SlideShare una empresa de Scribd logo
En la siguiente lectura encontraras un viaje en el tiempo a partir de la historia de los
juegos olímpicos, la cual la debes realizar con total atención para que al final puedas
desarrollar una serie de actividades en cada una de las áreas, que serán herramientas para
mejorar tus competencias.


OBJETIVO:
Aplicar los conocimientos trabajados durante el tercer periodo en cada una de las áreas a través
del desarrollo de las actividades propuestas.


TIEMPO: La guía se desarrollara y evaluará en los espacios de cada clase en la semana
comprendida entre el 27 a 31 de agosto.
LA EVALUACION BIMESTRAL SE LLEVARA A CABO EL DIA 3 DE SEPTIEMBRE A
ESTUDIAR.




                 La breve historia de los juegos olímpicos

La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás, donde
los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia.

En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban eventos
atléticos en honor de los dioses, sin embargo, los más importantes eran los que se
celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia, (una pequeña
población en la parte noroeste de la península del Peloponeso, a unos 300 kilómetros de
Atenas) cada cuatro años durante el verano.

Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años fueron
el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las
cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se
efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la
realización de la olimpiada.

En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera
de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad. Pero con el paso del tiempo,
los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la
lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina
y disco, así como carreras de velocidad y lucha).

Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y se
instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina Élide.
Entre los espectadores siempre podía contarse a políticos y autoridades de alto rango que
aprovechaban la ocasión para concertar alianzas entre las ciudades, o comerciantes que
vendían de todo, también a artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o
actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que llenaban el
estadio para ver las competencias.

En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran griego, y
las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía la restricción, que
aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían ser castigadas incluso con la
muerte si se les descubría en los juegos. Sin embargo había competencias de carrera para
mujeres, las más famosas eran las que se llevaban a cabo en el estadio Olímpico en honor
de la diosa Hera.

Entonces, aquellos que participaban, lo hacían compitiendo, a diferencia de nuestros días,
siempre a título individual y no como hoy representando a un país. Curiosamente no se
entregaban medallas; solamente se colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha
con hojas de olivo. En todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una
estatua con su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los
campeones olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se
escribían poemas en su honor.

A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile por las
calles. También los podían recompensar con dinero, obsequios, se les condonaba el pago
de impuestos, entre muchas otros beneficios; mientras que a los participantes que hacían
trampa se les castigaba cobrándoles una multa que servía para financiar estatuas de bronce
en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía
el nombre del tramposo y su ofensa.

Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas olimpiadas,
encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los atletas tenían la
obligación de sacrificar un cerdo en honor de los dioses, así como que la gran mayoría de
los participantes contendían completamente desnudos, como forma mostrar con orgullo su
condición física.

Uno de los espectáculos más célebres de los juegos fueron las carreras de cuadrigas, es
decir, carrozas tiradas por cuatro caballos. Hay noticias de competencias en las que
participaban hasta 40 carros. Tenían que dar lo más rápido posible doce vueltas a la pista
que medía aproximadamente 1250m, sin importar las enormes cantidades de polvo que
levantaran, o las caídas y vuelcos que sufrieran.

Incluso había cocheros, llamados aurigas, que perdieron la vida dentro de estas peligrosas
competencias. Pero el más violento de los espectáculos deportivos en aquellas olimpiadas
era indudablemente el pancracio. Esta era una lucha casi a muerte entre dos atletas, que
combinaba el boxeo y la lucha libre. En este evento se permitía todo excepto romper dedos,
sacar ojos y morder.

Pero los juegos olímpicos de la antigüedad no sólo eran un evento atlético. También
favorecieron el desarrollo cultural al amparar la creación humana en diversos campos como
en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía. Por ejemplo, destaca el Templo de
Zeus en Olimpia, diseñado por Libon, y en cuya edificación se usó un sistema de
proporciones geométricas que se basó en los planteamientos de Euclides.

Mientras que en la escultura, los juegos inspiraron el famoso “Discóbolo” de Mirón”. En
cuanto a la poesía, se conocen infinidad de odas (como las “Olímpicas” y los Epinicios”),
escritas por famosos poetas, como Píndaro y Simónides, para inmortalizar los triunfos de
los atletas en las Olimpiadas

La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y
proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano
Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a
mantenerse apagada durante muchos años.

No obstante, 1503 años después, gracias al esfuerzo de un idealista francés, Pierre Frédy,
Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los juegos serían celebrados.

En los Juegos Olímpicos había diferentes competiciones llamadas Agones:
Una de las características de los antiguos griegos es su espíritu agonístico. (AGONÍSTICO:
Perteneciente a los certámenes, luchas y juegos públicos).

AGONES ATLÉTICOS

LAS CARRERAS
La carrera principal y más antigua constaba de 192 metros. En el año 720 a. C. se agregó el
dólico; carrera de resistencia que en sus comienzos constaba de 1500 metros, pero llegó a tener
4600.

