SlideShare una empresa de Scribd logo
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 1
“Unidad: Conociendo la belleza de la civilización Griega”
LA RELIGIOSIDAD Y CREENCIA GRIEGA
La religión griega fue politeísta (le rindió culto a numerosos dioses) y
antropomórfica (las divinidades eran concebidas y representadas con forma
humana) y que a su vez representaban a las fuerzas de la naturaleza por ejemplo
Poseidón era el dios del mar, Zeus regulaba los fenómenos atmosféricos, y el rayo
era su arma característica.
Los griegos le atribuyeron a sus dioses las mismas costumbres que la de los
hombres, pensando que sus dioses vivían de manera muy similar a la de los
humanos ya que creían que estos tenían sus mismas virtudes y defectos, pero no
conocían la enfermedad, la vejez, ni la muerte, siendo omnipotentes e inmortales.
Hubo entre ellos parentescos y matrimonios, celos, rivalidades y uniones (De la
unión entre Dioses y mortales nacían los héroes, que eran superiores a los
hombres, pero inferiores a los dioses, ejemplo de héroes fueron Hércules, Perseo
y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada) Intervinieron muchas veces en las
disputas de los hombres.
Creían que sus dioses residían en el Monte Olimpo, donde Zeus, reinaba sobre los
demás y desde donde bajaban cada vez que querían intervenir en la vida de
alguien. Entre los más importantes encontramos (Zeus, Hera, Atenea, Artemisa,
Afrodita, Démeter, Apolo, Hermes, Ares, Hefaistos, Poseidón, Hestia).
Los griegos pedían o agradecían la ayuda de los dioses ofreciéndoles plegarias,
sacrificios de animales y ofrendas. Cada Polis tenía un Dios protector y construían
templos, santuarios y estatuas en su honor. La religión estaba presente en la vida
CLASE N°1 SEMANA 16
Objetivo(s) de la Clase:
 Reconocer las principales características de la religiosidad griega y
del mito.
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 2
de los griegos a través de fiestas religiosas; algunas eran realizadas por cada polis
y otras realizadas en común (panhelénicas) como las olimpiadas; cada vez que
había que tomar una decisión importante, se consultaba a la divinidad que
respondía a través del oráculo expresadas a través de pitonisas o
sacerdotes/sacerdotisas, el más famoso era el del Dios Apolo en la isla de Delfos.
El relato de la vida de los dioses (mito) forma la mitología griega, la que estaba
integrada a un conjunto de mitos que constituían todo un sistema explicativo del
ser humano, la naturaleza del mundo, sus orígenes y significado de sus propios
cultos y practicas rituales. En ella se encontramos a dioses, héroes, monstruos, y
guerras.
Algunos de los personajes de los mitos más famosos del mundo griego podemos
encontrar Ícaro y Dédalo (crearon alas de cera con las que volaron), Pandora
(abrió la caja de la que salieron los males de la humanidad), Atlas (sostenía al
mundo sobre sus hombros), Medusa (Una mujer con serpientes por cabellos que
con la mirada petrificaba a las personas).
Además, encontramos seres no humanos como las sirenas (la mitad con cuerpo
de mujer y la mitad inferior en forma de ave), grifos (son representados con
cuerpo de león, alas y pico de águila), el Minotauro (con cabeza de toro y cuero
humano), los Centauros (cuerpo de caballo y del tronco hacia arriba cuerpo
humano), esfinge (rostro de mujer, cuerpo de mujer y provisto de alas).
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 3
Actividad 1
1.- ¿Describe las principales características que presentaba la religiosidad griega?
2.- De las siguientes imágenes, indaga e identifica al Dios que corresponde y
busca información sobre sus características principales y atributos que presenta.
Dios Características Atributos
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 4
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 5
3.- ¿Qué característica presentan los mitos en el mundo griego y nombra algunos?
4.- En parejas investiguen sobre uno de los siguientes mitos o héroes griegos,
para lo cual deben realizar las siguientes actividades
 Elegir uno de los siguientes mitos o héroes: Aquiles – Eco y Narciso la ninfa –
Adonis – Atlas – Dédalo e Ícaro – Pandora – Medusa – Perseo – Jasón y los
argonautas – Minotauro – Prometeo – Dédalo e Ícaro – etc.
 Exponen su personaje mitológico al curso dando a conocer las características
más importantes,
 Confeccionan un dibujo para representarlo.
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 6
“Unidad: Conociendo la belleza de la civilización Griega”
LAS OLIMPIADAS PANHELENICAS
La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos
atrás, donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia. En
sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban
eventos atléticos en honor de los dioses, sin embargo, el más importantes era el
que se celebraban en honor del dios Zeus en Olimpia, cada cuatro años durante el
verano.
Siendo el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes
de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en
el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los
contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada.
En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia:
una carrera de aproximadamente 190 metros. Pero con el paso del tiempo, los
antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia,
la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento
de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha).
Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las
competencias. Entre los espectadores podía contarse a políticos, autoridades,
comerciantes, artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o
Objetivo(s) de la Clase:
 Identificar los principales caracterisiticas de las competencias
deportivas griegas como fueron las olimpiadas.
CLASE N°2 SEMANA 16
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 7
actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que
llenaban el estadio para ver las competencias.
En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran
griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía
la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían
ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en los juegos.
Aquellos que participaban, lo hacían compitiendo a título individual y no
representando a su polis. Curiosamente no se entregaban medallas; solamente se
colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo. En
todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una estatua con
su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los campeones
olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se
escribían poemas en su honor.
A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile,
recompensa en dinero, obsequios, se les condonaba el pago de impuestos, entre
muchas otros beneficios; mientras que a los participantes que hacían trampa se
les castigaba con azotes y cobrándoles una multa que servía para financiar
estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio
Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del tramposo y su ofensa.
Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas
olimpiadas, encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los
atletas tenían la obligación de sacrificar un animal en honor de los dioses, así
también los participantes competían completamente desnudos y untados con
aceite de oliva., como forma de mostrar con orgullo su condición física.
Los primeros juegos consistían solamente en una carrera a pie de 185 ó 190
metros (un largo de la pista de atletismo). Posteriormente, se fueron añadiendo
carreras más largas, luchas y el pentatlón que comprendía lanzamientos de disco
y jabalina, carreras de campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se
agregaron boxeo, carreras de carros y de caballos con jinetes. Otra de las pruebas
olímpicas fueron los saltos de longitud y una carrera con armaduras puestas. Uno
de los espectáculos más violento era indudablemente el pancracio. Esta era una
lucha casi a muerte entre dos atletas, que combinaba el boxeo y la lucha libre. En
este evento se permitía todo excepto romper dedos, sacar ojos y morder.
Extraído de: http://historiaybiografias.com/juegos_olimpicos/
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 8
Actividad
1.- Lee el presente documento y responde las preguntas
Organización de los primeros juegos olímpicos
Primer día: Inauguración con solemnidades religiosas en el templo de Zeus, en
las que se efectuaban sacrificios de animales. Los atletas pronunciaban el
juramento de ser libres, de pura raza helénica sin haber cometido nunca crímenes
ni actos sacrílegos. Se daban a conocer los competidores y jueces, así como las
reglas aplicables recogidas en el reglamento el cual era inviolable.
Segundo día: Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras a caballo para
jóvenes.
Tercer día: Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio y carreras con armas para
hombre
Cuarto día: Pentatlón, carreras de carros y a caballos.
Quinto día: Procesiones, sacrificios, banquete a triunfadores que eran coronados
con ramas de olivo silvestre.
a) ¿Es posible afirmar que los juegos olímpicos no eran solo un evento deportivo
en la antigua Grecia? ¿Era también una fiesta religiosa? Argumenta.
b) ¿Qué días se destinaban propiamente a las competencias deportivas?
c) ¿Qué competencias de las enumeradas conoces tú?
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 9
2.- ¿Cómo era la indumentaria de los contrincantes o competidores?
3.- ¿Quienes podían competir y quienes estaban excluidos?
4.- Identifica cada imagen con la competencia correspondiente, realizando una
pequeña descripción de cada una.
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de lectura iliada
Guía de lectura iliadaGuía de lectura iliada
Guía de lectura iliada
John BEDOYA
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
isabrown
 
