SlideShare una empresa de Scribd logo
Puebla, Pue. a 18 de Marzo del 2012.


Para:          Lic. A. Luis Domínguez Aguilar
               Jefe de Proyecto de Formación Técnica
               Plantel CONALEP Puebla I
Asunto:        Examen de Diagnostico.


     Por medio de la presente le informo a usted el acuerdo que se llevo con el grupo
EMEC 607 de la carrera de ELECTROMECÁNICA sobre la evaluación de la materia
ANALISIS INTEGRAL DE FUNCIONES y fue el siguiente:
     Lo que indique la rúbrica es lo que se estará evaluando.


       Y sobre el CONTRATO – COMPROMISO que hicieron los alumnos fue el
siguiente:

        Llegar puntual
        La entrega de reportes y tareas deberá ser puntual.
        Para entregar reportes se tiene que asistir a la Práctica.
        Para tener derecho evaluación se debe tener más del 80% de Asistencia y cada
        hora es una asistencia.
        Para justificar faltas deberá ser por escrito por parte de los padres o tutores
        acompañado de copia de su credencial de electro por ambos lados, las firmas
        deberán ser iguales de lo contrario no vale el escrito y por lo tanto la
        justificación.
        En caso de no justificar o que el alumno no entre a clase se le suspenderá y será
        admitido hasta que traiga a sus padres.
        El Celular se usara en clases como herramienta de consulta
        Las salidas al baño son permitidos siempre y cuando no se abuse de ello.
        Cuando el profesor entre al salón o al Laboratorio no pedir salir, motivo: la
        entrada tiene que ser puntual y ya tuvieron el tiempo para estar afuera.
        El alumno tiene la obligación de comunicar al profesor cuando no le entienda a
        su clase.
        El profesor tiene la obligación de aclarar dudas sobre las clases.



        Los enlistados a continuación estuvieron de acuerdo:


        Sin más por el momento quedo de usted como su atento y seguro servidor.




                     _____________________________________
                       ING. CRUZ HERNANDEZ RODRIGO
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                 Análisis integral de funciones



8. Tabla de Ponderación


                                                                                                     ASPECTOS A
                                                                                    ACTIVIDAD DE      EVALUAR      % Peso      % Peso     % Peso
     UNIDAD                                     RA                                                                Específico   Logrado   Acumulado
                                                                                    EVALUACIÓN      C    P    A

1. Determinación    1.1 Determina magnitudes físicas empleando diferentes              1.1.1        ▲   ▲     ▲      25
del área bajo una       técnicas de integración.
curva
                    1.2 Calcula el área en intervalo cerrado en la gráfica de una
                        función para determinar el tamaño de una región                1.2.1        ▲   ▲     ▲      25
                        bidimensional.
                                             % PESO PARA LA UNIDAD                                                   50
                 2.1 Determina el tamaño de la región acotada que se
2. Determinación     encuentra entre gráficas de funciones a partir de las             2.1.1        ▲   ▲     ▲      25
   de volúmenes      ecuaciones que las representan.
   de sólidos    2.2 Calcula el volumen del sólido de revolución aplicando
                     diferentes métodos que permita determinar la medida               2.2.1        ▲   ▲     ▲      25
                     de la región tridimensional.
                                          % PESO PARA LA UNIDAD                                                      50
                                            PESO TOTAL DEL MÓDULO




                                                                                                                                           105/11
              Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                   AING-00                      3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                            Análisis integral de funciones



9. Matriz de Valoración ó Rúbrica

                                                       MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: AING-00      Nombre del    Análisis integral de funciones                          Nombre del
                      Módulo:                                                               Alumno:
PSP evaluador:                                                                    Grupo:                                    Fecha:

Resultado de     1.1 Determina magnitudes físicas empleando diferentes            Actividad de   1.1.1.   Formula un proyecto donde determine la solución
Aprendizaje:         técnicas de integración.                                     evaluación:             de un modelo matemático aplicando las técnicas
                                                                                                          de integración, a partir de un problema de
                                                                                                          movimiento de un cuerpo

                                                                                   C R I T E R I O S
INDICADORES            %
                                              Excelente                                  Suficiente                                   Insuficiente
                                  Establece la idea y el plan del                 Establece la idea y el plan del         Establece la idea del proyecto,
                                   proyecto a desarrollar del modelo                proyecto a desarrollar del modelo        sin presentar un plan bien
                                   matemático       a    determinar     del         matemático a determinar del              definido del modelo matemático
                                   movimiento de un cuerpo, a partir de             movimiento de un cuerpo, a partir        a determinar del movimiento de
                                   un problema del mundo real en                    de un problema del mundo real            un cuerpo, a partir de un
                                   particular.                                      en particular.                           problema del mundo real en
Planificación del      25         Identifica las variables y datos en el          Identifica las variables y datos         particular.
    proyecto                       problema establecido: Aceleración,               en el problema establecido:             Identifica menos de cuatro
                                   velocidad, posición, distancias, alturas         Aceleración, velocidad, posición,        variables    y     datos     de:
                                   y tiempo.                                        distancias, alturas y tiempo.            Aceleración, velocidad posición,
                                  Realiza un esquema que le ayude a la                                                      y tiempo, en el problema
                                   solución del problema.                                                                    establecido
                                  Identifica las unidades y las expresa
                                   en el sistema internacional.
                                  Determina la ecuación diferencial y las         Determina la ecuación diferencial       Establece la ecuación diferencial
                                   condiciones a la frontera dadas a                y las condiciones a la frontera             =a (t)
  Desarrollo y                     partir de los datos del problema.                dadas a partir de los datos del
 realización del       50         Resuelve la ecuación diferencial                 problema.                                y las condiciones a la frontera
    proyecto                                                                       Resuelve la ecuación diferencial         dadas a partir de los datos del
                                                                                                                             problema,    sin   obtener    su
                                          =a (t) aplicando algún método                  =a (t) aplicando algún              solución.
                                   de integración y valores a la frontera,          método de integración y valores         Establece la ecuación diferencial
                                                                                                                                                       106/11
                 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                  AING-00                3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                     Análisis integral de funciones


