SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
           Núcleo: San Juan de los Morros
                  Estado: Guárico




                                                      Participantes
                                            Romero, Marian C.I: 19725154
                                            Rodríguez, Indiana C.I: 21425283
                                            Velásquez, Jessica C.I: 19473884
                                            Mercado, Claudia C.I: 20587749
                                            Castillo, Yurbany C.I: 20586051
                                                         Sección “A”
                                                       Facilitadora
                                                  Ing. Darmary Armas



          San Juan de los Morros, Noviembre 2012
Pág
Presentación                                                                              1
Presentación de los Responsables                                                          2
Objetivo de la Guía                                                                       3
Objetivo General                                                                          4
Objetivos Específicos                                                                     4
Resumen de los contenidos                                                                 5
Introducción                                                                              6
Los Números Naturales                                                                      7
                 Definición                                                                7
Operaciones                                                                                8
Multiplicación                                                                             9
               Definición                                                                 9
               Ejemplos                                                                    10
                        Propiedades de la multiplicación                                  11
                        Conmutativa                                                        12
                        Asociativa                                                         13
                        Distributiva                                                      14
                        Elemento Neutro                                                    15
Autoevaluación                                                                             16
División                                                                                   17
               Definición                                                                  17
                              Propiedades de la división                                   18
                              Propiedad no Interna                                         19
                              Propiedad no Conmutativa                                     20
                              Elemento Neutro                                              21
                              Propiedad Distributiva con respecto a la Adición (+)         22
                              Propiedad Distributiva con respecto a la Sustracción (-)     23
Autoevaluación                                                                             24
Conclusiones                                                                               25
Referencias Bibliográficas                                                                 26
La presente Guía Didáctica está
diseñada para niños y niñas
pertenecientes a 5to y 6to grado
de educación básica, con el
propósito de buscar en ellos el
desarrollo   de    habilidades  y
destrezas para el cálculo de
operaciones matemáticas, tales
como      propiedades     de   la
multiplicación y división de
números naturales
Recibe un cordial saludo! Somos
estudiantes de la Universidad
Nacional Experimental “Simón
Rodríguez”. Núcleo: San Juan de
los Morros. Participantes de la
Cátedra Computación aplicada a
la Educación, facilitada por la
Ing. Darmary Armas, cuyas
edades comprendidas entre 19 y
23 años de edad, cursantes del
penúltimo y último semestre de
la carrera Educación Integral
Esta guía tiene el objetivo de motivar a
los niños y niñas a que vean las
operaciones esenciales de la matemática,
no solo como una actividad que se evalúa
durante la clase para obtener una
determinada calificación, sino como algo
importante, didáctico, práctico        y
divertido que debe convertirse en un
verdadero aprendizaje significativo para
así utilizarlo en la vida cotidiana
Objetivo General:
  Desarrollar en los niños y niñas
  habilidades y destrezas, para el
  cálculo de operaciones lógicas
  matemáticas, con el fin de
  prepararlos a que enfrenten
  grandes retos en la vida
                                     Objetivo Específicos:
                                     Motivar a los educando para enfrentar
                                     grandes retos a través de la búsqueda de
                                     soluciones matemáticas que a diario se
                                     presentan en la vida
                                     Implementar el uso de los recursos
                                     tecnológicos a fin de crear un ambiente
                                     dinámico e interactivo
                                     Facilitar a los estudiantes una
                                     herramienta      pedagógica    para   la
                                     comprensión de las operaciones de
                                     multiplicación y división
Los Números Naturales


                                                   Definición



                                                Operaciones



                                                                                                          División
Multiplicación

                                                                                                          Definición
   Definición

                                                                                                           Ejemplos
    Ejemplos

                  Propiedades                                                         Propiedades

                                                                     No Interna                  D. (+)
Conmutativa            Distributiva                                                   Elemento             D. (-)
                                      Elemento Neutro                No Conmutativa   Neutro
          Asociativa

                 Autoevaluación                                                       Autoevaluación
Amiguito las matemáticas están presente en el día
a día, por ejemplo cuando te diriges a la bodega a
comprar bien sea caramelos o helados estas atento
de cuanto tienes y cuanto vas a gastar y si tienes
que compartir cuanto le toca a cada uno, al igual
que tus juguetes los tienes contabilizado para
evitar que se te extravíen.

