SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Colegio La Providencia Concepción
Dpto. Lenguaje y Comunicación.
Profesora Lilian Flores Sáez
Segundo Medio B
Prueba Unidad 2
Nombre: Puntaje Ideal:
Fecha: Puntaje Obtenido: Nota:
I- Manejo de conectores
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con
los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica (1
pto. c/u).
1. A pesar de su nombre, las plantas grasas no contienen grasa ni aceite,…………., están repletas
de agua o de una especie de jugo.
A) pues
B) aun cuando
C) sino que
D) tal como
E) si no
2. El café ejerce una acción estimulante sobre el sistema nervioso debido a que contiene
cafeína,………………….,su abuso puede provocar dificultades en el sueño.
A) sin embargo
B) puesto que
C) mientras
D) como.
E) aun pues
3. En Gastronomía se da hoy el nombre de carne a la de determinados mamíferos y aves,
……………..no a la de los pescados y mariscos.
A) por lo tanto
B) es decir
C) con que
D) pero
E) tanto así
4. Las enfermedades del cerebro se traducen en problemas graves………….…..pueden afectar a
nuestra salud mental (locura).
A) si
B) sólo
C) porque
D) que
E) ya que
5. Cristóbal Colón, hijo de un modesto tejedor, nació en Génova hacia el año 1451……………..se
estableció en Lisboa en 1476.
A) pero
B) por lo tanto
C) mientras
D) y
E) y así
2
6. La felicidad es una flor hermosa, digna de ser amada,…………que se marchita fácilmente.
A) y
B) pero
C) es decir,
D) sólo
E) aunque
7. La redacción de ese libro no fue un trabajo agradable,…………no evocó recuerdos alegres, al
contrario, cada una de sus frases trajo a mi memoria los momentos de dolor.
A) pues
B) por ello
C) ya que
D) pero
E) sin embargo
8. La ecología es una ciencia interdisciplinaria y………………una ciencia debe ser una actitud moral
de todos los hombres.
A) luego
B) por ello
C) igual
D) así
E) más allá
9. Las noticias que le trajeron al atardecer eran favorables,..……………, ella no podía dejar de llorar.
A) luego
B) entonces
C) al contrario
D) sin embargo
E) pero
10. El conocimiento de la mitología griega es fundamental para la comprensión de la literatura clásica
____________ Grecia__________ Europa.
A. en y en
B. de y además de
C. tanto de como de
D. no sólo en sino además en
E. no tanto si no más bien de
11- ................ le ofrecieron un puesto burocrático, él no aceptó.................. concebía que el Estado era un
órgano arbitrario.................. opresor.
a) Aunque - sin embargo - y
b) Porque - y - y
c) Si bien - porque - y
d) Como - y - y
e) Pero - pues – aunque
12- ............... el psicoanálisis................... otra corriente psicológica, han explicado cabalmente el
sueño............. éste es un fenómeno complejo.
a) Como - y - aún
b) Ni - ni - puesto que
c) Aunque - y - aun
d) Porque - u - entonces
e) Ni - u - luego
3
13- No lograremos el éxito................. tenemos objetivos ................... estrategias definidas plenamente.
a) si no - y
b) porque - o
c) aunque - y
d) sino - o
e) si - o
14- ................... sus profesores le inculcaron un férreo agnosticismo, él se empeñó………......... en mostrar
una postura decidida..................... en propagar una mentalidad progresista.
a) Cómo - también - y
b) Cuando - incluso - sin embargo
c) A pesar de que - por lo tanto - mas
d) Ya que - o - como
e) Si bien - no sólo - sino también
15- Bryce se distingue...................... los narradores peruanos……………….......... nos introduce en el mundo
de la aristocracia ......................... lo hace con un estilo alturado.
a) de - o - o
b) entre - o - como
c) con - ya que - o
d) entre - porque - y
e) ante - puesto que - y
16- ................. tenía fuerza moral no pudo continuar el viaje .................. su organismo no se lo permitía.
a) Como - pues
b) Si - puesto que
c) A pesar de que - por ello
d) Como - aunque
e) Aunque - ya que
17- ............ el gobernante no cumple sus promesas; el pueblo se sublevará............ no soportará más el
aprobio.
a) Si bien - y
b) Si - ya que
c) Porque - además
d) Aunque - puesto que
e) Si - o
18- No quería ofenderte.................... ser desagradable contigo …............... no vale la pena que me preguntes
.....................; no te respondería.
a) sino - pero - ya que
b) y - es decir - porque
c) ni - y - por qué
d) por - y - y
e) ni - mas - como
19- No pudo explicar............................. no había acudido a la reunión, ...................... prefirió quedarse callada.
a) porque - entonces
b) ya que - y
c) a pesar de que - ante ello
d) cómo - y
e) porqué - por eso
4
20- Su recomendación a la concordia fue ovacionada,....................... en la práctica nadie la acató ...................
odio existente entre los bandos.
a) y - como
b) mas - a causa del
c) porque - debido al
d) aunque - si bien
e) y - a pesar del
21- ........................ eres atento.....................sincero con los lugareños, te ganarás su confianza; ....................
