SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO No.: ________              GRADO Y GRUPO: ____________                     FECHA: _________________

INTEGRANTES:
                 1. __________________________________________________________
                 2. __________________________________________________________
                 3. __________________________________________________________
                 4. __________________________________________________________


                  Competencias                                      Resultados de aprendizaje
                                                         4.1.3 Articula saberes de diversos campos y establece
4.1 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo   relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
de la vida
                                                         4.1.2 Identifica las actvidades que le resultan de menor y
                                                         mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus
                                                         reacciones frente a retos y obstáculos.



COMPONENTES DE LA RÚBRICA

                 CRITERIOS DE EVALUACIÓN                               a         b        c         d     PUNTAJE

1. Componentes del reporte                                            10         8        6         5
2. Análisis                                                           10         8        6         5
3. Interpretación de resultados (diagrama V de Gowin)                 10         8        6         5
4. Enfoque del equipo en el trabajo                                   10         8        6         5
                                                                                                TOTAL:

                                                                CALIFICACION = (TOTAL X 10 )/40



Donde:
A: MUY BIEN                              B: BIEN                C: REGULAR                          D: DEFICIENTE

Observaciones:

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_____________________________.
VARIABLES                                         ESCALA DE VALORACIÓN
                    A: El reporte ha cubierto todos los requisitos solicitados, se ha tenido cuidado con la redacción y la
                        ortografía, además es entregado en tiempo y forma.
                    B: El reporte presenta fallas en cuanto a redacción y algunas fallas ortográficas, sin embargo se aprecia
                        disposición por entregar un trabajo de calidad.
1. COMPONENTES
                    C: El reporte omite elementos importantes, presenta poca organización en el contenido, fallas de
   DEL REPORTE          ortografía y errores de redacción que hace que la idea a transmitir pierda sentido o caiga en la
                        simpleza.
                    D: Se aprecia la falta de compromiso y se entrega un reporte carente de muchos elementos que dan
                        muestra de que no se ha dado un aprendizaje significativo.
                    A: El reporte contiene diagramas bien elaborados, se ha cuidado el orden de las operaciones y la
                        solución es correcta, los cometarios vertidos y la conclusión tienen coherencia con el objetivo de la
                        práctica.
                    B: El reporte contiene diagramas elaborados con poca destreza, se ha tenido poco cuidado en el orden
                        de las operaciones presentando errores en la solución, los cometarios vertidos y la conclusión
2. ANÁLISIS             presentan poca claridad.
                    C: El reporte presenta diagramas hechos a mano sin uso de regla lo que resta presentación, las
                        operaciones no tienen orden y muchos de los resultados son erróneos, sus comentarios presentan
                        ideas sueltas y la conclusión no es acorde con el objetivo de la práctica.
                    D: El reporte carece de un análisis matemático adecuado, se observa que no se comprendió el objetivo
                        de la práctica y los comentarios vertidos carecen de sentido.
                    A: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra un
                        análisis e interpretación completo del fenómeno a estudio.
3. INTERPRETACIÓN   B: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra un
   DE RESULTADOS        análisis e interpretación parcial del fenómeno a estudio.
   (DIAGRAMA V DE   C: El diagrama contiene algunos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra
   GOWIN)               algunas fallas en el análisis e interpretación del fenómeno a estudio.
                    D: El diagrama está incompleto, carece de un orden en sus elementos básicos y se omite el análisis e
                        interpretación del fenómeno a estudio.
                    A: El reporte da muestra de que la organización del equipo fue adecuada, la participación fue
                        equitativa, la actitud de todos es siempre positiva hacia el trabajo y en consecuencia se generó un
                        reporte de calidad.
                    B: El reporte da muestras que se hizo un esfuerzo por lograr una organización adecuada del trabajo, la
                        participación es equilibrada pero existe en algunos de los integrantes la falta de compromiso lo que
4. ENFOQUE DEL
                        generó un reporte de mediana calidad.
   EQUIPO EN EL
                    C: El reporte da muestras de falta de organización, se nota claramente que solo uno o dos integrantes
   TRABAJO              hicieron el trabajo, y aunque se entrega el reporte no cumple con el objetivo del trabajo
                        colaborativo.
                    D: El reporte da muestras de una completa falta de organización, los integrantes no lograron mantener
                        la unión del equipo, la actitud para el trabajo es inadecuada lo que generó un reporte de mala
                        calidad.
PRÁCTICA No. 2 “SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS”

Objetivo:

El estudiante aplicará los conocimientos de semejanza de triángulos en el cálculo de alturas de
objetos de la vida diaria como: altura de edificios, postes de luz, árboles, etcétera.

Material necesario

Flexómetro.
Espejo
Marcador
Libreta
Calculadora
Regla

Experimento 1

Procedimiento

   1. Mide la altura de alguno de tus compañeros que
      servirá de referencia.
   2. A cierta hora del día coloca a la persona de
      referencia junto con el objeto a medir, que puede
      ser un árbol, un poste de luz o algún objeto de gran
      altura.
   3. Con el flexometro mide las sombras que proyecta la
      persona y el objeto a medir.


¿Cuánto miden cada uno?
4. Utilizando regla y una adecuada escala elabora un dibujo representando el problema.




   5. Calcula la altura del objeto haciendo uso de los procedimientos de “semejanza de
       triángulos” (en orden y con letra legible).




¿Cuánto mide la altura del objeto?


_______________________________________________________________________________
Experimento 2


   6. Has en un espejo una marca que te sirva
      de referencia para medir el objeto del
      cual se desea obtener su altura.
   7. Coloca el espejo en el suelo a una
      distancia prudente del objeto que se
      desea medir.
   8. Uno de los integrantes del equipo se
      debe colocar frente al espejo y retroceder
      hasta encontrar que la marca hecha en el
      espejo coincida con la punta del objeto a
      medir.
   9. Midan la distancia desde el espejo hasta la base del objeto.
   10. Repita el procedimiento para el compañero que se colocó frente al espejo.
   11. Mida la altura desde el piso hasta los ojos de la persona que está frente al espejo.


¿Cuánto miden cada uno?




   Observaciones:
12. Utilizando regla y una adecuada escala elabora un dibujo representando el problema.




   13. Calcula la altura del objeto haciendo uso de los procedimientos de “semejanza de
       triángulos” (en orden y con letra legible).




¿Cuánto mide la altura del objeto?
_______________________________________________________________________________
14. Elabora la V de Gowin para la práctica que has culminado.

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 2 sma
Tema 2 smaTema 2 sma
Tema 2 sma
Sottti
 
La veille de red guy du 19.09.12 la marque sociale (part 1)
La veille de red guy du 19.09.12   la marque sociale (part 1)La veille de red guy du 19.09.12   la marque sociale (part 1)
La veille de red guy du 19.09.12 la marque sociale (part 1)Red Guy
 
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRORcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
JULIA J. NIEMBRO
 
Maison des Quartier 2.0
Maison des Quartier 2.0Maison des Quartier 2.0
Maison des Quartier 2.0
Bruno Morleo
 
Augier00
Augier00Augier00
Augier00patgior
 
Santi2011
Santi2011Santi2011
Santi2011
Jaume1945
 
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec
Portage
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
Antonio Pastrana
 
Feria boat zagreb 2012
Feria boat zagreb 2012Feria boat zagreb 2012
Feria boat zagreb 2012
José Carlos Márquez Hernández
 
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptxLa veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptxRed Guy
 
I&P et Camed
I&P et CamedI&P et Camed
Du côté du cdi 18 9mars
Du côté du cdi 18 9marsDu côté du cdi 18 9mars
Du côté du cdi 18 9marsClaudie Merlet
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Hospital General de Nuevo Laredo
 
Libertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdi
Libertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdiLibertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdi
Libertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdi
Vincent Ruy Canopé académie de Lyon
 
Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?
Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?
Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?
Simon Hénault
 
Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014
Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014
Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014
Jan-Cedric Hansen
 
Gestion e-réputation
Gestion e-réputationGestion e-réputation
Gestion e-réputation
Yoann Forgeneuf
 
San Alfonso del Mar
San Alfonso del MarSan Alfonso del Mar
San Alfonso del Mar
FrescatiStory
 

Destacado (20)

Tema 2 sma
Tema 2 smaTema 2 sma
Tema 2 sma
 
La veille de red guy du 19.09.12 la marque sociale (part 1)
La veille de red guy du 19.09.12   la marque sociale (part 1)La veille de red guy du 19.09.12   la marque sociale (part 1)
La veille de red guy du 19.09.12 la marque sociale (part 1)
 
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRORcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
 
Maison des Quartier 2.0
Maison des Quartier 2.0Maison des Quartier 2.0
Maison des Quartier 2.0
 
Augier00
Augier00Augier00
Augier00
 
Santi2011
Santi2011Santi2011
Santi2011
 
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec
Réadaptation en toxicomanie pour adolescents - Portage Saint-Malachie, Québec
 
Enquete Cl Fd 04 2009 0001
Enquete Cl Fd 04 2009 0001Enquete Cl Fd 04 2009 0001
Enquete Cl Fd 04 2009 0001
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Feria boat zagreb 2012
Feria boat zagreb 2012Feria boat zagreb 2012
Feria boat zagreb 2012
 
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptxLa veille de red guy du 31.10.12   face à la crise.pptx
La veille de red guy du 31.10.12 face à la crise.pptx
 
I&P et Camed
I&P et CamedI&P et Camed
I&P et Camed
 
Du côté du cdi 18 9mars
Du côté du cdi 18 9marsDu côté du cdi 18 9mars
Du côté du cdi 18 9mars
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Libertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdi
Libertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdiLibertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdi
Libertedexpression-et-libertedelapresse-au-cdi
 
Echos n 9 dec 2014
Echos n 9 dec 2014Echos n 9 dec 2014
Echos n 9 dec 2014
 
Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?
Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?
Marketing par contenu - qu'est-ce c'est et pourquoi l'implanter ?
 
Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014
Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014
Le point OOAS-SFMC-StratAdviser sur ébola au vendredi 28 novembre 2014
 
Gestion e-réputation
Gestion e-réputationGestion e-réputation
Gestion e-réputation
 
San Alfonso del Mar
San Alfonso del MarSan Alfonso del Mar
San Alfonso del Mar
 

Similar a Práctica1 semejanza triángulos

Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
Cristian J. Barba
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
María Teresa Cavazos Martínez
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
laura grandas
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
laura grandas
 
Proyecto foro
Proyecto foroProyecto foro
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Letisha Bloom
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
guest3d4d50a4
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
joseadalberto
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Adalberto
 
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iiTarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
xioma0109
 
Eml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio pradoEml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio prado
Cristhian Rodriguez
 
34
3434
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.pptcap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
MarcioAranda1
 
Guia de mejora_continua
Guia de mejora_continuaGuia de mejora_continua
Guia de mejora_continua
Raul Olivares
 
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Miguel Angel de la Cruz
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Jose Avendaño
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
ZarenaCano
 

Similar a Práctica1 semejanza triángulos (20)

Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Proyecto foro
Proyecto foroProyecto foro
Proyecto foro
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)Julio Actividades Integradoras De Iii  Ciclo Y M (2)
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
 
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_iiTarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
Tarea de reconocimiento_y_rubrica_2013_ii
 
Eml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio pradoEml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio prado
 
34
3434
34
 
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.pptcap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
 
Guia de mejora_continua
Guia de mejora_continuaGuia de mejora_continua
Guia de mejora_continua
 
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Práctica1 semejanza triángulos

