SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Beneficios de la FormalizaciónBeneficios de la Formalización
EmpresarialEmpresarial
Algunos de los beneficios queAlgunos de los beneficios que
se obtienen al formalizarse obtienen al formalizar
empresa en Colombia son:empresa en Colombia son:
Algunos de los beneficios queAlgunos de los beneficios que
se obtienen al formalizarse obtienen al formalizar
empresa en Colombia son:empresa en Colombia son:
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Permite el disfrute de los derechos que laPermite el disfrute de los derechos que la
Constitución y la Ley otorgan a la persona yConstitución y la Ley otorgan a la persona y
a los grupos que formalicen empresa.a los grupos que formalicen empresa.
Facilita y mejorar la calidad de vida,Facilita y mejorar la calidad de vida,
prosperidad, orden, vida digna, paz yprosperidad, orden, vida digna, paz y
convivencia.convivencia.
Ofrecer mayores posibilidades yOfrecer mayores posibilidades y
oportunidades para el crecimiento yoportunidades para el crecimiento y
desarrollo de la empresa y del personal quedesarrollo de la empresa y del personal que
la constituye.la constituye.
Permite el disfrute de los derechos que laPermite el disfrute de los derechos que la
Constitución y la Ley otorgan a la persona yConstitución y la Ley otorgan a la persona y
a los grupos que formalicen empresa.a los grupos que formalicen empresa.
Facilita y mejorar la calidad de vida,Facilita y mejorar la calidad de vida,
prosperidad, orden, vida digna, paz yprosperidad, orden, vida digna, paz y
convivencia.convivencia.
Ofrecer mayores posibilidades yOfrecer mayores posibilidades y
oportunidades para el crecimiento yoportunidades para el crecimiento y
desarrollo de la empresa y del personal quedesarrollo de la empresa y del personal que
la constituye.la constituye.
Punto dePunto de
VistaVista
ColectivoColectivo
Punto dePunto de
VistaVista
ColectivoColectivo
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Otorga legalidad a la empresa y le daOtorga legalidad a la empresa y le da
reconocimiento público a sus actos.reconocimiento público a sus actos.
Promueve la competencia leal.Promueve la competencia leal.
Facilita el crecimiento ordenado delFacilita el crecimiento ordenado del
mercado de bienes y servicios.mercado de bienes y servicios.
Facilita la gestión de cobro de carteraFacilita la gestión de cobro de cartera
Facilita La gestión de cobro de cartera.Facilita La gestión de cobro de cartera.
Facilita la posibilidad de establecerFacilita la posibilidad de establecer
acuerdos y alianzas estratégicas entreacuerdos y alianzas estratégicas entre
empresarios.empresarios.
Otorga legalidad a la empresa y le daOtorga legalidad a la empresa y le da
reconocimiento público a sus actos.reconocimiento público a sus actos.
Promueve la competencia leal.Promueve la competencia leal.
Facilita el crecimiento ordenado delFacilita el crecimiento ordenado del
mercado de bienes y servicios.mercado de bienes y servicios.
Facilita la gestión de cobro de carteraFacilita la gestión de cobro de cartera
Facilita La gestión de cobro de cartera.Facilita La gestión de cobro de cartera.
Facilita la posibilidad de establecerFacilita la posibilidad de establecer
acuerdos y alianzas estratégicas entreacuerdos y alianzas estratégicas entre
empresarios.empresarios.
Punto dePunto de
VistaVista
EmpresarialEmpresarial
Punto dePunto de
VistaVista
EmpresarialEmpresarial
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Facilita el acceso a recursos e insumos de
los mercados formales, principalmente al
uso de créditos más baratos
Facilita las fuentes de acceso a
mecanismos institucionales de apoyo
empresarial.
mejora las posibilidades de comercializar
sus productos en los mercados mas
cotizados, exigentes y rentables.
Permite participar en la ejecución de
contratos con los sectores público y
privado acceder a préstamos y créditos de
diferentes instituciones financieras.
Contribuye a la generación de empleo de
calidad
Facilita el acceso a recursos e insumos de
los mercados formales, principalmente al
uso de créditos más baratos
Facilita las fuentes de acceso a
mecanismos institucionales de apoyo
empresarial.
mejora las posibilidades de comercializar
sus productos en los mercados mas
cotizados, exigentes y rentables.
Permite participar en la ejecución de
contratos con los sectores público y
privado acceder a préstamos y créditos de
diferentes instituciones financieras.
Contribuye a la generación de empleo de
calidad
Punto dePunto de
VistaVista
EmpresarialEmpresarial
Punto dePunto de
VistaVista
EmpresarialEmpresarial
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Adquiere identidad y reconocimiento en elAdquiere identidad y reconocimiento en el
ámbito social y empresarial.ámbito social y empresarial.
Desarrolla formación personal e integral.Desarrolla formación personal e integral.
Promueve cambio de hábitos, enfocado enPromueve cambio de hábitos, enfocado en
el desarrollo personal.el desarrollo personal.
Adquiere; seguridad, tranquilidad yAdquiere; seguridad, tranquilidad y
estabilidad en cuanto al cumplimiento deestabilidad en cuanto al cumplimiento de
los requisitos establecidos por la ley.los requisitos establecidos por la ley.
Adquiere identidad y reconocimiento en elAdquiere identidad y reconocimiento en el
ámbito social y empresarial.ámbito social y empresarial.
Desarrolla formación personal e integral.Desarrolla formación personal e integral.
Promueve cambio de hábitos, enfocado enPromueve cambio de hábitos, enfocado en
el desarrollo personal.el desarrollo personal.
Adquiere; seguridad, tranquilidad yAdquiere; seguridad, tranquilidad y
estabilidad en cuanto al cumplimiento deestabilidad en cuanto al cumplimiento de
los requisitos establecidos por la ley.los requisitos establecidos por la ley.
Punto dePunto de
VistaVista
IndividualIndividual
Punto dePunto de
VistaVista
IndividualIndividual
Universidad del NorteUniversidad del Norte
APOYO A LA EMPRESAAPOYO A LA EMPRESA
FORMALFORMAL
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Programas deProgramas de
microcrédito y créditomicrocrédito y crédito
orientados aorientados a
empresas, creadasempresas, creadas
por jóvenes menorespor jóvenes menores
de 28 añosde 28 años
Herram
ientas
Herram
ientas
Crédito
Para
Crédito
Para
Focalización de Programas deFocalización de Programas de
Desarrollo EmpresarialDesarrollo Empresarial
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Progresividad en el pago del impuesto sobre laProgresividad en el pago del impuesto sobre la
renta así:renta así:
Cero (0%) en los dos primeros años gravables.Cero (0%) en los dos primeros años gravables.
Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año.Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año.
Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año.Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año.
