollas.
Practicas musicales andinas y criollas.Practicas musicales andinas y criollas.
Practicas musicales andinas y criollas.
 
Encuentro Barracas programa
Encuentro Barracas programaEncuentro Barracas programa
Encuentro Barracas programa
 
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Noviembre 2018
 
Programacion Marzo Mh
Programacion Marzo MhProgramacion Marzo Mh
Programacion Marzo Mh
 
Programa FAN 2020 pdf
Programa FAN 2020 pdfPrograma FAN 2020 pdf
Programa FAN 2020 pdf
 
Agenda agosto
Agenda agostoAgenda agosto
Agenda agosto
 
Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019
 
Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019Cartelera Cultural de Marzo 2019
Cartelera Cultural de Marzo 2019
 
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
 
Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii
 
Cartelera Junio
Cartelera JunioCartelera Junio
Cartelera Junio
 
Musica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMusica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlana
 
Folklore espiritual
Folklore espiritualFolklore espiritual
Folklore espiritual
 
Cultural al dia 5
Cultural al dia 5Cultural al dia 5
Cultural al dia 5
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Orquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacionalOrquesta sinfónica nacional
Orquesta sinfónica nacional
 
Calendario Viernes 26 de Abril 2019
Calendario Viernes 26 de Abril  2019Calendario Viernes 26 de Abril  2019
Calendario Viernes 26 de Abril 2019
 
Tendendicas del estilos peruanos
Tendendicas del estilos peruanosTendendicas del estilos peruanos
Tendendicas del estilos peruanos
 
Cartelera Cultural Kewelta Habana 04
Cartelera Cultural Kewelta Habana 04Cartelera Cultural Kewelta Habana 04
Cartelera Cultural Kewelta Habana 04
 

Destacado

28.01.2013
28.01.201328.01.2013
30.11.12
30.11.1230.11.12
30.01.2013
30.01.201330.01.2013
24.01.2013
24.01.201324.01.2013
25.01.2013
25.01.201325.01.2013
29.01.2013
29.01.201329.01.2013

Destacado (6)

28.01.2013
28.01.201328.01.2013
28.01.2013
 
30.11.12
30.11.1230.11.12
30.11.12
 
30.01.2013
30.01.201330.01.2013
30.01.2013
 
24.01.2013
24.01.201324.01.2013
24.01.2013
 
25.01.2013
25.01.201325.01.2013
25.01.2013
 
29.01.2013
29.01.201329.01.2013
29.01.2013
 

Similar a 31.01.2013

23.11.12
23.11.1223.11.12
23.10.2012
23.10.201223.10.2012
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
17.10.2012
17.10.201217.10.2012
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de CulturaAgenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
Marcos Milla
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
PaulaLimpio
 
Programación cultural noviembre
Programación cultural noviembreProgramación cultural noviembre
Programación cultural noviembre
boletinmusa
 
11.10.2012
11.10.201211.10.2012
27.09.2012
27.09.201227.09.2012
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
Programación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musaProgramación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musa
boletinmusa
 
Pinturas De Mancos
Pinturas De MancosPinturas De Mancos
Pinturas De Mancos
jormeber
 
14.09.2012
14.09.201214.09.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
Celebran centenario de arguedas
Celebran centenario de arguedasCelebran centenario de arguedas
Celebran centenario de arguedas
Akari Moreno
 
Sugerencias culturales 29 4
Sugerencias culturales 29 4Sugerencias culturales 29 4
Sugerencias culturales 29 4
Juan Luis Pavón Herrera
 
Sugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos díasSugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos días
Juan Luis Pavón Herrera
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
RubenDario2455
 

Similar a 31.01.2013 (20)

23.11.12
23.11.1223.11.12
23.11.12
 
23.10.2012
23.10.201223.10.2012
23.10.2012
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
17.10.2012
17.10.201217.10.2012
17.10.2012
 
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de CulturaAgenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
 
Programación cultural noviembre
Programación cultural noviembreProgramación cultural noviembre
Programación cultural noviembre
 
11.10.2012
11.10.201211.10.2012
11.10.2012
 
27.09.2012
27.09.201227.09.2012
27.09.2012
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
24.10.2012
 
Programación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musaProgramación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musa
 