SALTO DE LONGITUD
Los atletas tomaban impulso y saltaban sobre un foso de tierra. No se medían las longitudes,
sino que se comparaban las huellas.

LANZAMIENTO DE DISCO
Se lanzaban discos de bronce y se trataba de lograr la mayor distancia en los lanzamientos.

LANZAMIENTO DE JABALINA
No se valoraba la puntería sino la distancia.

AGONES LUCTATORIOS

LUCHA
El objetivo era derribar al adversario mediante agarres y presas permitiéndose usar las piernas
para el ataque, así como atacar las del rival. Estaba prohibido golpear, las patadas, manotazos y
puñetazos.
La lucha antigua es análoga a la Lucha Libre Olímpica y no a la lucha grecorromana.

PUGILATO
Se golpeaba al adversario con los puños. Corresponde al boxeo actual.


PANCRACIO
Es análogo a las artes marciales mixtas. Eran válidas cualquier tipo de luxación y presas de
dolor. El combate finalizaba con la rendición e incluso la muerte.

AGONES HÍPICOS

CARRERAS DE CARROS
Constituían el momento más importante dos xogos. El carro podía ser tirado por 4 caballos o por
2 y las carreras podían tener obstáculos como vallas, fosos, pendientes y terrenos difíciles.
Se practicaban en el Hipódromo de Olimpia, un circuito de 1540 metros.
EL PENTATLÓN

Competencia por excelencia de los Juegos Olímpicos. Su incorporación fue en el año 707 a.
C. y constaba de una carrera de velocidad, salto de longitud, lanzamiento de disco, jabalina
y lucha.

Los Juegos Modernos

El fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin.
Nacido en el seno de una familia aristocrática, siempre estuvo interesado en la educación y creía
que el deporte tenía el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz entre las naciones del
mundo. A los 31 años anunció su deseo de revivir los Juegos Olímpicos, pero nadie creyó en él
y no hubo mucho entusiasmo ni apoyo.

Coubertin no se desilusionó y fundó el 23 de junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en
una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de La Sorborne en París. Dos años más tarde,
tras grandes esfuerzos se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en
la ciudad de Atenas, Grecia.

La Llama Olímpica es el símbolo más venerado de los Juegos y la idea fue adoptada de los
Juegos Antiguos, donde la llama sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus durante la
competencia. En los Juegos de Amsterdam de 1928 hubo por primera vez un pebetero
permanente para la llama olímpica. Desde el año 1936, la llama es encendida en Grecia y
transportada haciendo relevos de la antorcha hasta la sede de los Juegos. Esto simboliza la
unión entre los juegos de la antigüedad y los juegos modernos. La llama es encendida en el
antiguo sitio de Olimpia por los rayos naturales del sol reflejados en un espejo curvo. Es
encendida en una ceremonia por una mujer vestida con las ropas usadas en la antigüedad y es
ella quien se la entrega al primer corredor.
En los últimos juegos olímpicos de Londres 2012 el medallero de los primeros 20 países
quedo de la siguiente manera:


  Pos         País                        Oro        Plata           Bronce      Total
  1           Estados Unidos              46         29              29          104
  2            China                      38         27              23          88
  3            Gran Bretaña               29         17              19          65
  4            Rusia                      24         26              32          82
  5            Corea del Sur              13         8               7           28
  6            Alemania                   11         19              14          44
  7            Francia                    11         11              12          34
  8            Italia                     8          9               11          28
  9            Hungría                    8          4               5           17
  10           Australia                  7          16              12          35
  11           Japón                      7          14              17          38
  12           Kazajstán                  7          1               5           13
  13           Países Bajos               6          6               8           20
  14           Ucrania                    6          5               9           20
  15           Nueva Zelanda              6          2               5           13
  16           Cuba                       5          3               6           14
  17           Irán                       4          5               3           12
  18           Jamaica                    4          4               4           12
  19           Republica Checa            4          3               3           10
  20           Corea del Norte            4          0               2           6




Colombia ocupo el puesto 38 con 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce para un total de 8
medallas.



                       ACTIVIDADES A DESARROLLAR


De acuerdo a la lectura anterior ahora vas a realizar una serie de
actividades que te ayudaran a complementar tu comprensión y
conocimiento del trabajo realizado durante el periodo en cada una
de las áreas. ANIMO.




MATEMATICAS

Representa en un diagrama de barras el total de las medallas ganadas por los primeros 10
países y al final ubica a Colombia.

Determina el total de medallas de oro ganadas por los 20 países incluida Colombia.
Determina la diferencia de medallas ganadas entre el primer país el país numero 15, entre el 14 y
el 19 y entre el 8 y el 16.

El atleta de Jamaica Usain St. Leo Bolt estableció el récord olímpico en los 100 metros lisos tras
ganar la final con un tiempo de 9,63, siendo la segunda mejor marca de la historia, y también
triunfó en los 200 metros, siendo el primer atleta en ganar la medalla de oro olímpica en dos
juegos consecutivos en ambas pruebas.