Setenta y cinco por ciento (75%) en el quintoSetenta y cinco por ciento (75%) en el quinto
año.año.
Ciento por ciento (100%) a partir del sexto año.Ciento por ciento (100%) a partir del sexto año.
OtrosOtros
BeneficiosBeneficios
Universidad del NorteUniversidad del Norte
OtrosOtros
BeneficiosBeneficios
No serán objeto de retención en la fuenteNo serán objeto de retención en la fuente
Sujeción al sistema de renta presuntiva aSujeción al sistema de renta presuntiva a
partir del sexto (6°) año gravable.partir del sexto (6°) año gravable.
Al finalizar la progresividad, las pequeñasAl finalizar la progresividad, las pequeñas
empresas, que en el año inmediatamenteempresas, que en el año inmediatamente
anterior hubieren obtenido ingresos brutosanterior hubieren obtenido ingresos brutos
totales, < a mil (1.000) UVT, se les aplicará eltotales, < a mil (1.000) UVT, se les aplicará el
50% de la tarifa del impuesto sobre la renta.50% de la tarifa del impuesto sobre la renta.
Universidad del NorteUniversidad del Norte
OtrosOtros
BeneficiosBeneficios
Progresividad en el pago de los parafiscales yProgresividad en el pago de los parafiscales y
otras contribuciones de nómina, así:otras contribuciones de nómina, así:
Cero (0%) en los dos primeros años gravables.Cero (0%) en los dos primeros años gravables.
Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año.Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año.
Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año.Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año.
Setenta y cinco por ciento (75%) en el quintoSetenta y cinco por ciento (75%) en el quinto
año.año.
Ciento por ciento (100%) a partir del sexto añoCiento por ciento (100%) a partir del sexto año
Universidad del NorteUniversidad del Norte
OtrosOtros
BeneficiosBeneficios
Progresividad en el pago del impuesto deProgresividad en el pago del impuesto de
industria y comercio y otros impuestos.industria y comercio y otros impuestos.
Progresividad en la matrícula mercantil y suProgresividad en la matrícula mercantil y su
renovación así:renovación así:
Cero (0%) para el primer año de operación..Cero (0%) para el primer año de operación..
Cincuenta por ciento (50%) en el segundo año.Cincuenta por ciento (50%) en el segundo año.
Setenta y cinco por ciento (75%) en el tercerSetenta y cinco por ciento (75%) en el tercer
año.año.
Ciento por ciento (100%) a partir del cuartoCiento por ciento (100%) a partir del cuarto
año.año.
Universidad del NorteUniversidad del Norte
OtrosOtros
BeneficiosBeneficios
Descuento en el Impuesto de Renta yDescuento en el Impuesto de Renta y
Complementarios, de los Aportes ParafiscalesComplementarios, de los Aportes Parafiscales
y otras contribuciones de nómina por vinculary otras contribuciones de nómina por vincular
laboralmente a nuevos empleados que allaboralmente a nuevos empleados que al
momento del inicio del contrato de trabajomomento del inicio del contrato de trabajo
sean menores de veintiocho (28) años ysean menores de veintiocho (28) años y
mujeres que al momento del inicio del contratomujeres que al momento del inicio del contrato
de trabajo sean mayores de cuarenta (40) añosde trabajo sean mayores de cuarenta (40) años
y que durante los últimos doce (12) mesesy que durante los últimos doce (12) meses
hayan estado sin contrato de trabajo.hayan estado sin contrato de trabajo.
Nuevos empleados que devenguen menos deNuevos empleados que devenguen menos de
1.5 smlmv.1.5 smlmv.
Universidad del NorteUniversidad del Norte
TRAMITES CONTABLESTRAMITES CONTABLES
Universidad del NorteUniversidad del Norte
CONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDAD
La contabilidad es un requisito legal y unaLa contabilidad es un requisito legal y una
herramienta que le permite a la empresaherramienta que le permite a la empresa
“clasificar, registrar, medir, resumir e“clasificar, registrar, medir, resumir e
interpretarinterpretar los datos financieros, con ellos datos financieros, con el
fin de que éstos sirvan a los diferentesfin de que éstos sirvan a los diferentes
estamentos interesados en lasestamentos interesados en las
operaciones de una empresa”operaciones de una empresa”
La contabilidad es un requisito legal y unaLa contabilidad es un requisito legal y una
herramienta que le permite a la empresaherramienta que le permite a la empresa
“clasificar, registrar, medir, resumir e“clasificar, registrar, medir, resumir e
interpretarinterpretar los datos financieros, con ellos datos financieros, con el
fin de que éstos sirvan a los diferentesfin de que éstos sirvan a los diferentes
estamentos interesados en lasestamentos interesados en las
operaciones de una empresa”operaciones de una empresa”
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Todas las empresas y persona naturalesTodas las empresas y persona naturales
obligadas a llevar contabilidad debenobligadas a llevar contabilidad deben
realizar el cierre anual a diciembre 31 derealizar el cierre anual a diciembre 31 de
cada año y emitir sus estados financieroscada año y emitir sus estados financieros
los cuales se deben elaborar de acuerdolos cuales se deben elaborar de acuerdo
a las normas de contabilidada las normas de contabilidad
generalmente aceptadasgeneralmente aceptadas ””
Todas las empresas y persona naturalesTodas las empresas y persona naturales
obligadas a llevar contabilidad debenobligadas a llevar contabilidad deben
realizar el cierre anual a diciembre 31 derealizar el cierre anual a diciembre 31 de
cada año y emitir sus estados financieroscada año y emitir sus estados financieros
los cuales se deben elaborar de acuerdolos cuales se deben elaborar de acuerdo
a las normas de contabilidada las normas de contabilidad
generalmente aceptadasgeneralmente aceptadas ””
Universidad del NorteUniversidad del Norte
EstadosEstados
FinancierosFinancieros
BásicosBásicos
IndicadoresIndicadores
FinancierosFinancieros
Universidad del NorteUniversidad del Norte
ACTIVOS
Inversion de los
dueños y de
terceros
$$$$
PASIVOS
Financiación
recibida de
terceros
$$$$
PATRIMONIO
Financiación
de los dueños
$$$$
Balance GeneralBalance General
Universidad del NorteUniversidad del Norte
ACTIVOS CORRIENTES 94.900 PASIVO CORRIENTE 83.950
Caja y Bancos 49.200 Cuentas Por Pagar 65.200
Cuentas. por Cobrar 33.380 Impuestos y Contribuciones 8.250
Existencias 12.320 Prestaciones Sociales 10.500
PASIVO NO CORRIENTE 104.480
Deuda a Largo Plazo 104.480
ACTIVOS FIJOS 188.100 PATRIMONIO 94.570
Inmueble maquinaria (Neto) 188.100 Capital Social 98.500
Utilidades Acumuladas -3.930
Total Activos 283.000 Total Pasivo y Patrimonio 283.000
BALANCE GENERAL
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Razón Social de la Empresa
Estado de Resultados
Periodo
Ventas $ XXXX
Costo de Mercancía Vendida
Inventario Inicial de Mercancías $ XXXX
Más: Compras del Periodo XXXX
Costo de Mercancía Disponible $ XXXX
Menos: Inventario Final de Mercancías XXXX
Costo de Mercancía Vendida XXXX
