SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad de una
planta
Norkys Dávila
C.I.: 26.335.098
Escuela: Ingeniería Química
Introducción
Estudiar la capacidad de una planta es necesario para toda
empresa, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad
de demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo contemplar
la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su
mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de
necesidades a la mayor parte de la población consumidora del
producto.
Definición de
capacidad!
La capacidad es la facultad de algo de albergar ciertas cosas dentro de
un marco limitado de alguna forma, es decir, que es la cantidad de producto
que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a
la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo.
Se expresa por medio de relaciones: Tn por mes, por año; volumen diario,
mensual; No. de unidades diarias, horas máquina por mes; horas hombre por
mes; etc.
—Según Davis, M.
“Las empresas industriales pueden desarrollar tres
tipos básicos de estrategia de capacidad que
van a venir determinadas por las características
operativas de la instalación así como por la
estrategia global de la empresa. Estas
estrategias son:
· Estrategia proactiva
· Estrategia reactiva
· Estrategia neutral”
Tipos de capacidad
Capacidad Efectiva
Es la capacidad que una empresa espera
alcanzar dadas las restricciones operativas
actuales, a saber: su mezcla de productos, sus
métodos de programación, su mantenimiento y
sus estándares de calidad. A menudo la
capacidad efectiva es menor que la capacidad
diseñada, debido a que la instalación puede
haber sido diseñada para una versión anterior
del producto o para una mezcla de productos
diferente de la que se produce actualmente.
Capacidad Instalada
Es la producción teórica máxima que un sistema
puede alcanzar bajo condiciones ideales.
Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo
ton/sem. También se le denomina Capacidad
instalada.
Cup: Capacidad de una unidad de producción
(operario, máquina) por unidad de tiempo.
Up: Unidades de producción
Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado
(semana)
01
Capacidad Estimada
es una medida de la capacidad máxima utilizable
de la instalación. La capacidad estimada siempre
será menor o igual a la capacidad. Se puede
calcular con la siguiente ecuación:
02
03
Capac= Cup x Up x Ht
CAPACIDAD ESTIMADA = (CAPACIDAD) x (UTILIZACIÓN) x (EFICIENCIA)
Factores influyentes en el diseño de la capacidad
● Demanda
● Tiempos estándares por unidad de
demanda
● Ajustes de los tiempos estándares
● Políticas semanales de trabajo
● Eficiencia
● Desperdicio
● Disponibilidad de la máquina.
Eficiencia, Desperdicio y Disponibilidad de la máquina.
Eficiencia
Capacidad para realizar o
cumplir adecuadamente
una función.
La capacidad de planta es
la tasa de producción en
la que operan los procesos
en condiciones normales,
esta se mide en unidades
producidas por unidades
de tiempo.
Desperdicio
Es el mal aprovechamiento que se
realiza de alguna cosa o de
alguien. Es decir, se tiene algo, una
máquina a la cual no se la explota
como se debe para que rinda su
máximo y por tanto se la trabaja al
mínimo nivel, desperdiciando su
capacidad, o en su defecto se tiene
un empleado que dispone de
muchos conocimientos sobre un
tema y se lo manda a hacer otra
cosa totalmente diferente para la
cual está mejor preparado.
Disponibilidad de
la maquina
Es una métrica que evalúa el rendimiento
de los elementos que realizan una función
determinada, en un momento determinado,
durante un período determinado, en función
de los criterios de confiabilidad,
mantenibilidad y soporte para el
mantenimiento de los equipos. La misión de
calcular la disponibilidad de los equipos
industriales es esencial para elegir y seguir
las estrategias de mantenimiento
adecuadas para cada equipo. Esta acción
también aumenta la productividad y, si está
bien implementada, reduce los costos de
mantenimiento.
Criterios de cálculo del número de máquinas.
Con estos criterios se
puede definir y resaltar
que al momento del
calcular la maquinaria y
equipos determinara en
alto grado la eficiencia de
la operación de una planta
industrial.
Criterios de cálculo del número de máquinas
Utilización de
la maquinaria
Una buena selección de
números de maquinarias
estas deben ser usadas en
su completa capacidad. Es
menos sensible perder
dinero a través de la mano
de obra ociosa o de una
manipulación excesiva del
material o por un espacio
de almacenamiento
atestado.
Factores que afectan la
distribución
La ordenación física y racional de los elementos
productivos garantizando, la ordenación ya
practicada o en proyecto incluye, tanto los
espacios necesarios para el movimiento del
material, almacenamiento, máquinas, equipos,
trabajadores y todas las otras actividades o
servicios.
• Factor material.
• Factor maquinaria.
