SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4
Yareni Cantera Bautista
Yessenia Benigno Hernández
3.3 TOMA DE
DECISIONES Y METAS DE
VIDA COMO “NIÑAS-
TESTIGO SILENCIOSO”
ANTE LA VIOLENCIA
Relaciones
cargadas de
violencia entre
padres e hijos
• Receptores
y/o testigos
infantiles de
violencia
Desarrollo
socioemocional
afectado
• Habilidades
de relación
• Necesidades
afectivas
Niñas testigos
de violencia
•Proteger de
la violencia
y evitar que
se repita
Metas de
vida
Objetivos consiente
o
inconscientemente
definidos
Orientan
acciones
Asumirse
desde
edad
temprana
Testigos o victimas
infantiles de violencia
Carencia
afectiva
Llenar
vacío con
la pareja
Objeto amoroso,
satisfacción de
necesidades
Salir de la
repetición
de la
violencia
Busca “ser
rescatada”
o
“rescatar”
Inicio de una relación
“ideal”, brindando un
escape. La repetición de
actos violentos motiva a
buscar ayuda
Maximizan la imagen de
su agresor, afecto
ambivalente; Síndrome
de Estocolmo
Carga de culpa por
expectativa social “lograr
que él se porte bien”
El miedo y confusión
paraliza, sufrimiento
como parte de su
identidad. Ayuda:
cambiar al otro
Mujeres
describen:
El problema Se ven limitadas
Por la autoridad
arbitraria y abusiva.
En terapias se trabaja
con recuerdos
infantiles.
Relacionados a las
metas de vida
Permite encontrar
razones por las cuales
se mantiene en una
relación violenta.
De 32 años de edad
Hija de madre
prostituta
Busca ayuda
terapéutica por
problemas en su
matrimonio.
Seguía con su
esposo por no
repetir lo vivido con
su madre.
Caso de
Maricela
Conclusiones
• El problema no radica en la elección de cada mujer, sino en el
control social que impide a cada una definir la dirección de sus
deseos y demandas, esto exige saber sobre su propio ser y el poder
que le ha sido arrebatado. La solución no es cambiar a la pareja,
sino aceptar los propios errores, saber a donde acudir por ayuda y
comenzar a tomar acciones para mejorar en favor propio y de los
hijos en caso de existir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
NataliaUtriaQ
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
claudioivanrp
 
El abuso infantil
El abuso infantilEl abuso infantil
El abuso infantil
sara ortiz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
FATIMAE29
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
45d0s
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
claudioivanrp
 
BULLYNG
 BULLYNG BULLYNG
María Esther
María EstherMaría Esther
María Esther
ecursocig
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
blackaesar68
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Deivis Ochoa
 

La actualidad más candente (11)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El abuso infantil
El abuso infantilEl abuso infantil
El abuso infantil
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYNG
 BULLYNG BULLYNG
BULLYNG
 
María Esther
María EstherMaría Esther
María Esther
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 

Destacado

Acil İlaclar
Acil İlaclarAcil İlaclar
Acil İlaclar
gopacil
 
Business english wm19
Business english wm19Business english wm19
Business english wm19kyengelakzent
 
Vis.Merch.Paper Extra Copy
Vis.Merch.Paper Extra CopyVis.Merch.Paper Extra Copy
Vis.Merch.Paper Extra CopyChristina Alonso
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violenciaelenitha19
 
Evaluation2
Evaluation2Evaluation2
Evaluation2Gugan95
 
Quad group a pecha kucha
Quad group a pecha kucha Quad group a pecha kucha
Quad group a pecha kucha
Courtney Bianca
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
xavierrp
 
Diapositivas rivera
Diapositivas riveraDiapositivas rivera
Diapositivas rivera
Maria Mercedes Rivera Hernandez
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericanajaguilerap
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantileselenitha19
 
INSZoom - Review
INSZoom - ReviewINSZoom - Review
INSZoom - Review
INSZoom
 

Destacado (16)

La bios
La bios La bios
La bios
 
Acil İlaclar
Acil İlaclarAcil İlaclar
Acil İlaclar
 
Business english wm19
Business english wm19Business english wm19
Business english wm19
 
