SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 Tamaño o capacidad del proyecto
El tamaño del proyecto es la
capacidad que deberá
instalarse para atender
satisfactoriamente a la
demanda del mercado
objetivo y se expresa en
volumen de producción o
número de unidades que
puede alojar, recibir,
almacenar o producir una
instalación en un periodo
de tiempo específico.
Medición de la capacidad
Existen diferentes formas con la cual se puede medir la capacidad de
un proyecto:
 La capacidad de diseño:
La capacidad de diseño es la producción teórica máxima por unidad de tiempo que puede lograr el proceso o
sistema en un periodo dado y bajo condiciones de operación ideales. La capacidad teórica puede ser mayor o
menor que la demanda máxima.
• La capacidad efectiva:
La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas
actuales.
Medidas de desempeño:
Dos medidas de desempeño del sistema son particularmente útiles: la utilización y la eficiencia.
Como se calcula la utilización y eficiencia en un
proyecto
Para un proyecto de inversión, se cuenta con la siguiente información:
1.Se ha decidido instalar una línea de producción que opere 7 días a la
semana, en tres turnos de 8 horas al día y a una tasa de producción de
1,200 unidades por hora.
2.Durante el primer año se estima producir utilizando un 80% de la
capacidad instalada.
Calcular:
1.La capacidad de diseño
2.La capacidad efectiva
Solución:
1.Capacidad de diseño = (7 días x 3 turnos x 8 horas) x (1,200 unidades
por hora) = 201,600 unidades por semana.
2.Capacidad efectiva = 80% Capacidad de diseño = 0.8 (201,600)=
161,280 unidades por semana.
3.3.1 Factores que determinan el tamaño
• Tamaño
• Demanda
• Disponibilidad de materias primas
• Tecnología
• Equipo de trabajo
• Financiamiento
Todos estos factores contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones
sucesivas y alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger.
Demanda
• La demanda es uno de los factores mas importantes para condicionar
el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto solo puede aceptarse
en caso de que la demanda sea claramente superior. Si el tamaño
propuesto fuera igual que la demanda, no seria recomendable llevar a
cabo la instalación o realización del mismo por que seria algo
riesgoso.
Materias primas o insumos
• El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un
aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. Grandes empresas se
han visto frenadas por la falta del dicho insumo. Para demostrar que
este aspecto o factor no es limitante para un proyecto, se deberá
enlistar todos los proveedores de materias primas y se anotaran los
alcances de cada uno para el suministro a lo ultimo.
3.3.2 Economía del tamaño
• La economía del tamaño es una variable que se relaciona con el
manejo de los insumos, observándose dos escenarios:
Economías de escala. Es el incremento en la producción que se obtiene
empleando la misma cantidad de insumos o reduciéndola.
Deseconomías de escala. Es la disminución de la producción
empleando los mismos insumos o aumentando el consumo de los
mismos.
Como puede observarse en esta gráfica, el equilibrio se logra con el
tamaño q4, ya que satisface los incrementos de ventas y cubre los
costos fijos y variables.
3.3.3 Optimización de tamaño
Por optimización entendemos ajustar el plan de trabajo de manera que
se mantengan los objetivos de calidad de la obra pero mejorando la
relación existente entre los recursos empleados y los resultados
obtenidos.
La reducción o aumento en el número de recursos que asignamos a las
tareas, es una opción a tomar en cuenta para modificar los plazos de
las mismas.
3.3.4 Tamaño en función del tipo de mercado:
creciente y constante.
• Este Factor esta condicionado al tamaño del mercado consumidor, es
decir al numero de consumidores o lo que es lo mismo, la capacidad
de producción del proyecto debe estar relacionada con la demanda
insatisfecha, el tamaño propuesto por el proyecto, se justifica en la
medida que la demanda existente sea superior a dicho tamaño. Por lo
general el proyecto solo tiene que cubrir una pequeña parte de esa
demanda. La información sobre la demanda insatisfecha se obtiene
del balance de la oferta y demanda proyectada obtenida en el estudio
de mercado. El análisis de este punto permite seleccionar el tamaño
del proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a 3.3 Jorge.pptx

Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Alejandro Borjas
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
MANUEL GARCIA
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
NorkysDvila
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
andres florez
 
Capacidad de plantas industriales jesus perez
Capacidad de plantas industriales  jesus perezCapacidad de plantas industriales  jesus perez
Capacidad de plantas industriales jesus perez
JesusPerez605
 
GO_02a.pdf
GO_02a.pdfGO_02a.pdf
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
gmgs18475
 
Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8
wcastano1
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
Marco Alfau
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Marco Alfau
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
LuisMago4
 