Prueba de lenguaje grado 9 calendario A
Prueba de lenguaje   grado 9 calendario APrueba de lenguaje   grado 9 calendario A
Prueba de lenguaje grado 9 calendario A
INDEIPCO LTDA
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor
 
El viaje de ulises
El viaje de ulisesEl viaje de ulises
El viaje de ulises
Amparo Almeida Arce
 
Mitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivettiMitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivetti
Lolaflor Olivetti
 
Comprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa ecoComprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa eco
Secundaria Técnica
 
Presentacion de atenea
Presentacion de ateneaPresentacion de atenea
Presentacion de atenea
mariaymarta2b
 
Dioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitologíaDioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitología
Amparo
 
Los trabajos de Hércules
Los trabajos de HérculesLos trabajos de Hércules
Los trabajos de Hércules
lasibiladecumas
 
Actividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indiasActividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indias
ngiorgi
 
ANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOSANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOS
Choni Sanchez Moreno
 
Evaluación . trece casos misteriosos
Evaluación . trece casos misteriososEvaluación . trece casos misteriosos
Evaluación . trece casos misteriosos
Jonathan Martin
 
Hercules 5
Hercules 5Hercules 5
Hercules 5
cicep
 
Guia 4 basico lenguaje
Guia 4 basico lenguajeGuia 4 basico lenguaje
Guia 4 basico lenguaje
Jacqueline Segura Aguilera
 
La expedición de los Argonautas
La expedición de los ArgonautasLa expedición de los Argonautas
La expedición de los Argonautas
Luis Inclán
 
Diosa atenea
Diosa ateneaDiosa atenea
Diosa atenea
darlinjohana3
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Vladimir Coppo
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Mito de Teseo
Mito de TeseoMito de Teseo

La actualidad más candente (20)

Guía de lectura iliada
Guía de lectura iliadaGuía de lectura iliada
Guía de lectura iliada
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Prueba de lenguaje grado 9 calendario A
Prueba de lenguaje   grado 9 calendario APrueba de lenguaje   grado 9 calendario A
Prueba de lenguaje grado 9 calendario A
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
El viaje de ulises
El viaje de ulisesEl viaje de ulises
El viaje de ulises
 
Mitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivettiMitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivetti
 
Comprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa ecoComprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa eco
 
Presentacion de atenea
Presentacion de ateneaPresentacion de atenea
Presentacion de atenea
 
Dioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitologíaDioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitología
 
Los trabajos de Hércules
Los trabajos de HérculesLos trabajos de Hércules
Los trabajos de Hércules
 
Actividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indiasActividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indias
 
ANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOSANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOS
 
Evaluación . trece casos misteriosos
Evaluación . trece casos misteriososEvaluación . trece casos misteriosos
Evaluación . trece casos misteriosos
 
Hercules 5
Hercules 5Hercules 5
Hercules 5
 
Guia 4 basico lenguaje
Guia 4 basico lenguajeGuia 4 basico lenguaje
Guia 4 basico lenguaje
 
La expedición de los Argonautas
La expedición de los ArgonautasLa expedición de los Argonautas
La expedición de los Argonautas
 
Diosa atenea
Diosa ateneaDiosa atenea
Diosa atenea
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Mito de Teseo
Mito de TeseoMito de Teseo
Mito de Teseo
 

Similar a 313949346 dioses-griegos

Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Ciclos Formativos
 
Grecia y los juegos olimpicos antigüos
Grecia y los juegos olimpicos antigüosGrecia y los juegos olimpicos antigüos
Grecia y los juegos olimpicos antigüos
diego07romero
 
Power Point Jjoo
Power Point JjooPower Point Jjoo
Power Point Jjoo
Francis Urban
 
Historia del-deporte
Historia del-deporteHistoria del-deporte
Historia del-deporte
Dani Granados
 
Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)
Dani Granados
 
Contexto espacial y desarrollo de la cultura clásica ii
Contexto espacial y desarrollo de la cultura clásica iiContexto espacial y desarrollo de la cultura clásica ii
Contexto espacial y desarrollo de la cultura clásica ii
hermesquezada
 
GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012
Edwin Rivera Cantor
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Ciclos Formativos
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
Edwin Rivera Cantor
 
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griegaEl atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
Clariisa
 
Olimpicos antiguos
Olimpicos antiguosOlimpicos antiguos
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los DiosesEl Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
Mercedes Madrid
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
cascris
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
cascris
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
Veronica Corrales
 
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
bibianacasas
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
perryschnabeltier
 
02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad
toyocontreras
 
Los juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en greciaLos juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en grecia
IES ARANGUREN
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
Pilar
 

Similar a 313949346 dioses-griegos (20)

Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
 
Grecia y los juegos olimpicos antigüos
Grecia y los juegos olimpicos antigüosGrecia y los juegos olimpicos antigüos
Grecia y los juegos olimpicos antigüos
 
Power Point Jjoo
Power Point JjooPower Point Jjoo
Power Point Jjoo
 
Historia del-deporte
Historia del-deporteHistoria del-deporte
Historia del-deporte
 
Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)
 
Contexto espacial y desarrollo de la cultura clásica ii
Contexto espacial y desarrollo de la cultura clásica iiContexto espacial y desarrollo de la cultura clásica ii
Contexto espacial y desarrollo de la cultura clásica ii
 
GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
 
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griegaEl atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
 
Olimpicos antiguos
Olimpicos antiguosOlimpicos antiguos
Olimpicos antiguos
 
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los DiosesEl Cuerpo Desnudo De Los Dioses
El Cuerpo Desnudo De Los Dioses
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
 
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad
 
Los juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en greciaLos juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en grecia
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

313949346 dioses-griegos

  • 1. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 1 “Unidad: Conociendo la belleza de la civilización Griega” LA RELIGIOSIDAD Y CREENCIA GRIEGA La religión griega fue politeísta (le rindió culto a numerosos dioses) y antropomórfica (las divinidades eran concebidas y representadas con forma humana) y que a su vez representaban a las fuerzas de la naturaleza por ejemplo Poseidón era el dios del mar, Zeus regulaba los fenómenos atmosféricos, y el rayo era su arma característica. Los griegos le atribuyeron a sus dioses las mismas costumbres que la de los hombres, pensando que sus dioses vivían de manera muy similar a la de los humanos ya que creían que estos tenían sus mismas virtudes y defectos, pero no conocían la enfermedad, la vejez, ni la muerte, siendo omnipotentes e inmortales. Hubo entre ellos parentescos y matrimonios, celos, rivalidades y uniones (De la unión entre Dioses y mortales nacían los héroes, que eran superiores a los hombres, pero inferiores a los dioses, ejemplo de héroes fueron Hércules, Perseo y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada) Intervinieron muchas veces en las disputas de los hombres. Creían que sus dioses residían en el Monte Olimpo, donde Zeus, reinaba sobre los demás y desde donde bajaban cada vez que querían intervenir en la vida de alguien. Entre los más importantes encontramos (Zeus, Hera, Atenea, Artemisa, Afrodita, Démeter, Apolo, Hermes, Ares, Hefaistos, Poseidón, Hestia). Los griegos pedían o agradecían la ayuda de los dioses ofreciéndoles plegarias, sacrificios de animales y ofrendas. Cada Polis tenía un Dios protector y construían templos, santuarios y estatuas en su honor. La religión estaba presente en la vida CLASE N°1 SEMANA 16 Objetivo(s) de la Clase:  Reconocer las principales características de la religiosidad griega y del mito.
  • 2. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 2 de los griegos a través de fiestas religiosas; algunas eran realizadas por cada polis y otras realizadas en común (panhelénicas) como las olimpiadas; cada vez que había que tomar una decisión importante, se consultaba a la divinidad que respondía a través del oráculo expresadas a través de pitonisas o sacerdotes/sacerdotisas, el más famoso era el del Dios Apolo en la isla de Delfos. El relato de la vida de los dioses (mito) forma la mitología griega, la que estaba integrada a un conjunto de mitos que constituían todo un sistema explicativo del ser humano, la naturaleza del mundo, sus orígenes y significado de sus propios cultos y practicas rituales. En ella se encontramos a dioses, héroes, monstruos, y guerras. Algunos de los personajes de los mitos más famosos del mundo griego podemos encontrar Ícaro y Dédalo (crearon alas de cera con las que volaron), Pandora (abrió la caja de la que salieron los males de la humanidad), Atlas (sostenía al mundo sobre sus hombros), Medusa (Una mujer con serpientes por cabellos que con la mirada petrificaba a las personas). Además, encontramos seres no humanos como las sirenas (la mitad con cuerpo de mujer y la mitad inferior en forma de ave), grifos (son representados con cuerpo de león, alas y pico de águila), el Minotauro (con cabeza de toro y cuero humano), los Centauros (cuerpo de caballo y del tronco hacia arriba cuerpo humano), esfinge (rostro de mujer, cuerpo de mujer y provisto de alas).
  • 3. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 3 Actividad 1 1.- ¿Describe las principales características que presentaba la religiosidad griega? 2.- De las siguientes imágenes, indaga e identifica al Dios que corresponde y busca información sobre sus características principales y atributos que presenta. Dios Características Atributos
  • 4. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 4
