SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE INFORME DE PRÁCTICAS
ASIGNATURA: Emprendimiento y Trabajo de Grado
DOCENTE: MSc. Sigifredo Serna Ospina
DOCENTE: Profesional en CIDBA Néstor Almid García Abril
VERSIÓN: 1.1
La presente guía pretende resaltar los aspectos relevantes a considerar en la elaboración del informe
de práctica para la asignatura en Emprendimiento y Trabajo de Grado en la Institución Educativa San
Giuseppe Moscati.
Objetivo
Presentar una estructura jerárquica sobre los literales a considerar para la entrega del informe de
práctica del curso de emprendimiento y trabajo de grado.
CUBIERTA
Basada en la norma APA, muestra el título respectivo del trabajo, nombre y apellidos completos del
estudiante ,nombre de la institución, programa a optar, ciudad, año.
PORTADA
Basada en la norma APA, muestra el título respectivo del trabajo, nombre y apellidos completos del
estudiante, nombre y apellidos del asesor de trabajo de grado y titulo, nombre de la institución,
programa a optar ,ciudad, año.
CONTENIDO
Se listan los temas a tratar, mostrando las secciones y la secuencia lógica que se encontrará en el
escrito.
LISTA DE TABLAS
Se listan las tablas construidas a lo largo del escrito.
LISTA DE FIGURAS
Se listan las figuras presentadas a lo largo del trabajo que incluyen fotografias, diagramas e imágenes,
teniendo presente la fuente y autoria de las mismas.
INTRODUCCION
Se realiza un breve recuento no superior a 200 palabras, en el cual se relata la problemática;el objetivo
principal del trabajo, la metodología, busca ofrecer una idea general del proceso y principales
conclusiones.
Palabras Claves: Indicar máximo 5 palabras. Las palabras claves suelen ser palabras o frases cortas
que logren condensar los temas más importantes que se presentan en el escrito.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe
mejorarse.en el sitio de práctica Identifica la brecha entre el estado actual y el estado deseado de un
proceso.Debe concretar una situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible
solución o respuesta al por qué de sus causas o consecuencias.
Ejemplo:
 No existe protocolo de atención al usuario en el Centro de Rehabilitación ABC de la ciudad de XYZ
 Inexistencia de un plan estratégico de seguridad vial en la empresa XYZ de la ciudad ABC
 Deficiente estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Clinica ABC de la
ciudad XYZ.
OBJETIVOS
Objetivo General: Se enuncia como una sola meta. Debe dar respuesta al problema o situación
planteada. Que se quiere alcanzar, ¿que? ¿como? y ¿ donde?. Deben ser expresados en verbos en
infinitivo que indican acción (ar,er,ir).
Objetivos Específicos: Son la serie de propósitos que tienen que cumplirse para la consecución del
objetivo general, se deben crear máximo tres.
HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Se hace un recuento de la empresa y su ubicación, razón social, actividad económica ,Mision, Vision y
Mapa estratégico.(Si lo tiene)
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Se presenta el organigrama de la empresa, exponiendo los principales procesos que involucran,
posteriormente se enfoca al área en donde se realizó la práctica profesional.
REFERENTES TEÓRICOS
Debe referirse en este capitulo a las teorías, autores y aspectos normativos utilizados como apoyo para
la elaboración del informe.
METODOLOGÍA
La metodología debe responder a la pregunta de cómo hacer la investigación, tipo de investigacion
cualitativa o cuantitativa, población y muestra, técnicas de recolección de información (observación,
diario de campo o bitácora, encuesta y/o entrevista). Utilización de fuentes secundarias (trabajos de
grado, revistas, periódicos, libros, consultas en la Web.
RESULTADOS
En este capitulo se debe dar respuesta a cada objetivo especifico planteado.
Se debe indicar:
 Si las actividades cumplidas contribuyeron a la solucion de problemas prácticos o a mejoras en el sitio
de trabajos o algún procedimiento.propuesto.
 En que grado los resultados obtenidos permitieron lograr los objetivos y alcance del trabajo propuesto
originalmente.
 Las dificultades encontradas, si las mismas fueron superadas o, en caso contrario que propone el
alumno a su juicio que deberia hacerse para lograrlo.