Pinturas De Mancos
Pinturas De MancosPinturas De Mancos
Pinturas De Mancos
 
14.09.2012
14.09.201214.09.2012
14.09.2012
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
 
Celebran centenario de arguedas
Celebran centenario de arguedasCelebran centenario de arguedas
Celebran centenario de arguedas
 
Sugerencias culturales 29 4
Sugerencias culturales 29 4Sugerencias culturales 29 4
Sugerencias culturales 29 4
 
Sugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos díasSugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos días
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 

Más de Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Lingüística
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - LingüísticaCronograma para la clase modelo y entrevista personal - Lingüística
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Lingüística
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación Social
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación SocialCronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación Social
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación Social
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Literatura
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - LiteraturaCronograma para la clase modelo y entrevista personal - Literatura
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Literatura
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...
Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...
Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Semestre Académico 2019-1
Semestre Académico 2019-1Semestre Académico 2019-1
Cronograma matricula Ciclo 2019-0
Cronograma matricula Ciclo 2019-0Cronograma matricula Ciclo 2019-0
RR 0001-R-19 - Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...
RR 0001-R-19 -  Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...RR 0001-R-19 -  Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...
RR 0001-R-19 - Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
23.01.2013
23.01.201323.01.2013
22.01.2013
22.01.201322.01.2013
19, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.201319, 20 y 21.01.2013
17.01.2013
17.01.201317.01.2013
16.01.2013
16.01.201316.01.2013
12, 13 y 14.01.2013
12, 13 y 14.01.201312, 13 y 14.01.2013
11.01.2013
11.01.201311.01.2013
09.01.2013
09.01.201309.01.2013
08.01.2013
08.01.201308.01.2013
5, 6 y 7.01. 2013
5, 6 y 7.01. 20135, 6 y 7.01. 2013
04.01.2013
04.01.201304.01.2013
3.01.2013
3.01.20133.01.2013

Más de Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (20)

Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Lingüística
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - LingüísticaCronograma para la clase modelo y entrevista personal - Lingüística
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Lingüística
 
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación Social
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación SocialCronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación Social
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Comunicación Social
 
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Bibliotecología y Cie...
 
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Literatura
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - LiteraturaCronograma para la clase modelo y entrevista personal - Literatura
Cronograma para la clase modelo y entrevista personal - Literatura
 
Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...
Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...
Jurado de Pares Académicos Externos del proceso de Admisión a la Carrera Doce...
 
Semestre Académico 2019-1
Semestre Académico 2019-1Semestre Académico 2019-1
Semestre Académico 2019-1
 
Cronograma matricula Ciclo 2019-0
Cronograma matricula Ciclo 2019-0Cronograma matricula Ciclo 2019-0
Cronograma matricula Ciclo 2019-0
 
RR 0001-R-19 - Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...
RR 0001-R-19 -  Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...RR 0001-R-19 -  Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...
RR 0001-R-19 - Modificar cronograma para Admisión a la Carrera Docente 2018 ...
 
23.01.2013
23.01.201323.01.2013
23.01.2013
 
22.01.2013
22.01.201322.01.2013
22.01.2013
 
19, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.201319, 20 y 21.01.2013
19, 20 y 21.01.2013
 