  • 5. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 5 3.- ¿Qué característica presentan los mitos en el mundo griego y nombra algunos? 4.- En parejas investiguen sobre uno de los siguientes mitos o héroes griegos, para lo cual deben realizar las siguientes actividades  Elegir uno de los siguientes mitos o héroes: Aquiles – Eco y Narciso la ninfa – Adonis – Atlas – Dédalo e Ícaro – Pandora – Medusa – Perseo – Jasón y los argonautas – Minotauro – Prometeo – Dédalo e Ícaro – etc.  Exponen su personaje mitológico al curso dando a conocer las características más importantes,  Confeccionan un dibujo para representarlo.
  • 6. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 6 “Unidad: Conociendo la belleza de la civilización Griega” LAS OLIMPIADAS PANHELENICAS La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás, donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia. En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban eventos atléticos en honor de los dioses, sin embargo, el más importantes era el que se celebraban en honor del dios Zeus en Olimpia, cada cuatro años durante el verano. Siendo el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada. En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera de aproximadamente 190 metros. Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha). Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias. Entre los espectadores podía contarse a políticos, autoridades, comerciantes, artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o Objetivo(s) de la Clase:  Identificar los principales caracterisiticas de las competencias deportivas griegas como fueron las olimpiadas. CLASE N°2 SEMANA 16
  • 7. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 7 actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que llenaban el estadio para ver las competencias. En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en los juegos. Aquellos que participaban, lo hacían compitiendo a título individual y no representando a su polis. Curiosamente no se entregaban medallas; solamente se colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo. En todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una estatua con su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los campeones olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se escribían poemas en su honor. A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile, recompensa en dinero, obsequios, se les condonaba el pago de impuestos, entre muchas otros beneficios; mientras que a los participantes que hacían trampa se les castigaba con azotes y cobrándoles una multa que servía para financiar estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del tramposo y su ofensa. Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas olimpiadas, encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los atletas tenían la obligación de sacrificar un animal en honor de los dioses, así también los participantes competían completamente desnudos y untados con aceite de oliva., como forma de mostrar con orgullo su condición física. Los primeros juegos consistían solamente en una carrera a pie de 185 ó 190 metros (un largo de la pista de atletismo). Posteriormente, se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras de campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron boxeo, carreras de carros y de caballos con jinetes. Otra de las pruebas olímpicas fueron los saltos de longitud y una carrera con armaduras puestas. Uno de los espectáculos más violento era indudablemente el pancracio. Esta era una lucha casi a muerte entre dos atletas, que combinaba el boxeo y la lucha libre. En este evento se permitía todo excepto romper dedos, sacar ojos y morder. Extraído de: http://historiaybiografias.com/juegos_olimpicos/
  • 8. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 8 Actividad 1.- Lee el presente documento y responde las preguntas Organización de los primeros juegos olímpicos Primer día: Inauguración con solemnidades religiosas en el templo de Zeus, en las que se efectuaban sacrificios de animales. Los atletas pronunciaban el juramento de ser libres, de pura raza helénica sin haber cometido nunca crímenes ni actos sacrílegos. Se daban a conocer los competidores y jueces, así como las reglas aplicables recogidas en el reglamento el cual era inviolable. Segundo día: Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras a caballo para jóvenes. Tercer día: Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio y carreras con armas para hombre Cuarto día: Pentatlón, carreras de carros y a caballos. Quinto día: Procesiones, sacrificios, banquete a triunfadores que eran coronados con ramas de olivo silvestre. a) ¿Es posible afirmar que los juegos olímpicos no eran solo un evento deportivo en la antigua Grecia? ¿Era también una fiesta religiosa? Argumenta. b) ¿Qué días se destinaban propiamente a las competencias deportivas? c) ¿Qué competencias de las enumeradas conoces tú?
  • 9. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 9 2.- ¿Cómo era la indumentaria de los contrincantes o competidores? 3.- ¿Quienes podían competir y quienes estaban excluidos? 4.- Identifica cada imagen con la competencia correspondiente, realizando una pequeña descripción de cada una.
  • 10. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Historia 3º BÁSICO 10