CONCLUSIÓN
Debe de mostrar las consecuencias de los resultados, es decir, basado en el resultado se explica su
importancia tanto positiva o negativa sobre la situación, a su vez cada conclusión debe tratar cada
objetivo específico, finalmente la conclusión muestra posibles recomendaciones para trabajos futuros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Se lista ordenado alfabéticamente bajo la norma APA las referencias utilizadas en la elaboración del
escrito, tanto directas como indirectas.
ANEXOS
Toda informacion adicional que desee ser incluida para mejor interpretacion del trabajo debe ser
remitida a Anexos. Deben estar claramente identificados, citando la fuente y referenciados en el
informe.
REFERENCIAS
 APA. Formato APA. Para la presentación de trabajos escritos. 2016
 Sampieri Roberto. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 2015

Más contenido relacionado

Similar a Guia informe practica version 1.1 sso

El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Fernando Arcos
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
navedaster
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Asistencia 6 octubre
Asistencia 6 octubreAsistencia 6 octubre
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
penys
 
Informe final estudiantes
Informe final estudiantesInforme final estudiantes
Informe final estudiantesUNSA
 
El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2Ana Cruz
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
Fabián Cuevas
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
ErickDaniloSalgueroE1
 
Estructura informe pe
Estructura informe peEstructura informe pe
Estructura informe pe
Marianela Pacheco
 
problema de investigaciòn
problema de investigaciònproblema de investigaciòn
problema de investigaciòn
fanare
 
Linea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacionalLinea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacionalmariaeugeniajimenez
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
Aly Olvera
 
Estructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuefEstructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuef
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Estructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuefEstructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuef
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zitE1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
Laura Denisse Hernandez Blanco
 
Modelo informe prácticas
Modelo informe prácticasModelo informe prácticas
Modelo informe prácticas
Nestor Cruz
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
rommyarg
 

Similar a Guia informe practica version 1.1 sso (20)

El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Asistencia 6 octubre
Asistencia 6 octubreAsistencia 6 octubre
Asistencia 6 octubre
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
 
Informe final estudiantes
Informe final estudiantesInforme final estudiantes
Informe final estudiantes
 
El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2El analisis de_tareas-2
El analisis de_tareas-2
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
 
Estructura informe pe
Estructura informe peEstructura informe pe
Estructura informe pe
 
problema de investigaciòn
problema de investigaciònproblema de investigaciòn
problema de investigaciòn
 
Linea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacionalLinea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacional
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
 
Rectas paralelas
Rectas paralelasRectas paralelas
Rectas paralelas
 
Estructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuefEstructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuef
 
Estructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuefEstructuratextofinal iuef
Estructuratextofinal iuef
 
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zitE1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
 
Modelo informe prácticas
Modelo informe prácticasModelo informe prácticas
Modelo informe prácticas
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
 

Más de Instituto Técnico Agricola

3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
Instituto Técnico Agricola
 
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
Instituto Técnico Agricola
 
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de verInstituto Técnico Agricola
 
Quién enseña 2
Quién enseña 2Quién enseña 2
Quién enseña 2
Instituto Técnico Agricola
 
Quién enseña 2
Quién enseña 2Quién enseña 2
Quién enseña 2
Instituto Técnico Agricola
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
Instituto Técnico Agricola
 

Más de Instituto Técnico Agricola (7)

¿Qué es moodle
¿Qué es moodle ¿Qué es moodle
¿Qué es moodle
 
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
 
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
 
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
 
Quién enseña 2
Quién enseña 2Quién enseña 2
Quién enseña 2
 
Quién enseña 2
Quién enseña 2Quién enseña 2
Quién enseña 2
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Guia informe practica version 1.1 sso