Utilidad Bruta en Ventas $ XXXX
Menos: Gastos Operacionales de Administración y
Ventas
XXXX
Utilidad Operacional $ XXXX
Más: Ingresos No Operacionales XXXX
Menos: Gastos No Operacionales XXXX
Utilidad Antes de Impuestos $ XXXX
Menos: Impuesto de Renta XXXX
Utilidad Después de Impuestos $ XXXX
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Ventas Netas $ 45.793.000
Costo de Mercancía Vendida
Inventario Inicialde Mercancías 6.760.000
+ Compras del Periodo 17.460.000
Costo de Mercancía Disponible 24.220.000
- Inventario Final de Mercancías 1.518.000
Costo de Mercancía Vendida 22.702.000
Utilidad Bruta en Ventas $ 23.091.000
- Gastos Operacionales
Gastos de Administración y Ventas 12.000.000
Utilidad Operacional $ 11.091.000
+ Ingresos Financieros 1.144.825
- Gastos Financieros 1.831.720
Utilidad Antes de Impuestos $ 10.404.105
- Impuesto de Renta 3.433.355
Utilidad Después de Impuestos $ 6.970.750
La Gozadora Ltda
Estado de Resultados
xxxxxx
Universidad del NorteUniversidad del Norte
FLUJO DE CAJA
Flujo de Caja Operacional
Entradas y salidas de dinero generadas por la actividad económica
del negocio.
xxxx
+/- Flujo de Caja de Inversión
Entradas y salidas de dinero generadas por la compra / venta de
activos fijos o inversiones financieras.
xxxx
+/- Flujo de Caja de Financiación
Entradas y salidas de dinero generadas por la adquisición o
cancelación de deudas con los socios o con entidades financieras
xxxx
Flujo Neto del Periodo xxxx
Efectivo Inicial xxxx
Saldo Final de Efectivo en Caja y Bancos xxxx
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Flujo de caja operacional
Entradas y salidas de dinero generadas por la actividad $ 100
producto del objeto social de la empresa
+/ - Flujo de caja de Inversión
Entradas y salidas de dinero generados por la inversión
o desinversión en activos fijos o inversiones (40)
+/ - Flujo de caja de Financiación
Entradas y salidas de dinero producto de nuevas deudas
o cancelación de deudas a los acreedores financieros o
a los socios (25)
Flujo de Efectivo Neto del Ejercicio $ 35
Flujo de Efectivo
Universidad del NorteUniversidad del Norte
KTO = Cuentas Por Cobrar + Inventario
KTNO = Cuentas Por Cobrar + Inventario - Cuentas Por Pagar
Cobertura de Intereses =
Utilidad Operacional
Gastos Financieros
Total Activo Corriente
Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente - Inventarios
Total Pasivo Corriente
Razón Acida =
Razón Corriente =
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
LiquidezLiquidez
DeterminalaCapacidaddelaDeterminalaCapacidaddela
empresaparaliquidarsusdeudasempresaparaliquidarsusdeudas
enelcortoplazoenelcortoplazo
Universidad del NorteUniversidad del Norte
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
RentabilidadRentabilidad
MidelaeficienciadelaMidelaeficienciadela
administraciónparageneraradministraciónparagenerar
ingresosycontrolarlosgastosyingresosycontrolarlosgastosy
costoscostos
Ventas Netas
Margen de Utilidad Operacional =
Utilidad Neta
Activos Totales
Rentabilidad / Inversión (ROI) =
Rentabilidad / Patrimonio (ROE) =
Utilidad Neta
Patrimonio
Margen de Utilidad Neta =
Utilidad Neta
Ventas Netas
Margen de Utilidad Bruta =
Utilidad Bruta
Ventas Netas
Utilidad Operacional
Universidad del NorteUniversidad del Norte
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIEROActividadActividad
MidelaeficienciadelaMidelaeficienciadela
administraciónenelmanejodeadministraciónenelmanejode
losactivosyenlostiemposdelosactivosyenlostiemposde
recuperaciónrecuperación Cuentas Por Cobrar Promedio
Ventas a Crédito
Rotación de Cartera
Días Promedio de Cobro =
365
Rotación de Inventarios
Días Promedio de Inventarios =
Rotación de Activos Fijos =
Ventas Netas
Activo Fijo Bruto
Rotación de Inventarios =
Costo de Ventas
Inventario Promedio
Rotación de Cartera =
365
Universidad del NorteUniversidad del Norte
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
EndeudamientoEndeudamiento
MidelaparticipacióndeMidelaparticipaciónde
tercerosenlafinanciacióndelatercerosenlafinanciacióndela
empresaempresa
Cobertura de Intereses =
Utilidad Operacional
Gastos Financieros
Nivel de Apalancamiento =
Total Pasivos
Total Patrimonio
Indice de Endeudamiento =
Total Activos
Total Pasivos
Total Pasivo Corriente
Total Pasivos
Concentración de la Deuda en el CP =
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Riesgos de ser informalRiesgos de ser informal
1.1.Bajo crecimiento de su negocio.Bajo crecimiento de su negocio.
2.2.Altas probabilidades de quiebra.Altas probabilidades de quiebra.
3.3.Dificultades para tener crédito.Dificultades para tener crédito.
4.4.Menos productividad de su empresa y de sus empleados.Menos productividad de su empresa y de sus empleados.
5.5.Pérdida de negocios por falta de la ciudadanía empresarial.Pérdida de negocios por falta de la ciudadanía empresarial.
6.6.Poca capacidad para competir en mercados internacionales.Poca capacidad para competir en mercados internacionales.
7.7.Limitado recurso humano.Limitado recurso humano.
8.8.Bajas probabilidades de contar con mejor infraestructura física yBajas probabilidades de contar con mejor infraestructura física y
con tecnología de punta.con tecnología de punta.
9.9.Mayores costos para atender ausencias de sus trabajadores porMayores costos para atender ausencias de sus trabajadores por
accidente o enfermedad.accidente o enfermedad.
10.10.Sanciones por el incumplimiento de normas distritales ySanciones por el incumplimiento de normas distritales y
nacionales.nacionales.
11.11.Dificultades para asociarse con otras empresas.Dificultades para asociarse con otras empresas.
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Conclusiones FinalesConclusiones Finales
Ser formales noSer formales no
resulta muy costosoresulta muy costoso
para la empresa y lepara la empresa y le
acarrea muchosacarrea muchos
beneficios tributarios,beneficios tributarios,
de respaldo y dede respaldo y de
acceso al créditoacceso al crédito
formalformal
La informalidad no leLa informalidad no le
permite a la empresa crecerpermite a la empresa crecer
y desarrollarse y aumentay desarrollarse y aumenta
los riesgos de quiebralos riesgos de quiebra
La formalidad nosLa formalidad nos
permite competir conpermite competir con
mercadosmercados
internacionales y poderinternacionales y poder
asociarnos con otrasasociarnos con otras
empresa para mejorarempresa para mejorar
la productividad de lala productividad de la
empresa y de losempresa y de los
empleadosempleados
Cuando somos formales
contribuimos al
desarrollo del país
mediante la generación
de empleos de calidad y
el mejoramiento de la
calidad de vida de la
gente
Universidad del NorteUniversidad del Norte
Muchas gracias por su participación y sus aportes.Muchas gracias por su participación y sus aportes.
cmendoza@uninorte.edu.cocmendoza@uninorte.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a 3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)

Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombiaSesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombiaAstrid Navarro
 
Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1
Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1
Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1alfonsafilgairaguillen
 
Caso empresa fbi
Caso empresa fbiCaso empresa fbi
Caso empresa fbiCarlos Orbe
 
Webinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQWebinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQSafetyforLife
 
La formalización empresarial
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarialmaritza
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015CámaraCIP
 
Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02
Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02
Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02luis gabriel champi ibarra
 
556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx
556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx
556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptxsamanthajimenes
 
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Axeleratum
 
Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup Unidad Academica CANG
 
Presentacion emprendimientostartup (2)
Presentacion emprendimientostartup (2)Presentacion emprendimientostartup (2)
Presentacion emprendimientostartup (2)Unidad Academica CANG
 
Trabajo de emprendimiento (1)d
Trabajo de emprendimiento (1)dTrabajo de emprendimiento (1)d
Trabajo de emprendimiento (1)dleslie
 
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016Jimmy Tadić
 

Similar a 3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1) (20)

Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombiaSesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
 
Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
 
Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1
Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1
Filgaira guillen alfonsa_adfi_fol_colaborativa_1
 
Caso empresa fbi
Caso empresa fbiCaso empresa fbi
Caso empresa fbi
 
Webinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQWebinar para profesionales HSEQ
Webinar para profesionales HSEQ
 
La formalización empresarial
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarial
 
Ciclo de vida_de_un_neg
Ciclo de vida_de_un_negCiclo de vida_de_un_neg
Ciclo de vida_de_un_neg
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
 
Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02
Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02
Laformalizacinempresarial 110821111740-phpapp02
 