Unidad iv-planeacion-agregada
Unidad iv-planeacion-agregadaUnidad iv-planeacion-agregada
Unidad iv-planeacion-agregada
Sam Mg
 

Similar a 3.3 Jorge.pptx (20)

Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
 
Capacidad de plantas industriales jesus perez
Capacidad de plantas industriales  jesus perezCapacidad de plantas industriales  jesus perez
Capacidad de plantas industriales jesus perez
 
GO_02a.pdf
GO_02a.pdfGO_02a.pdf
GO_02a.pdf
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Unidad iv-planeacion-agregada
Unidad iv-planeacion-agregadaUnidad iv-planeacion-agregada
Unidad iv-planeacion-agregada
 

3.3 Jorge.pptx

  • 1. 3.3 Tamaño o capacidad del proyecto El tamaño del proyecto es la capacidad que deberá instalarse para atender satisfactoriamente a la demanda del mercado objetivo y se expresa en volumen de producción o número de unidades que puede alojar, recibir, almacenar o producir una instalación en un periodo de tiempo específico.
  • 2. Medición de la capacidad Existen diferentes formas con la cual se puede medir la capacidad de un proyecto:  La capacidad de diseño: La capacidad de diseño es la producción teórica máxima por unidad de tiempo que puede lograr el proceso o sistema en un periodo dado y bajo condiciones de operación ideales. La capacidad teórica puede ser mayor o menor que la demanda máxima. • La capacidad efectiva: La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales. Medidas de desempeño: Dos medidas de desempeño del sistema son particularmente útiles: la utilización y la eficiencia.
  • 3. Como se calcula la utilización y eficiencia en un proyecto Para un proyecto de inversión, se cuenta con la siguiente información: 1.Se ha decidido instalar una línea de producción que opere 7 días a la semana, en tres turnos de 8 horas al día y a una tasa de producción de 1,200 unidades por hora. 2.Durante el primer año se estima producir utilizando un 80% de la capacidad instalada. Calcular: 1.La capacidad de diseño 2.La capacidad efectiva Solución: 1.Capacidad de diseño = (7 días x 3 turnos x 8 horas) x (1,200 unidades por hora) = 201,600 unidades por semana. 2.Capacidad efectiva = 80% Capacidad de diseño = 0.8 (201,600)= 161,280 unidades por semana.
  • 4. 3.3.1 Factores que determinan el tamaño • Tamaño • Demanda • Disponibilidad de materias primas • Tecnología • Equipo de trabajo • Financiamiento Todos estos factores contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas y alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger.
  • 5. Demanda • La demanda es uno de los factores mas importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior. Si el tamaño propuesto fuera igual que la demanda, no seria recomendable llevar a cabo la instalación o realización del mismo por que seria algo riesgoso.
  • 6. Materias primas o insumos • El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. Grandes empresas se han visto frenadas por la falta del dicho insumo. Para demostrar que este aspecto o factor no es limitante para un proyecto, se deberá enlistar todos los proveedores de materias primas y se anotaran los alcances de cada uno para el suministro a lo ultimo.
  • 7. 3.3.2 Economía del tamaño • La economía del tamaño es una variable que se relaciona con el manejo de los insumos, observándose dos escenarios: Economías de escala. Es el incremento en la producción que se obtiene empleando la misma cantidad de insumos o reduciéndola. Deseconomías de escala. Es la disminución de la producción empleando los mismos insumos o aumentando el consumo de los mismos.
  • 8. Como puede observarse en esta gráfica, el equilibrio se logra con el tamaño q4, ya que satisface los incrementos de ventas y cubre los costos fijos y variables.
  • 9. 3.3.3 Optimización de tamaño Por optimización entendemos ajustar el plan de trabajo de manera que se mantengan los objetivos de calidad de la obra pero mejorando la relación existente entre los recursos empleados y los resultados obtenidos. La reducción o aumento en el número de recursos que asignamos a las tareas, es una opción a tomar en cuenta para modificar los plazos de las mismas.
  • 10. 3.3.4 Tamaño en función del tipo de mercado: creciente y constante. • Este Factor esta condicionado al tamaño del mercado consumidor, es decir al numero de consumidores o lo que es lo mismo, la capacidad de producción del proyecto debe estar relacionada con la demanda insatisfecha, el tamaño propuesto por el proyecto, se justifica en la medida que la demanda existente sea superior a dicho tamaño. Por lo general el proyecto solo tiene que cubrir una pequeña parte de esa demanda. La información sobre la demanda insatisfecha se obtiene del balance de la oferta y demanda proyectada obtenida en el estudio de mercado. El análisis de este punto permite seleccionar el tamaño del proyecto.