• Factor movimiento.
• Factor hombre.
• Factor servicio.
• Factor edificio.
• Factor cambio.
• Factor espera.
Factores que afectan la
distribución
Factor Materiales
El objetivo fundamental del Subsistema de
Operaciones es la obtención de los bienes y
servicios que requiere el mercado, la distribución
de los factores productivos dependerá
necesariamente de las características de aquéllos
y de los materiales sobre los que haya que
trabajar.
Factor Maquinaria
Para lograr una distribución adecuada es
indispensable tener información de los procesos a
emplear, de la maquinaria, utillaje y equipos
necesarios, así como de la utilización y
requerimientos de los mismos. La importancia de los
procesos radica en que éstos determinan
directamente los equipos y máquinas a utilizar y
ordenar.
Factor Movimiento
Englobando transporte inter o intra
departamental, así como manejo en las
diversas operaciones, almacenamientos e
inspecciones. Los elementos y
particularidades físicas del factor
movimiento o manejo incluyen el siguiente
equipo:
● Rampas, conducto, tuberías, raíles
guía
● Transportadores (de rodillos,
ruedas, rastrillos, de cinta, entre
otros)
● Grúas, mono-rieles
Factor Hombre
También la mano de obra ha de ser
ordenada en el proceso de distribución,
englobando tanto la directa como la de
supervisión y demás servicios auxiliares. Al
hacerlo, debe considerarse la seguridad
de los empleados, junto con otros
factores.
Factores que afectan la
distribución
Factor Servicio
Los servicios permiten y facilitan la
actividad principal que se desarrolla en
una planta. Entre ellos, podemos citar los
relativos al personal (por ejemplo: vías de
acceso, protección contra incendios,
primeros auxilios, supervisión, seguridad,
Entre otros), los relativos al material (por
ejemplo: inspección y control de calidad).
Factor Edificio
La consideración del edificio es siempre un
factor fundamental en el diseño de la
distribución, pero la influencia del mismo
será determinante si éste ya existe en el
momento de proyectarla.
Factor Cambio
Uno de los objetivos que se persiguen con
la distribución en planta es su flexibilidad.
Es, por tanto, ineludible la necesidad de
prever las variaciones futuras para evitar
que los posibles cambios en los restantes
factores que hemos enumerado lleguen a
transformar una distribución en planta.
Factor Espera
En este factor los almacenamientos
temporales y permanentes, así como las
esperas. Nuestro objetivo principal será
siempre reducir los circuitos de flujo de
material a un costo mínimo. Cuando se
detiene un material, se tendrá una demora
que cuesta dinero, aquí el costo es un
factor preponderante.
Alternativas a considerar cuando se plantea un
aumento de la capacidad instalada
El método para evaluar la expansión de la capacidad
instalada debe contener:
● Aspecto de análisis del mercado.
● Aspecto técnico.
● Aspecto de análisis económico.
● Aspecto de la evaluación económica.
Ya que incrementar la capacidad instalada siempre va a
requerir de una inversión económica adicional.
Conclusión
Mediante esta investigación se puede decir que la capacidad en
planta es de gran importancia porque nos muestra la tasa de
producción máxima que tiene la empresa en sus instalaciones.
Llegando a la conclusión que para cada tipo de organización se
puede establecer un tipo de distribución, el cual debe satisfacer las
necesidades del proceso.
Dependiendo del tipo de proceso, se debe tener en cuenta las
ventajas y desventajas que se generan en cada tipo de distribución
de la planta.
Referencias bibliográficas
https://definicion.de/capacidad/
https://observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria-
2/#:~:text=La%20capacidad%20instalada%20es%20el,equipos%20de%20producci%C3%B3n%2C%2
0instalaciones%2C%20recursos
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CAPACIDAD%20DE%20PLANTA%20resumenSSSSS.pdf
https://es.slideshare.net/hilmacarlina/capacidad-de-planta-
96164718#:~:text=La%20capacidad%20estimada%20siempre%20ser%C3%A1,largo%2C%20mediano
%20y%20corto%20plazo.
https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/capacidad-localizacin-y-distribucin-en-planta
https://www.definicionabc.com/general/desperdicio.php
https://www.alsglobal.com/es-co/news/articulos/2020/08/como-calcular-a-disponibilidade-de-
maquinas-e-
equipamentos#:~:text=La%20disponibilidad%20de%20una%20m%C3%A1quina%20es%20una%20m
%C3%A9trica%20que%20eval%C3%BAa,el%20mantenimiento%20de%20los%20equipos.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics &
images from Freepik
Gracias!
Por la atención prestada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
luiisalbertoo-laga
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
ValeriaGonzlez75
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
magdalyrodriguez
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
hprspven
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
carlosav851
 