556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx
556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx
556683244-GCPE-U2-EA-ALTR (1).pptx
 
Caso Empresa FBI
Caso Empresa FBICaso Empresa FBI
Caso Empresa FBI
 
Caso empresa fbi
Caso empresa fbiCaso empresa fbi
Caso empresa fbi
 
Caso Empresa FBI
Caso Empresa FBICaso Empresa FBI
Caso Empresa FBI
 
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
 
Presentacion NIIF
Presentacion NIIFPresentacion NIIF
Presentacion NIIF
 
Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup Presentación Emprendimientostartup
Presentación Emprendimientostartup
 
Presentacion emprendimientostartup (2)
Presentacion emprendimientostartup (2)Presentacion emprendimientostartup (2)
Presentacion emprendimientostartup (2)
 
Trabajo de emprendimiento (1)d
Trabajo de emprendimiento (1)dTrabajo de emprendimiento (1)d
Trabajo de emprendimiento (1)d
 
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
Predicción de Insolvencia empresarial - Sector Medios de Comunicación 2016
 
Atracción
AtracciónAtracción
Atracción
 

Más de Instituto Técnico Agricola (7)

Guia informe practica version 1.1 sso
Guia informe practica version 1.1 ssoGuia informe practica version 1.1 sso
Guia informe practica version 1.1 sso
 
¿Qué es moodle
¿Qué es moodle ¿Qué es moodle
¿Qué es moodle
 
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
 
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
 
Quién enseña 2
Quién enseña 2Quién enseña 2
Quién enseña 2
 
Quién enseña 2
Quién enseña 2Quién enseña 2
Quién enseña 2
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)

