SlideShare una empresa de Scribd logo
{
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
Presentado por:
Karlha Coronado Calderón
Docente:
Dr. Medina
Ciclo:
V
PERÚ- TACNA
2016
OMOGRAFÍA
Tomos = Corte o sección
Grafía = Representación gráfica
Plano perpendicular al eje
longitudinal de un cuerpo
XIAL
OMPUTARIZADA
Someter datos al trato de un
ordenador
 La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada
(TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que
utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos
con fines diagnósticos.
HISTORIA
1917: El matemático J. Radon:
estableció los fundamentos
matemáticos de la TAC
1963: El físico A.M. Cormack
indicó la utilización práctica de
los resultados de Radón para
aplicaciones en medicina.
Nacía así la llamada tomografía
computada.
1967: Goodfrey N.Hounsfield
propuso la construcción del
escáner EMI, que fue la base de
la técnica para desarrollar la
TAC.
Interesado en patrones y
técnicas de reconstrucción de
imágenes utilizando la
computadora.
el padre de la Tomografía
Computada.
DISTINTAS GENERACIONES DE TAC
 SEGUNDA GENERACIÓN
 En 1972, en esta generación se utilizan
varios detectores y un haz de Rx en
abanico (lo que aumentaba la radiación
dispersa), con esto se consigue que el
tiempo de corte se reduzca entre 20 y 60
seg.
TERCERA GENERACIÓN
en base a un anillo completo de
detectores en los 360° (>4000).
PRINCIPIOS TÉCNICOS
 TC secuenciales:
efectuaban un giro completo
(360º) alrededor del paciente
con una posición concreta de
la mesa, adquiriendo
múltiples proyecciones
angulares del corte
seleccionado. Para efectuar el
siguiente corte, la mesa
avanzaba y el proceso se
repetía
 TC helicoidal:
el conjunto tubo-arco de
detectores gira mientras
avanza la mesa del paciente.
Esto da lugar a una
adquisición en forma de hélice
COMPONENTES DEL SISTEMA
▪ 3 grandes módulos:
➢ Gantry
• Tubo de rayos X
• Detectores (reciben los rayos X
transmitidos después que atravesaron el
cuerpo del paciente )
• Colimador (permite regular el tamaño
y la forma del haz de rayos)
• Generador de alto voltaje
• DAS (sistema de adquision de datos)-
medir la intensidad de corriente de los
vectores
• Posicionamiento del paciente y mesa de
soporte
➢Ordenador
COMPONENTES DEL SISTEMA
GANTRY
▪ Lugar físico donde es introducido el paciente para su examen
Computadora
 funcionamiento total del equipo,
el almacenamiento de las
imágenes reconstruidas y de los
datos primarios, contiene el
software de aplicación del
tomógrafo y presenta una unidad
de reconstrucción rápida (FRU),
encargada de realizar los
procesamientos necesarios para la
reconstrucción de la imagen a
partir de los datos recolectados
por el sistema de detección.
Consola
 La consola es el módulo donde se encuentra el teclado
para controlar la operación del equipo, el monitor de TV
(donde el operador observa las imágenes)
REALIZACION DEL EXAMEN
SE AJUSTAN PARAMETROS DE
ADQUISION :
 Kv y mA
 Grosor de corte
 Tiempo de rotación del tubo.
 Pitch
 FOV
Dos criterios para medir la calidad de una imagenTAC:
Resolución espacial:
Da el grado de detalle de la
imagen
Depende de los factores:
Dimensión del haz de rayos
X
Dimensión del detector
Número de proyecciones
Metodología de
reconstrucción
Resolución de
contraste:
Da el número de niveles de
gris asociados a cada voxel
CALIDAD DE LA IMAGEN TAC
x = coeficiente de absorción de la sustancia tratada
agua = coeficiente de absorción del agua.
CALIDAD DE LA IMAGEN TAC
▪ Defectos en las imágenes TAC:
1) Errores debidos al ruido del sistema:
• Debidos a las variaciones del proceso físico:
• Variación de la velocidad de exploración
• Intensidad del haz de rayos X, etc.
2) Errores sistemáticos:
• Debidos al mal funcionamiento del equipo
USOS DE LA TAC
•
• Las TAC de la cabeza se
utilizan para identificar:
• Hemorragias cerebrales y
tumores
• En el abdomen
• Cálculos renales, apendicitis,
pancreatitis
• En los pulmones
• fibrosis y tumores
En los miembros
• Fracturas complejas,
sobre todo en
articulaciones
Isquemia crónica
BENEFICIOS Y RIESGOS DE USAR LA
TAC
Los exámenes por TAC son rápidos y sencillos, en
casos de emergencia, pueden revelar lesiones y
hemorragias internas lo suficientemente rápido
como para ayudar a salvar vidas
Las imágenes por TAC son exactas, no son invasivas y
no provocan dolor.
La exploración por TAC brinda imágenes detalladas
de numerosos tipos de tejido así como también de
los pulmones, huesos y vasos sanguíneos, a
diferencia de los rayos X convencionales
BENEFICIOS Y RIESGOS DE
USAR LA TAC (II)
▪ Riesgos:
• Siempre existe la leve posibilidad de cáncer como consecuencia
de la exposición excesiva a la radiación
• No se recomienda para las mujeres embarazadas salvo que
sea médicamente necesario debido al riesgo potencial
para el bebé
DOSIS DE LA IRRADIACIÓN
▪Una TAC es el equivalente de hacerte muchas radiografías, de
modo que la dosis recibida puede llegar a ser bastante alta:
desde unos 1,5 mSv para un TAC craneal hasta 13 mSv para un
TAC del corazón con gran resolución
¿CÓMO SE REALIZA LA TAC?
El TAC se realiza con el paciente tumbado en la camilla que se desplaza
mecánicamente
El proceso dura alrededor de una hora
En dependencia del órgano estudiado puede realizarse con contraste
inyectado, o administrado vía oral, que permite distinguir con mayor nitidez
los tejidos y órganos
El paciente debe mantenerse relajado y sin realizar movimientos
Se mantiene en contacto con el equipo técnico que está en una sala próxima
viendo al paciente y a las imágenes, que se comunica con el paciente por un
sistema de megafonía, y que le indica cuando respirar o retener la respiración
Después de un examen por TAC, se puede retomar las actividades habituales
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx

Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Marco Antonio
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía UlisesNRoustand
 
Cb07 saucedo daney
Cb07 saucedo daneyCb07 saucedo daney
Cb07 saucedo daney
Lupita Saucedo Vite
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
karlanaredo
 
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amortac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
DaminHernndez16
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
Jorge138142
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf
YurixelBatistaCaball
 
[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologicoAndrea
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 

Similar a 325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx (20)

Telesalud 3
Telesalud 3Telesalud 3
Telesalud 3
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía
 
Cb07 saucedo daney
Cb07 saucedo daneyCb07 saucedo daney
Cb07 saucedo daney
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
 
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amortac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf
 
TAC TONY.pptx
TAC TONY.pptxTAC TONY.pptx
TAC TONY.pptx
 
[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf[PET, CAT].pdf
[PET, CAT].pdf
 
Tomografia axial computarizada(tac)
Tomografia axial computarizada(tac)Tomografia axial computarizada(tac)
Tomografia axial computarizada(tac)
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx

  • 1. { TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Presentado por: Karlha Coronado Calderón Docente: Dr. Medina Ciclo: V PERÚ- TACNA 2016
  • 2. OMOGRAFÍA Tomos = Corte o sección Grafía = Representación gráfica Plano perpendicular al eje longitudinal de un cuerpo XIAL OMPUTARIZADA Someter datos al trato de un ordenador
  • 3.  La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.
  • 4. HISTORIA 1917: El matemático J. Radon: estableció los fundamentos matemáticos de la TAC 1963: El físico A.M. Cormack indicó la utilización práctica de los resultados de Radón para aplicaciones en medicina. Nacía así la llamada tomografía computada. 1967: Goodfrey N.Hounsfield propuso la construcción del escáner EMI, que fue la base de la técnica para desarrollar la TAC. Interesado en patrones y técnicas de reconstrucción de imágenes utilizando la computadora. el padre de la Tomografía Computada.
  • 6.  SEGUNDA GENERACIÓN  En 1972, en esta generación se utilizan varios detectores y un haz de Rx en abanico (lo que aumentaba la radiación dispersa), con esto se consigue que el tiempo de corte se reduzca entre 20 y 60 seg.
  • 8. en base a un anillo completo de detectores en los 360° (>4000).
  • 9. PRINCIPIOS TÉCNICOS  TC secuenciales: efectuaban un giro completo (360º) alrededor del paciente con una posición concreta de la mesa, adquiriendo múltiples proyecciones angulares del corte seleccionado. Para efectuar el siguiente corte, la mesa avanzaba y el proceso se repetía  TC helicoidal: el conjunto tubo-arco de detectores gira mientras avanza la mesa del paciente. Esto da lugar a una adquisición en forma de hélice
  • 10. COMPONENTES DEL SISTEMA ▪ 3 grandes módulos: ➢ Gantry • Tubo de rayos X • Detectores (reciben los rayos X transmitidos después que atravesaron el cuerpo del paciente ) • Colimador (permite regular el tamaño y la forma del haz de rayos) • Generador de alto voltaje • DAS (sistema de adquision de datos)- medir la intensidad de corriente de los vectores • Posicionamiento del paciente y mesa de soporte ➢Ordenador
  • 11. COMPONENTES DEL SISTEMA GANTRY ▪ Lugar físico donde es introducido el paciente para su examen
  • 12. Computadora  funcionamiento total del equipo, el almacenamiento de las imágenes reconstruidas y de los datos primarios, contiene el software de aplicación del tomógrafo y presenta una unidad de reconstrucción rápida (FRU), encargada de realizar los procesamientos necesarios para la reconstrucción de la imagen a partir de los datos recolectados por el sistema de detección.
  • 13. Consola  La consola es el módulo donde se encuentra el teclado para controlar la operación del equipo, el monitor de TV (donde el operador observa las imágenes)
  • 15. SE AJUSTAN PARAMETROS DE ADQUISION :  Kv y mA  Grosor de corte  Tiempo de rotación del tubo.  Pitch  FOV
  • 16.
  • 17.
  • 18. Dos criterios para medir la calidad de una imagenTAC: Resolución espacial: Da el grado de detalle de la imagen Depende de los factores: Dimensión del haz de rayos X Dimensión del detector Número de proyecciones Metodología de reconstrucción Resolución de contraste: Da el número de niveles de gris asociados a cada voxel CALIDAD DE LA IMAGEN TAC
  • 19. x = coeficiente de absorción de la sustancia tratada agua = coeficiente de absorción del agua.
  • 20.
  • 21. CALIDAD DE LA IMAGEN TAC ▪ Defectos en las imágenes TAC: 1) Errores debidos al ruido del sistema: • Debidos a las variaciones del proceso físico: • Variación de la velocidad de exploración • Intensidad del haz de rayos X, etc. 2) Errores sistemáticos: • Debidos al mal funcionamiento del equipo
  • 22. USOS DE LA TAC • • Las TAC de la cabeza se utilizan para identificar: • Hemorragias cerebrales y tumores • En el abdomen • Cálculos renales, apendicitis, pancreatitis
  • 23. • En los pulmones • fibrosis y tumores En los miembros • Fracturas complejas, sobre todo en articulaciones Isquemia crónica
  • 24. BENEFICIOS Y RIESGOS DE USAR LA TAC Los exámenes por TAC son rápidos y sencillos, en casos de emergencia, pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas Las imágenes por TAC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor. La exploración por TAC brinda imágenes detalladas de numerosos tipos de tejido así como también de los pulmones, huesos y vasos sanguíneos, a diferencia de los rayos X convencionales
  • 25. BENEFICIOS Y RIESGOS DE USAR LA TAC (II) ▪ Riesgos: • Siempre existe la leve posibilidad de cáncer como consecuencia de la exposición excesiva a la radiación • No se recomienda para las mujeres embarazadas salvo que sea médicamente necesario debido al riesgo potencial para el bebé
  • 26. DOSIS DE LA IRRADIACIÓN ▪Una TAC es el equivalente de hacerte muchas radiografías, de modo que la dosis recibida puede llegar a ser bastante alta: desde unos 1,5 mSv para un TAC craneal hasta 13 mSv para un TAC del corazón con gran resolución
  • 27. ¿CÓMO SE REALIZA LA TAC? El TAC se realiza con el paciente tumbado en la camilla que se desplaza mecánicamente El proceso dura alrededor de una hora En dependencia del órgano estudiado puede realizarse con contraste inyectado, o administrado vía oral, que permite distinguir con mayor nitidez los tejidos y órganos El paciente debe mantenerse relajado y sin realizar movimientos Se mantiene en contacto con el equipo técnico que está en una sala próxima viendo al paciente y a las imágenes, que se comunica con el paciente por un sistema de megafonía, y que le indica cuando respirar o retener la respiración Después de un examen por TAC, se puede retomar las actividades habituales