si los tratas con desdén, te pagarán con la misma moneda.
a) Aunque - o - pero
b) Cómo - y - o
c) Aunque - y - aunque
d) Si - y - mas
e) Porque - pero - o
22- ............ el grupo se está recién formando, nos reunimos pocos adeptos, ............... cuando logremos una
mayor acogida, .............. la capacidad del local resultará limitada.
a) Si - mas - también
b) A pesar que - sin embargo - entonces
c) Por más que - y - entonces
d) Como - sin embargo - entonces
e) Si - y - y
23- Se congratulaban, ……......... habían obtenido un gran triunfo ............... su inexperiencia, .................., el
público se mostró indiferente.
a) ya que - ante - pero
b) y - por - mas
c) porque - a pesar de - sin embargo
d) y - mas - pero
e) puesto que - no obstante - y
24- Nadie nace demócrata.......................... autoritario. Es la experiencia lo que inclina.................. las personas
en una..................... otra dirección.
a) ni - hacia - u
b) y - a - y
c) ni - a - u
d) u - a - con
e) y - hacia - y
Traspase sus respuestas con letra mayúscula y lápiz de pasta a la siguiente tabla.
1- 5- 9- 13- 17- 21-
2- 6- 10- 14- 18- 22-
3- 7- 11- 15- 19- 23-
4- 8- 12- 16- 20- 24-
5
II- Plan de redacción. Marque la alternativa que considere correcta encerrándola en un círculo
con lápiz de pasta:
1. “Romeo y Julieta”
1. El amor de Romeo y Julieta se enfrenta a un obstáculo insalvable: ambos pertenecen a
familias rivales.
2. El autor pone su creatividad al servicio de un motivo literario tradicional: el amor imposible.
3. Obra trágica cuyo autor es William Shakespeare.
4. Con la muerte de los protagonistas y la reconciliación de las familias, desaparecen las
fuerzas antagónicas.
a) 4–1–2–3
b) 4–3–2–4
c) 3–2–1–4
d) 3–4–1–2
e) 4–3–1-2
2. “Falacia circular”
1. Así, la verdad de la premisa y de la conclusión dependen una de la otra.
2. Repetir con otras palabras la tesis en vez de aportar razones es un razonamiento circular.
3. Falacias son razonamientos que, aunque parezcan válidos, no lo son.
4. Se produce cuando la conclusión de un razonamiento se apoya en una premisa que para ser
verdadera depende de la conclusión.
5. Ejemplo: “Los alumnos de este curso son responsables porque la responsabilidad
caracteriza a este curso”.
a) 3–4–1–2–5
b) 3–2–4–1–5
c) 2–3–4–5–1
d) 3–2–4–5–1
e) 2–4–3–5-1
3. “Miguel de Unamuno”
1. Cultivó la poesía, la narrativa y el drama.
2. Fue catalogado como un poeta “conceptual”.
3. La novela Niebla (1914) es considerada su obra literaria más importante.
4. Como autor dramático tuvo menos éxito.
5. El hermano Juan, es su última obra dramática.
a) 2–1–3–4–5
b) 1–3–4–2–5
c) 1–2–3–4–5
d) 2–3–4–5 -1
e) 1–2–4 -3-5
6
III- Complete los siguientes enunciados indicando el conector que falta y la
clasificación a la que corresponde (10 ptos).
Ejemplo:
La clienta se quejó con el gerente, debido a que el vendedor la atendió de mala manera.
= Conector Causal
1.-………………….que lo presionaron, no delató a sus compañeros.
2.- Defendió en excelente forma sus puntos de vista,…………………., no fue escuchado.
3.- Se fue de excursión,…………………. la intensa lluvia.
4.- Terminó de trabajar mucho después de la medianoche;………………, estaba cansado e
irritable.
5.- Me iré antes de que llegue Carlos, …………………no quiero encontrarme con él.
IV- ¿Qué mecanismos de cohesión se utilizan en los siguientes fragmentos, en las palabras
subrayadas?
1. “No he debido traer al niño. No le conviene este ambiente.
_____________________________________
2.
Pánico
TresleonessefugaronenLosÁngeles
Una hora duró la cacería por calle cercana al circo al que pertenecían
LosAngeles (Pilar Espinoza).- La insólita fuga de tres leones registrada en la tarde de ayer desde
el Circo Africano, instalado en las inmediaciones de la población Santiago Bueras de esta ciudad,
causó pánico entre vecinos del sector, que tuvieron que encerrarse en sus hogares mientras se
intentaba la cacería de los animales
_____________________________________
V- Elija tres mecanismos de cohesión y elabore un breve texto de ejemplo para cada uno.
Mecanismo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Mecanismo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Mecanismo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
SANDRA ESTRELLA
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Taller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoTaller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoedilma-garcia
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
AUCALOR
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
SANDRA ESTRELLA
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
Gabby Rodriguez
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Taller de acento ortografico
Taller de acento ortograficoTaller de acento ortografico
Taller de acento ortografico
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 