                             obteniendo la función velocidad v (t).        a la frontera, obteniendo la
                            Determina la ecuación diferencial             función velocidad v (t).
                                                                                                                            =v (t), sin solución alguna.
                                                                          Determina la ecuación diferencial         Omite la solución de las
                                   =v(t),   y la resuelve aplicando                                                   ecuaciones de velocidad v (t) y
                             un método de integración y valores a                 =v(t),   y    la   resuelve         posición s (t) en función del
                             la frontera, obteniendo la función de         aplicando      un   método       de        tiempo.
                             posición s(t).                                integración y valores a la
                            Resuelve las ecuaciones de velocidad          frontera, obteniendo la función de
                             v (t) y posición s (t) en función del         posición s(t).
                             tiempo con los datos del problema.           Resuelve las ecuaciones de
                            Grafica las funciones aceleración,            velocidad v (t) y posición s (t) en
                             velocidad y posición.                         función del tiempo con los datos
                            Resuelve el problema utilizando una           del problema.
                             calculadora graficadora o software
                             para trazar gráfica.
                            Entrega en tiempo y forma el reporte          Entrega en tiempo y forma el             Entrega el reporte escrito con el
                             escrito con el procedimiento, resultado        reporte     escrito     con      el       procedimiento,      resultado   y
                             y conclusiones de acuerdo con lo               procedimiento,      resultado     y       conclusiones.
                             planeado.                                      conclusiones de acuerdo con lo           Presenta los resultados de
                           Interpreta los resultados de la solución        planeado.                                 aceleración, velocidad y posición
                            del modelo matemático de aceleración,        Interpreta los resultados de la             del    problema      del   modelo
                            velocidad y posición acerca del               solución del modelo matemático              matemático       planteado,   sin
                            problema del mundo real, haciendo             de aceleración, velocidad y                 expresar interpretación alguna.
Informe técnico   25        predicciones de acuerdo a su                  posición acerca del problema del           Presenta poca participación en el
                            comportamiento en función del tiempo.         mundo          real,        haciendo        trabajo en equipo y en el
                           Interpreta las gráficas de aceleración,       predicciones de acuerdo a su                desarrollo del reporte.
                            velocidad y posición.                         comportamiento en función del
                           Compara los resultados obtenidos con          tiempo.
                            los de la calculadora, determinando la         Participa activamente en el
                            diferencia entre un valor y otro                trabajo colaborativo.
                            Participa activamente en el trabajo en
                             equipo y ordenado en la elaboración
                             del reporte.
                  100




                                                                                                                                                 107/11
             Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                           AING-00                     3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                                    Análisis integral de funciones


                                                        MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: AING-00      Nombre del    Análisis integral de funciones                               Nombre del
                      Módulo:                                                                    Alumno:
PSP evaluador:                                                                        Grupo:                                      Fecha:

Resultado de     1.2 Calcula el área en intervalo cerrado en la gráfica de            Actividad de     1.2.1.   Establece una función algebraica, trigonométrica y
Aprendizaje:         una función para determinar el tamaño de una región              evaluación:               trascendental y determina el área bajo la curva,
                     bidimensional

                                                                                       C R I T E R I O S
INDICADORES           %
                                               Excelente                                       Suficiente                                     Insuficiente
                               Establece las funciones que representan las           Establece las funciones que                   Establece menos de cuatro de las
                                curvas a determinar al área de la región               representan las curvas a determinar al         funciones: Algebraica,
                                bidimensional:                                         área de la región bidimensional:               Trigonométrica, logarítmica y
                                 Algebraica.                                           Algebraica.                                  exponencial.
                                 Trigonométrica.                                       Trigonométrica.                             Determina el dominio y omita el
                                 Logarítmica.                                          Logarítmica.                                 rango de cada función.
 Establece los                                                                                                                       Establece menos de cuatro de los
                      25         Exponencial.                                          Exponencial.
   tipos de                                                                                                                           límites de integración para cada
                               Determina el dominio y el rango de cada               Determina el dominio y el rango de
                                                                                                                                      tipo de función.
  funciones.                    función.                                               cada función.
                               Establece los límites de integración (intervalo       Establece los límites de integración
                                de definición) para cada tipo de función.              (intervalo de definición) para cada tipo
                               Grafica cada función que define la región              de función.
                                bidimensional.
                               Establece unidades de medida para el área de
                                cada función en el sistema internacional.
                               Calcula el área de las funciones: algebraica,         Calcula el área de las funciones:             Determina menos de cuatro áreas
                                trigonométrica , logarítmica y exponencial,            algebraica, trigonométrica , logarítmica       de las funciones: algebraica,
                                aplicando la definición de integral definida:          y exponencial, aplicando la definición         trigonométrica , logarítmica y
                                                                                       de integral definida:                          exponencial, aplicando la definición
                                                   ∫                                                                                  de integral definida:
 Determinación                                                                                         ∫
                      50                                                                                                                           ∫
   de áreas.
                               Presenta el desarrollo de los cálculos
                                realizados, justificando cada paso aplicado con       Presenta el desarrollo de los cálculos
                                los teoremas y técnicas de integración.                realizados, justificando cada paso            Presenta el desarrollo de los
                               Grafica cada función localizando la región que         aplicado con los teoremas y técnicas de        cálculos realizados de menos de
                                representa el área sobre o bajo el eje de las x.       integración.                                   cuatro funciones, sin justificación
                               Determina el área y gráfica la función usando         Grafica cada función localizando la            alguna de las técnicas y teorema

                                                                                                                                                                  108/11
                 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                        AING-00                     3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                         Análisis integral de funciones

                           calculadora graficadora o software para trazar      región que representa el área sobre o       de integración aplicados.
                           gráficas.                                           bajo el eje de las x.                      Omite la gráfica de cada función.

                          Interpreta la solución del área de cada función    Interpreta la solución del área de cada    Presenta el resultado de las
                           establecida y su gráfica.                           función establecida.                        integrales, sin la interpretación de
Interpretación             Compara los resultados obtenidos aplicando        Participa activamente en el trabajo en      los mismos.
                 25        los teoremas y técnicas de integración con los      equipo.                                    Presenta el reporte sin orden y
de resultados.             de la calculadora, determinando la diferencia                                                   secuencia del desarrollo de los
                           entre un valor y otro.                                                                          cálculos.
                          Participa activamente en el trabajo en equipo y
                           es ordenado en la elaboración del reporte.
                 100




                                                                                                                                                       109/11
            Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                 AING-00                      3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                                   Análisis integral de funciones


                                                          MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: AING-00      Nombre del       Análisis integral de funciones                             Nombre del
                      Módulo:                                                                     Alumno:
PSP evaluador:                                                                         Grupo:                                       Fecha:

Resultado de     2.1 Determina el tamaño de la región acotada que se                   Actividad de    2.1.1    Calcula el valor de la región acotada por la gráfica
Aprendizaje:         encuentra entre gráficas de funciones a partir de las             evaluación:              de 3 funciones diferentes.
                     ecuaciones que las representan.

                                                                                           C R I T E R I O S
  INDICADORES               %
                                                     Excelente                                 Suficiente                                     Insuficiente
                                          Identifica el tipo de función que            Identifica el tipo de función que          Identifica el tipo de menos de tres
                                           representan las tres curvas que               representan las tres curvas que             funciones que acotan la región del
                                           acotan la región del área a                   acotan la región del área a                 área a determinar.
                                           determinar.                                   determinar.                                Omite graficar cada una de las
                                          Determina el dominio y rango de              Grafica cada una de las funciones en        funciones en un sistema de ejes
  Identificación de         25             cada función.                                 un sistema de ejes coordenados              coordenados cartesianos.
     funciones.                           Grafica cada una de las funciones             cartesianos.
                                           en un sistema de ejes coordenados
                                           cartesianos.
                                          Establece unidades de medida del
                                           área a determinar en el sistema
                                           internacional.
                                          Determina los puntos de intersección       Determina los puntos de intersección        Determina los puntos de intersección
                                           entre las tres curvas, resolviendo          entre las tres curvas, resolviendo           de sólo dos curvas, resolviendo
                                           simultáneamente las ecuaciones.             simultáneamente     las ecuaciones.          simultáneamente     las ecuaciones.
                                           Encontrando                      los        Encontrando                       los        Encontrando          sólo         los
                                           puntos: ( , ), ( , ) y ( , ).               puntos: ( , ), ( , ) y ( , ).                puntos: ( , ) y ( , )
                                          Identifica     los    limites     de       Identifica    los     limites      de       Identifica sólo los limites de
                                           integración: ,     y .                      integración: ,     y .                       integración:   y
 Determinación del                        Determina las áreas parciales de la        Determina las áreas parciales de la         Presenta sólo el área parcial de la
                            50
       área.                               región acotada aplicando la fórmula :       región acotada aplicando la fórmula :        región acotada aplicando la fórmula :
                                       A=∫ [            ]                          A=∫ [           ]                            A=∫ [            ]

                                        Presenta el desarrollo de los cálculos  Presenta el desarrollo de los cálculos           Presenta el desarrollo de los cálculos
                                         realizados, justificando cada paso       realizados, justificando cada paso                realizados, sin justificar cada paso
                                         aplicado los teoremas y técnicas de      aplicado los teoremas y técnicas de               con los teoremas y técnicas de
                                         integración.                             integración.                                      integración.
                                         Encuentra el área total de la región    Encuentra el área total de la región            Omite el cálculo del área total de la

                                                                                                                                                                   110/11
                 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                          AING-00                    3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                     Análisis integral de funciones

                                acotada       sumando las áreas          acotada      sumando    las    áreas    región acotada.
                                parciales.                               parciales.
                               Determina el área y gráfica de la
                                región       usando       calculadora
                                graficadora o software para trazar
                                gráficas.
                            Interpreta la solución del área           Interpreta la solución del área          Interpreta sólo el área parcial de la
                               determinada de cada par de               determinada de cada par de               región total.
                               funciones y la total de la región        funciones y la total de la región       Presenta el reporte sin orden y
                               acotada por las tres curvas.             acotada por las tres curvas.             secuencia del desarrollo de los
Interpretación de              Compara los resultados obtenidos        Compara los resultados obtenidos        cálculos, aportando pocas ideas.
                      25       aplicando los teoremas y técnicas de     aplicando los teoremas y técnicas de
    resultados                 integración con los de la calculadora,   integración con los de la calculadora,
                               determinando la diferencia entre un      determinando la diferencia entre un
                               valor y otro.                            valor y otro.
                              Participa activamente en el trabajo     Elabora el reporte en forma ordenad y
                                en equipo y es ordenado en la           propone ideas para la presentación.
                                elaboración del reporte.
                     100




                                                                                                                                                111/11
            Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                         AING-00                       3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                                       Análisis integral de funciones


                                                        MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Siglema: AING-00      Nombre del    Análisis integral de funciones                                Nombre del
                      Módulo:                                                                     Alumno:
PSP evaluador:                                                                        Grupo:                                             Fecha:

Resultado de     2.2 Calcula el volumen del sólido de revolución aplicando            Actividad de       2.2.1     Formula un proyecto donde determine el volumen
Aprendizaje:         diferentes métodos que permita determinar la medida              evaluación:                  de un cuerpo geométrico aplicando el método
                     de la región tridimensional.                                                                  apropiado, calculando el trabajo realizado para
                                                                                                                   bombear un líquido fuera del depósito.

                                                                                        C R I T E R I O S
 INDICADORES             %
                                                Excelente                                     Suficiente                                           Insuficiente
                                   Establece la idea y el plan del proyecto           Establece la idea y el plan del                  Presenta parcialmente la idea y el
                                    a desarrollar del problema del volumen y            proyecto a desarrollar del problema               plan del proyecto a desarrollar del
                                    trabajo realizado para bombear un                   del volumen y trabajo realizado para              problema del volumen y trabajo
                                    líquido de un depósito.                             bombear un líquido de un depósito.                realizado para bombear un líquido
                                   Define el cuerpo geométrico del                    Define el cuerpo geométrico del                   de un depósito.
                                    problema de volumen a resolver.                     problema de volumen a resolver.                  Define el cuerpo geométrico del
                                   Identifica las incógnitas, las cantidades y        Identifica     las    incógnitas,      las        problema de volumen a resolver e
                                    condiciones dadas del problema.                     cantidades y condiciones dadas del                identifica sólo algunas incógnitas,
                                   Dibuja un diagrama del depósito en                  problema.                                         cantidades y condiciones dadas del
Planificación del        25         forma tridimensional, como en una                  Dibuja el diagrama del depósito en                problema.
    proyecto                        sección transversal en dos dimensiones              sección      transversal      en      dos        Dibuja      la sección transversal en
                                    en un sistema coordenadas cartesianas.              dimensiones        en    un      sistema          dos dimensiones del depósito en un
                                   Identifica la función a utilizar para el            coordenadas cartesianas.                          sistema coordenadas cartesianas,
                                    cálculo del volumen.                               Identifica la función a utilizar para el          localizando sólo algunos puntos
                                   Determina el dominio y rango de la                  cálculo del volumen.                              sobre      la    gráfica,     quedando
                                    función.                                           Determina el dominio y rango de la                parcialmente trazada.
                                   Identifica las unidades del volumen y las           función.                                         Identifica la función a utilizar para el
                                    expresa en el sistema internacional.                                                                  cálculo del volumen.
                                                                                                                                         Determina sólo el dominio de la
                                                                                                                                          función, omitiendo el rango.
                                   Define la función a utilizar a partir del          Define la función a utilizar a partir            Define óolo la función a utilizar a
                                    diagrama en dos dimensiones. y=f(x)                 del diagrama en dos dimensiones.                  partir    del   diagrama en dos
  Desarrollo y                     Determina      la    función     x=g  (y),          y=f(x)                                            dimensiones y=f(x), sin presentar la
 realización del         50         considerando un sólido de revolución               Determina la función x=g (y),                     función x=g (y), considerando un
    proyecto                        obtenido al girar en torno al eje y.                considerando un sólido de revolución              sólido de revolución obtenido al girar
                                   Determina los límites de integración.               obtenido al girar en torno al eje y.              en torno al eje y.
                                   Aplica la fórmula         de disco para            Determina los límites de integración.            Determina los límites de integración.
                                    determinar el volumen del depósito.                Aplica la fórmula de disco para                  Presenta sólo la fórmula de disco,

                                                                                                                                                                          112/11
                 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                               AING-00                      3
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo:
                                                                                                                           Análisis integral de funciones

                                                                              determinar el volumen del depósito.           que determina el volumen del
                                     ∫                  ∫                                                                   depósito, sin obtener el resultado
                                                                                    ∫                  ∫                    alguno.
                            Identifica que la fuerza necesaria para                                                              ∫                ∫
                             elevar el agua es igual a su peso y aplica      Identifica que la fuerza necesaria
                             la fórmula :                                     para elevar el agua es igual a su
                             Peso=F(y) = (densidad del agua)                  peso y aplica la fórmula :                   Calcula la fuerza necesaria para
                             (volumen).                                       Peso=F(y) = (densidad del agua)               elevar el agua fuera del depósito,
                            Calcula el trabajo necesario para                (volumen).                                    omitiendo    calcular    el trabajo
                             bombear un liquido fuera del depósito,          Calcula el trabajo necesario para             realizado con la fórmula :
                             aplicando la fórmula:                            bombear un liquido fuera del                       ∫
                             W=(fuerza)(distancia) o aplica la fórmula        depósito, aplicando la fórmula:
                             :                                                W=(fuerza)(distancia) o aplica la
                                                                                                                             considerando el volumen y densidad
                                   ∫                                          fórmula :
                                                                                                                            del agua.
                                                                                   ∫
                              considerando el volumen y densidad del
                             agua anteriores.                                  considerando el volumen y densidad
                            Determina el volumen del depósito y              del agua anteriores.
                             gráfica usando calculadora graficadora o
                             software para trazar graficas.
                            Entrega en tiempo y forma el reporte            Entrega en tiempo y forma el reporte         Entrega parcialmente el reporte
                             escrito con el procedimiento, resultado y        escrito    con    el   procedimiento,         escrito   con    el   procedimiento,
                             conclusiones de acuerdo con lo                   resultado y conclusiones de acuerdo           resultado y conclusiones.
                             planeado.                                        con lo planeado.                             Participa en lo mínimo en el
                            Interpreta los resultados del valor del         Interpreta los resultados del valor del       desarrollo del reporte, aportando
Informe técnico    25        volumen y trabajo, determinado la                volumen y trabajo, determinado la             pocas ideas.
                             solución del problema.                           solución del problema.
                            Compara los resultados obtenidos con            Propone ideas para la presentación
                             los de la calculadora, determinando la           y elaboración del reporte
                             diferencia entre un valor y otro.
                            Participa activamente en el trabajo en
                             equipo.
                  100




                                                                                                                                                         113/11
            Modelo Académico de Calidad para la Competitividad                                                                   AING-00                      3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil Del Indicador
Perfil Del IndicadorPerfil Del Indicador
Perfil Del Indicador
controlgestionarmada
 
Feedback, motivación y aprendizaje de habilidades motrices
Feedback, motivación y aprendizaje de habilidades motricesFeedback, motivación y aprendizaje de habilidades motrices
Feedback, motivación y aprendizaje de habilidades motrices
Samuel Inzunza Brito
 
Indicadores proyectoconocer prod1_miriam
Indicadores proyectoconocer prod1_miriamIndicadores proyectoconocer prod1_miriam
Indicadores proyectoconocer prod1_miriam
Fidel Lopez
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
7 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 67 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 6
yabelivangallegos
 
Cc De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2
Cc  De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2Cc  De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2
Cc De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2
Mª Ángeles
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
willoz5
 
Modelo plan de unidad
Modelo plan de unidadModelo plan de unidad
Modelo plan de unidad
Gustavo Fabian Dominguez Candia
 

La actualidad más candente (8)

Perfil Del Indicador
Perfil Del IndicadorPerfil Del Indicador
Perfil Del Indicador
 
Feedback, motivación y aprendizaje de habilidades motrices
Feedback, motivación y aprendizaje de habilidades motricesFeedback, motivación y aprendizaje de habilidades motrices
Feedback, motivación y aprendizaje de habilidades motrices
 
Indicadores proyectoconocer prod1_miriam
Indicadores proyectoconocer prod1_miriamIndicadores proyectoconocer prod1_miriam
Indicadores proyectoconocer prod1_miriam
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
7 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 67 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 6
 
Cc De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2
Cc  De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2Cc  De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2
Cc De La Tierra Y Medioambientales Orientaciones Al Mo2
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
 
Modelo plan de unidad
Modelo plan de unidadModelo plan de unidad
Modelo plan de unidad
 

Similar a 34

Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyectoRúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Mauricio Perez
 
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_iSyllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
supito01
 
Curriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorialCurriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorial
isaias olarte cardenas
 
Programa de Estudios Matemáticas I
Programa de Estudios Matemáticas IPrograma de Estudios Matemáticas I
Programa de Estudios Matemáticas I
Elia TrejoTrejo
 
Práctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulosPráctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulos
minironal
 
Práctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulosPráctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulos
minironal
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
SarahCorderoElias
 
Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03
pedrochan2
 
Silabo matematica iii
Silabo matematica iiiSilabo matematica iii
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
guest3d4d50a4
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
joseadalberto
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto
 
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Modulo 13   evaluacion curricular iiiModulo 13   evaluacion curricular iii
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Saúl Qc
 
Planeacióncalculointegral
PlaneacióncalculointegralPlaneacióncalculointegral
Planeacióncalculointegral
blognms
 
Programa de MatemáTica
Programa de MatemáTicaPrograma de MatemáTica
Programa de MatemáTica
Jorge Hernandez
 
E5 -evaluacion_reporte
E5  -evaluacion_reporteE5  -evaluacion_reporte
E5 -evaluacion_reporte
Whaleejaa Wha
 
Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
1.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 31.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 3
Hector Diaz
 

Similar a 34 (20)

Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyectoRúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
 
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_iSyllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
 
Curriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorialCurriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorial
 
Programa de Estudios Matemáticas I
Programa de Estudios Matemáticas IPrograma de Estudios Matemáticas I
Programa de Estudios Matemáticas I
 
Práctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulosPráctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulos
 
Práctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulosPráctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulos
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
 
Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03Resumen para presentación ed03
Resumen para presentación ed03
 
Silabo matematica iii
Silabo matematica iiiSilabo matematica iii
Silabo matematica iii
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Modulo 13   evaluacion curricular iiiModulo 13   evaluacion curricular iii
Modulo 13 evaluacion curricular iii
 
Planeacióncalculointegral
PlaneacióncalculointegralPlaneacióncalculointegral
Planeacióncalculointegral
 
Programa de MatemáTica
Programa de MatemáTicaPrograma de MatemáTica
Programa de MatemáTica
 
E5 -evaluacion_reporte
E5  -evaluacion_reporteE5  -evaluacion_reporte
E5 -evaluacion_reporte
 
Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
 
1.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 31.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 3
 

34

  • 1. Puebla, Pue. a 18 de Marzo del 2012. Para: Lic. A. Luis Domínguez Aguilar Jefe de Proyecto de Formación Técnica Plantel CONALEP Puebla I Asunto: Examen de Diagnostico. Por medio de la presente le informo a usted el acuerdo que se llevo con el grupo EMEC 607 de la carrera de ELECTROMECÁNICA sobre la evaluación de la materia ANALISIS INTEGRAL DE FUNCIONES y fue el siguiente: Lo que indique la rúbrica es lo que se estará evaluando. Y sobre el CONTRATO – COMPROMISO que hicieron los alumnos fue el siguiente: Llegar puntual La entrega de reportes y tareas deberá ser puntual. Para entregar reportes se tiene que asistir a la Práctica. Para tener derecho evaluación se debe tener más del 80% de Asistencia y cada hora es una asistencia. Para justificar faltas deberá ser por escrito por parte de los padres o tutores acompañado de copia de su credencial de electro por ambos lados, las firmas deberán ser iguales de lo contrario no vale el escrito y por lo tanto la justificación. En caso de no justificar o que el alumno no entre a clase se le suspenderá y será admitido hasta que traiga a sus padres. El Celular se usara en clases como herramienta de consulta Las salidas al baño son permitidos siempre y cuando no se abuse de ello. Cuando el profesor entre al salón o al Laboratorio no pedir salir, motivo: la entrada tiene que ser puntual y ya tuvieron el tiempo para estar afuera. El alumno tiene la obligación de comunicar al profesor cuando no le entienda a su clase. El profesor tiene la obligación de aclarar dudas sobre las clases. Los enlistados a continuación estuvieron de acuerdo: Sin más por el momento quedo de usted como su atento y seguro servidor. _____________________________________ ING. CRUZ HERNANDEZ RODRIGO
  • 2. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones 8. Tabla de Ponderación ASPECTOS A ACTIVIDAD DE EVALUAR % Peso % Peso % Peso UNIDAD RA Específico Logrado Acumulado EVALUACIÓN C P A 1. Determinación 1.1 Determina magnitudes físicas empleando diferentes 1.1.1 ▲ ▲ ▲ 25 del área bajo una técnicas de integración. curva 1.2 Calcula el área en intervalo cerrado en la gráfica de una función para determinar el tamaño de una región 1.2.1 ▲ ▲ ▲ 25 bidimensional. % PESO PARA LA UNIDAD 50 2.1 Determina el tamaño de la región acotada que se 2. Determinación encuentra entre gráficas de funciones a partir de las 2.1.1 ▲ ▲ ▲ 25 de volúmenes ecuaciones que las representan. de sólidos 2.2 Calcula el volumen del sólido de revolución aplicando diferentes métodos que permita determinar la medida 2.2.1 ▲ ▲ ▲ 25 de la región tridimensional. % PESO PARA LA UNIDAD 50 PESO TOTAL DEL MÓDULO 105/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 3. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones 9. Matriz de Valoración ó Rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: AING-00 Nombre del Análisis integral de funciones Nombre del Módulo: Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.1 Determina magnitudes físicas empleando diferentes Actividad de 1.1.1. Formula un proyecto donde determine la solución Aprendizaje: técnicas de integración. evaluación: de un modelo matemático aplicando las técnicas de integración, a partir de un problema de movimiento de un cuerpo C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente  Establece la idea y el plan del  Establece la idea y el plan del  Establece la idea del proyecto, proyecto a desarrollar del modelo proyecto a desarrollar del modelo sin presentar un plan bien matemático a determinar del matemático a determinar del definido del modelo matemático movimiento de un cuerpo, a partir de movimiento de un cuerpo, a partir a determinar del movimiento de un problema del mundo real en de un problema del mundo real un cuerpo, a partir de un particular. en particular. problema del mundo real en Planificación del 25  Identifica las variables y datos en el  Identifica las variables y datos particular. proyecto problema establecido: Aceleración, en el problema establecido:  Identifica menos de cuatro velocidad, posición, distancias, alturas Aceleración, velocidad, posición, variables y datos de: y tiempo. distancias, alturas y tiempo. Aceleración, velocidad posición,  Realiza un esquema que le ayude a la y tiempo, en el problema solución del problema. establecido  Identifica las unidades y las expresa en el sistema internacional.  Determina la ecuación diferencial y las  Determina la ecuación diferencial  Establece la ecuación diferencial condiciones a la frontera dadas a y las condiciones a la frontera =a (t) Desarrollo y partir de los datos del problema. dadas a partir de los datos del realización del 50  Resuelve la ecuación diferencial problema. y las condiciones a la frontera proyecto  Resuelve la ecuación diferencial dadas a partir de los datos del problema, sin obtener su =a (t) aplicando algún método =a (t) aplicando algún solución. de integración y valores a la frontera, método de integración y valores  Establece la ecuación diferencial 106/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 4. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones obteniendo la función velocidad v (t). a la frontera, obteniendo la  Determina la ecuación diferencial función velocidad v (t). =v (t), sin solución alguna.  Determina la ecuación diferencial  Omite la solución de las =v(t), y la resuelve aplicando ecuaciones de velocidad v (t) y un método de integración y valores a =v(t), y la resuelve posición s (t) en función del la frontera, obteniendo la función de aplicando un método de tiempo. posición s(t). integración y valores a la  Resuelve las ecuaciones de velocidad frontera, obteniendo la función de v (t) y posición s (t) en función del posición s(t). tiempo con los datos del problema.  Resuelve las ecuaciones de  Grafica las funciones aceleración, velocidad v (t) y posición s (t) en velocidad y posición. función del tiempo con los datos  Resuelve el problema utilizando una del problema. calculadora graficadora o software para trazar gráfica.  Entrega en tiempo y forma el reporte  Entrega en tiempo y forma el  Entrega el reporte escrito con el escrito con el procedimiento, resultado reporte escrito con el procedimiento, resultado y y conclusiones de acuerdo con lo procedimiento, resultado y conclusiones. planeado. conclusiones de acuerdo con lo  Presenta los resultados de  Interpreta los resultados de la solución planeado. aceleración, velocidad y posición del modelo matemático de aceleración,  Interpreta los resultados de la del problema del modelo velocidad y posición acerca del solución del modelo matemático matemático planteado, sin problema del mundo real, haciendo de aceleración, velocidad y expresar interpretación alguna. Informe técnico 25 predicciones de acuerdo a su posición acerca del problema del  Presenta poca participación en el comportamiento en función del tiempo. mundo real, haciendo trabajo en equipo y en el  Interpreta las gráficas de aceleración, predicciones de acuerdo a su desarrollo del reporte. velocidad y posición. comportamiento en función del  Compara los resultados obtenidos con tiempo. los de la calculadora, determinando la  Participa activamente en el diferencia entre un valor y otro trabajo colaborativo.  Participa activamente en el trabajo en equipo y ordenado en la elaboración del reporte. 100 107/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 5. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: AING-00 Nombre del Análisis integral de funciones Nombre del Módulo: Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 1.2 Calcula el área en intervalo cerrado en la gráfica de Actividad de 1.2.1. Establece una función algebraica, trigonométrica y Aprendizaje: una función para determinar el tamaño de una región evaluación: trascendental y determina el área bajo la curva, bidimensional C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente  Establece las funciones que representan las  Establece las funciones que  Establece menos de cuatro de las curvas a determinar al área de la región representan las curvas a determinar al funciones: Algebraica, bidimensional: área de la región bidimensional: Trigonométrica, logarítmica y  Algebraica.  Algebraica. exponencial.  Trigonométrica.  Trigonométrica.  Determina el dominio y omita el  Logarítmica.  Logarítmica. rango de cada función. Establece los  Establece menos de cuatro de los 25  Exponencial.  Exponencial. tipos de límites de integración para cada  Determina el dominio y el rango de cada  Determina el dominio y el rango de tipo de función. funciones. función. cada función.  Establece los límites de integración (intervalo  Establece los límites de integración de definición) para cada tipo de función. (intervalo de definición) para cada tipo  Grafica cada función que define la región de función. bidimensional.  Establece unidades de medida para el área de cada función en el sistema internacional.  Calcula el área de las funciones: algebraica,  Calcula el área de las funciones:  Determina menos de cuatro áreas trigonométrica , logarítmica y exponencial, algebraica, trigonométrica , logarítmica de las funciones: algebraica, aplicando la definición de integral definida: y exponencial, aplicando la definición trigonométrica , logarítmica y de integral definida: exponencial, aplicando la definición ∫ de integral definida: Determinación ∫ 50 ∫ de áreas.  Presenta el desarrollo de los cálculos realizados, justificando cada paso aplicado con  Presenta el desarrollo de los cálculos los teoremas y técnicas de integración. realizados, justificando cada paso  Presenta el desarrollo de los  Grafica cada función localizando la región que aplicado con los teoremas y técnicas de cálculos realizados de menos de representa el área sobre o bajo el eje de las x. integración. cuatro funciones, sin justificación  Determina el área y gráfica la función usando  Grafica cada función localizando la alguna de las técnicas y teorema 108/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 6. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones calculadora graficadora o software para trazar región que representa el área sobre o de integración aplicados. gráficas. bajo el eje de las x.  Omite la gráfica de cada función.  Interpreta la solución del área de cada función  Interpreta la solución del área de cada  Presenta el resultado de las establecida y su gráfica. función establecida. integrales, sin la interpretación de Interpretación  Compara los resultados obtenidos aplicando  Participa activamente en el trabajo en los mismos. 25 los teoremas y técnicas de integración con los equipo.  Presenta el reporte sin orden y de resultados. de la calculadora, determinando la diferencia secuencia del desarrollo de los entre un valor y otro. cálculos.  Participa activamente en el trabajo en equipo y es ordenado en la elaboración del reporte. 100 109/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 7. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: AING-00 Nombre del Análisis integral de funciones Nombre del Módulo: Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 2.1 Determina el tamaño de la región acotada que se Actividad de 2.1.1 Calcula el valor de la región acotada por la gráfica Aprendizaje: encuentra entre gráficas de funciones a partir de las evaluación: de 3 funciones diferentes. ecuaciones que las representan. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente  Identifica el tipo de función que  Identifica el tipo de función que  Identifica el tipo de menos de tres representan las tres curvas que representan las tres curvas que funciones que acotan la región del acotan la región del área a acotan la región del área a área a determinar. determinar. determinar.  Omite graficar cada una de las  Determina el dominio y rango de  Grafica cada una de las funciones en funciones en un sistema de ejes Identificación de 25 cada función. un sistema de ejes coordenados coordenados cartesianos. funciones.  Grafica cada una de las funciones cartesianos. en un sistema de ejes coordenados cartesianos.  Establece unidades de medida del área a determinar en el sistema internacional.  Determina los puntos de intersección  Determina los puntos de intersección  Determina los puntos de intersección entre las tres curvas, resolviendo entre las tres curvas, resolviendo de sólo dos curvas, resolviendo simultáneamente las ecuaciones. simultáneamente las ecuaciones. simultáneamente las ecuaciones. Encontrando los Encontrando los Encontrando sólo los puntos: ( , ), ( , ) y ( , ). puntos: ( , ), ( , ) y ( , ). puntos: ( , ) y ( , )  Identifica los limites de  Identifica los limites de  Identifica sólo los limites de integración: , y . integración: , y . integración: y Determinación del  Determina las áreas parciales de la  Determina las áreas parciales de la  Presenta sólo el área parcial de la 50 área. región acotada aplicando la fórmula : región acotada aplicando la fórmula : región acotada aplicando la fórmula : A=∫ [ ] A=∫ [ ] A=∫ [ ]  Presenta el desarrollo de los cálculos  Presenta el desarrollo de los cálculos  Presenta el desarrollo de los cálculos realizados, justificando cada paso realizados, justificando cada paso realizados, sin justificar cada paso aplicado los teoremas y técnicas de aplicado los teoremas y técnicas de con los teoremas y técnicas de integración. integración. integración.  