Determinar la velocidad que desarrollo el atleta en los 100 metros, partiendo de la ecuación:

X = v.t, donde x es la distancia recorrida y t es el tiempo empleado.

Si el mismo atleta recorre los 100 metros en 42 zancadas, ¿Qué distancia en promedio recorre
en cada zancada?

Investiga la bibliografía de Usain St. Leo Bolt.



INGLES

   1. Consulta: averiguar en lengua inglesa los nombres de los
      diferentes continentes y países que participan en los
      juegos olímpicos 2.012 (trabajo de casa)

   2. En equipo, realizar el juego de stop con los países del mundo. El que escriba
      correctamente el país de la letra asignada obtiene punto y si escribe más de un país con
      esa misma letra más puntos se acumulan.( trabajo en clase con supervisión del docente.
      Tiempo: 45 minutos)

   3. Dibujar en cada hoja los diferentes continentes con sus respectivos países(trabajo de
      clase con supervisión del docente. Tiempo: 1hora)

   4. Sobre el mapa escribir los nombres en Inglés de los continentes y de los países que
      participan en los juegos olímpicos.( trabajo en clase con acompañamiento del docente
      para hacer aclaraciones. Tiempo: 45minutos)

   5. A un lado de la hoja según al continente que corresponda dibujar las banderas de China,
      Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Honduras, Chile ,Marruecos ,Venezuela y
      Turquía.(trabajo en clase con supervisión el docente. tiempo: ½ hora)

   6. Presentar los mapas en una carpeta bien ordenados y legajados.(terminación y entrega
      en clase)

MATERIALES: 5 hojas de papel mantequilla, Atlas universal, lápiz, micropunta , colores y carpeta
con gancho.




ESPAÑOL

  1. De acuerdo con la lectura anterior escriba al frente de cada enunciado F, si es falso y V, si
     es verdadero.

   A. ___ Los eventos más importantes de la antigua Grecia eran los que se
          celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia.
   B. ___ La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones,
          nombres y proezas, fue la del año 1503.
   C. ___ En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que
          hablaran latín.
   D. ___ Las cuadrigas eran carrozas tiradas por cuatro caballos.
E. ___ El más violento de los espectáculos deportivos en aquellas olimpiadas
       era indudablemente el pancracio.
F. ___ Los juegos olímpicos de la antigüedad sólo eran un evento atlético
G.___ En el evento deportivo denominado el pancracio se permitía todo incluso
        romper dedos, sacar ojos y morder.
H. ___ Píndaro y Simónides fueron grandes atletas griegos.
I. ___ Los juegos olímpicos continuaron celebrándose gracias a los esfuerzos
       de un idealista italiano.
J. ___ El emperador romano Teodosio I, consideraba que los juegos olímpicos
       eran espectáculos para idolatrar.



2. Resuelva la siguiente sopa de letras de acuerdo con las pistas dadas tomadas de la lectura
   anterior. Antes debe responder a las preguntas y luego buscar la palabra en la sopa y
   colorearla.

A. Nombre de una de las ciudades donde se organizaban eventos atléticos
    ________________________.
B. En Gracia se celebran los eventos deportivos en honor al dios ______________ .
C. Hubo carreras de mujeres en honor a la diosa ___________________.
D. A los cocheros que participan también se le llamaba ________________ .
E. Nombre de famoso poeta creador de odas alusivas a los deportes _________________
F. La última olimpiada de la antigüedad se realizó en la era ______________ .
G. Nombre de disciplina que combinaba el salto, la jabalina y el disco ________________ .
H. Al principio sólo podían participar los hombres que hablaran _______________ .
I. El templo de Zeus fue diseñado por _________________________ .
J. Los eventos atléticos se llevaban a cabo durante la época de el ______________ .
3. Elabore una historieta en la que resuma brevemente la historia de los juegos
           olímpicos, no olvide utilizar conectores y preposiciones en sus textos.

     TÍTULO:________________________________________________________




CIENCIAS



  1- En los juegos Olímpicos al igual que muchas circunstancias los
     deportistas pueden tener accidentes donde se ve involucrado el
     rompimiento de tejidos.

     Consideremos que un deportista se lesiona rompiendo el tejido de su piel con sangrado,
     la recuperación de este tejido tiene varias etapas gracias al proceso de reproducción de
     las células somáticas por mitosis. Teniendo en cuenta lo anterior ilustre y explique la
     recuperación del tejido en 5 etapas.

  2- Teniendo en cuenta el grafico del sistema óseo y muscular humano. Seleccione los
     huesos y músculos que se ponen en acción en los siguientes deportes. Completa la tabla.
DEPORTE      HUESOS   MUSCULOS

FUTBOL

GIMNASIA

NATACION

JABALINA

BALONCESTO

CICLISMO

TENIS

PESAS
3- La excreción en los seres vivos consiste en la eliminación de las sustancias de desecho
      producidas por las células durante la digestión celular. En la digestión celular, se presenta
      una serie de reacciones químicas, que en conjunto, se conocen como metabolismo.

      Realice el dibujo de un deportista y señale la forma de excreción y cómo influye el deporte
      en el metabolismo de una persona.