Destacado

Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Una pollita bohemmia
Una pollita bohemmiaUna pollita bohemmia
Una pollita bohemmia
Tía Jacqueline Siñiga
 
Recursos útiles para el análisis y la creación
Recursos útiles para el análisis y la creaciónRecursos útiles para el análisis y la creación
Recursos útiles para el análisis y la creación
Ana Alonso
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
Xjhonnyx ALva
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
Alejandra Henríqiez
 
Guia de comprension lectora
Guia de comprension lectoraGuia de comprension lectora
Guia de comprension lectoramezpiza
 

Destacado (6)

Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Una pollita bohemmia
Una pollita bohemmiaUna pollita bohemmia
Una pollita bohemmia
 
Recursos útiles para el análisis y la creación
Recursos útiles para el análisis y la creaciónRecursos útiles para el análisis y la creación
Recursos útiles para el análisis y la creación
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
 
Guia de comprension lectora
Guia de comprension lectoraGuia de comprension lectora
Guia de comprension lectora
 

Similar a Prueba coherencia y cohesión 2º

Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
Pamela Lorca
 
Práctica de conectores
Práctica de conectoresPráctica de conectores
Práctica de conectores
JazminLc1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
JairoBG1
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
GonzaloPingoAmaya
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
AlexandraDaz12
 
Conectores 5 b
Conectores   5 bConectores   5 b
Conectores 5 b
AnhelleMalasquez
 
Razonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - EjerciciosRazonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - Ejercicios
REM ZERO
 
Conectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud VerbalConectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud Verbal
LissieRiera
 
Guia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañGuia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañ
oscar_xD23
 
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
Duoc UC
 
Guía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalesGuía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalespupuy
 
Ensayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguajeEnsayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguaje
Javi Aguilera
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasMader-Kit
 
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
Nick Alva Moreno
 

Similar a Prueba coherencia y cohesión 2º (20)

Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
 
Práctica de conectores
Práctica de conectoresPráctica de conectores
Práctica de conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores
Conectores Conectores
Conectores
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
 
Ejercicios de conectores
Ejercicios de conectoresEjercicios de conectores
Ejercicios de conectores
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Conectores 5 b
Conectores   5 bConectores   5 b
Conectores 5 b
 
Razonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - EjerciciosRazonamiento verbal - Ejercicios
Razonamiento verbal - Ejercicios
 
Conectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud VerbalConectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud Verbal
 
Guia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañGuia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañ
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
 
Guía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalesGuía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticales
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Ensayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguajeEnsayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguaje
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
 