17.01.2013
17.01.201317.01.2013
17.01.2013
 
16.01.2013
16.01.201316.01.2013
16.01.2013
 
12, 13 y 14.01.2013
12, 13 y 14.01.201312, 13 y 14.01.2013
12, 13 y 14.01.2013
 
11.01.2013
11.01.201311.01.2013
11.01.2013
 
09.01.2013
09.01.201309.01.2013
09.01.2013
 
08.01.2013
08.01.201308.01.2013
08.01.2013
 
5, 6 y 7.01. 2013
5, 6 y 7.01. 20135, 6 y 7.01. 2013
5, 6 y 7.01. 2013
 
04.01.2013
04.01.201304.01.2013
04.01.2013
 
3.01.2013
3.01.20133.01.2013
3.01.2013
 

31.01.2013

  • 1. letras.unmsm.edu.pe /letrassanmarcos @letrassanmarcos C O M UN IC A C I O N E S E IM A G E N IN ST I T UC IO N A L Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / imagenletras@unmsm.edu.pe
  • 2. FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 31 de enero de 2013 Ministerio de Cultura CONFERENCIA SOBRE LA OBRA MUSICAL DE FÉLIX CASAVERDE EN MUSEO DE PUEBLO LIBRE El musicólogo Fernando Elías Llanos la construcción de las alteridades en la ofrecerá en el auditorio del Museo Nacional ciudad de Lima, a finales del siglo XIX y de Arqueología, Antropología e Historia del gran parte del siglo XX. Perú, del Ministerio de Cultura, una disertación sobre la base de la suite Cuatro En ese marco histórico presentará dos Tiempos Negros Jóvenes del músico conceptos propuestos por la investigación: peruano Félix Casaverde. el de “Perú negro” y “Negro del Perú”, a través de los cuales se comentará el -así Fernando Elías es magister en música por el denominado- renacimiento afroperuano de Instituto de Artes de la Universidad Estatal la década de 1950, y sus vínculos con los Paulista (IA/UNESP). Es profesor de guitarra conceptos de negritud y afrodescendencia, popular, prácticas corales y percepción en la influenciados principalmente por los Fundación de las Artes de San Caetano del movimientos por los derechos civiles en Sur (FASCS) y docente en la carrera de Estados Unidos, y los paisajes sonoros de Licenciatura en Música de la Facultad países como Cuba y Brasil. Campo Limpo Paulista. FECHA: Viernes 1 de febrero de 2013 A partir de la obra de Casaverde, Elías analizará las diversas tensiones que HORA: 7:00 p.m. atraviesan el trabajo del referido músico y LUGAR: Auditorio MNAAHP – Plaza Bolívar su contexto político y cultural. Revisará s/n, Pueblo Libre algunos aspectos de la convivencia social, marcada por las definiciones de racismo, INGRESO LIBRE discriminación y exclusión, que delimitaron La Primera NUEVA MUESTRA DE CINE REGIONAL Un niño jorobado de once años, producto del amor incestuoso de sus padres, recibe del espectro de su padre la misión de vengar su muerte: fue ejecutado por miembros de la comunidad en la plaza del pueblo, porque, como incestuoso, se temía que se convirtiera en un jarjacha (mezcla de vampiro y zombie andino). Este es el argumento de “Supay, el hijo del entrada libre, a la misma hora, los viernes condenado” (2010), largometraje de terror de febrero en ese local. dirigido por el ayacuchano Miler Eusebio, que será proyectado este viernes, a las 7.30 El viernes 8 de febrero se proyectará el de la noche, en el Centro Cultural Cafae-SE cortometraje “Resplandor” (2012), “José María Arguedas”: Av. Arequipa dirigido por el periodista y escritor iquiteño 2985, San Isidro. Con este filme comienza Paco Bardales. El corto forma parte de un una nueva muestra de cine regional de proyecto multidisciplinario sobre mitos,
  • 3. FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL paranoia y teorías de conspiración en la La muestra culmina el 22 de febrero con Amazonía. Ese día se presentará también el “El hijo pródigo”, del huancaíno Daniel cortometraje “Extracto # 18”, dirigido por Núñez, quien narra la historia de un joven Fernando Vílchez, inspirado en la novela de campesino que viaja a la ciudad con Paco Bardales (también llamada muchos deseos de triunfar, pero una vez ahí “Resplandor”). se deja influenciar por malas compañías que lo arrastran al consumo de Drogas, la El 15 de febrero, veremos el documental delincuencia y otras lacras sociales. El “Apu Yaya” (2012), del huamanguino cineasta se hizo conocido como actor al Juan Camborda, autor de los largometrajes lado de Magaly Solier en “La teta “Frágil” (2007) y “Secuelas del terror” asustada” (2009), de Claudia Llosa. “El (2010). Apu Yaya fue filmado durante la hijo pródigo” es su tercera producción. Semana Santa en Ayacucho: muestra los Antes filmó “Madre” (2009) y “El preparativos, el ritual religioso, las antiguas vástago y su promesa” (2011). prácticas coloniales, el turismo y la parte profana del festejo: toros, bailes, ferias, etc. Agencia Andina INAUGURAN MUESTRA DEDICADA AL PUERTO DEL CALLAO El jueves 31 se inaugura la exposición "El de la exposición internacional "Imagen y corazón del puerto. Callao, Perú" del Tiempo" realizada en el Museo de Arte de fotógrafo peruano José Chuquiure, en el Taiwán (1992). Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (jirón Ucayali 391, Ha sobresalido en el concurso convocado Lima). por el Asia- Pacific Cultural Center de la Unesco (1995), obtuvo el Premio RELIMA de Las fotografías panorámicas en blanco y la Municipalidad de Lima (1998) y quedó negro recogen la riqueza histórica y cultural finalista en el certamen "Caminos de Hierro" del Callao y nos permiten conocer instantes organizado por la Fundación de cotidianos y memorables de la vida de los Ferrocarriles Españoles (2001). vecinos del primer puerto del Perú. El ingreso es libre. Ha sido seleccionado como participante de los seminarios de la prestigiosa asociación El trabajo documental de Chuquiure le ha World Press Photo de Holanda (1998-2000). valido varios reconocimientos dentro y fuera del país, ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia otorgado con motivo
  • 4. FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL Ministerio de Cultura SE INAUGURA EXPOSICIÓN EN BARRANCA S OBRE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL Como parte de su Programa de Exposición Además, un conjunto de esculturas de Museográfica Itinerante 2013, la Zona importantes personajes de la época da Arqueológica de Caral (ZAC) -administrada testimonio de la indumentaria y por el Ministerio de Cultura- realiza la ornamentos personales, así como los roles muestra “Los Valores Culturales y Sociales que dominaban la sociedad de Caral. de la Civilización Caral: Símbolo de Identidad e Integración Nacional”, desde La exposición “Los Valores Culturales y el 31 de enero al 30 de abril, en el Club Sociales de la Civilización Caral en Barranca: Unión de Barranca. Símbolo de Identidad e Integración Nacional” es el resultado de una alianza En la exposición se puede apreciar la estratégica entre la Zona Arqueológica avanzada tecnología, ciencia y arte Caral (ZAC) y la Cámara de Turismo de la desarrollados por los antiguos caralinos, Provincia de Barranca, en la que participa hace más de 5 mil años. Infografías y también el Club Unión Barranca y de la proyecciones multimedia muestran vistas Municipalidad Provincial de Barranca. aéreas y cercanas de los principales edificios de los complejos arqueológicos que Es un esfuerzo de estas instituciones por formaron parte de la civilización Caral. dar a conocer las expresiones de la civilización más antigua de América, Caral, También se puede ver el quipu más antiguo como resultado de 18 años de trabajo de América y los variados instrumentos ininterrumpido en la Ciudad Sagrada y en musicales que reflejan la profunda otros ocho asentamientos contemporáneos sensibilidad artística de nuestros de los valles de Supe y Huaura, en Lima, antepasados. Una vitrina interactiva Perú. El ingreso será gratuito. reproduce melodías y notas musicales, obtenidas con dichos instrumentos. La República PALBIRO: “UNO DEBE BUSCAR SU INSPIRACIÓN” Multifacético. El cantante lírico, escritor, músico, psicólogo y maestro Pablo Ribeiro Lora, incursiona ahora en el dibujo y pintura, mostrando una faceta más de su interminable lista de actividades artísticas. Gabriela Centenaro. El Museo de Arte de San Marcos, presenta humano se sugiere a través de estilizadas la exposición titulada “Camino Místico en siluetas en un mundo pictórico propio y la Amazonía”, del reconocido artista y sugerente; comprende una diversidad de maestro Pablo Ribeiro Lora (Palbiro). cuadros concebidos dentro de la temática mística. La muestra creada por Ribeiro está inspirada en la frondosa flora y en la fauna El “camino místico”, para el autor, fluvial amazónica peruana, donde el ser consiste en la búsqueda del cambio de