EDUCACION FISICA

El pentatlón era la prueba más importante de los juegos antiguos y aun se
sigue realizando en los olímpicos.

Consulta cuales eran los deportes que se realizaban en el pentatlón
moderno y el pentatlón antiguo y ubica debajo de cada dibujo el nombre de la prueba y a que
pentatlón pertenece




________________        _______________         _______________        ______________




____________          ______________          ________________         ______________




_____________________                    _____________________
SOCIALES


Utilizando diferentes formas de consulta resuelva los siguientes interrogantes referentes a las justas
medievales.

         1. ¿Qué diferencia hay entre justas y torneos?

         2. ¿Cuáles fueron los antecedentes históricos de las justas medievales?

       3. Por cuántas clases sociales estaba conformada la sociedad durante la Edad Media y
quienes podían competir en las justas?

         4. ¿Comó se celebran Justas medievales del Passo Honroso?

         5. ¿Cómo se organizaban las justas medievales?

         6. Elabore un glosario en el que defina 20 palabras claves de las justas medievales

        7. Después de haber realizado una lectura sobre el tema, y haber desarrollado los puntos
anteriores, realice un dibujo en el que plasme una justa medieval en un cuarto de cartulina.
         Proceso:
         Para que el estudiante pueda realizar exitosamente su tarea, debe seguir los siguientes
pasos:

        1. Consultar en páginas de internet y en diferentes textos de ciencias sociales.
        2. leer cuidadosamente cada una de las lecturas.
        3. proceder a resolver cada uno de los interrogantes.
        4. entregar un trabajo escrito, en donde se encuentren desarrollados los interrogantes, el
glosario y el dibujo, pedidos anteriormente.
        5. exponer en clase el dibujo haciendo uso del vocabulario adecuado, para esto debe tener
en cuenta el glosario de esta actividad.

         Evaluación:
         A través de esta actividad podré evaluar vario aspectos:

       1. La responsabilidad del estudiante.
       2. Las competencias interpretativas, argumentativas.
        Los estudiantes que cumplan con todo el desarrollo del trabajo y hagan una buena
exposición del dibujo, demostrando el manejo del vocabulario, obtendrán una calificación de 5.


       Conclusión:
La Edad Media fue un período importante para la humanidad porque partiendo de sus problemas se
pudieron dar las propuestas que moldearon el avance de la edad moderna.

 Con esta actividad el estudiante va a conocer la importancia de los juegos olímpicos a través de la
historia y el conocimiento del pasado para comprender el presente, y además adquirirá
conocimientos del tema. El docente sólo será el guía y el descubrirá por sí sólo el conocimiento, de
una manera divertida, y aprenderá también a familiarizarse con la informática y el internet, dos
herramientas muy de moda y de gran ayuda para el proceso educativo.



FELICITACIONES POR EL ESFUERZO Y DEDICACION DEMOSTRADO
           EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Olimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte IOlimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte I
Campamento Tenis Tenisl
 
Juegos olimpicos en la antigua grecia
Juegos olimpicos en la antigua greciaJuegos olimpicos en la antigua grecia
Juegos olimpicos en la antigua grecia
jrtorresb
 
Power
PowerPower
Power
9828487
 
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Jose Gonzalez
 
Los juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en greciaLos juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en grecia
IES ARANGUREN
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
bibliotecamafalda
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
alumnosdeamparo1
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
Alvin Negron
 
Juegos en la antigua grecia
Juegos en la antigua greciaJuegos en la antigua grecia
Juegos en la antigua grecia
adri980
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
sancristobalitos
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
school
 
JUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOSJUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOS
kiyare
 
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griegaEl atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
Clariisa
 
Las olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historiaLas olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historia
Susy Uc
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
perryschnabeltier
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
Sofía Valentina
 
Historia de los juegos olimpicos frani
Historia de los juegos olimpicos franiHistoria de los juegos olimpicos frani
Historia de los juegos olimpicos frani
Fran Ambrosetti
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
yanitorresm
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
María Caballer
 

La actualidad más candente (20)

Olimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte IOlimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte I
 
Juegos olimpicos en la antigua grecia
Juegos olimpicos en la antigua greciaJuegos olimpicos en la antigua grecia
Juegos olimpicos en la antigua grecia
 
Power
PowerPower
Power
 
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
 
Los juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en greciaLos juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en grecia
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Juegos en la antigua grecia
Juegos en la antigua greciaJuegos en la antigua grecia
Juegos en la antigua grecia
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
 
JUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOSJUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOS
 
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griegaEl atletismo ahora y en la antigüedad griega
El atletismo ahora y en la antigüedad griega
 
Las olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historiaLas olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historia
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Historia de los juegos olimpicos frani
Historia de los juegos olimpicos franiHistoria de los juegos olimpicos frani
Historia de los juegos olimpicos frani
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
 

Destacado

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Juan Carlos Barberá Luna
 
Trabajos de planetas
Trabajos de planetasTrabajos de planetas
Trabajos de planetas
pat aranda
 