Prueba coherencia y cohesión 2º

  • 1. 1 Colegio La Providencia Concepción Dpto. Lenguaje y Comunicación. Profesora Lilian Flores Sáez Segundo Medio B Prueba Unidad 2 Nombre: Puntaje Ideal: Fecha: Puntaje Obtenido: Nota: I- Manejo de conectores Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica (1 pto. c/u). 1. A pesar de su nombre, las plantas grasas no contienen grasa ni aceite,…………., están repletas de agua o de una especie de jugo. A) pues B) aun cuando C) sino que D) tal como E) si no 2. El café ejerce una acción estimulante sobre el sistema nervioso debido a que contiene cafeína,………………….,su abuso puede provocar dificultades en el sueño. A) sin embargo B) puesto que C) mientras D) como. E) aun pues 3. En Gastronomía se da hoy el nombre de carne a la de determinados mamíferos y aves, ……………..no a la de los pescados y mariscos. A) por lo tanto B) es decir C) con que D) pero E) tanto así 4. Las enfermedades del cerebro se traducen en problemas graves………….…..pueden afectar a nuestra salud mental (locura). A) si B) sólo C) porque D) que E) ya que 5. Cristóbal Colón, hijo de un modesto tejedor, nació en Génova hacia el año 1451……………..se estableció en Lisboa en 1476. A) pero B) por lo tanto C) mientras D) y E) y así
  • 2. 2 6. La felicidad es una flor hermosa, digna de ser amada,…………que se marchita fácilmente. A) y B) pero C) es decir, D) sólo E) aunque 7. La redacción de ese libro no fue un trabajo agradable,…………no evocó recuerdos alegres, al contrario, cada una de sus frases trajo a mi memoria los momentos de dolor. A) pues B) por ello C) ya que D) pero E) sin embargo 8. La ecología es una ciencia interdisciplinaria y………………una ciencia debe ser una actitud moral de todos los hombres. A) luego B) por ello C) igual D) así E) más allá 9. Las noticias que le trajeron al atardecer eran favorables,..……………, ella no podía dejar de llorar. A) luego B) entonces C) al contrario D) sin embargo E) pero 10. El conocimiento de la mitología griega es fundamental para la comprensión de la literatura clásica ____________ Grecia__________ Europa. A. en y en B. de y además de C. tanto de como de D. no sólo en sino además en E. no tanto si no más bien de 11- ................ le ofrecieron un puesto burocrático, él no aceptó.................. concebía que el Estado era un órgano arbitrario.................. opresor. a) Aunque - sin embargo - y b) Porque - y - y c) Si bien - porque - y d) Como - y - y e) Pero - pues – aunque 12- ............... el psicoanálisis................... otra corriente psicológica, han explicado cabalmente el sueño............. éste es un fenómeno complejo. a) Como - y - aún b) Ni - ni - puesto que c) Aunque - y - aun d) Porque - u - entonces e) Ni - u - luego
  • 3. 3 13- No lograremos el éxito................. tenemos objetivos ................... estrategias definidas plenamente. a) si no - y b) porque - o c) aunque - y d) sino - o e) si - o 14- ................... sus profesores le inculcaron un férreo agnosticismo, él se empeñó………......... en mostrar una postura decidida..................... en propagar una mentalidad progresista. a) Cómo - también - y b) Cuando - incluso - sin embargo c) A pesar de que - por lo tanto - mas d) Ya que - o - como e) Si bien - no sólo - sino también 15- Bryce se distingue...................... los narradores peruanos……………….......... nos introduce en el mundo de la aristocracia ......................... lo hace con un estilo alturado. a) de - o - o b) entre - o - como c) con - ya que - o d) entre - porque - y e) ante - puesto que - y 16- ................. tenía fuerza moral no pudo continuar el viaje .................. su organismo no se lo permitía. a) Como - pues b) Si - puesto que c) A pesar de que - por ello d) Como - aunque e) Aunque - ya que 17- ............ el gobernante no cumple sus promesas; el pueblo se sublevará............ no soportará más el aprobio. a) Si bien - y b) Si - ya que c) Porque - además d) Aunque - puesto que e) Si - o 18- No quería ofenderte.................... ser desagradable contigo …............... no vale la pena que me preguntes .....................; no te respondería. a) sino - pero - ya que b) y - es decir - porque c) ni - y - por qué d) por - y - y e) ni - mas - como 19- No pudo explicar............................. no había acudido a la reunión, ...................... prefirió quedarse callada. a) porque - entonces b) ya que - y c) a pesar de que - ante ello d) cómo - y e) porqué - por eso