Vis.Merch.Paper Extra Copy
Vis.Merch.Paper Extra CopyVis.Merch.Paper Extra Copy
Vis.Merch.Paper Extra Copy
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
Dama elegante
Dama eleganteDama elegante
Dama elegante
 
Evaluation2
Evaluation2Evaluation2
Evaluation2
 
Quad group a pecha kucha
Quad group a pecha kucha Quad group a pecha kucha
Quad group a pecha kucha
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Diapositivas rivera
Diapositivas riveraDiapositivas rivera
Diapositivas rivera
 
La bios
La bios La bios
La bios
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
 
INSZoom - Review
INSZoom - ReviewINSZoom - Review
INSZoom - Review
 
San diego dermitologist
San diego dermitologistSan diego dermitologist
San diego dermitologist
 

Similar a 3.3 toma de desiciones y metas de vida

3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñezelenitha19
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
elenitha19
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
jihmjemf15am9
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
eduardoestradareyes
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
YareniCanteraBautista
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
parafrasis
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
ferrer_chagoya_27
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
disriptivo
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
YesseniaBenignoHernandez
 
pp convivencia escolar
pp convivencia escolarpp convivencia escolar
pp convivencia escolarMaribel López
 
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo ConductualFormulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
AndyToapanta5
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Nallely Hernandez
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
kevinchucko
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Martin Suyon Sánchez
 

Similar a 3.3 toma de desiciones y metas de vida (20)

3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
pp convivencia escolar
pp convivencia escolarpp convivencia escolar
pp convivencia escolar
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo ConductualFormulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Seminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltratoSeminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltrato
 
Bulling power
Bulling powerBulling power
Bulling power
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de elenitha19

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
elenitha19
 
la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6
elenitha19
 
Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)elenitha19
 
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
elenitha19
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
elenitha19
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
elenitha19
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
elenitha19
 
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
elenitha19
 
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..elenitha19
 

Más de elenitha19 (10)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6
 
Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)
 
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
 
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
 
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
 

3.3 toma de desiciones y metas de vida

  • 1. Equipo 4 Yareni Cantera Bautista Yessenia Benigno Hernández 3.3 TOMA DE DECISIONES Y METAS DE VIDA COMO “NIÑAS- TESTIGO SILENCIOSO” ANTE LA VIOLENCIA
  • 2. Relaciones cargadas de violencia entre padres e hijos • Receptores y/o testigos infantiles de violencia Desarrollo socioemocional afectado • Habilidades de relación • Necesidades afectivas Niñas testigos de violencia •Proteger de la violencia y evitar que se repita
  • 3. Metas de vida Objetivos consiente o inconscientemente definidos Orientan acciones Asumirse desde edad temprana Testigos o victimas infantiles de violencia Carencia afectiva Llenar vacío con la pareja Objeto amoroso, satisfacción de necesidades Salir de la repetición de la violencia Busca “ser rescatada” o “rescatar”
  • 4. Inicio de una relación “ideal”, brindando un escape. La repetición de actos violentos motiva a buscar ayuda Maximizan la imagen de su agresor, afecto ambivalente; Síndrome de Estocolmo Carga de culpa por expectativa social “lograr que él se porte bien” El miedo y confusión paraliza, sufrimiento como parte de su identidad. Ayuda: cambiar al otro Mujeres describen:
  • 5. El problema Se ven limitadas Por la autoridad arbitraria y abusiva. En terapias se trabaja con recuerdos infantiles. Relacionados a las metas de vida Permite encontrar razones por las cuales se mantiene en una relación violenta.
  • 6. De 32 años de edad Hija de madre prostituta Busca ayuda terapéutica por problemas en su matrimonio. Seguía con su esposo por no repetir lo vivido con su madre. Caso de Maricela
  • 7. Conclusiones • El problema no radica en la elección de cada mujer, sino en el control social que impide a cada una definir la dirección de sus deseos y demandas, esto exige saber sobre su propio ser y el poder que le ha sido arrebatado. La solución no es cambiar a la pareja, sino aceptar los propios errores, saber a donde acudir por ayuda y comenzar a tomar acciones para mejorar en favor propio y de los hijos en caso de existir.