SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DEL SXX.
Introducción.
1. A partir años 40. Renovación inusitada de la narrativa
hispanoamericana.
● Asimilación de los procedimientos técnicos de los grandes
novelistas europeos y norteamericanos de la primera mitad
SXX.
● Influencia de las Vanguardias (Surrealismo)
2. Además, transformaciones profundas en la vida social:
crecimiento de las grandes ciudades.
Renovación narrativa
hispanoamericana.
● Entre 1940 y 1960. Diversas tendencias:
1. Relatos de índole metafísica (Borges, Lezama Lima)
2. Narrativa de corte existencial (Juan Carlos Onetti, Ernesto
Sábato)
3. Auge de tendencias de décadas precedentes.
● Novela de la Revolución mexicana (culmina con Juan Rulfo).
● También novela indigenista (fusión de realidad y fantasía),
denominada “realismo mágico” y “lo real maravilloso” (Alejo
Carpentier, Miguel Ángel Asturias). Decisiva para la renovación
de los 60.
Narrativa metafísica.
● Borges, Ficciones (1944), El
Aleph (1949)
● Lezama Lima, Paradiso
(1966)
● Preocupación por problemas
trascendentes: el mundo
como laberinto inextricable,
el destino incierto de los
seres humanos, la muerte,
etc.
Narrativa de corte
existencial.
● Juan Carlos Onetti.
Concepción pesimista de la
existencia Introduce los
procedimientos de la novela
contemporánea. Trama
argumental = importancia
decisiva. Los adioses, 1954;
El astillero, 1961.
● Ernesto Sábato. El túnel,
1948; Sobre héroes y
tumbas, 1961.
Renovación narrativa hispanoamericana de la
segunda mitad del SXX
.
● Ruptura con el realismo tradicional.
● Aparición de elementos míticos, legendarios, mágicos, etc.
(“realismo mágico” o “lo real maravilloso”)
● Se sigue manteniendo una trama verosímil.
● Objetivo: encontrar una identidad propia diferenciada de su
pasado colonial.
AUTORES.
Miguel Ángel
Asturias.
● Ejemplo de convivencia de la
América “maravillosa”, la
denuncia social y las formas
literarias vanguardistas.
● Obras: El señor Presidente
(que no aparece hasta 1946);
Hombres de maíz, 1949
(“realismo mágico”), entre
otras.
Alejo Carpentier.
● Dominio del castellano y la
importancia de sus novelas
en la renovación de la
narrativa hispanoamericana.
● Novelas: El reino de este
mundo, 1949; El siglo de las
luces, 1962.
● Cuentos y novelas cortas: El
acoso, 1958; Concierto
barroco, 1975
AUTORES
Julio Cortázar.
● Características: su peculiar
manera de contar de forma
objetiva lo anómalo y
fantástico. Así, lo imaginario
resulta creíble, verosímil.
● Primero como autor de
cuentos: Bestiario, 1951; Hª
de cronopios y famas, 1962.
● La antinovela. Rayuela
● Juan Rulfo.
● Culminación de la novela de
la Revolución mexicana.
● Obra: El llano en llamas,
1953 ( libro de relatos);
Pedro Páramo, 1955 (novela
corta); y, algunos guiones
cinematográficos recogidos
en El gallo de oro y otros
textos para cine.
● Difusión internacional de la narrativa hispanoamericana (boom)
● Asimilación de las innovaciones técnicas de la novela universal
del SXX (Proust, Joyce, Kafka o Faulkner...)
● Deudores de la tradición narrativa hispanoamericana anterior.
por eso, las obras de algunos de ellos = culminación del
“realismo mágico”
● Influencia de la narrativa española clásica (especialmente,
Cervantes)
AUTORES. AÑOS 60
AUTORES. AÑOS 60.
Gabriel García Márquez.
● Actividad periodística con la escritura de cuentos y de novelas
cortas.
● Destaca: su capacidad narrativa, mezcla de lo real e imaginario,
fusión del mito y la historia.
● Novela corta: La hojarasca, 1955; Cuentos como La increíble y
triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada.
● Obra cumbre: Cien años de soledad,1967. Dos temas: el
tiempo y la soledad.
AUTORES. AÑOS 60.
Mario Vargas Llosa.
● Éxito literario desde muy joven con Los jefes (1958) y su
primera novela La ciudad y los perros, 1962. Novela
inaugural del famoso boom de los 60.
● Tradición realista. Cualquier obra de Vargas Llosa. La casa
verde (1966); Los cachorros (1967); Conversación en La
Catedral (1969), entre otras.
AUTORES. AÑOS 60.
Mario Vargas Llosa.
● Éxito literario desde muy joven con Los jefes (1958) y su
primera novela La ciudad y los perros, 1962. Novela
inaugural del famoso boom de los 60.
● Tradición realista. Cualquier obra de Vargas Llosa. La casa
verde (1966); Los cachorros (1967); Conversación en La
Catedral (1969), entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismojaguilerap
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerrajaguilerap
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquistamreina95
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraCamila Urrutia Zambra
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60
Betty_5
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27selegna curso
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70paulipiruli
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistaluniversalaltaia
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
Cristina López Chust
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquista
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerra
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
Noveladp36b
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
 