Encuentra el área total de la región  Encuentra el área total de la región  Omite el cálculo del área total de la 110/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 8. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones acotada sumando las áreas acotada sumando las áreas región acotada. parciales. parciales.  Determina el área y gráfica de la región usando calculadora graficadora o software para trazar gráficas.  Interpreta la solución del área  Interpreta la solución del área  Interpreta sólo el área parcial de la determinada de cada par de determinada de cada par de región total. funciones y la total de la región funciones y la total de la región  Presenta el reporte sin orden y acotada por las tres curvas. acotada por las tres curvas. secuencia del desarrollo de los Interpretación de  Compara los resultados obtenidos  Compara los resultados obtenidos cálculos, aportando pocas ideas. 25 aplicando los teoremas y técnicas de aplicando los teoremas y técnicas de resultados integración con los de la calculadora, integración con los de la calculadora, determinando la diferencia entre un determinando la diferencia entre un valor y otro. valor y otro.  Participa activamente en el trabajo  Elabora el reporte en forma ordenad y en equipo y es ordenado en la propone ideas para la presentación. elaboración del reporte. 100 111/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 9. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: AING-00 Nombre del Análisis integral de funciones Nombre del Módulo: Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de 2.2 Calcula el volumen del sólido de revolución aplicando Actividad de 2.2.1 Formula un proyecto donde determine el volumen Aprendizaje: diferentes métodos que permita determinar la medida evaluación: de un cuerpo geométrico aplicando el método de la región tridimensional. apropiado, calculando el trabajo realizado para bombear un líquido fuera del depósito. C R I T E R I O S INDICADORES % Excelente Suficiente Insuficiente  Establece la idea y el plan del proyecto  Establece la idea y el plan del  Presenta parcialmente la idea y el a desarrollar del problema del volumen y proyecto a desarrollar del problema plan del proyecto a desarrollar del trabajo realizado para bombear un del volumen y trabajo realizado para problema del volumen y trabajo líquido de un depósito. bombear un líquido de un depósito. realizado para bombear un líquido  Define el cuerpo geométrico del  Define el cuerpo geométrico del de un depósito. problema de volumen a resolver. problema de volumen a resolver.  Define el cuerpo geométrico del  Identifica las incógnitas, las cantidades y  Identifica las incógnitas, las problema de volumen a resolver e condiciones dadas del problema. cantidades y condiciones dadas del identifica sólo algunas incógnitas,  Dibuja un diagrama del depósito en problema. cantidades y condiciones dadas del Planificación del 25 forma tridimensional, como en una  Dibuja el diagrama del depósito en problema. proyecto sección transversal en dos dimensiones sección transversal en dos  Dibuja la sección transversal en en un sistema coordenadas cartesianas. dimensiones en un sistema dos dimensiones del depósito en un  Identifica la función a utilizar para el coordenadas cartesianas. sistema coordenadas cartesianas, cálculo del volumen.  Identifica la función a utilizar para el localizando sólo algunos puntos  Determina el dominio y rango de la cálculo del volumen. sobre la gráfica, quedando función.  Determina el dominio y rango de la parcialmente trazada.  Identifica las unidades del volumen y las función.  Identifica la función a utilizar para el expresa en el sistema internacional. cálculo del volumen.  Determina sólo el dominio de la función, omitiendo el rango.  Define la función a utilizar a partir del  Define la función a utilizar a partir  Define óolo la función a utilizar a diagrama en dos dimensiones. y=f(x) del diagrama en dos dimensiones. partir del diagrama en dos Desarrollo y  Determina la función x=g (y), y=f(x) dimensiones y=f(x), sin presentar la realización del 50 considerando un sólido de revolución  Determina la función x=g (y), función x=g (y), considerando un proyecto obtenido al girar en torno al eje y. considerando un sólido de revolución sólido de revolución obtenido al girar  Determina los límites de integración. obtenido al girar en torno al eje y. en torno al eje y.  Aplica la fórmula de disco para  Determina los límites de integración.  Determina los límites de integración. determinar el volumen del depósito.  Aplica la fórmula de disco para  Presenta sólo la fórmula de disco, 112/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3
  • 10. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Análisis integral de funciones determinar el volumen del depósito. que determina el volumen del ∫ ∫ depósito, sin obtener el resultado ∫ ∫ alguno.  Identifica que la fuerza necesaria para ∫ ∫ elevar el agua es igual a su peso y aplica  Identifica que la fuerza necesaria la fórmula : para elevar el agua es igual a su Peso=F(y) = (densidad del agua) peso y aplica la fórmula :  Calcula la fuerza necesaria para (volumen). Peso=F(y) = (densidad del agua) elevar el agua fuera del depósito,  Calcula el trabajo necesario para (volumen). omitiendo calcular el trabajo bombear un liquido fuera del depósito,  Calcula el trabajo necesario para realizado con la fórmula : aplicando la fórmula: bombear un liquido fuera del ∫ W=(fuerza)(distancia) o aplica la fórmula depósito, aplicando la fórmula: : W=(fuerza)(distancia) o aplica la considerando el volumen y densidad ∫ fórmula : del agua. ∫ considerando el volumen y densidad del agua anteriores. considerando el volumen y densidad  Determina el volumen del depósito y del agua anteriores. gráfica usando calculadora graficadora o software para trazar graficas.  Entrega en tiempo y forma el reporte  Entrega en tiempo y forma el reporte  Entrega parcialmente el reporte escrito con el procedimiento, resultado y escrito con el procedimiento, escrito con el procedimiento, conclusiones de acuerdo con lo resultado y conclusiones de acuerdo resultado y conclusiones. planeado. con lo planeado.  Participa en lo mínimo en el  Interpreta los resultados del valor del  Interpreta los resultados del valor del desarrollo del reporte, aportando Informe técnico 25 volumen y trabajo, determinado la volumen y trabajo, determinado la pocas ideas. solución del problema. solución del problema.  Compara los resultados obtenidos con  Propone ideas para la presentación los de la calculadora, determinando la y elaboración del reporte diferencia entre un valor y otro.  Participa activamente en el trabajo en equipo. 100 113/11 Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AING-00 3