Aula m2 20120703 - sentimento fé
Aula m2   20120703 - sentimento féAula m2   20120703 - sentimento fé
Aula m2 20120703 - sentimento fé
Mocidade Espírita União Fraternal
 
La constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-esoLa constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-eso
Lali Piñeiro Castilla
 
Geología y vulcanismo en la Región de Murcia
Geología y vulcanismo en la Región de MurciaGeología y vulcanismo en la Región de Murcia
Geología y vulcanismo en la Región de Murcia
iesfelipesegundo
 
Primer Paso 1213387622468121 8
Primer Paso 1213387622468121 8Primer Paso 1213387622468121 8
Primer Paso 1213387622468121 8
agopopuler
 
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones UnidasIndígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Crónicas del despojo
 
Ensayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaEnsayo biotecnologia
Ensayo biotecnologia
Jose Medina
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Sónia Reis
 

Destacado (9)

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Trabajos de planetas
Trabajos de planetasTrabajos de planetas
Trabajos de planetas
 
Aula m2 20120703 - sentimento fé
Aula m2   20120703 - sentimento féAula m2   20120703 - sentimento fé
Aula m2 20120703 - sentimento fé
 
La constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-esoLa constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-eso
 
Geología y vulcanismo en la Región de Murcia
Geología y vulcanismo en la Región de MurciaGeología y vulcanismo en la Región de Murcia
Geología y vulcanismo en la Región de Murcia
 
Primer Paso 1213387622468121 8
Primer Paso 1213387622468121 8Primer Paso 1213387622468121 8
Primer Paso 1213387622468121 8
 
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones UnidasIndígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
 
Ensayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaEnsayo biotecnologia
Ensayo biotecnologia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Similar a GUÍA GRADO 7° - 2012

Los juegos olímpicos y paralímpicos
Los juegos olímpicos y paralímpicosLos juegos olímpicos y paralímpicos
Los juegos olímpicos y paralímpicos
Fernando Avalos
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
Veronica Corrales
 
16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos
16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos
16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicos Juegos olímpicos
Juegos olímpicos
LuisMirandajjo
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
saminoe920
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
saminoe920
 
Los juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índiceLos juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índice
Janime Nime
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
anapar13
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
JavieraaRivera
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
MariBlog
 
Power Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos OlimpicosPower Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos Olimpicos
MariBlog
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
MariBlog
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
María Caballer
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
Juan Ignacio Fuentes Medina
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
Juan Ignacio Fuentes Medina
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Ciclos Formativos
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Ciclos Formativos
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
dormir555
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
dormir555
 

Similar a GUÍA GRADO 7° - 2012 (20)

Los juegos olímpicos y paralímpicos
Los juegos olímpicos y paralímpicosLos juegos olímpicos y paralímpicos
Los juegos olímpicos y paralímpicos
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
 
16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos
16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos
16. U.D.C.A: El arte en los juegos olímpicos
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicos Juegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Los juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índiceLos juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índice
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Power Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos OlimpicosPower Point de los Juegos Olimpicos
Power Point de los Juegos Olimpicos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Olimpiadas griegas
Olimpiadas griegasOlimpiadas griegas
Olimpiadas griegas
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua GreciaJuegos Olímpicos en la antigua Grecia
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

