SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal
Superior Pública
del Estado de Hidalgo.
MATERIA: ASESORÍA Y TUTORÍA
PROFRA: HILDA GARCÍA PEREDA
GRADO: 6º GRUPO:”B”
CAP. 3
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA EN EL CONTEXTO DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR.
INTEGRANTES:
Elena Hernández Rubio
Jazmín Martínez Franco
Moisés Millán Castelán
EN: VIOLENCIA FAMILIAR E IDENTIDAD
FEMENINA.
Edit. IPN 2006
Experiencias de violencia.
Infuencia en toma de
decisiones.
Comportamiento en el
pasado y presente.
Violencia Pasada: Padres.
Consecuencias en el
desarrollo emocional y
social. .
Algunos comportamientos:
Imposición de normas o
enseñanzas como verdad
absoluta.
Impedimento pra tomar
decisiones propias.
Limites en la exploración de
cosas más allá.
La prohibición de expresar,
sentimientos o pensamientos
reprobados por la autoridad.
Ausencia de uno o los 2
progenitores.
Abandono parcial o total.
Inexistencia de un sosten
emocional.
Presión social y familiar a un
rol determinado y rechazo al
mismo.
Formas de
violencia
socialmente
aceptadas.
Medidas
correctivas.
PROBLEMAS
Transmisión
Genereacional
Sociedad y
religion.
Respetar a los
mayores.
(Violencia)
Odio en la
infancia
Lo correcto
Frustraciones
padecidas.
El trauma a
expresar
traumas
pasados.
No expresar
sus
sentimeintos:
Suicidios.
Vivencia
Significativa
Comportamientos
estereotipados y
aprehendidos
conductas
de
autoprotección
ante las situaciones
violentas
testificadas o
sufridas.
El relato a partir de
la cual habían
aprendido a vivir
con la violencia
y/o tomado una
decisión con la que
intentaban
protegerse
Realidad absoluta
Experiencia
única
sello de
emociones
Vivencia constituida : un acto de reflexión se dirige la atención hacia una
vivencia
se destaca como una vivencia completamente terminada.
Solo lo ya vivido es significativo, no lo vivenciado.
EI acto de atención , presupone una vivencia transcurrida, que ya ha
pasado, sea reflexiva o reproductiva
Vivencias que solo son cuando están presentes, pero sobre las cuales no
puede reflexionarse en los absoluto.
VIVENCIAS ESENCIALMENTE ACTUALES , ALFRED SCHULTZ
Según Sigmund Freud, lo
resignificado puede adquirir un
valor traumático, que no tuvo
en un primer memento
El sujeto este, en la segunda
oportunidad, preparado para
otorgarle sentido
es haber trasmutado
suficientes experiencias,
"haber madurado" lo
suficiente como para
comprenderla.
Personalidad: es el resultado de la interacción del sujeto con el medio ambiente.
Durante las dos
primeras
etapas evolutivas
eriksonianas
cuando el
maltrato deja las
huellas
emocionales mas
profundas
las actitudes
de Confianza o
Desconfianza
(0 a 2 años)
Condiciones
de
Autonomía,
vergüenza y
duda de si
mismo (2 a 4
años)
Iniciativa o
culpa en
forma auto
punitiva.
1.- El abandono
parcial o total
puede generar
una vivencia de
desamparo, ira y
desesperanza.
2.- Control de
esfínteres y
movilidad propia,
explora su medio
ambiente en busca
de contacto,
control y limites.
3.-La culpa se
convierta
en la orientadora
del
comportamiento o
empiece a vivir con
culpa relaciones
interpersonales
dolorosas y
conflictivas.
Identidad estereotipada
Resulta de la
acumulación,
significación y re
significación de
experiencias violentas
Es asumida por las
mujeres
como un
comportamiento
aprendido
les permite rescatarse,
protegerse y/o evadir la
violencia
A su vez cumple una
función integradora y
adaptativa
Que dan aprendizajes
que fungen como sentido
de existencia.
El hombre se hace a
través de sus
experiencias y a través de
la conquista cotidiana de
su entorno.( AS)
CONCLUSIÓN
Para las mujeres que desde niñas tienen vivencias
de violencia familiar, el aprendizaje significativo se
ha presentado en condiciones negativas, pero sin
perder su cualidad holística y su propósito de
proteger la vida.
Las niñas llevan a cabo la toma de decisiones y la
elección de metas de vida, mismas que como
adultas tratan en la relación con sus hijos y su
pareja, en la creencia de que así evitaran repetir su
historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias del maltrato infantil
Consecuencias del  maltrato infantilConsecuencias del  maltrato infantil
Consecuencias del maltrato infantil28140406
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Nombre Apellidos
 
Familias con violencia taller
Familias con violencia tallerFamilias con violencia taller
Familias con violencia taller
SOLEDADUNLZ2015
 
Violencia familiar exposiciones.
Violencia familiar exposiciones.Violencia familiar exposiciones.
Violencia familiar exposiciones.
vizueth30
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
PaolaCuevas28
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
angeles alvarez
 
Violencia en la escuela compartiendo
Violencia en la escuela compartiendoViolencia en la escuela compartiendo
Violencia en la escuela compartiendo
Blanca_Citlalin
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Bernardo Quintero
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
cacasoxddd
 

La actualidad más candente (10)

Consecuencias del maltrato infantil
Consecuencias del  maltrato infantilConsecuencias del  maltrato infantil
Consecuencias del maltrato infantil
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Familias con violencia taller
Familias con violencia tallerFamilias con violencia taller
Familias con violencia taller
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Violencia familiar exposiciones.
Violencia familiar exposiciones.Violencia familiar exposiciones.
Violencia familiar exposiciones.
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
 
Violencia en la escuela compartiendo
Violencia en la escuela compartiendoViolencia en la escuela compartiendo
Violencia en la escuela compartiendo
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
 

Destacado

3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..elenitha19
 
Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4
lucmunlag
 
Arte egipcia
Arte egipciaArte egipcia
Arte egipcia
1325J
 
Texto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_ii
Texto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_iiTexto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_ii
Texto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_iiPaula Aparecida Alves
 
Travelint.net · Manual de Usuario 2015
Travelint.net · Manual de Usuario 2015Travelint.net · Manual de Usuario 2015
Travelint.net · Manual de Usuario 2015
Travel International
 
Effective Hiring Practices
Effective Hiring PracticesEffective Hiring Practices
Effective Hiring Practices
Duane Hills
 

Destacado (7)

3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3era exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
 
Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4
 
Arte egipcia
Arte egipciaArte egipcia
Arte egipcia
 
Texto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_ii
Texto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_iiTexto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_ii
Texto basico -_aspectos_introdutorios_a_libras_-_unidade_ii
 
Travelint.net · Manual de Usuario 2015
Travelint.net · Manual de Usuario 2015Travelint.net · Manual de Usuario 2015
Travelint.net · Manual de Usuario 2015
 
Fichas oración-mons. romero.
Fichas oración-mons. romero.Fichas oración-mons. romero.
Fichas oración-mons. romero.
 
Effective Hiring Practices
Effective Hiring PracticesEffective Hiring Practices
Effective Hiring Practices
 

Similar a 3.1 aprendizaje significativo en la niñez

Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
MoyRebel
 
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
Liljana Marclem
 
Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...
Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...
Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...
abrilpt
 
5.6.7
5.6.75.6.7
5.6.7
Sarii09
 
Experiencias de violencia
Experiencias de violenciaExperiencias de violencia
Experiencias de violencia
GuadalupeMdz12
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
Esperanza Ferreyra Ramírez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
yiagraso
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
Mirialemar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
OsvaldoEslavaC
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
Mirialemar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarOsvaldoEslavaC
 
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power pointPresentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
karla ruiz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Nallely Hernandez
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicionmodulosai
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
Sergio Mejia
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
juan asterio lopez huarez
 
Presentacion ppt bullying.
Presentacion ppt bullying.Presentacion ppt bullying.
Presentacion ppt bullying.
Max Power
 
pp convivencia escolar
pp convivencia escolarpp convivencia escolar
pp convivencia escolarMaribel López
 

Similar a 3.1 aprendizaje significativo en la niñez (20)

Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
 
Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...
Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...
Capitulo 3 La construcción de la identidad femenina en el contexto de la viol...
 
5.6.7
5.6.75.6.7
5.6.7
 
Experiencias de violencia
Experiencias de violenciaExperiencias de violencia
Experiencias de violencia
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power pointPresentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Presentacion ppt bullying.
Presentacion ppt bullying.Presentacion ppt bullying.
Presentacion ppt bullying.
 
pp convivencia escolar
pp convivencia escolarpp convivencia escolar
pp convivencia escolar
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 

Más de elenitha19

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
elenitha19
 
la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6
elenitha19
 
Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)elenitha19
 
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
elenitha19
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
elenitha19
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
elenitha19
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
elenitha19
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
elenitha19
 
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
elenitha19
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violenciaelenitha19
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vidaelenitha19
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantileselenitha19
 

Más de elenitha19 (13)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6la violencia en la escuela Capitulo 6
la violencia en la escuela Capitulo 6
 
Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)Capitulo 6 (2)
Capitulo 6 (2)
 
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
3.5 expresiòn-del-conflicto.-hilda-tutorias (1)
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
 
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez3.1 aprendizaje significativo en la niñez
3.1 aprendizaje significativo en la niñez
 
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
3 exposicion miss hilda libro de violencia familiar..
 
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia3.4 circularidad de la vivencia  ante la violencia
3.4 circularidad de la vivencia ante la violencia
 
3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida3.3 toma de desiciones y metas de vida
3.3 toma de desiciones y metas de vida
 
3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles3.2 modelos relacionales infantiles
3.2 modelos relacionales infantiles
 

3.1 aprendizaje significativo en la niñez

  • 1. Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo. MATERIA: ASESORÍA Y TUTORÍA PROFRA: HILDA GARCÍA PEREDA GRADO: 6º GRUPO:”B” CAP. 3 LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. INTEGRANTES: Elena Hernández Rubio Jazmín Martínez Franco Moisés Millán Castelán
  • 2. EN: VIOLENCIA FAMILIAR E IDENTIDAD FEMENINA. Edit. IPN 2006
  • 3. Experiencias de violencia. Infuencia en toma de decisiones. Comportamiento en el pasado y presente. Violencia Pasada: Padres. Consecuencias en el desarrollo emocional y social. .
  • 4. Algunos comportamientos: Imposición de normas o enseñanzas como verdad absoluta. Impedimento pra tomar decisiones propias. Limites en la exploración de cosas más allá. La prohibición de expresar, sentimientos o pensamientos reprobados por la autoridad. Ausencia de uno o los 2 progenitores. Abandono parcial o total. Inexistencia de un sosten emocional. Presión social y familiar a un rol determinado y rechazo al mismo.
  • 6. Odio en la infancia Lo correcto Frustraciones padecidas. El trauma a expresar traumas pasados. No expresar sus sentimeintos: Suicidios.
  • 7. Vivencia Significativa Comportamientos estereotipados y aprehendidos conductas de autoprotección ante las situaciones violentas testificadas o sufridas. El relato a partir de la cual habían aprendido a vivir con la violencia y/o tomado una decisión con la que intentaban protegerse Realidad absoluta Experiencia única sello de emociones
  • 8. Vivencia constituida : un acto de reflexión se dirige la atención hacia una vivencia se destaca como una vivencia completamente terminada. Solo lo ya vivido es significativo, no lo vivenciado. EI acto de atención , presupone una vivencia transcurrida, que ya ha pasado, sea reflexiva o reproductiva Vivencias que solo son cuando están presentes, pero sobre las cuales no puede reflexionarse en los absoluto. VIVENCIAS ESENCIALMENTE ACTUALES , ALFRED SCHULTZ
  • 9. Según Sigmund Freud, lo resignificado puede adquirir un valor traumático, que no tuvo en un primer memento El sujeto este, en la segunda oportunidad, preparado para otorgarle sentido es haber trasmutado suficientes experiencias, "haber madurado" lo suficiente como para comprenderla.
  • 10. Personalidad: es el resultado de la interacción del sujeto con el medio ambiente. Durante las dos primeras etapas evolutivas eriksonianas cuando el maltrato deja las huellas emocionales mas profundas las actitudes de Confianza o Desconfianza (0 a 2 años) Condiciones de Autonomía, vergüenza y duda de si mismo (2 a 4 años) Iniciativa o culpa en forma auto punitiva. 1.- El abandono parcial o total puede generar una vivencia de desamparo, ira y desesperanza. 2.- Control de esfínteres y movilidad propia, explora su medio ambiente en busca de contacto, control y limites. 3.-La culpa se convierta en la orientadora del comportamiento o empiece a vivir con culpa relaciones interpersonales dolorosas y conflictivas.
  • 11. Identidad estereotipada Resulta de la acumulación, significación y re significación de experiencias violentas Es asumida por las mujeres como un comportamiento aprendido les permite rescatarse, protegerse y/o evadir la violencia A su vez cumple una función integradora y adaptativa Que dan aprendizajes que fungen como sentido de existencia. El hombre se hace a través de sus experiencias y a través de la conquista cotidiana de su entorno.( AS)
  • 12. CONCLUSIÓN Para las mujeres que desde niñas tienen vivencias de violencia familiar, el aprendizaje significativo se ha presentado en condiciones negativas, pero sin perder su cualidad holística y su propósito de proteger la vida. Las niñas llevan a cabo la toma de decisiones y la elección de metas de vida, mismas que como adultas tratan en la relación con sus hijos y su pareja, en la creencia de que así evitaran repetir su historia.