  • 1. Universidad del NorteUniversidad del Norte Beneficios de la FormalizaciónBeneficios de la Formalización EmpresarialEmpresarial Algunos de los beneficios queAlgunos de los beneficios que se obtienen al formalizarse obtienen al formalizar empresa en Colombia son:empresa en Colombia son: Algunos de los beneficios queAlgunos de los beneficios que se obtienen al formalizarse obtienen al formalizar empresa en Colombia son:empresa en Colombia son:
  • 2. Universidad del NorteUniversidad del Norte Permite el disfrute de los derechos que laPermite el disfrute de los derechos que la Constitución y la Ley otorgan a la persona yConstitución y la Ley otorgan a la persona y a los grupos que formalicen empresa.a los grupos que formalicen empresa. Facilita y mejorar la calidad de vida,Facilita y mejorar la calidad de vida, prosperidad, orden, vida digna, paz yprosperidad, orden, vida digna, paz y convivencia.convivencia. Ofrecer mayores posibilidades yOfrecer mayores posibilidades y oportunidades para el crecimiento yoportunidades para el crecimiento y desarrollo de la empresa y del personal quedesarrollo de la empresa y del personal que la constituye.la constituye. Permite el disfrute de los derechos que laPermite el disfrute de los derechos que la Constitución y la Ley otorgan a la persona yConstitución y la Ley otorgan a la persona y a los grupos que formalicen empresa.a los grupos que formalicen empresa. Facilita y mejorar la calidad de vida,Facilita y mejorar la calidad de vida, prosperidad, orden, vida digna, paz yprosperidad, orden, vida digna, paz y convivencia.convivencia. Ofrecer mayores posibilidades yOfrecer mayores posibilidades y oportunidades para el crecimiento yoportunidades para el crecimiento y desarrollo de la empresa y del personal quedesarrollo de la empresa y del personal que la constituye.la constituye. Punto dePunto de VistaVista ColectivoColectivo Punto dePunto de VistaVista ColectivoColectivo
  • 3. Universidad del NorteUniversidad del Norte Otorga legalidad a la empresa y le daOtorga legalidad a la empresa y le da reconocimiento público a sus actos.reconocimiento público a sus actos. Promueve la competencia leal.Promueve la competencia leal. Facilita el crecimiento ordenado delFacilita el crecimiento ordenado del mercado de bienes y servicios.mercado de bienes y servicios. Facilita la gestión de cobro de carteraFacilita la gestión de cobro de cartera Facilita La gestión de cobro de cartera.Facilita La gestión de cobro de cartera. Facilita la posibilidad de establecerFacilita la posibilidad de establecer acuerdos y alianzas estratégicas entreacuerdos y alianzas estratégicas entre empresarios.empresarios. Otorga legalidad a la empresa y le daOtorga legalidad a la empresa y le da reconocimiento público a sus actos.reconocimiento público a sus actos. Promueve la competencia leal.Promueve la competencia leal. Facilita el crecimiento ordenado delFacilita el crecimiento ordenado del mercado de bienes y servicios.mercado de bienes y servicios. Facilita la gestión de cobro de carteraFacilita la gestión de cobro de cartera Facilita La gestión de cobro de cartera.Facilita La gestión de cobro de cartera. Facilita la posibilidad de establecerFacilita la posibilidad de establecer acuerdos y alianzas estratégicas entreacuerdos y alianzas estratégicas entre empresarios.empresarios. Punto dePunto de VistaVista EmpresarialEmpresarial Punto dePunto de VistaVista EmpresarialEmpresarial
  • 4. Universidad del NorteUniversidad del Norte Facilita el acceso a recursos e insumos de los mercados formales, principalmente al uso de créditos más baratos Facilita las fuentes de acceso a mecanismos institucionales de apoyo empresarial. mejora las posibilidades de comercializar sus productos en los mercados mas cotizados, exigentes y rentables. Permite participar en la ejecución de contratos con los sectores público y privado acceder a préstamos y créditos de diferentes instituciones financieras. Contribuye a la generación de empleo de calidad Facilita el acceso a recursos e insumos de los mercados formales, principalmente al uso de créditos más baratos Facilita las fuentes de acceso a mecanismos institucionales de apoyo empresarial. mejora las posibilidades de comercializar sus productos en los mercados mas cotizados, exigentes y rentables. Permite participar en la ejecución de contratos con los sectores público y privado acceder a préstamos y créditos de diferentes instituciones financieras. Contribuye a la generación de empleo de calidad Punto dePunto de VistaVista EmpresarialEmpresarial Punto dePunto de VistaVista EmpresarialEmpresarial
  • 5. Universidad del NorteUniversidad del Norte Adquiere identidad y reconocimiento en elAdquiere identidad y reconocimiento en el ámbito social y empresarial.ámbito social y empresarial. Desarrolla formación personal e integral.Desarrolla formación personal e integral. Promueve cambio de hábitos, enfocado enPromueve cambio de hábitos, enfocado en el desarrollo personal.el desarrollo personal. Adquiere; seguridad, tranquilidad yAdquiere; seguridad, tranquilidad y estabilidad en cuanto al cumplimiento deestabilidad en cuanto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley.los requisitos establecidos por la ley. Adquiere identidad y reconocimiento en elAdquiere identidad y reconocimiento en el ámbito social y empresarial.ámbito social y empresarial. Desarrolla formación personal e integral.Desarrolla formación personal e integral. Promueve cambio de hábitos, enfocado enPromueve cambio de hábitos, enfocado en el desarrollo personal.el desarrollo personal. Adquiere; seguridad, tranquilidad yAdquiere; seguridad, tranquilidad y estabilidad en cuanto al cumplimiento deestabilidad en cuanto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley.los requisitos establecidos por la ley. Punto dePunto de VistaVista IndividualIndividual Punto dePunto de VistaVista IndividualIndividual
  • 6. Universidad del NorteUniversidad del Norte APOYO A LA EMPRESAAPOYO A LA EMPRESA FORMALFORMAL
  • 7. Universidad del NorteUniversidad del Norte Programas deProgramas de microcrédito y créditomicrocrédito y crédito orientados aorientados a empresas, creadasempresas, creadas por jóvenes menorespor jóvenes menores de 28 añosde 28 años Herram ientas Herram ientas Crédito Para Crédito Para Focalización de Programas deFocalización de Programas de Desarrollo EmpresarialDesarrollo Empresarial
  • 8. Universidad del NorteUniversidad del Norte Progresividad en el pago del impuesto sobre laProgresividad en el pago del impuesto sobre la renta así:renta así: Cero (0%) en los dos primeros años gravables.Cero (0%) en los dos primeros años gravables. Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año.Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año. Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año.Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año. Setenta y cinco por ciento (75%) en el quintoSetenta y cinco por ciento (75%) en el quinto año.año. Ciento por ciento (100%) a partir del sexto año.Ciento por ciento (100%) a partir del sexto año. OtrosOtros BeneficiosBeneficios