  • 5. FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL perspectiva de lo material hacia lo Ribeiro Lora muestra en esta exposición una espiritual, expresada en un estilo de arte secuencia temporal: cómo empezó a espontáneo e intenso, subjetivo, estético y trabajar a carboncillo y cómo ha ido móvil. Por ello, el artista ha planificado perfeccionando hasta hoy con una mezcla hacer de ésta, una muestra itinerante, que muy personal de colores. luego de Lima se exhibirá en los Datos departamentos de San Martín, Amazonas y Loreto. La muestra podrá ser visitada hasta el 9 de febrero de lunes a sábado de 10 a.m. a 1 “Yo soy artista desde siempre, soy músico, p.m. y de 2 a 5 p.m. en la Sala Vinatea cantante lírico, escritor, psicólogo y Reinoso del Centro Cultural de UNMSM maestro. Pero sentía que me faltaba algo, (Casona de San Marcos). Av. Nicolás de sentía que tenía mucho más por mostrar, es Piérola 1222, Centro de Lima. El ingreso es por eso que visité diversos lugares de la gratuito. Amazonía, para buscar una inspiración –la mía fue la belleza de los paisajes de esa La exposición forma parte de una serie de región– que pronto plasmé en cuadros, los actividades programadas por el Centro que hoy muestro en esta galería, la cual me Cultural Sanmarquino a fin de dar a conocer brindó un espacio para enseñar que hay la obra de artistas regionales. más ahí afuera, y que uno debe buscar la fuente matriz de su inspiración. RPP HITCHCOCK, EL CINE CLÁSICO SIGUE INSPIRANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES Anthony Hopkins y Helen Mirren hasta el punto de tener que hipotecar su protagonizan "Hitchcock", una película que casa, y para poderla llevar a cabo por los trata de mostrar la cara menos conocida de obstáculos de la censura a la famosa escena Hitch y de su esposa, Alma Reville, y un de la ducha. ejemplo más de que el cine clásico sirve tanto de escuela como de inspiración a los Pero sobre todo cuenta la relación de nuevos cineastas. Hitchcock con su mujer, la desconocida para el gran público Alma Reville, una "Hitchcock", que llega este viernes a los excelente guionista que dejó muy aparcada cines españoles, y el 28 de febrero al Perú, su carrera para dedicarse a engrandecer la protagonizada por Anthony Hopkins, Helen de su marido. Mirren y Scarlett Johansson, es otro caso que confirma la vigencia del cine clásico, no Una valiosa colaboración en los guiones solo como arte, sino como modelo al que que el gran realizador agradeció recurrir y copiar cuando la imaginación no públicamente cuando en 1979 recibió el se traduce en historias nuevas y originales. premio a su trayectoria por parte del American Film Institute. La historia se centra en el periodo en el que Hitchcock estaba volcado con "Psycho". En Esa relación de interdependencia es lo más los problemas que tuvo para financiarla, interesante de un filme en el que Reville se
  • 6. FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL descubre como el personaje protagonista de una mujer que sacrificó todo a la sombra por encima de un Hitchcock que no deja de del considerado como genio, cuando en mostrarse tal y como ya se le conocía y en realidad la igualdad era la nota dominante el que Helen Mirren está a años luz de en la pareja. Anthony Hopkins, que con su estupenda caracterización no consigue dotar de Scarlett Johansson, como Janet Leigh, realismo a un personaje cuya voz Jessica Biel como Vera Miles y Toni Colette impostada impide cualquier atisbo de como Peggy Robertson, la secretaria de acercamiento al espectador. Hitch, completan el reparto de un filme que cuenta los detalles del rodaje de una Frente a él, Mirren compone un personaje película que marcaría un hito en la historia cercano y humano, muestra la cara brillante del cine. La República ENCUENTRAN COLECCIÓN INÉDITA DE LOS DI SPARATES DE GOYA Una experta de la U. de Barcelona ha La investigación se ha centrado en 12 identificado una colección inédita de piezas originales que forman parte del estampas de los Disparates, de Francisco de legado de la familia del poeta Manuel de Goya, una obra que se ha localizado en la Cabanyes. Las estampas estaban en la Masía D’en Cabanyes, en la población biblioteca de la casa familiar y se barcelonesa de Vilanova i la Geltrú. encontraban recortadas y enmarcadas por parejas. Agencia Andina UN 31 DE ENERO NACIÓ COMPOSITOR FRANZ SCHUBERT Un 31 de enero nacieron figuras de la Cultura como el compositor Franz Peter Schubert, los escritores Zane Grey, Celestino Gorostiza y Kenzaburo Oe, así como el cantautor Héctor Roberto Chavero y el tenor Mario Lanza; murieron los escritores John Galsworthy y Jean Giraudou. 