GUÍA GRADO 7° - 2012

  • 1. En la siguiente lectura encontraras un viaje en el tiempo a partir de la historia de los juegos olímpicos, la cual la debes realizar con total atención para que al final puedas desarrollar una serie de actividades en cada una de las áreas, que serán herramientas para mejorar tus competencias. OBJETIVO: Aplicar los conocimientos trabajados durante el tercer periodo en cada una de las áreas a través del desarrollo de las actividades propuestas. TIEMPO: La guía se desarrollara y evaluará en los espacios de cada clase en la semana comprendida entre el 27 a 31 de agosto. LA EVALUACION BIMESTRAL SE LLEVARA A CABO EL DIA 3 DE SEPTIEMBRE A ESTUDIAR. La breve historia de los juegos olímpicos La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás, donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia. En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban eventos atléticos en honor de los dioses, sin embargo, los más importantes eran los que se celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia, (una pequeña población en la parte noroeste de la península del Peloponeso, a unos 300 kilómetros de Atenas) cada cuatro años durante el verano. Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada. En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad. Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha). Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina Élide. Entre los espectadores siempre podía contarse a políticos y autoridades de alto rango que aprovechaban la ocasión para concertar alianzas entre las ciudades, o comerciantes que vendían de todo, también a artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o
  • 2. actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que llenaban el estadio para ver las competencias. En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en los juegos. Sin embargo había competencias de carrera para mujeres, las más famosas eran las que se llevaban a cabo en el estadio Olímpico en honor de la diosa Hera. Entonces, aquellos que participaban, lo hacían compitiendo, a diferencia de nuestros días, siempre a título individual y no como hoy representando a un país. Curiosamente no se entregaban medallas; solamente se colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo. En todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una estatua con su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los campeones olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se escribían poemas en su honor. A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile por las calles. También los podían recompensar con dinero, obsequios, se les condonaba el pago de impuestos, entre muchas otros beneficios; mientras que a los participantes que hacían trampa se les castigaba cobrándoles una multa que servía para financiar estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del tramposo y su ofensa. Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas olimpiadas, encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los atletas tenían la obligación de sacrificar un cerdo en honor de los dioses, así como que la gran mayoría de los participantes contendían completamente desnudos, como forma mostrar con orgullo su condición física. Uno de los espectáculos más célebres de los juegos fueron las carreras de cuadrigas, es decir, carrozas tiradas por cuatro caballos. Hay noticias de competencias en las que participaban hasta 40 carros. Tenían que dar lo más rápido posible doce vueltas a la pista que medía aproximadamente 1250m, sin importar las enormes cantidades de polvo que levantaran, o las caídas y vuelcos que sufrieran. Incluso había cocheros, llamados aurigas, que perdieron la vida dentro de estas peligrosas competencias. Pero el más violento de los espectáculos deportivos en aquellas olimpiadas era indudablemente el pancracio. Esta era una lucha casi a muerte entre dos atletas, que combinaba el boxeo y la lucha libre. En este evento se permitía todo excepto romper dedos, sacar ojos y morder. Pero los juegos olímpicos de la antigüedad no sólo eran un evento atlético. También favorecieron el desarrollo cultural al amparar la creación humana en diversos campos como en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía. Por ejemplo, destaca el Templo de
  • 3. Zeus en Olimpia, diseñado por Libon, y en cuya edificación se usó un sistema de proporciones geométricas que se basó en los planteamientos de Euclides. Mientras que en la escultura, los juegos inspiraron el famoso “Discóbolo” de Mirón”. En cuanto a la poesía, se conocen infinidad de odas (como las “Olímpicas” y los Epinicios”), escritas por famosos poetas, como Píndaro y Simónides, para inmortalizar los triunfos de los atletas en las Olimpiadas La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años. No obstante, 1503 años después, gracias al esfuerzo de un idealista francés, Pierre Frédy, Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los juegos serían celebrados. En los Juegos Olímpicos había diferentes competiciones llamadas Agones: Una de las características de los antiguos griegos es su espíritu agonístico. (AGONÍSTICO: Perteneciente a los certámenes, luchas y juegos públicos). AGONES ATLÉTICOS LAS CARRERAS La carrera principal y más antigua constaba de 192 metros. En el año 720 a. C. se agregó el dólico; carrera de resistencia que en sus comienzos constaba de 1500 metros, pero llegó a tener 4600. SALTO DE LONGITUD Los atletas tomaban impulso y saltaban sobre un foso de tierra. No se medían las longitudes, sino que se comparaban las huellas. LANZAMIENTO DE DISCO Se lanzaban discos de bronce y se trataba de lograr la mayor distancia en los lanzamientos. LANZAMIENTO DE JABALINA No se valoraba la puntería sino la distancia. AGONES LUCTATORIOS LUCHA El objetivo era derribar al adversario mediante agarres y presas permitiéndose usar las piernas para el ataque, así como atacar las del rival. Estaba prohibido golpear, las patadas, manotazos y puñetazos. La lucha antigua es análoga a la Lucha Libre Olímpica y no a la lucha grecorromana. PUGILATO Se golpeaba al adversario con los puños. Corresponde al boxeo actual. PANCRACIO Es análogo a las artes marciales mixtas. Eran válidas cualquier tipo de luxación y presas de dolor. El combate finalizaba con la rendición e incluso la muerte. AGONES HÍPICOS CARRERAS DE CARROS Constituían el momento más importante dos xogos. El carro podía ser tirado por 4 caballos o por 2 y las carreras podían tener obstáculos como vallas, fosos, pendientes y terrenos difíciles. Se practicaban en el Hipódromo de Olimpia, un circuito de 1540 metros.