  • 9. Universidad del NorteUniversidad del Norte OtrosOtros BeneficiosBeneficios No serán objeto de retención en la fuenteNo serán objeto de retención en la fuente Sujeción al sistema de renta presuntiva aSujeción al sistema de renta presuntiva a partir del sexto (6°) año gravable.partir del sexto (6°) año gravable. Al finalizar la progresividad, las pequeñasAl finalizar la progresividad, las pequeñas empresas, que en el año inmediatamenteempresas, que en el año inmediatamente anterior hubieren obtenido ingresos brutosanterior hubieren obtenido ingresos brutos totales, < a mil (1.000) UVT, se les aplicará eltotales, < a mil (1.000) UVT, se les aplicará el 50% de la tarifa del impuesto sobre la renta.50% de la tarifa del impuesto sobre la renta.
  • 10. Universidad del NorteUniversidad del Norte OtrosOtros BeneficiosBeneficios Progresividad en el pago de los parafiscales yProgresividad en el pago de los parafiscales y otras contribuciones de nómina, así:otras contribuciones de nómina, así: Cero (0%) en los dos primeros años gravables.Cero (0%) en los dos primeros años gravables. Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año.Veinticinco por ciento (25%) en el tercer año. Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año.Cincuenta por ciento (50%) en el cuarto año. Setenta y cinco por ciento (75%) en el quintoSetenta y cinco por ciento (75%) en el quinto año.año. Ciento por ciento (100%) a partir del sexto añoCiento por ciento (100%) a partir del sexto año
  • 11. Universidad del NorteUniversidad del Norte OtrosOtros BeneficiosBeneficios Progresividad en el pago del impuesto deProgresividad en el pago del impuesto de industria y comercio y otros impuestos.industria y comercio y otros impuestos. Progresividad en la matrícula mercantil y suProgresividad en la matrícula mercantil y su renovación así:renovación así: Cero (0%) para el primer año de operación..Cero (0%) para el primer año de operación.. Cincuenta por ciento (50%) en el segundo año.Cincuenta por ciento (50%) en el segundo año. Setenta y cinco por ciento (75%) en el tercerSetenta y cinco por ciento (75%) en el tercer año.año. Ciento por ciento (100%) a partir del cuartoCiento por ciento (100%) a partir del cuarto año.año.
  • 12. Universidad del NorteUniversidad del Norte OtrosOtros BeneficiosBeneficios Descuento en el Impuesto de Renta yDescuento en el Impuesto de Renta y Complementarios, de los Aportes ParafiscalesComplementarios, de los Aportes Parafiscales y otras contribuciones de nómina por vinculary otras contribuciones de nómina por vincular laboralmente a nuevos empleados que allaboralmente a nuevos empleados que al momento del inicio del contrato de trabajomomento del inicio del contrato de trabajo sean menores de veintiocho (28) años ysean menores de veintiocho (28) años y mujeres que al momento del inicio del contratomujeres que al momento del inicio del contrato de trabajo sean mayores de cuarenta (40) añosde trabajo sean mayores de cuarenta (40) años y que durante los últimos doce (12) mesesy que durante los últimos doce (12) meses hayan estado sin contrato de trabajo.hayan estado sin contrato de trabajo. Nuevos empleados que devenguen menos deNuevos empleados que devenguen menos de 1.5 smlmv.1.5 smlmv.
  • 13. Universidad del NorteUniversidad del Norte TRAMITES CONTABLESTRAMITES CONTABLES
  • 14. Universidad del NorteUniversidad del Norte CONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDAD La contabilidad es un requisito legal y unaLa contabilidad es un requisito legal y una herramienta que le permite a la empresaherramienta que le permite a la empresa “clasificar, registrar, medir, resumir e“clasificar, registrar, medir, resumir e interpretarinterpretar los datos financieros, con ellos datos financieros, con el fin de que éstos sirvan a los diferentesfin de que éstos sirvan a los diferentes estamentos interesados en lasestamentos interesados en las operaciones de una empresa”operaciones de una empresa” La contabilidad es un requisito legal y unaLa contabilidad es un requisito legal y una herramienta que le permite a la empresaherramienta que le permite a la empresa “clasificar, registrar, medir, resumir e“clasificar, registrar, medir, resumir e interpretarinterpretar los datos financieros, con ellos datos financieros, con el fin de que éstos sirvan a los diferentesfin de que éstos sirvan a los diferentes estamentos interesados en lasestamentos interesados en las operaciones de una empresa”operaciones de una empresa”
  • 15. Universidad del NorteUniversidad del Norte Todas las empresas y persona naturalesTodas las empresas y persona naturales obligadas a llevar contabilidad debenobligadas a llevar contabilidad deben realizar el cierre anual a diciembre 31 derealizar el cierre anual a diciembre 31 de cada año y emitir sus estados financieroscada año y emitir sus estados financieros los cuales se deben elaborar de acuerdolos cuales se deben elaborar de acuerdo a las normas de contabilidada las normas de contabilidad generalmente aceptadasgeneralmente aceptadas ”” Todas las empresas y persona naturalesTodas las empresas y persona naturales obligadas a llevar contabilidad debenobligadas a llevar contabilidad deben realizar el cierre anual a diciembre 31 derealizar el cierre anual a diciembre 31 de cada año y emitir sus estados financieroscada año y emitir sus estados financieros los cuales se deben elaborar de acuerdolos cuales se deben elaborar de acuerdo a las normas de contabilidada las normas de contabilidad generalmente aceptadasgeneralmente aceptadas ””
  • 16. Universidad del NorteUniversidad del Norte EstadosEstados FinancierosFinancieros BásicosBásicos IndicadoresIndicadores FinancierosFinancieros
  • 17. Universidad del NorteUniversidad del Norte ACTIVOS Inversion de los dueños y de terceros $$$$ PASIVOS Financiación recibida de terceros $$$$ PATRIMONIO Financiación de los dueños $$$$ Balance GeneralBalance General
  • 18. Universidad del NorteUniversidad del Norte ACTIVOS CORRIENTES 94.900 PASIVO CORRIENTE 83.950 Caja y Bancos 49.200 Cuentas Por Pagar 65.200 Cuentas. por Cobrar 33.380 Impuestos y Contribuciones 8.250 Existencias 12.320 Prestaciones Sociales 10.500 PASIVO NO CORRIENTE 104.480 Deuda a Largo Plazo 104.480 ACTIVOS FIJOS 188.100 PATRIMONIO 94.570 Inmueble maquinaria (Neto) 188.100 Capital Social 98.500 Utilidades Acumuladas -3.930 Total Activos 283.000 Total Pasivo y Patrimonio 283.000 BALANCE GENERAL