1797.- Nace en Viena, Austria, el compositor costumbristas de la época. Nace el 24 de Franz Schubert, cuyo trabajo instrumental diciembre de 1781. es un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Muere el 19 de 1904.- Nace el dramaturgo mexicano noviembre de 1828. Celestino Gorostiza, modernizador del teatro en México, miembro de la Academia 1872.- Nace el novelista estadounidense Mexicana de la Lengua y director general Zane Grey, autor que hace del género del Instituto Nacional de Bellas Artes de "western" una literatura muy popular. 1958 a 1964. Muere el 11 de enero de 1967. Escribe más de 60 libros. Muere el 23 de 1908.- Nace el cantautor argentino Héctor octubre de 1939. Roberto Chavero, “Atahualpa Yupanqui”, 1856.– Muere el pintor español Joaquín autor de innumerables temas de raíz Manuel Fernández Cruzado, quien se folclórica como "El arriero" y "Los ejes de mi destaca como retratista y autor de escenas
  • 7. FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL carreta", entre otros. Muere el 23 de mayo cavadas en las rocas de una montaña de 1992. desértica al sur de Egipto. 1921.- Nace el tenor estadounidense de 2005.- En México son halladas 14 lápidas origen italiano Mario Lanza, poseedor de prehispánicas en el Templo Mayor, que una gran voz con la que protagoniza cintas datan del reinado de Moctezuma I. como "Caruso". Muere el 7 de octubre de 1959. 2005.- Las escritoras mexicanas Magnolia Rivera y Edme Pardo son galardonadas con 1923.- Nace el escritor y guionista los Premios Internacionales de Ensayo y estadounidense Norman Mailer, autor de Narrativa por sus obras "Trampantojos. El "Los desnudos y los muertos", considerada círculo de la obra de Remedios Varo" y "Las una de las mejores novelas de la Segunda plegarias de mi boca", respectivamente. Guerra Mundial (1939-45). Muere el 10 de noviembre de 2007. 2006.- Arqueólogos alemanes descubren en la ciudad de Luxor, Egipto, dos estatuas de 1933.- Muere el novelista y dramaturgo la diosa faraónica de la guerra, Sejmet, y británico John Galsworthy, uno de los otra de una reina Nubia, con tres mil 400 escritores más famosos de principios del años de antigüedad. siglo XX. Premio Nobel de Literatura 1932. Nace el 14 de agosto de 1867. 2008.- Muere el escritor chileno Volodia Teitelboim, autor de biografías, memorias, 1935.- Nace el escritor japonés Kenzaburo poesía y ensayos. Fue miembro de la Oe, Premio Nobel de Literatura 1994, Generación del 38. Nace el 17 de marzo de considerado como el mejor novelista de la 1916. posguerra. Se consideran como sus mejores obras a "Un asunto personal" y "El grito 2010.- Muere el escritor y periodista silencioso". argentino Tomás Eloy Martínez, destaca también por su intensa vida académica y de 1944.- Muere el escritor, poeta y dramaturgo conferencista en diversas universidades de francés Jean Hippolyte Giraudoux, quien Europa y América. Nace el 16 de julio de cuenta con una vasta producción literaria, 1934. con obras como "La Farmacéutica" y "Simón el patético". Nace el 29 de octubre de 1882. 2011.- Un estudio realizado por investigadores estadounidenses logra 1946.- Nace el escritor español Juan José ubicar una región de la corteza cerebral que Millas, de quien entre sus innumerables vincula las modificaciones del obras se encuentran "Cerbero son las comportamiento en el ser humano, lo que sombras" y "Letra muerta". ayudaría a los fumadores a dejar el hábito. 1952.- Fallece el poeta, ensayista y novelista 2012.-Muere el dramaturgo argentino Juan chileno Pedro Prado, ganador del Premio Carlos Gené, autor de las puestas en escena Nacional de Literatura en 1949. Nace el 8 de “La Raulito”, “Cosa Juzgada”, “Golpes octubre de 1886. a mi puerta”, “El inglés” y “El sueño y la vigilia”, se desempeña como director 2002.- Arqueólogos egipcios descubren general del Teatro San Martín de Buenos cinco tumbas pertenecientes al periodos de Aires. Nace el 6 de noviembre de 1929. la dinasta de los Tolomeos (323-30 a.C.)