  • 4. EL PENTATLÓN Competencia por excelencia de los Juegos Olímpicos. Su incorporación fue en el año 707 a. C. y constaba de una carrera de velocidad, salto de longitud, lanzamiento de disco, jabalina y lucha. Los Juegos Modernos El fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin. Nacido en el seno de una familia aristocrática, siempre estuvo interesado en la educación y creía que el deporte tenía el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz entre las naciones del mundo. A los 31 años anunció su deseo de revivir los Juegos Olímpicos, pero nadie creyó en él y no hubo mucho entusiasmo ni apoyo. Coubertin no se desilusionó y fundó el 23 de junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de La Sorborne en París. Dos años más tarde, tras grandes esfuerzos se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Atenas, Grecia. La Llama Olímpica es el símbolo más venerado de los Juegos y la idea fue adoptada de los Juegos Antiguos, donde la llama sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus durante la competencia. En los Juegos de Amsterdam de 1928 hubo por primera vez un pebetero permanente para la llama olímpica. Desde el año 1936, la llama es encendida en Grecia y transportada haciendo relevos de la antorcha hasta la sede de los Juegos. Esto simboliza la unión entre los juegos de la antigüedad y los juegos modernos. La llama es encendida en el antiguo sitio de Olimpia por los rayos naturales del sol reflejados en un espejo curvo. Es encendida en una ceremonia por una mujer vestida con las ropas usadas en la antigüedad y es ella quien se la entrega al primer corredor.
  • 5. En los últimos juegos olímpicos de Londres 2012 el medallero de los primeros 20 países quedo de la siguiente manera: Pos País Oro Plata Bronce Total 1 Estados Unidos 46 29 29 104 2 China 38 27 23 88 3 Gran Bretaña 29 17 19 65 4 Rusia 24 26 32 82 5 Corea del Sur 13 8 7 28 6 Alemania 11 19 14 44 7 Francia 11 11 12 34 8 Italia 8 9 11 28 9 Hungría 8 4 5 17 10 Australia 7 16 12 35 11 Japón 7 14 17 38 12 Kazajstán 7 1 5 13 13 Países Bajos 6 6 8 20 14 Ucrania 6 5 9 20 15 Nueva Zelanda 6 2 5 13 16 Cuba 5 3 6 14 17 Irán 4 5 3 12 18 Jamaica 4 4 4 12 19 Republica Checa 4 3 3 10 20 Corea del Norte 4 0 2 6 Colombia ocupo el puesto 38 con 1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce para un total de 8 medallas. ACTIVIDADES A DESARROLLAR De acuerdo a la lectura anterior ahora vas a realizar una serie de actividades que te ayudaran a complementar tu comprensión y conocimiento del trabajo realizado durante el periodo en cada una de las áreas. ANIMO. MATEMATICAS Representa en un diagrama de barras el total de las medallas ganadas por los primeros 10 países y al final ubica a Colombia. Determina el total de medallas de oro ganadas por los 20 países incluida Colombia.
  • 6. Determina la diferencia de medallas ganadas entre el primer país el país numero 15, entre el 14 y el 19 y entre el 8 y el 16. El atleta de Jamaica Usain St. Leo Bolt estableció el récord olímpico en los 100 metros lisos tras ganar la final con un tiempo de 9,63, siendo la segunda mejor marca de la historia, y también triunfó en los 200 metros, siendo el primer atleta en ganar la medalla de oro olímpica en dos juegos consecutivos en ambas pruebas. Determinar la velocidad que desarrollo el atleta en los 100 metros, partiendo de la ecuación: X = v.t, donde x es la distancia recorrida y t es el tiempo empleado. Si el mismo atleta recorre los 100 metros en 42 zancadas, ¿Qué distancia en promedio recorre en cada zancada? Investiga la bibliografía de Usain St. Leo Bolt. INGLES 1. Consulta: averiguar en lengua inglesa los nombres de los diferentes continentes y países que participan en los juegos olímpicos 2.012 (trabajo de casa) 2. En equipo, realizar el juego de stop con los países del mundo. El que escriba correctamente el país de la letra asignada obtiene punto y si escribe más de un país con esa misma letra más puntos se acumulan.( trabajo en clase con supervisión del docente. Tiempo: 45 minutos) 3. Dibujar en cada hoja los diferentes continentes con sus respectivos países(trabajo de clase con supervisión del docente. Tiempo: 1hora) 4. Sobre el mapa escribir los nombres en Inglés de los continentes y de los países que participan en los juegos olímpicos.( trabajo en clase con acompañamiento del docente para hacer aclaraciones. Tiempo: 45minutos) 5. A un lado de la hoja según al continente que corresponda dibujar las banderas de China, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Honduras, Chile ,Marruecos ,Venezuela y Turquía.(trabajo en clase con supervisión el docente. tiempo: ½ hora) 6. Presentar los mapas en una carpeta bien ordenados y legajados.(terminación y entrega en clase) MATERIALES: 5 hojas de papel mantequilla, Atlas universal, lápiz, micropunta , colores y carpeta con gancho. ESPAÑOL 1. De acuerdo con la lectura anterior escriba al frente de cada enunciado F, si es falso y V, si es verdadero. A. ___ Los eventos más importantes de la antigua Grecia eran los que se celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia. B. ___ La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 1503. C. ___ En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran latín. D. ___ Las cuadrigas eran carrozas tiradas por cuatro caballos.