  • 1. GUÍA DE INFORME DE PRÁCTICAS ASIGNATURA: Emprendimiento y Trabajo de Grado DOCENTE: MSc. Sigifredo Serna Ospina DOCENTE: Profesional en CIDBA Néstor Almid García Abril VERSIÓN: 1.1 La presente guía pretende resaltar los aspectos relevantes a considerar en la elaboración del informe de práctica para la asignatura en Emprendimiento y Trabajo de Grado en la Institución Educativa San Giuseppe Moscati. Objetivo Presentar una estructura jerárquica sobre los literales a considerar para la entrega del informe de práctica del curso de emprendimiento y trabajo de grado. CUBIERTA Basada en la norma APA, muestra el título respectivo del trabajo, nombre y apellidos completos del estudiante ,nombre de la institución, programa a optar, ciudad, año. PORTADA Basada en la norma APA, muestra el título respectivo del trabajo, nombre y apellidos completos del estudiante, nombre y apellidos del asesor de trabajo de grado y titulo, nombre de la institución, programa a optar ,ciudad, año. CONTENIDO Se listan los temas a tratar, mostrando las secciones y la secuencia lógica que se encontrará en el escrito. LISTA DE TABLAS Se listan las tablas construidas a lo largo del escrito. LISTA DE FIGURAS Se listan las figuras presentadas a lo largo del trabajo que incluyen fotografias, diagramas e imágenes, teniendo presente la fuente y autoria de las mismas. INTRODUCCION Se realiza un breve recuento no superior a 200 palabras, en el cual se relata la problemática;el objetivo principal del trabajo, la metodología, busca ofrecer una idea general del proceso y principales conclusiones. Palabras Claves: Indicar máximo 5 palabras. Las palabras claves suelen ser palabras o frases cortas que logren condensar los temas más importantes que se presentan en el escrito. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse.en el sitio de práctica Identifica la brecha entre el estado actual y el estado deseado de un proceso.Debe concretar una situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al por qué de sus causas o consecuencias. Ejemplo:  No existe protocolo de atención al usuario en el Centro de Rehabilitación ABC de la ciudad de XYZ  Inexistencia de un plan estratégico de seguridad vial en la empresa XYZ de la ciudad ABC  Deficiente estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Clinica ABC de la ciudad XYZ.
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General: Se enuncia como una sola meta. Debe dar respuesta al problema o situación planteada. Que se quiere alcanzar, ¿que? ¿como? y ¿ donde?. Deben ser expresados en verbos en infinitivo que indican acción (ar,er,ir). Objetivos Específicos: Son la serie de propósitos que tienen que cumplirse para la consecución del objetivo general, se deben crear máximo tres. HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Se hace un recuento de la empresa y su ubicación, razón social, actividad económica ,Mision, Vision y Mapa estratégico.(Si lo tiene) ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Se presenta el organigrama de la empresa, exponiendo los principales procesos que involucran, posteriormente se enfoca al área en donde se realizó la práctica profesional. REFERENTES TEÓRICOS Debe referirse en este capitulo a las teorías, autores y aspectos normativos utilizados como apoyo para la elaboración del informe. METODOLOGÍA La metodología debe responder a la pregunta de cómo hacer la investigación, tipo de investigacion cualitativa o cuantitativa, población y muestra, técnicas de recolección de información (observación, diario de campo o bitácora, encuesta y/o entrevista). Utilización de fuentes secundarias (trabajos de grado, revistas, periódicos, libros, consultas en la Web. RESULTADOS En este capitulo se debe dar respuesta a cada objetivo especifico planteado. Se debe indicar:  Si las actividades cumplidas contribuyeron a la solucion de problemas prácticos o a mejoras en el sitio de trabajos o algún procedimiento.propuesto.  En que grado los resultados obtenidos permitieron lograr los objetivos y alcance del trabajo propuesto originalmente.  Las dificultades encontradas, si las mismas fueron superadas o, en caso contrario que propone el alumno a su juicio que deberia hacerse para lograrlo.  CONCLUSIÓN Debe de mostrar las consecuencias de los resultados, es decir, basado en el resultado se explica su importancia tanto positiva o negativa sobre la situación, a su vez cada conclusión debe tratar cada objetivo específico, finalmente la conclusión muestra posibles recomendaciones para trabajos futuros. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Se lista ordenado alfabéticamente bajo la norma APA las referencias utilizadas en la elaboración del escrito, tanto directas como indirectas. ANEXOS Toda informacion adicional que desee ser incluida para mejor interpretacion del trabajo debe ser remitida a Anexos. Deben estar claramente identificados, citando la fuente y referenciados en el informe. REFERENCIAS  APA. Formato APA. Para la presentación de trabajos escritos. 2016  Sampieri Roberto. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 2015