  • 1. EQUIPO No.: ________ GRADO Y GRUPO: ____________ FECHA: _________________ INTEGRANTES: 1. __________________________________________________________ 2. __________________________________________________________ 3. __________________________________________________________ 4. __________________________________________________________ Competencias Resultados de aprendizaje 4.1.3 Articula saberes de diversos campos y establece 4.1 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo relaciones entre ellos y su vida cotidiana. de la vida 4.1.2 Identifica las actvidades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. COMPONENTES DE LA RÚBRICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN a b c d PUNTAJE 1. Componentes del reporte 10 8 6 5 2. Análisis 10 8 6 5 3. Interpretación de resultados (diagrama V de Gowin) 10 8 6 5 4. Enfoque del equipo en el trabajo 10 8 6 5 TOTAL: CALIFICACION = (TOTAL X 10 )/40 Donde: A: MUY BIEN B: BIEN C: REGULAR D: DEFICIENTE Observaciones: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ _____________________________.
  • 2. VARIABLES ESCALA DE VALORACIÓN A: El reporte ha cubierto todos los requisitos solicitados, se ha tenido cuidado con la redacción y la ortografía, además es entregado en tiempo y forma. B: El reporte presenta fallas en cuanto a redacción y algunas fallas ortográficas, sin embargo se aprecia disposición por entregar un trabajo de calidad. 1. COMPONENTES C: El reporte omite elementos importantes, presenta poca organización en el contenido, fallas de DEL REPORTE ortografía y errores de redacción que hace que la idea a transmitir pierda sentido o caiga en la simpleza. D: Se aprecia la falta de compromiso y se entrega un reporte carente de muchos elementos que dan muestra de que no se ha dado un aprendizaje significativo. A: El reporte contiene diagramas bien elaborados, se ha cuidado el orden de las operaciones y la solución es correcta, los cometarios vertidos y la conclusión tienen coherencia con el objetivo de la práctica. B: El reporte contiene diagramas elaborados con poca destreza, se ha tenido poco cuidado en el orden de las operaciones presentando errores en la solución, los cometarios vertidos y la conclusión 2. ANÁLISIS presentan poca claridad. C: El reporte presenta diagramas hechos a mano sin uso de regla lo que resta presentación, las operaciones no tienen orden y muchos de los resultados son erróneos, sus comentarios presentan ideas sueltas y la conclusión no es acorde con el objetivo de la práctica. D: El reporte carece de un análisis matemático adecuado, se observa que no se comprendió el objetivo de la práctica y los comentarios vertidos carecen de sentido. A: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra un análisis e interpretación completo del fenómeno a estudio. 3. INTERPRETACIÓN B: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra un DE RESULTADOS análisis e interpretación parcial del fenómeno a estudio. (DIAGRAMA V DE C: El diagrama contiene algunos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra GOWIN) algunas fallas en el análisis e interpretación del fenómeno a estudio. D: El diagrama está incompleto, carece de un orden en sus elementos básicos y se omite el análisis e interpretación del fenómeno a estudio. A: El reporte da muestra de que la organización del equipo fue adecuada, la participación fue equitativa, la actitud de todos es siempre positiva hacia el trabajo y en consecuencia se generó un reporte de calidad. B: El reporte da muestras que se hizo un esfuerzo por lograr una organización adecuada del trabajo, la participación es equilibrada pero existe en algunos de los integrantes la falta de compromiso lo que 4. ENFOQUE DEL generó un reporte de mediana calidad. EQUIPO EN EL C: El reporte da muestras de falta de organización, se nota claramente que solo uno o dos integrantes TRABAJO hicieron el trabajo, y aunque se entrega el reporte no cumple con el objetivo del trabajo colaborativo. D: El reporte da muestras de una completa falta de organización, los integrantes no lograron mantener la unión del equipo, la actitud para el trabajo es inadecuada lo que generó un reporte de mala calidad.
  • 3. PRÁCTICA No. 2 “SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS” Objetivo: El estudiante aplicará los conocimientos de semejanza de triángulos en el cálculo de alturas de objetos de la vida diaria como: altura de edificios, postes de luz, árboles, etcétera. Material necesario Flexómetro. Espejo Marcador Libreta Calculadora Regla Experimento 1 Procedimiento 1. Mide la altura de alguno de tus compañeros que servirá de referencia. 2. A cierta hora del día coloca a la persona de referencia junto con el objeto a medir, que puede ser un árbol, un poste de luz o algún objeto de gran altura. 3. Con el flexometro mide las sombras que proyecta la persona y el objeto a medir. ¿Cuánto miden cada uno?
  • 4. 4. Utilizando regla y una adecuada escala elabora un dibujo representando el problema. 5. Calcula la altura del objeto haciendo uso de los procedimientos de “semejanza de triángulos” (en orden y con letra legible). ¿Cuánto mide la altura del objeto? _______________________________________________________________________________
  • 5. Experimento 2 6. Has en un espejo una marca que te sirva de referencia para medir el objeto del cual se desea obtener su altura. 7. Coloca el espejo en el suelo a una distancia prudente del objeto que se desea medir. 8. Uno de los integrantes del equipo se debe colocar frente al espejo y retroceder hasta encontrar que la marca hecha en el espejo coincida con la punta del objeto a medir. 9. Midan la distancia desde el espejo hasta la base del objeto. 10. Repita el procedimiento para el compañero que se colocó frente al espejo. 11. Mida la altura desde el piso hasta los ojos de la persona que está frente al espejo. ¿Cuánto miden cada uno? Observaciones:
  • 6. 12. Utilizando regla y una adecuada escala elabora un dibujo representando el problema. 13. Calcula la altura del objeto haciendo uso de los procedimientos de “semejanza de triángulos” (en orden y con letra legible). ¿Cuánto mide la altura del objeto? _______________________________________________________________________________
  • 7. 14. Elabora la V de Gowin para la práctica que has culminado.