  • 7. E. ___ El más violento de los espectáculos deportivos en aquellas olimpiadas era indudablemente el pancracio. F. ___ Los juegos olímpicos de la antigüedad sólo eran un evento atlético G.___ En el evento deportivo denominado el pancracio se permitía todo incluso romper dedos, sacar ojos y morder. H. ___ Píndaro y Simónides fueron grandes atletas griegos. I. ___ Los juegos olímpicos continuaron celebrándose gracias a los esfuerzos de un idealista italiano. J. ___ El emperador romano Teodosio I, consideraba que los juegos olímpicos eran espectáculos para idolatrar. 2. Resuelva la siguiente sopa de letras de acuerdo con las pistas dadas tomadas de la lectura anterior. Antes debe responder a las preguntas y luego buscar la palabra en la sopa y colorearla. A. Nombre de una de las ciudades donde se organizaban eventos atléticos ________________________. B. En Gracia se celebran los eventos deportivos en honor al dios ______________ . C. Hubo carreras de mujeres en honor a la diosa ___________________. D. A los cocheros que participan también se le llamaba ________________ . E. Nombre de famoso poeta creador de odas alusivas a los deportes _________________ F. La última olimpiada de la antigüedad se realizó en la era ______________ . G. Nombre de disciplina que combinaba el salto, la jabalina y el disco ________________ . H. Al principio sólo podían participar los hombres que hablaran _______________ . I. El templo de Zeus fue diseñado por _________________________ . J. Los eventos atléticos se llevaban a cabo durante la época de el ______________ .
  • 8. 3. Elabore una historieta en la que resuma brevemente la historia de los juegos olímpicos, no olvide utilizar conectores y preposiciones en sus textos. TÍTULO:________________________________________________________ CIENCIAS 1- En los juegos Olímpicos al igual que muchas circunstancias los deportistas pueden tener accidentes donde se ve involucrado el rompimiento de tejidos. Consideremos que un deportista se lesiona rompiendo el tejido de su piel con sangrado, la recuperación de este tejido tiene varias etapas gracias al proceso de reproducción de las células somáticas por mitosis. Teniendo en cuenta lo anterior ilustre y explique la recuperación del tejido en 5 etapas. 2- Teniendo en cuenta el grafico del sistema óseo y muscular humano. Seleccione los huesos y músculos que se ponen en acción en los siguientes deportes. Completa la tabla.
  • 9. DEPORTE HUESOS MUSCULOS FUTBOL GIMNASIA NATACION JABALINA BALONCESTO CICLISMO TENIS PESAS
  • 10. 3- La excreción en los seres vivos consiste en la eliminación de las sustancias de desecho producidas por las células durante la digestión celular. En la digestión celular, se presenta una serie de reacciones químicas, que en conjunto, se conocen como metabolismo. Realice el dibujo de un deportista y señale la forma de excreción y cómo influye el deporte en el metabolismo de una persona. EDUCACION FISICA El pentatlón era la prueba más importante de los juegos antiguos y aun se sigue realizando en los olímpicos. Consulta cuales eran los deportes que se realizaban en el pentatlón moderno y el pentatlón antiguo y ubica debajo de cada dibujo el nombre de la prueba y a que pentatlón pertenece ________________ _______________ _______________ ______________ ____________ ______________ ________________ ______________ _____________________ _____________________
  • 11. SOCIALES Utilizando diferentes formas de consulta resuelva los siguientes interrogantes referentes a las justas medievales. 1. ¿Qué diferencia hay entre justas y torneos? 2. ¿Cuáles fueron los antecedentes históricos de las justas medievales? 3. Por cuántas clases sociales estaba conformada la sociedad durante la Edad Media y quienes podían competir en las justas? 4. ¿Comó se celebran Justas medievales del Passo Honroso? 5. ¿Cómo se organizaban las justas medievales? 6. Elabore un glosario en el que defina 20 palabras claves de las justas medievales 7. Después de haber realizado una lectura sobre el tema, y haber desarrollado los puntos anteriores, realice un dibujo en el que plasme una justa medieval en un cuarto de cartulina. Proceso: Para que el estudiante pueda realizar exitosamente su tarea, debe seguir los siguientes pasos: 1. Consultar en páginas de internet y en diferentes textos de ciencias sociales. 2. leer cuidadosamente cada una de las lecturas. 3. proceder a resolver cada uno de los interrogantes. 4. entregar un trabajo escrito, en donde se encuentren desarrollados los interrogantes, el glosario y el dibujo, pedidos anteriormente. 5. exponer en clase el dibujo haciendo uso del vocabulario adecuado, para esto debe tener en cuenta el glosario de esta actividad. Evaluación: A través de esta actividad podré evaluar vario aspectos: 1. La responsabilidad del estudiante. 2. Las competencias interpretativas, argumentativas. Los estudiantes que cumplan con todo el desarrollo del trabajo y hagan una buena exposición del dibujo, demostrando el manejo del vocabulario, obtendrán una calificación de 5. Conclusión: La Edad Media fue un período importante para la humanidad porque partiendo de sus problemas se pudieron dar las propuestas que moldearon el avance de la edad moderna. Con esta actividad el estudiante va a conocer la importancia de los juegos olímpicos a través de la historia y el conocimiento del pasado para comprender el presente, y además adquirirá conocimientos del tema. El docente sólo será el guía y el descubrirá por sí sólo el conocimiento, de una manera divertida, y aprenderá también a familiarizarse con la informática y el internet, dos herramientas muy de moda y de gran ayuda para el proceso educativo. FELICITACIONES POR EL ESFUERZO Y DEDICACION DEMOSTRADO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES