SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
RADIOLOGÍA
GONZALEZ SORIA JOSE ANTONIO
4to SEMESTRE
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTARIZADA
INTRODUCCIÓN:
Tomos-Corte o sección
Grafos-Representación gráfica
Plano perpendicular al eje
longitudinal de un cuerpo
Someter datos al trato de un
ordenador
Método imagenológico de
diagnóstico médico que
permite observar el interior
del cuerpo humano, a
través de cortes
milimétricos transversales al
eje céfalo-caudal, mediante
la utilización de Rayos X.
Definición:
O.5 mm hasta 20 mm
HISTORIA:
1917: El matemático J. Radón estableció los
fundamentos matemáticos de la TAC.
1963: A.M Cormack indicó la utilización práctica de los
resultados de Radón para aplicaciones en
medicina=Tomografía Computada.
1967:Goodfrey N. Hounsfield,
propuso la construcción del escáner
EMI, que fue la base de la técnica
para desarrollar la TAC, como una
máquina que unía el electrónico a
las técnicas de Rayos X.
Hounsfield desarrolló el primer aparato de TAC listo para ser
usado de forma comercial.
1972: Introducción al
mercado de Estados Unidos.
FUNCIONAMIENTO:
•Atenuación de un haz de Rayos X mientras atraviesa una parte del
cuerpo humano.
Atenuación del haz en función de
la densidad y del número atómico
de los tejidos de la zona.
Proporcional a la atenuación del
haz provocada por las estructuras
internas.
Superposición efectiva de cada
proyección.
PRINCIPIOS BÁSICOS:
1. Reconstrucción de proyecciones: La estructura interna de
un objeto puede reconstruirse a partir de múltiples
proyecciones.
2. Principio de Hounsfield: El coeficiente de atenuación lineal
expresa la atenuación que sufre un haz de Rayos X, al
atravesar una determinada longitud de una sustancia dada. Al
calcular la atenuación total a lo largo de un rayo particular, es
igual a la suma de los coeficientes de atenuación de todos los
elementos que el rayo atraviesa.
3. Técnicas de adquisición: 4 técnicas que se asocian al
desarrollo de esta tecnología.
COMPONENTES DEL SISTEMA:
GANTRY
•Tubo de rayos x
•Detectores
•Colimador
•Generador de alto voltaje
•DAS
•Posicionamiento del paciente y mesa de soporte
ORDENADOR
CONSOLA
GANTRY:
Lugar físico donde es introducido el paciente para su examen
Tubos de Rayos X
•Principal causa de avería de los sistemas TAC
•Principal limitación en la frecuencia secuencial de imágenes
•Los haces de rayos X pueden ser:
1. Continuos: Corrientes de hasta 400 mA
Se generan durante toda la rotación
2. Pulsados: Corrientes de hasta 1,000 mA
Pulsos de 1 a 5 mseg
Tasas de repetición de pulsos de 60 Hz
Detectores
•Reciben los Rayos X transmitidos después de atravesar el cuerpo
del paciente y los convierten en una señal eléctrica.
1. Detectores de Centello:
• Formados por cristales-
fotodiodo
• Rayos X-Luz
• Eficiencia del 90%
2. Detectores de Gas:
•Cámara metálica con deflectores
espaciado, que divide a la cámara
mayor en muchas cámaras pequeñas.
•Xenón y criptón
•El rayo entrante ioniza el gas y los
electrones son atraídos por una placa
cargada positivamente . La corriente
generada es proporcional a la cantidad
de rayos absorbidos.
•Eficiencia 45%.
Colimador
Sistema que a partir de un haz divergente produce un haz paralelo.
1. Prepaciente:
• En el tubo de rayos X o adyacente a él
• Determina la dosis para el paciente.
2. Predector:
•Restringe el haz de rayos X visto desde los
detectores
•Reduce la radiación dispersa incidente en
los detectores
•Define el grosor de sección
Generador de alto voltaje
•Alimentar el tubo de Rayos X
DAS (Data Acquisition System)
•Muestrea la señal eléctrica y realiza la conversión analógica-
digital, para que el ordenador procese los datos.
Posicionamiento del paciente y mesa de soporte
•Acomodar confortablemente al paciente
•La mesa debe estar construida con un material de baja
impedancia de forma que no interfiera con la transmisión el haz
de rayos X
ORDENADOR:
•Se encarga del funcionamiento total del equipo
•Almacena las imágenes reconstruidas y los datos primarios
•Debe de ser de gran potencia para realizar los cálculos de forma
rápida
•Datos de forma instantánea
CONSOLA:
Doble Misión:
•Programar la exploración a realizar
•Seleccionar los datos requeridos para la obtención de imágenes
•Permite ajustar el espesor de la imagen a estudiar
•Controles para el movimiento de la mesa de exploración
GENERACIONES DE TAC:
•1 Haz colimado de rayos y 1 detector
•Movimiento de traslación y rotación
a. El tubo y los detectores se mueven en línea recta de los
pies a la cabeza del paciente
b. Rotan 1°, movimiento lineal y disparo
• 180 veces/1° cada uno
• 5 minutos por proyección
• Estudios craneales
• Matriz de 80x80 píxeles
PRIMERA GENERACIÓN:
SEGUNDA GENERACIÓN:
•Rayos X en forma de abanico (5°)
•Aumento de la radiación dispersa en cada disparo
•Conjunto de detectores de 10 a 30 (20 seg/proyección)
•160 x 160 píxeles
TERCERA GENERACIÓN:
•1977
•Aumento de detectores (260 a 750) y software
informático
•Movimiento de rotación 240° a 360°
•Modo de corte continuo/pulsados durante la
rotación
•4.8 y 10 segundos
•Reconstrucción de imágenes
•250 x 250 píxeles
CUARTA GENERACIÓN:
•Gira el tubo y los detectores permanecen fijos
•1 segundo
•424 a 2400 detectores
•Colimación pre-paciente automática
•1 a 12 segundos
•Haz de abanico de 360° de rotación
•512 x 512 píxeles
QUINTA GENERACIÓN:
•Fuentes y detectores fijos
•Menor tiempo de exploración y menor dosis para el
paciente
•240 x 240 -1000 x 1000 píxeles
SEXTA GENERACIÓN:
•Electrones
•8 cortes contiguos en 224 segundos
TAC HELICOIDAL:
•Giro continuo de detectores y tubo productor de Rayos X con el
movimiento continuo: Espiral o hélice
•1989
•Mejores imágenes de estructuras anatómicas: Tórax, abdomen y
pelvis; cabeza, columna y extremidades.
•Gran capacidad de almacenamiento
PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN:
•La imagen resultante de la reconstrucción por la computadora es una
matriz de números: Rango de números y tono de gris adecuado
•El tamaño de la matriz generalmente es 512 x 512 píxeles
•La imágenes constan de muchas células:
-Cada células es un píxel
-La información contenida en cada píxel es una UH.
Tamaño de píxel= FOV (Diámetro de reconstrucción de la
imagen)/Tamaño de la matriz
Representación bidimensional
(Píxel)
Tamaño del voxel(mm2)= Tamaño del pixel (mm2)x espesor de la
sección (mm)
•Cada voxel tendrá una atenuación de los Rayos X
•Empleando técnicas de reconstrucción, se reproducen los valores de
atenuación de cada voxel en forma de escala de grises.
UNIDADES HOUNSFIELD:
•Isodensidad
•Hipodensidad
(negro)
•Hiperdensidad
(Blanco)
OBTENCIÓN DE LA IMAGEN: CONCEPTO DE VENTANA:
•Para la visualización de la imagen en la pantalla se
selecciona un rango de UH
•Diferenciar con claridad estructuras que poseen una pequeña
diferencia de números TC.
CALIDAD DE IMAGEN:
1. Resolución espacial: Discriminar imágenes de objetos pequeños
muy cercanos entre sí.
• Tamaño del píxel ( a mayor tamaño, mayor resolución espacial)
• Grosor de corte (voxel)
• Algoritmo de reconstrucción
2. Resolución de contraste: Estructuras de diferente densidad
•Contraste del objeto
•Ruido de fondo del equipo
3. Ruido del Sistema:
•Número de fotones que llegan a los detectores
•Ruidos inherentes al equipo
4. Linearidad:
•Calibración del escáner
DEFECTOS EN LAS IMÁGENES TAC:
1. Artefactos debidos a Razones físicas:
•Endurecimiento del haz
•Volumen parcial
•Inhomogeneidad en el eje
2. Artefactos debidos al movimiento:
•Movimiento del paciente
•Movimiento del sistema
3. Artefactos debidos a razones técnicas:
•Error de linealidad
•Error de estabilidad
•Error aliasing
USOS DE LA TAC:
1. CEREBRO 2. ORBITA 3. CUELLO
•Accidente cerebral
vascular
•Infecciones
cerebrales:
meningitis,
encefalitis.
•Hipertensión
intracraneal
•Traumatismos
cráneo-encefálicos
•Metástasis cerebral
•Oftalmopatía
endocrina
•Tumores Orbitarios
•Lesiones vasculares
•Traumatismos
orbitarios
•Infecciones
orbitarias
•Extensión de
tumores laríngeos
•Cuerpos extraños
•Absceso retro
faríngeo
CABEZA Y CUELLO
COLUMNA Y MÉDULA ESPINAL
•Estenosis del canal
•Tumores vertebrales
•Traumatismos vertebrales
•Malformaciones congénitas
•Inflamaciones
TÓRAX
1. PULMÓN Y
MEDIASTINO
2. CORAZÓN Y
GRANDES VASOS
3. AXILAS
•Metástasis ocultos
•Nódulos pulmonares
•Lesiones pleurales y
vasculares
•Adenopatías
•Miastenía gravis
•Síndrome de la vena
cava superior
•Aneurisma aórtico
•Valoración de injertos
aórticos
•Invasión vascular
tumoral
•Metástasis de los
ganglios axilares
•Masas axilares
ABDOMEN
1. HÍGADO 2. VÍAS
BILIARES
3. BAZO 4.
PÁNCREAS
5.
RIÑONES
6.
SUPRARR
E-NALES
•Neoplasias •Síndrome •Traumatis- •Pancrea- •Masas •Estudio de
primitivas Ictérico mos: titis aguda sólidas masas
•Metástasis •Anoma- hematoma •Pancrea- •Estadifi- •Síndro-
•Quistes lías subcapsular titis crónica caicón de mes
•Abscesos congéni-tas •Masas •Tumores tumores funciona-
•Traumatis- •Anoma- ocupantes de pancreáti- •Abscesos ntes:
mos, lías espacio cos perineales Cushing.
hemato-mas adquiridas y renales
•Cirrosis •Riñon no
hepática funciona-
•Trombosis nte
de la vena •Traumatis
porta mos
•Obstru-
cción arterial
o venosa
PELVIS
1. OVARIOS 2. ÚTERO 3. VEJIGA 4. PROSTÁTA
•Tumores
•Quistes
ováricos
•Abscesos
•Carcinomas
•Malposiciones
uterinas
•Abscesos
•Carcinomas
•Endometriosis
•Mioma uterino
•Dislocación de
DIU
•Extensión de
tumores
•Extensión de
tumores
APARATO LOCOMOTOR
•Fracturas
•Tumores óseos primarios
•Metástasis ósea
•Alteraciones articulares
ONCOLOGÍA
•Diagnóstico tumoral
•Determinación de la extensión tumoral
•Planificación del tratamiento radioterápico
•Seguimiento tumoral
OTRAS INDICACIONES
•Localización para biopsias
•Localización para drenajes
•Localización para cuerpos extraños
HIPODENSIDAD
Esteatosis hepática
BENEFICIOS Y RIESGOS DE LA TAC:
BENEFICIOS RIESGOS
•Rápidos y sencillos
•Imágenes exactas, no
invasivas, indoloras
•Imágenes detalladas de
diferentes tejidos
•Menos sensible al movimiento
de los pacientes
•Uso de contraste intravenoso
•Suele ser costoso
•Riesgo de radiación elevada
•Contraindicado en embarazos
DOSIS DE RADIACIÓN:
REALIZACIÓN DE LA TAC:
1. Paciente sobre la mesa en
posición de decúbito dorsal.
2. Debe retirarse cualquier
material metálico que tenga en
la zona a explorar
3. El paciente debe mantenerse
relajado y sin moverse
4. Se mantiene en contacto con el
equipo técnico que esta en la
sala próxima, viendo al paciente
y las imágenes (megafonía)
5. Retoman actividades
BIBLIOGRAFÍA:
•BUSHONG, Steward. MANUAL DE RADIOLOGÍA PARA
TÉCNICOS; 1ª edición. Ed. Mosby. 1993.
•HOFER. MANUAL PRÁCTICO DE TAC. Ed. Panamericana, 1992.
•CORBO Pereira, Diego Nicolás; “TOMOGRAFÍA AXIAL
OMPUTARIZADA”; XII seminario de Ingeniería Biomédica; 2004; 1-
6.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TAC TONY.pptx

Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
SamuelSilvinoMiranda
 
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología
 
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Jeremias Astruz Rusz Dias
 
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
LesliePerez59
 
Apunte Tomografía Computada.pdf
Apunte Tomografía Computada.pdfApunte Tomografía Computada.pdf
Apunte Tomografía Computada.pdf
AlejandroSilva78561
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tatiana González P
 
Origen de la tomografia
Origen de la tomografiaOrigen de la tomografia
Origen de la tomografiaFernando Debut
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
francis rondon
 
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnosticoEl impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 

Similar a TAC TONY.pptx (20)

Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
 
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
 
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Apunte Tomografía Computada.pdf
Apunte Tomografía Computada.pdfApunte Tomografía Computada.pdf
Apunte Tomografía Computada.pdf
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
 
Origen de la tomografia
Origen de la tomografiaOrigen de la tomografia
Origen de la tomografia
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
 
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnosticoEl impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
 

Más de PedroGonzlezSoria

Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptxNecesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
PedroGonzlezSoria
 
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptxAPLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
BIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptx
BIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptxBIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptx
BIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptx
PedroGonzlezSoria
 
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptxAUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptxPREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
PedroGonzlezSoria
 
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptxEXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
PedroGonzlezSoria
 

Más de PedroGonzlezSoria (7)

Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptxNecesidad Humana Básica Nutricion.pptx
Necesidad Humana Básica Nutricion.pptx
 
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptxAPLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
 
BIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptx
BIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptxBIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptx
BIBLIOTECA NACIONAL DE MEXICO.pptx
 
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptxAUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
AUTOESTIMA Y FAMILIA.pptx
 
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptxPREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
 
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptxEXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
EXPOSICION FUNDAMENTOS.pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

TAC TONY.pptx

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA RADIOLOGÍA GONZALEZ SORIA JOSE ANTONIO 4to SEMESTRE TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
  • 2. INTRODUCCIÓN: Tomos-Corte o sección Grafos-Representación gráfica Plano perpendicular al eje longitudinal de un cuerpo Someter datos al trato de un ordenador
  • 3. Método imagenológico de diagnóstico médico que permite observar el interior del cuerpo humano, a través de cortes milimétricos transversales al eje céfalo-caudal, mediante la utilización de Rayos X. Definición: O.5 mm hasta 20 mm
  • 4. HISTORIA: 1917: El matemático J. Radón estableció los fundamentos matemáticos de la TAC. 1963: A.M Cormack indicó la utilización práctica de los resultados de Radón para aplicaciones en medicina=Tomografía Computada. 1967:Goodfrey N. Hounsfield, propuso la construcción del escáner EMI, que fue la base de la técnica para desarrollar la TAC, como una máquina que unía el electrónico a las técnicas de Rayos X.
  • 5. Hounsfield desarrolló el primer aparato de TAC listo para ser usado de forma comercial. 1972: Introducción al mercado de Estados Unidos.
  • 6. FUNCIONAMIENTO: •Atenuación de un haz de Rayos X mientras atraviesa una parte del cuerpo humano.
  • 7. Atenuación del haz en función de la densidad y del número atómico de los tejidos de la zona. Proporcional a la atenuación del haz provocada por las estructuras internas. Superposición efectiva de cada proyección.
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS: 1. Reconstrucción de proyecciones: La estructura interna de un objeto puede reconstruirse a partir de múltiples proyecciones. 2. Principio de Hounsfield: El coeficiente de atenuación lineal expresa la atenuación que sufre un haz de Rayos X, al atravesar una determinada longitud de una sustancia dada. Al calcular la atenuación total a lo largo de un rayo particular, es igual a la suma de los coeficientes de atenuación de todos los elementos que el rayo atraviesa. 3. Técnicas de adquisición: 4 técnicas que se asocian al desarrollo de esta tecnología.
  • 9. COMPONENTES DEL SISTEMA: GANTRY •Tubo de rayos x •Detectores •Colimador •Generador de alto voltaje •DAS •Posicionamiento del paciente y mesa de soporte ORDENADOR CONSOLA
  • 10. GANTRY: Lugar físico donde es introducido el paciente para su examen
  • 11. Tubos de Rayos X •Principal causa de avería de los sistemas TAC •Principal limitación en la frecuencia secuencial de imágenes •Los haces de rayos X pueden ser: 1. Continuos: Corrientes de hasta 400 mA Se generan durante toda la rotación 2. Pulsados: Corrientes de hasta 1,000 mA Pulsos de 1 a 5 mseg Tasas de repetición de pulsos de 60 Hz
  • 12. Detectores •Reciben los Rayos X transmitidos después de atravesar el cuerpo del paciente y los convierten en una señal eléctrica. 1. Detectores de Centello: • Formados por cristales- fotodiodo • Rayos X-Luz • Eficiencia del 90% 2. Detectores de Gas: •Cámara metálica con deflectores espaciado, que divide a la cámara mayor en muchas cámaras pequeñas. •Xenón y criptón •El rayo entrante ioniza el gas y los electrones son atraídos por una placa cargada positivamente . La corriente generada es proporcional a la cantidad de rayos absorbidos. •Eficiencia 45%.
  • 13. Colimador Sistema que a partir de un haz divergente produce un haz paralelo. 1. Prepaciente: • En el tubo de rayos X o adyacente a él • Determina la dosis para el paciente. 2. Predector: •Restringe el haz de rayos X visto desde los detectores •Reduce la radiación dispersa incidente en los detectores •Define el grosor de sección
  • 14. Generador de alto voltaje •Alimentar el tubo de Rayos X DAS (Data Acquisition System) •Muestrea la señal eléctrica y realiza la conversión analógica- digital, para que el ordenador procese los datos.
  • 15. Posicionamiento del paciente y mesa de soporte •Acomodar confortablemente al paciente •La mesa debe estar construida con un material de baja impedancia de forma que no interfiera con la transmisión el haz de rayos X
  • 16. ORDENADOR: •Se encarga del funcionamiento total del equipo •Almacena las imágenes reconstruidas y los datos primarios •Debe de ser de gran potencia para realizar los cálculos de forma rápida •Datos de forma instantánea
  • 17. CONSOLA: Doble Misión: •Programar la exploración a realizar •Seleccionar los datos requeridos para la obtención de imágenes •Permite ajustar el espesor de la imagen a estudiar •Controles para el movimiento de la mesa de exploración
  • 18. GENERACIONES DE TAC: •1 Haz colimado de rayos y 1 detector •Movimiento de traslación y rotación a. El tubo y los detectores se mueven en línea recta de los pies a la cabeza del paciente b. Rotan 1°, movimiento lineal y disparo • 180 veces/1° cada uno • 5 minutos por proyección • Estudios craneales • Matriz de 80x80 píxeles PRIMERA GENERACIÓN:
  • 19. SEGUNDA GENERACIÓN: •Rayos X en forma de abanico (5°) •Aumento de la radiación dispersa en cada disparo •Conjunto de detectores de 10 a 30 (20 seg/proyección) •160 x 160 píxeles
  • 20. TERCERA GENERACIÓN: •1977 •Aumento de detectores (260 a 750) y software informático •Movimiento de rotación 240° a 360° •Modo de corte continuo/pulsados durante la rotación •4.8 y 10 segundos •Reconstrucción de imágenes •250 x 250 píxeles
  • 21. CUARTA GENERACIÓN: •Gira el tubo y los detectores permanecen fijos •1 segundo •424 a 2400 detectores •Colimación pre-paciente automática •1 a 12 segundos •Haz de abanico de 360° de rotación •512 x 512 píxeles
  • 22. QUINTA GENERACIÓN: •Fuentes y detectores fijos •Menor tiempo de exploración y menor dosis para el paciente •240 x 240 -1000 x 1000 píxeles SEXTA GENERACIÓN: •Electrones •8 cortes contiguos en 224 segundos
  • 23. TAC HELICOIDAL: •Giro continuo de detectores y tubo productor de Rayos X con el movimiento continuo: Espiral o hélice •1989 •Mejores imágenes de estructuras anatómicas: Tórax, abdomen y pelvis; cabeza, columna y extremidades. •Gran capacidad de almacenamiento
  • 24. PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN: •La imagen resultante de la reconstrucción por la computadora es una matriz de números: Rango de números y tono de gris adecuado •El tamaño de la matriz generalmente es 512 x 512 píxeles •La imágenes constan de muchas células: -Cada células es un píxel -La información contenida en cada píxel es una UH. Tamaño de píxel= FOV (Diámetro de reconstrucción de la imagen)/Tamaño de la matriz
  • 26. Tamaño del voxel(mm2)= Tamaño del pixel (mm2)x espesor de la sección (mm) •Cada voxel tendrá una atenuación de los Rayos X •Empleando técnicas de reconstrucción, se reproducen los valores de atenuación de cada voxel en forma de escala de grises.
  • 28.
  • 29. OBTENCIÓN DE LA IMAGEN: CONCEPTO DE VENTANA: •Para la visualización de la imagen en la pantalla se selecciona un rango de UH •Diferenciar con claridad estructuras que poseen una pequeña diferencia de números TC.
  • 30. CALIDAD DE IMAGEN: 1. Resolución espacial: Discriminar imágenes de objetos pequeños muy cercanos entre sí. • Tamaño del píxel ( a mayor tamaño, mayor resolución espacial) • Grosor de corte (voxel) • Algoritmo de reconstrucción 2. Resolución de contraste: Estructuras de diferente densidad •Contraste del objeto •Ruido de fondo del equipo 3. Ruido del Sistema: •Número de fotones que llegan a los detectores •Ruidos inherentes al equipo 4. Linearidad: •Calibración del escáner
  • 31. DEFECTOS EN LAS IMÁGENES TAC: 1. Artefactos debidos a Razones físicas: •Endurecimiento del haz •Volumen parcial •Inhomogeneidad en el eje 2. Artefactos debidos al movimiento: •Movimiento del paciente •Movimiento del sistema 3. Artefactos debidos a razones técnicas: •Error de linealidad •Error de estabilidad •Error aliasing
  • 32. USOS DE LA TAC: 1. CEREBRO 2. ORBITA 3. CUELLO •Accidente cerebral vascular •Infecciones cerebrales: meningitis, encefalitis. •Hipertensión intracraneal •Traumatismos cráneo-encefálicos •Metástasis cerebral •Oftalmopatía endocrina •Tumores Orbitarios •Lesiones vasculares •Traumatismos orbitarios •Infecciones orbitarias •Extensión de tumores laríngeos •Cuerpos extraños •Absceso retro faríngeo CABEZA Y CUELLO
  • 33. COLUMNA Y MÉDULA ESPINAL •Estenosis del canal •Tumores vertebrales •Traumatismos vertebrales •Malformaciones congénitas •Inflamaciones TÓRAX 1. PULMÓN Y MEDIASTINO 2. CORAZÓN Y GRANDES VASOS 3. AXILAS •Metástasis ocultos •Nódulos pulmonares •Lesiones pleurales y vasculares •Adenopatías •Miastenía gravis •Síndrome de la vena cava superior •Aneurisma aórtico •Valoración de injertos aórticos •Invasión vascular tumoral •Metástasis de los ganglios axilares •Masas axilares
  • 34. ABDOMEN 1. HÍGADO 2. VÍAS BILIARES 3. BAZO 4. PÁNCREAS 5. RIÑONES 6. SUPRARR E-NALES •Neoplasias •Síndrome •Traumatis- •Pancrea- •Masas •Estudio de primitivas Ictérico mos: titis aguda sólidas masas •Metástasis •Anoma- hematoma •Pancrea- •Estadifi- •Síndro- •Quistes lías subcapsular titis crónica caicón de mes •Abscesos congéni-tas •Masas •Tumores tumores funciona- •Traumatis- •Anoma- ocupantes de pancreáti- •Abscesos ntes: mos, lías espacio cos perineales Cushing. hemato-mas adquiridas y renales •Cirrosis •Riñon no hepática funciona- •Trombosis nte de la vena •Traumatis porta mos •Obstru- cción arterial o venosa
  • 35. PELVIS 1. OVARIOS 2. ÚTERO 3. VEJIGA 4. PROSTÁTA •Tumores •Quistes ováricos •Abscesos •Carcinomas •Malposiciones uterinas •Abscesos •Carcinomas •Endometriosis •Mioma uterino •Dislocación de DIU •Extensión de tumores •Extensión de tumores
  • 36. APARATO LOCOMOTOR •Fracturas •Tumores óseos primarios •Metástasis ósea •Alteraciones articulares ONCOLOGÍA •Diagnóstico tumoral •Determinación de la extensión tumoral •Planificación del tratamiento radioterápico •Seguimiento tumoral OTRAS INDICACIONES •Localización para biopsias •Localización para drenajes •Localización para cuerpos extraños
  • 38. BENEFICIOS Y RIESGOS DE LA TAC: BENEFICIOS RIESGOS •Rápidos y sencillos •Imágenes exactas, no invasivas, indoloras •Imágenes detalladas de diferentes tejidos •Menos sensible al movimiento de los pacientes •Uso de contraste intravenoso •Suele ser costoso •Riesgo de radiación elevada •Contraindicado en embarazos
  • 40. REALIZACIÓN DE LA TAC: 1. Paciente sobre la mesa en posición de decúbito dorsal. 2. Debe retirarse cualquier material metálico que tenga en la zona a explorar 3. El paciente debe mantenerse relajado y sin moverse 4. Se mantiene en contacto con el equipo técnico que esta en la sala próxima, viendo al paciente y las imágenes (megafonía) 5. Retoman actividades
  • 41. BIBLIOGRAFÍA: •BUSHONG, Steward. MANUAL DE RADIOLOGÍA PARA TÉCNICOS; 1ª edición. Ed. Mosby. 1993. •HOFER. MANUAL PRÁCTICO DE TAC. Ed. Panamericana, 1992. •CORBO Pereira, Diego Nicolás; “TOMOGRAFÍA AXIAL OMPUTARIZADA”; XII seminario de Ingeniería Biomédica; 2004; 1- 6.