  • 4. 4 20- Su recomendación a la concordia fue ovacionada,....................... en la práctica nadie la acató ................... odio existente entre los bandos. a) y - como b) mas - a causa del c) porque - debido al d) aunque - si bien e) y - a pesar del 21- ........................ eres atento.....................sincero con los lugareños, te ganarás su confianza; .................... si los tratas con desdén, te pagarán con la misma moneda. a) Aunque - o - pero b) Cómo - y - o c) Aunque - y - aunque d) Si - y - mas e) Porque - pero - o 22- ............ el grupo se está recién formando, nos reunimos pocos adeptos, ............... cuando logremos una mayor acogida, .............. la capacidad del local resultará limitada. a) Si - mas - también b) A pesar que - sin embargo - entonces c) Por más que - y - entonces d) Como - sin embargo - entonces e) Si - y - y 23- Se congratulaban, ……......... habían obtenido un gran triunfo ............... su inexperiencia, .................., el público se mostró indiferente. a) ya que - ante - pero b) y - por - mas c) porque - a pesar de - sin embargo d) y - mas - pero e) puesto que - no obstante - y 24- Nadie nace demócrata.......................... autoritario. Es la experiencia lo que inclina.................. las personas en una..................... otra dirección. a) ni - hacia - u b) y - a - y c) ni - a - u d) u - a - con e) y - hacia - y Traspase sus respuestas con letra mayúscula y lápiz de pasta a la siguiente tabla. 1- 5- 9- 13- 17- 21- 2- 6- 10- 14- 18- 22- 3- 7- 11- 15- 19- 23- 4- 8- 12- 16- 20- 24-
  • 5. 5 II- Plan de redacción. Marque la alternativa que considere correcta encerrándola en un círculo con lápiz de pasta: 1. “Romeo y Julieta” 1. El amor de Romeo y Julieta se enfrenta a un obstáculo insalvable: ambos pertenecen a familias rivales. 2. El autor pone su creatividad al servicio de un motivo literario tradicional: el amor imposible. 3. Obra trágica cuyo autor es William Shakespeare. 4. Con la muerte de los protagonistas y la reconciliación de las familias, desaparecen las fuerzas antagónicas. a) 4–1–2–3 b) 4–3–2–4 c) 3–2–1–4 d) 3–4–1–2 e) 4–3–1-2 2. “Falacia circular” 1. Así, la verdad de la premisa y de la conclusión dependen una de la otra. 2. Repetir con otras palabras la tesis en vez de aportar razones es un razonamiento circular. 3. Falacias son razonamientos que, aunque parezcan válidos, no lo son. 4. Se produce cuando la conclusión de un razonamiento se apoya en una premisa que para ser verdadera depende de la conclusión. 5. Ejemplo: “Los alumnos de este curso son responsables porque la responsabilidad caracteriza a este curso”. a) 3–4–1–2–5 b) 3–2–4–1–5 c) 2–3–4–5–1 d) 3–2–4–5–1 e) 2–4–3–5-1 3. “Miguel de Unamuno” 1. Cultivó la poesía, la narrativa y el drama. 2. Fue catalogado como un poeta “conceptual”. 3. La novela Niebla (1914) es considerada su obra literaria más importante. 4. Como autor dramático tuvo menos éxito. 5. El hermano Juan, es su última obra dramática. a) 2–1–3–4–5 b) 1–3–4–2–5 c) 1–2–3–4–5 d) 2–3–4–5 -1 e) 1–2–4 -3-5
  • 6. 6 III- Complete los siguientes enunciados indicando el conector que falta y la clasificación a la que corresponde (10 ptos). Ejemplo: La clienta se quejó con el gerente, debido a que el vendedor la atendió de mala manera. = Conector Causal 1.-………………….que lo presionaron, no delató a sus compañeros. 2.- Defendió en excelente forma sus puntos de vista,…………………., no fue escuchado. 3.- Se fue de excursión,…………………. la intensa lluvia. 4.- Terminó de trabajar mucho después de la medianoche;………………, estaba cansado e irritable. 5.- Me iré antes de que llegue Carlos, …………………no quiero encontrarme con él. IV- ¿Qué mecanismos de cohesión se utilizan en los siguientes fragmentos, en las palabras subrayadas? 1. “No he debido traer al niño. No le conviene este ambiente. _____________________________________ 2. Pánico TresleonessefugaronenLosÁngeles Una hora duró la cacería por calle cercana al circo al que pertenecían LosAngeles (Pilar Espinoza).- La insólita fuga de tres leones registrada en la tarde de ayer desde el Circo Africano, instalado en las inmediaciones de la población Santiago Bueras de esta ciudad, causó pánico entre vecinos del sector, que tuvieron que encerrarse en sus hogares mientras se intentaba la cacería de los animales _____________________________________ V- Elija tres mecanismos de cohesión y elabore un breve texto de ejemplo para cada uno. Mecanismo: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Mecanismo: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Mecanismo: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________