04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Portada 3.pdf
Portada 3.pdfPortada 3.pdf
Portada 3.pdf
VctorEspinozaMacias
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Richardgamero1993
 
Produccion investigacion de operaciones
Produccion  investigacion de operacionesProduccion  investigacion de operaciones
Produccion investigacion de operaciones
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
deilysmar malave
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
sistemas de producción UPIICSA
sistemas de producción UPIICSAsistemas de producción UPIICSA
sistemas de producción UPIICSA
Sergio Muñoz Peña
 
01. asignación de espacios
01. asignación de espacios01. asignación de espacios
01. asignación de espacios
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Capacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertidoCapacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertido
teresacassiani
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
 
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
 
04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas04. tamaño de plantas
04. tamaño de plantas
 
Portada 3.pdf
Portada 3.pdfPortada 3.pdf
Portada 3.pdf
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Produccion investigacion de operaciones
Produccion  investigacion de operacionesProduccion  investigacion de operaciones
Produccion investigacion de operaciones
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
sistemas de producción UPIICSA
sistemas de producción UPIICSAsistemas de producción UPIICSA
sistemas de producción UPIICSA
 
01. asignación de espacios
01. asignación de espacios01. asignación de espacios
01. asignación de espacios
 
Capacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertidoCapacidad de una planta convertido
Capacidad de una planta convertido
 

Similar a CAPACIDAD DE UNA PLANTA

Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
Patricia Medina
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
Diseño de un sistema productivo mak
Diseño de un sistema productivo makDiseño de un sistema productivo mak
Diseño de un sistema productivo makdaniel octavio
 
Capacidad de plantas industriales jesus perez
Capacidad de plantas industriales  jesus perezCapacidad de plantas industriales  jesus perez
Capacidad de plantas industriales jesus perez
JesusPerez605
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialLucesita Vargas
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoSergio Mendez
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaMarco Alfau
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
MarcoRomero111
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
LuisInciarte4
 
3.3 seleccion de equipo produccion flexible
3.3 seleccion de equipo produccion flexible3.3 seleccion de equipo produccion flexible
3.3 seleccion de equipo produccion flexible
cesar731844
 
Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones
MIS PRESENTACIONES UAH
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
hanci angel blanco
 
Capacidad de planta
Capacidad de planta Capacidad de planta
Capacidad de planta
MarcoBenitoPerozoSan
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaMarco Alfau
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Yunari Prieto
 
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2Italia Rizo
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 

Similar a CAPACIDAD DE UNA PLANTA (20)

Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
Diseño de un sistema productivo mak
Diseño de un sistema productivo makDiseño de un sistema productivo mak
Diseño de un sistema productivo mak
 
Capacidad de plantas industriales jesus perez
Capacidad de plantas industriales  jesus perezCapacidad de plantas industriales  jesus perez
Capacidad de plantas industriales jesus perez
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
3.3 seleccion de equipo produccion flexible
3.3 seleccion de equipo produccion flexible3.3 seleccion de equipo produccion flexible
3.3 seleccion de equipo produccion flexible
 
Clase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso ProductivoClase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso Productivo
 
Clase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso ProductivoClase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso Productivo
 
Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Capacidad de planta
Capacidad de planta Capacidad de planta
Capacidad de planta
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
OPERACIONES- ADMINISTRACION 2
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

CAPACIDAD DE UNA PLANTA

  • 1. Capacidad de una planta Norkys Dávila C.I.: 26.335.098 Escuela: Ingeniería Química
  • 2. Introducción Estudiar la capacidad de una planta es necesario para toda empresa, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto.
  • 3. Definición de capacidad! La capacidad es la facultad de algo de albergar ciertas cosas dentro de un marco limitado de alguna forma, es decir, que es la cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo. Se expresa por medio de relaciones: Tn por mes, por año; volumen diario, mensual; No. de unidades diarias, horas máquina por mes; horas hombre por mes; etc.
  • 4. —Según Davis, M. “Las empresas industriales pueden desarrollar tres tipos básicos de estrategia de capacidad que van a venir determinadas por las características operativas de la instalación así como por la estrategia global de la empresa. Estas estrategias son: · Estrategia proactiva · Estrategia reactiva · Estrategia neutral”
  • 5. Tipos de capacidad Capacidad Efectiva Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales, a saber: su mezcla de productos, sus métodos de programación, su mantenimiento y sus estándares de calidad. A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad diseñada, debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión anterior del producto o para una mezcla de productos diferente de la que se produce actualmente. Capacidad Instalada Es la producción teórica máxima que un sistema puede alcanzar bajo condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo ton/sem. También se le denomina Capacidad instalada. Cup: Capacidad de una unidad de producción (operario, máquina) por unidad de tiempo. Up: Unidades de producción Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado (semana) 01 Capacidad Estimada es una medida de la capacidad máxima utilizable de la instalación. La capacidad estimada siempre será menor o igual a la capacidad. Se puede calcular con la siguiente ecuación: 02 03 Capac= Cup x Up x Ht CAPACIDAD ESTIMADA = (CAPACIDAD) x (UTILIZACIÓN) x (EFICIENCIA)
  • 6. Factores influyentes en el diseño de la capacidad ● Demanda ● Tiempos estándares por unidad de demanda ● Ajustes de los tiempos estándares ● Políticas semanales de trabajo ● Eficiencia ● Desperdicio ● Disponibilidad de la máquina.
  • 7. Eficiencia, Desperdicio y Disponibilidad de la máquina. Eficiencia Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. La capacidad de planta es la tasa de producción en la que operan los procesos en condiciones normales, esta se mide en unidades producidas por unidades de tiempo. Desperdicio Es el mal aprovechamiento que se realiza de alguna cosa o de alguien. Es decir, se tiene algo, una máquina a la cual no se la explota como se debe para que rinda su máximo y por tanto se la trabaja al mínimo nivel, desperdiciando su capacidad, o en su defecto se tiene un empleado que dispone de muchos conocimientos sobre un tema y se lo manda a hacer otra cosa totalmente diferente para la cual está mejor preparado. Disponibilidad de la maquina Es una métrica que evalúa el rendimiento de los elementos que realizan una función determinada, en un momento determinado, durante un período determinado, en función de los criterios de confiabilidad, mantenibilidad y soporte para el mantenimiento de los equipos. La misión de calcular la disponibilidad de los equipos industriales es esencial para elegir y seguir las estrategias de mantenimiento adecuadas para cada equipo. Esta acción también aumenta la productividad y, si está bien implementada, reduce los costos de mantenimiento.
  • 8. Criterios de cálculo del número de máquinas. Con estos criterios se puede definir y resaltar que al momento del calcular la maquinaria y equipos determinara en alto grado la eficiencia de la operación de una planta industrial.
  • 9. Criterios de cálculo del número de máquinas Utilización de la maquinaria Una buena selección de números de maquinarias estas deben ser usadas en su completa capacidad. Es menos sensible perder dinero a través de la mano de obra ociosa o de una manipulación excesiva del material o por un espacio de almacenamiento atestado. Factores que afectan la distribución La ordenación física y racional de los elementos productivos garantizando, la ordenación ya practicada o en proyecto incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, máquinas, equipos, trabajadores y todas las otras actividades o servicios. • Factor material. • Factor maquinaria. • Factor movimiento. • Factor hombre. • Factor servicio. • Factor edificio. • Factor cambio. • Factor espera.
  • 10. Factores que afectan la distribución Factor Materiales El objetivo fundamental del Subsistema de Operaciones es la obtención de los bienes y servicios que requiere el mercado, la distribución de los factores productivos dependerá necesariamente de las características de aquéllos y de los materiales sobre los que haya que trabajar. Factor Maquinaria Para lograr una distribución adecuada es indispensable tener información de los procesos a emplear, de la maquinaria, utillaje y equipos necesarios, así como de la utilización y requerimientos de los mismos. La importancia de los procesos radica en que éstos determinan directamente los equipos y máquinas a utilizar y ordenar. Factor Movimiento Englobando transporte inter o intra departamental, así como manejo en las diversas operaciones, almacenamientos e inspecciones. Los elementos y particularidades físicas del factor movimiento o manejo incluyen el siguiente equipo: ● Rampas, conducto, tuberías, raíles guía ● Transportadores (de rodillos, ruedas, rastrillos, de cinta, entre otros) ● Grúas, mono-rieles Factor Hombre También la mano de obra ha de ser ordenada en el proceso de distribución, englobando tanto la directa como la de supervisión y demás servicios auxiliares. Al hacerlo, debe considerarse la seguridad de los empleados, junto con otros factores.
  • 11. Factores que afectan la distribución Factor Servicio Los servicios permiten y facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Entre ellos, podemos citar los relativos al personal (por ejemplo: vías de acceso, protección contra incendios, primeros auxilios, supervisión, seguridad, Entre otros), los relativos al material (por ejemplo: inspección y control de calidad). Factor Edificio La consideración del edificio es siempre un factor fundamental en el diseño de la distribución, pero la influencia del mismo será determinante si éste ya existe en el momento de proyectarla. Factor Cambio Uno de los objetivos que se persiguen con la distribución en planta es su flexibilidad. Es, por tanto, ineludible la necesidad de prever las variaciones futuras para evitar que los posibles cambios en los restantes factores que hemos enumerado lleguen a transformar una distribución en planta. Factor Espera En este factor los almacenamientos temporales y permanentes, así como las esperas. Nuestro objetivo principal será siempre reducir los circuitos de flujo de material a un costo mínimo. Cuando se detiene un material, se tendrá una demora que cuesta dinero, aquí el costo es un factor preponderante.
  • 12. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada El método para evaluar la expansión de la capacidad instalada debe contener: ● Aspecto de análisis del mercado. ● Aspecto técnico. ● Aspecto de análisis económico. ● Aspecto de la evaluación económica. Ya que incrementar la capacidad instalada siempre va a requerir de una inversión económica adicional.
  • 13. Conclusión Mediante esta investigación se puede decir que la capacidad en planta es de gran importancia porque nos muestra la tasa de producción máxima que tiene la empresa en sus instalaciones. Llegando a la conclusión que para cada tipo de organización se puede establecer un tipo de distribución, el cual debe satisfacer las necesidades del proceso. Dependiendo del tipo de proceso, se debe tener en cuenta las ventajas y desventajas que se generan en cada tipo de distribución de la planta.
  • 14. Referencias bibliográficas https://definicion.de/capacidad/ https://observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria- 2/#:~:text=La%20capacidad%20instalada%20es%20el,equipos%20de%20producci%C3%B3n%2C%2 0instalaciones%2C%20recursos file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CAPACIDAD%20DE%20PLANTA%20resumenSSSSS.pdf https://es.slideshare.net/hilmacarlina/capacidad-de-planta- 96164718#:~:text=La%20capacidad%20estimada%20siempre%20ser%C3%A1,largo%2C%20mediano %20y%20corto%20plazo. https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/capacidad-localizacin-y-distribucin-en-planta https://www.definicionabc.com/general/desperdicio.php https://www.alsglobal.com/es-co/news/articulos/2020/08/como-calcular-a-disponibilidade-de- maquinas-e- equipamentos#:~:text=La%20disponibilidad%20de%20una%20m%C3%A1quina%20es%20una%20m %C3%A9trica%20que%20eval%C3%BAa,el%20mantenimiento%20de%20los%20equipos.
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik Gracias! Por la atención prestada