  • 19. Universidad del NorteUniversidad del Norte Razón Social de la Empresa Estado de Resultados Periodo Ventas $ XXXX Costo de Mercancía Vendida Inventario Inicial de Mercancías $ XXXX Más: Compras del Periodo XXXX Costo de Mercancía Disponible $ XXXX Menos: Inventario Final de Mercancías XXXX Costo de Mercancía Vendida XXXX Utilidad Bruta en Ventas $ XXXX Menos: Gastos Operacionales de Administración y Ventas XXXX Utilidad Operacional $ XXXX Más: Ingresos No Operacionales XXXX Menos: Gastos No Operacionales XXXX Utilidad Antes de Impuestos $ XXXX Menos: Impuesto de Renta XXXX Utilidad Después de Impuestos $ XXXX
  • 20. Universidad del NorteUniversidad del Norte Ventas Netas $ 45.793.000 Costo de Mercancía Vendida Inventario Inicialde Mercancías 6.760.000 + Compras del Periodo 17.460.000 Costo de Mercancía Disponible 24.220.000 - Inventario Final de Mercancías 1.518.000 Costo de Mercancía Vendida 22.702.000 Utilidad Bruta en Ventas $ 23.091.000 - Gastos Operacionales Gastos de Administración y Ventas 12.000.000 Utilidad Operacional $ 11.091.000 + Ingresos Financieros 1.144.825 - Gastos Financieros 1.831.720 Utilidad Antes de Impuestos $ 10.404.105 - Impuesto de Renta 3.433.355 Utilidad Después de Impuestos $ 6.970.750 La Gozadora Ltda Estado de Resultados xxxxxx
  • 21. Universidad del NorteUniversidad del Norte FLUJO DE CAJA Flujo de Caja Operacional Entradas y salidas de dinero generadas por la actividad económica del negocio. xxxx +/- Flujo de Caja de Inversión Entradas y salidas de dinero generadas por la compra / venta de activos fijos o inversiones financieras. xxxx +/- Flujo de Caja de Financiación Entradas y salidas de dinero generadas por la adquisición o cancelación de deudas con los socios o con entidades financieras xxxx Flujo Neto del Periodo xxxx Efectivo Inicial xxxx Saldo Final de Efectivo en Caja y Bancos xxxx
  • 22. Universidad del NorteUniversidad del Norte Flujo de caja operacional Entradas y salidas de dinero generadas por la actividad $ 100 producto del objeto social de la empresa +/ - Flujo de caja de Inversión Entradas y salidas de dinero generados por la inversión o desinversión en activos fijos o inversiones (40) +/ - Flujo de caja de Financiación Entradas y salidas de dinero producto de nuevas deudas o cancelación de deudas a los acreedores financieros o a los socios (25) Flujo de Efectivo Neto del Ejercicio $ 35 Flujo de Efectivo
  • 23. Universidad del NorteUniversidad del Norte KTO = Cuentas Por Cobrar + Inventario KTNO = Cuentas Por Cobrar + Inventario - Cuentas Por Pagar Cobertura de Intereses = Utilidad Operacional Gastos Financieros Total Activo Corriente Total Pasivo Corriente Total Activo Corriente - Inventarios Total Pasivo Corriente Razón Acida = Razón Corriente = ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO LiquidezLiquidez DeterminalaCapacidaddelaDeterminalaCapacidaddela empresaparaliquidarsusdeudasempresaparaliquidarsusdeudas enelcortoplazoenelcortoplazo
  • 24. Universidad del NorteUniversidad del Norte ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO RentabilidadRentabilidad MidelaeficienciadelaMidelaeficienciadela administraciónparageneraradministraciónparagenerar ingresosycontrolarlosgastosyingresosycontrolarlosgastosy costoscostos Ventas Netas Margen de Utilidad Operacional = Utilidad Neta Activos Totales Rentabilidad / Inversión (ROI) = Rentabilidad / Patrimonio (ROE) = Utilidad Neta Patrimonio Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta Ventas Netas Margen de Utilidad Bruta = Utilidad Bruta Ventas Netas Utilidad Operacional
  • 25. Universidad del NorteUniversidad del Norte ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIEROActividadActividad MidelaeficienciadelaMidelaeficienciadela administraciónenelmanejodeadministraciónenelmanejode losactivosyenlostiemposdelosactivosyenlostiemposde recuperaciónrecuperación Cuentas Por Cobrar Promedio Ventas a Crédito Rotación de Cartera Días Promedio de Cobro = 365 Rotación de Inventarios Días Promedio de Inventarios = Rotación de Activos Fijos = Ventas Netas Activo Fijo Bruto Rotación de Inventarios = Costo de Ventas Inventario Promedio Rotación de Cartera = 365
  • 26. Universidad del NorteUniversidad del Norte ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO EndeudamientoEndeudamiento MidelaparticipacióndeMidelaparticipaciónde tercerosenlafinanciacióndelatercerosenlafinanciacióndela empresaempresa Cobertura de Intereses = Utilidad Operacional Gastos Financieros Nivel de Apalancamiento = Total Pasivos Total Patrimonio Indice de Endeudamiento = Total Activos Total Pasivos Total Pasivo Corriente Total Pasivos Concentración de la Deuda en el CP =
  • 27. Universidad del NorteUniversidad del Norte Riesgos de ser informalRiesgos de ser informal 1.1.Bajo crecimiento de su negocio.Bajo crecimiento de su negocio. 2.2.Altas probabilidades de quiebra.Altas probabilidades de quiebra. 3.3.Dificultades para tener crédito.Dificultades para tener crédito. 4.4.Menos productividad de su empresa y de sus empleados.Menos productividad de su empresa y de sus empleados. 5.5.Pérdida de negocios por falta de la ciudadanía empresarial.Pérdida de negocios por falta de la ciudadanía empresarial. 6.6.Poca capacidad para competir en mercados internacionales.Poca capacidad para competir en mercados internacionales. 7.7.Limitado recurso humano.Limitado recurso humano. 8.8.Bajas probabilidades de contar con mejor infraestructura física yBajas probabilidades de contar con mejor infraestructura física y con tecnología de punta.con tecnología de punta. 9.9.Mayores costos para atender ausencias de sus trabajadores porMayores costos para atender ausencias de sus trabajadores por accidente o enfermedad.accidente o enfermedad. 10.10.Sanciones por el incumplimiento de normas distritales ySanciones por el incumplimiento de normas distritales y nacionales.nacionales. 11.11.Dificultades para asociarse con otras empresas.Dificultades para asociarse con otras empresas.
  • 28. Universidad del NorteUniversidad del Norte Conclusiones FinalesConclusiones Finales Ser formales noSer formales no resulta muy costosoresulta muy costoso para la empresa y lepara la empresa y le acarrea muchosacarrea muchos beneficios tributarios,beneficios tributarios, de respaldo y dede respaldo y de acceso al créditoacceso al crédito formalformal La informalidad no leLa informalidad no le permite a la empresa crecerpermite a la empresa crecer y desarrollarse y aumentay desarrollarse y aumenta los riesgos de quiebralos riesgos de quiebra La formalidad nosLa formalidad nos permite competir conpermite competir con mercadosmercados internacionales y poderinternacionales y poder asociarnos con otrasasociarnos con otras empresa para mejorarempresa para mejorar la productividad de lala productividad de la empresa y de losempresa y de los empleadosempleados Cuando somos formales contribuimos al desarrollo del país mediante la generación de empleos de calidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la gente
  • 29. Universidad del NorteUniversidad del Norte Muchas gracias por su participación y sus aportes.Muchas gracias por su participación y sus aportes. cmendoza@uninorte.edu.cocmendoza@uninorte.edu.co