Literatura de los años 60
Literatura de los años 60Literatura de los años 60
Literatura de los años 60
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 

Destacado

La formación de palabras en español
La formación de palabras en españolLa formación de palabras en español
La formación de palabras en español
jaguilerap
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
jaguilerap
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civiljaguilerap
 
Exposicio catala espriu definitiu
Exposicio catala espriu   definitiuExposicio catala espriu   definitiu
Exposicio catala espriu definitiudolors
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
raleska
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticosjaguilerap
 
La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.jaguilerap
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. jaguilerap
 
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, MultiplataformaNarrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Maurice Cáceres Watanabe
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
El Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. GarcíaEl Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. García
evelyngarcia
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
jaguilerap
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Narracion Oral
Narracion OralNarracion Oral
Narracion Oral
Yolanda Moral
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universalrvmm
 
La importancia de la narrativa
La importancia de la narrativaLa importancia de la narrativa
La importancia de la narrativa
Alicia Barco Andrade
 

Destacado (19)

La formación de palabras en español
La formación de palabras en españolLa formación de palabras en español
La formación de palabras en español
 
Tema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentaciónTema 8. la literatura medieval. presentación
Tema 8. la literatura medieval. presentación
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
Exposicio catala espriu definitiu
Exposicio catala espriu   definitiuExposicio catala espriu   definitiu
Exposicio catala espriu definitiu
 
Bloque #3.- La Narrativa.
Bloque #3.- La Narrativa.Bloque #3.- La Narrativa.
Bloque #3.- La Narrativa.
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.La poesía y la descripción.
La poesía y la descripción.
 
Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo. Textos humanísticos. El ensayo.
Textos humanísticos. El ensayo.
 
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, MultiplataformaNarrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
Narrativa Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
El Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. GarcíaEl Cuento Por: Prof. E. García
El Cuento Por: Prof. E. García
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Narracion Oral
Narracion OralNarracion Oral
Narracion Oral
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 
La importancia de la narrativa
La importancia de la narrativaLa importancia de la narrativa
La importancia de la narrativa
 

Similar a Hispanoamericana

La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosCASTOSM
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
alinssonnatha
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
La narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesLa narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesAngeles Bañon
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
javilasan
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
iolandaba
 
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxLa narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxCesar Figueroa
 
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en laLa novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en lalobesa
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritusMitxi Dom
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
DianaSantos515433
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Marina H Herrera
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 

Similar a Hispanoamericana (20)

Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanos
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
La narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlacesLa narrativa hispanoamericana enlaces
La narrativa hispanoamericana enlaces
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
 
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxLa narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
 
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en laLa novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Literatura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicanaLiteratura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicana
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Hispanoamericana

  • 1. NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SXX. Introducción. 1. A partir años 40. Renovación inusitada de la narrativa hispanoamericana. ● Asimilación de los procedimientos técnicos de los grandes novelistas europeos y norteamericanos de la primera mitad SXX. ● Influencia de las Vanguardias (Surrealismo) 2. Además, transformaciones profundas en la vida social: crecimiento de las grandes ciudades.
  • 2. Renovación narrativa hispanoamericana. ● Entre 1940 y 1960. Diversas tendencias: 1. Relatos de índole metafísica (Borges, Lezama Lima) 2. Narrativa de corte existencial (Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato) 3. Auge de tendencias de décadas precedentes. ● Novela de la Revolución mexicana (culmina con Juan Rulfo). ● También novela indigenista (fusión de realidad y fantasía), denominada “realismo mágico” y “lo real maravilloso” (Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias). Decisiva para la renovación de los 60.
  • 3. Narrativa metafísica. ● Borges, Ficciones (1944), El Aleph (1949) ● Lezama Lima, Paradiso (1966) ● Preocupación por problemas trascendentes: el mundo como laberinto inextricable, el destino incierto de los seres humanos, la muerte, etc. Narrativa de corte existencial. ● Juan Carlos Onetti. Concepción pesimista de la existencia Introduce los procedimientos de la novela contemporánea. Trama argumental = importancia decisiva. Los adioses, 1954; El astillero, 1961. ● Ernesto Sábato. El túnel, 1948; Sobre héroes y tumbas, 1961.
  • 4. Renovación narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del SXX . ● Ruptura con el realismo tradicional. ● Aparición de elementos míticos, legendarios, mágicos, etc. (“realismo mágico” o “lo real maravilloso”) ● Se sigue manteniendo una trama verosímil. ● Objetivo: encontrar una identidad propia diferenciada de su pasado colonial.
  • 5. AUTORES. Miguel Ángel Asturias. ● Ejemplo de convivencia de la América “maravillosa”, la denuncia social y las formas literarias vanguardistas. ● Obras: El señor Presidente (que no aparece hasta 1946); Hombres de maíz, 1949 (“realismo mágico”), entre otras. Alejo Carpentier. ● Dominio del castellano y la importancia de sus novelas en la renovación de la narrativa hispanoamericana. ● Novelas: El reino de este mundo, 1949; El siglo de las luces, 1962. ● Cuentos y novelas cortas: El acoso, 1958; Concierto barroco, 1975
  • 6. AUTORES Julio Cortázar. ● Características: su peculiar manera de contar de forma objetiva lo anómalo y fantástico. Así, lo imaginario resulta creíble, verosímil. ● Primero como autor de cuentos: Bestiario, 1951; Hª de cronopios y famas, 1962. ● La antinovela. Rayuela ● Juan Rulfo. ● Culminación de la novela de la Revolución mexicana. ● Obra: El llano en llamas, 1953 ( libro de relatos); Pedro Páramo, 1955 (novela corta); y, algunos guiones cinematográficos recogidos en El gallo de oro y otros textos para cine.
  • 7. ● Difusión internacional de la narrativa hispanoamericana (boom) ● Asimilación de las innovaciones técnicas de la novela universal del SXX (Proust, Joyce, Kafka o Faulkner...) ● Deudores de la tradición narrativa hispanoamericana anterior. por eso, las obras de algunos de ellos = culminación del “realismo mágico” ● Influencia de la narrativa española clásica (especialmente, Cervantes) AUTORES. AÑOS 60
  • 8. AUTORES. AÑOS 60. Gabriel García Márquez. ● Actividad periodística con la escritura de cuentos y de novelas cortas. ● Destaca: su capacidad narrativa, mezcla de lo real e imaginario, fusión del mito y la historia. ● Novela corta: La hojarasca, 1955; Cuentos como La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada. ● Obra cumbre: Cien años de soledad,1967. Dos temas: el tiempo y la soledad.
  • 9. AUTORES. AÑOS 60. Mario Vargas Llosa. ● Éxito literario desde muy joven con Los jefes (1958) y su primera novela La ciudad y los perros, 1962. Novela inaugural del famoso boom de los 60. ● Tradición realista. Cualquier obra de Vargas Llosa. La casa verde (1966); Los cachorros (1967); Conversación en La Catedral (1969), entre otras.
  • 10. AUTORES. AÑOS 60. Mario Vargas Llosa. ● Éxito literario desde muy joven con Los jefes (1958) y su primera novela La ciudad y los perros, 1962. Novela inaugural del famoso boom de los 60. ● Tradición realista. Cualquier obra de Vargas Llosa. La casa verde (1966); Los cachorros (1967); Conversación en La Catedral (1969), entre otras.