Es por ello, que debes tomar en cuenta la
importancia que tiene la matemática en tu vida y
esta es la razón por la cual te facilitaremos este
material didáctico para que desarrolles tus
habilidades y destrezas que estamos seguros que
tienes
Definición
 Son aquellos números que se
 usan para contar los elementos
 de un conjunto. Reciben ese
 nombre porque fueron los
 primeros que utilizó el ser
 humano para contar objetos.
 Además está compuesto por
 todos los números positivos,
 incluyendo el cero(0) y se
 denota con la letra N
Con los números naturales podemos resolver diversos tipos de operaciones
básicas. Dentro de ella tenemos, la adición, la sustracción, multiplicación y
división. En este espacio se desarrollarán las dos últimas nombradas con sus
respectivas propiedades

          DIVISIÓN                                     ADICIÓN(suma)
              (/)                                            (+)




                               OPERACIONES




      MULTIPLICACIÓN                                   SUSTRACCIÓN(resta)
           (X)                                                   (-)
Definición
   Es una suma abreviada en donde un número (primer
   factor o multiplicando) se repite varias veces ( tantas
   como indique el segundo factor o multiplicador). Se
   puede decir que es la operación simplificada de la
   suma. Su fórmula general es : a.b= c; donde a es el
   multiplicando; b es el multiplicador y c es el
   producto.
Ejemplo:
            a               b             c
           3          X      8      =     24


      Multiplicando       Multiplicador   Producto
6 x 4 = 24

             7 x 3 = 21

             9 x 8 = 72

5 x 5 = 25

2 x 7 = 14

3 x 6 = 18
La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más
fácil la resolución de problemas. Estas son:


                    -Conmutativa

                    - Asociativa
Propiedades
                    -Distributiva

                    -Elemento Neutro
Cuando se multiplican dos números, el
 producto es el mismo sin importar el orden
 de los multiplicandos, puesto que el orden de
 los factores no altera el producto. Su fórmula
 general es : a.b = b.a
Ejemplo

     4     X    2       =       2          4




           8                          8
Cuando se multiplican tres o
                  más números, el producto es el
                  mismo sin importar como se
                  agrupan los factores. Su fórmula
                  general es : a.b.c  (a.b).c =
                  a.(b.c). Ejemplo

(2 x 3) x 4   =    2 x (3 x 4)



   6   x 4    =   2 x   12


       24     =    24
En la multiplicación la propiedad
  distributiva        tiene        la
  particularidad, que la podemos
  trabajar con la suma y con la
  resta. Las fórmulas de esta
  operación son: (a+b).c = d, y
  (a-b).c =d
Ejemplos

     (6+3) . 4     =     6.4 + 3.4      (8-1) . 4   =       8.4 – 1.4

    sumamos                             restamos
       9.4        =      24 + 12
                                         7.4            =     32 - 4
        36        =         36
                                           28           =        28
El    elemento     neutro    de    la
 multiplicación es 1; ya que al
 multiplicarlo por cualquier factor va
 a dar siempre el mismo número


Ejemplos

  7458      x    1      =      7458



  541       x     1      =     541
Amiguitos    dado     los  siguientes
 ejercicios te invito a resolverlos
 aplicando     la    propiedad    que
 corresponda, para luego indicar si es
 correcto o incorrecto
a. 4 . 25 = 100     si      no

b. 2 + 4 . 2 = 9     si nobh no

c. 8 – 3 . 5 = 25 si         no

d. 587 . 1 = 1      si       no

e. 25 . 4 = 50       si       no

f. 2 . 8 + 9 = 34    si      no
Definición
  Es     una     operación     aritmética     de
  descomposición que consiste en averiguar
  cuántas veces un número (divisor) está
  contenido en otro número (dividendo). El
  resultado de una división recibe el nombre de
  cociente. Su fórmula general es : a / b = c
Ejemplo
      10            5    =     2


    Divisor     Dividendo    cociente
Residuo

Cuando el residuo de la
división es cero (0) es
exacta




                 Residuo

  Cuando el residuo
  es diferente de cero
  (0) es inexacta
No Interna

              No Conmutativa

Propiedades   Elemento Neutro

              Distributiva con respecto
              a la adición ( + )

              Distributiva con respecto
              a la sustracción ( - )
Al igual que la sustracción la
  división presenta esta propiedad,
  ya que al dividir una cantidad
  menor entre uno mayor, se va a
  obtener como resultado un número
  no natural, es decir, un número
  decimal, por lo que pertenece a
  otro conjunto
Ejemplo

   5          7    =    0.71


                    No es un número
                        natural
En esta operación el
  orden de los factores
  altera completamente el
  resultado, por lo que se
  concluye que la división
  no     tiene    propiedad
  conmutativa
Ejemplo

   27       9          9           27



        3                  0.33333333
El elemento neutro es aquel que al
  dividirlo por una cifra determinada da
  como resultado la misma cifra; se
  deduce que el elemento neutro de la
  división es el uno (1), ya que al dividir
  cualquier cantidad entre uno (1)el
  resultado va a ser el mismo número

Ejemplo

      502             1      =     502



               Elemento neutro
Esta propiedad tiene por objeto,
  tomar cada uno de los elementos de la
  suma y efectuar la operación por
  separado; finalmente obtendremos
  como resultado una suma. Su fórmula
  general es :
(a+b) c = c a + c b = d
Ejemplo

 (8+4)        2   =   (8/2)   +       (4/2)


   12         2   =     4     +         2


          6       =               6
Para efectuar la presente propiedad,
   se procede de forma similar a la
   adición, solo que en vez de sumar
   vamos a restar y el resultado de la
   misma va a ser una diferencia. Su
   fórmula general es:
(a-b)    c=c a–c b=d
Ejemplo

(55-15)       5   =   (55/5)   -   (15/5)


  40          5   =    11      -     3


          8       =            8
Ahora bien amigo con las operaciones
   ya explicadas vamos a resolver las
   siguientes operaciones aplicando la
   propiedad correspondiente

*(64+24) /8 =

*1418 / 1418 =
                                           Realiza las siguientes divisiones e
*2012 / 1 =                                indica si es exacta o inexacta

*(20-16) / 4 =                             * 42 / 2 =

*(25+25) /5 =                              * 33 / 4 =

                                           * 80 / 9 =
Clave de respuestas ( 11,1,2012,1,10)
                                           * 15 / 3 =

                                           * 64 / 7 =
www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/multipl
  icacion.html


  es.wikipedia.org/wiki/División_(matemático)#Propied
  ades

 definicion.de/numeros_naturales/

www.ecored.cu/index.php/Multiplicacion

www.aaamatematicas.com/pro74bx2.htm
“La     matemática    es     la
emanación esencial del espíritu
humano, una cosa que debe ser
valorada en sí misma y para sí
misma, como el arte o
la poesía”.

           Oswald Veblen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
Fanny Cueva
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Esther Iza Cer
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Rol del pedagogo
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
Rosario Flores
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEspina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Angela María Zapata Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Rol del pedagogo
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEspina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 

Destacado

Guia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesGuia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informes
yolimar26
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
Pepe Vallejo
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Alejandramalanda
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
shannyta
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
karito Esmeralda
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
Christian Israel Delgado García
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
Marta Rosales
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
Irenecalvods
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Ester Martinez Sierra
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
DeRlii de Nde
 
Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++
yesid19
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
maurodiego9
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
valentina buendia ruiz
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carmenmilla
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
profesornfigueroa
 

Destacado (20)

Guia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesGuia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informes
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
 
Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 

Similar a Guia didactica presentacion

Guía.pptx_
  Guía.pptx_  Guía.pptx_
Guía.pptx_
Hirda Garcia Pérez
 
Guía.pptx_
  Guía.pptx_  Guía.pptx_
Guía.pptx_
Hirda Garcia Pérez
 
Guía.pptx_
  Guía.pptx_  Guía.pptx_
Guía.pptx_
Hirda Garcia Pérez
 
Libroej4
Libroej4Libroej4
Libroej4
Juan Duarte
 
Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo 2013
Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo  2013Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo  2013
Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo 2013
Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza
 
3eso solucionario
3eso solucionario3eso solucionario
3eso solucionario
irenitabernal
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
Trabajo Final De Seminario 2009 Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani Plan Sab...
Trabajo Final De Seminario 2009  Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani   Plan Sab...Trabajo Final De Seminario 2009  Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani   Plan Sab...
Trabajo Final De Seminario 2009 Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani Plan Sab...
smaylin88
 
Slider share proyecto
Slider share proyectoSlider share proyecto
Slider share proyecto
Alexis Arbelaez Diaz
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
guest00e701
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
guest00e701
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
guest00e701
 
Prtafolio de evidencias ...
Prtafolio de evidencias ...Prtafolio de evidencias ...
Prtafolio de evidencias ...
UPTC
 
87 imagen5 primeroprimaria
87 imagen5 primeroprimaria87 imagen5 primeroprimaria
87 imagen5 primeroprimaria
Gerbert García Bac
 
Diseño de perfiles
Diseño de perfilesDiseño de perfiles
Diseño de perfiles
YOGISS Muñoz
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
Darwin Miguel Núñez Hernández
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
pupy6ocu
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
hacemeunpetardo
 
Algoritmos programacion Libro
Algoritmos programacion LibroAlgoritmos programacion Libro
Algoritmos programacion Libro
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 

Similar a Guia didactica presentacion (19)

Guía.pptx_
  Guía.pptx_  Guía.pptx_
Guía.pptx_
 
Guía.pptx_
  Guía.pptx_  Guía.pptx_
Guía.pptx_
 
Guía.pptx_
  Guía.pptx_  Guía.pptx_
Guía.pptx_
 
Libroej4
Libroej4Libroej4
Libroej4
 
Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo 2013
Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo  2013Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo  2013
Encuentro zonal matematica para todos segundo ciclo 2013
 
3eso solucionario
3eso solucionario3eso solucionario
3eso solucionario
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
Trabajo Final De Seminario 2009 Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani Plan Sab...
Trabajo Final De Seminario 2009  Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani   Plan Sab...Trabajo Final De Seminario 2009  Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani   Plan Sab...
Trabajo Final De Seminario 2009 Esmaylim Del Liceo Juan Mantovani Plan Sab...
 
Slider share proyecto
Slider share proyectoSlider share proyecto
Slider share proyecto
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
 
Prtafolio de evidencias ...
Prtafolio de evidencias ...Prtafolio de evidencias ...
Prtafolio de evidencias ...
 
87 imagen5 primeroprimaria
87 imagen5 primeroprimaria87 imagen5 primeroprimaria
87 imagen5 primeroprimaria
 
Diseño de perfiles
Diseño de perfilesDiseño de perfiles
Diseño de perfiles
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
 
Algoritmos programacion Libro
Algoritmos programacion LibroAlgoritmos programacion Libro
Algoritmos programacion Libro
 

Más de romero00

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
romero00
 
Presentación12 copia
Presentación12   copiaPresentación12   copia
Presentación12 copia
romero00
 
Presentación12 copia
Presentación12   copiaPresentación12   copia
Presentación12 copia
romero00
 
Rol del facilitador virtual y a distancia
Rol del facilitador virtual y a distanciaRol del facilitador virtual y a distancia
Rol del facilitador virtual y a distancia
romero00
 
República bolivariana de venezuela 2
República bolivariana de venezuela 2República bolivariana de venezuela 2
República bolivariana de venezuela 2
romero00
 
Facilitador a distancia
Facilitador a distanciaFacilitador a distancia
Facilitador a distancia
romero00
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
romero00
 

Más de romero00 (7)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Presentación12 copia
Presentación12   copiaPresentación12   copia
Presentación12 copia
 
Presentación12 copia
Presentación12   copiaPresentación12   copia
Presentación12 copia
 
Rol del facilitador virtual y a distancia
Rol del facilitador virtual y a distanciaRol del facilitador virtual y a distancia
Rol del facilitador virtual y a distancia
 
República bolivariana de venezuela 2
República bolivariana de venezuela 2República bolivariana de venezuela 2
República bolivariana de venezuela 2
 
Facilitador a distancia
Facilitador a distanciaFacilitador a distancia
Facilitador a distancia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Guia didactica presentacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: San Juan de los Morros Estado: Guárico Participantes Romero, Marian C.I: 19725154 Rodríguez, Indiana C.I: 21425283 Velásquez, Jessica C.I: 19473884 Mercado, Claudia C.I: 20587749 Castillo, Yurbany C.I: 20586051 Sección “A” Facilitadora Ing. Darmary Armas San Juan de los Morros, Noviembre 2012
  • 2. Pág Presentación 1 Presentación de los Responsables 2 Objetivo de la Guía 3 Objetivo General 4 Objetivos Específicos 4 Resumen de los contenidos 5 Introducción 6 Los Números Naturales 7 Definición 7 Operaciones 8 Multiplicación 9 Definición 9 Ejemplos 10 Propiedades de la multiplicación 11 Conmutativa 12 Asociativa 13 Distributiva 14 Elemento Neutro 15 Autoevaluación 16 División 17 Definición 17 Propiedades de la división 18 Propiedad no Interna 19 Propiedad no Conmutativa 20 Elemento Neutro 21 Propiedad Distributiva con respecto a la Adición (+) 22 Propiedad Distributiva con respecto a la Sustracción (-) 23 Autoevaluación 24 Conclusiones 25 Referencias Bibliográficas 26
  • 3. La presente Guía Didáctica está diseñada para niños y niñas pertenecientes a 5to y 6to grado de educación básica, con el propósito de buscar en ellos el desarrollo de habilidades y destrezas para el cálculo de operaciones matemáticas, tales como propiedades de la multiplicación y división de números naturales
  • 4. Recibe un cordial saludo! Somos estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo: San Juan de los Morros. Participantes de la Cátedra Computación aplicada a la Educación, facilitada por la Ing. Darmary Armas, cuyas edades comprendidas entre 19 y 23 años de edad, cursantes del penúltimo y último semestre de la carrera Educación Integral
  • 5. Esta guía tiene el objetivo de motivar a los niños y niñas a que vean las operaciones esenciales de la matemática, no solo como una actividad que se evalúa durante la clase para obtener una determinada calificación, sino como algo importante, didáctico, práctico y divertido que debe convertirse en un verdadero aprendizaje significativo para así utilizarlo en la vida cotidiana
  • 6. Objetivo General: Desarrollar en los niños y niñas habilidades y destrezas, para el cálculo de operaciones lógicas matemáticas, con el fin de prepararlos a que enfrenten grandes retos en la vida Objetivo Específicos: Motivar a los educando para enfrentar grandes retos a través de la búsqueda de soluciones matemáticas que a diario se presentan en la vida Implementar el uso de los recursos tecnológicos a fin de crear un ambiente dinámico e interactivo Facilitar a los estudiantes una herramienta pedagógica para la comprensión de las operaciones de multiplicación y división
  • 7. Los Números Naturales Definición Operaciones División Multiplicación Definición Definición Ejemplos Ejemplos Propiedades Propiedades No Interna D. (+) Conmutativa Distributiva Elemento D. (-) Elemento Neutro No Conmutativa Neutro Asociativa Autoevaluación Autoevaluación
  • 8. Amiguito las matemáticas están presente en el día a día, por ejemplo cuando te diriges a la bodega a comprar bien sea caramelos o helados estas atento de cuanto tienes y cuanto vas a gastar y si tienes que compartir cuanto le toca a cada uno, al igual que tus juguetes los tienes contabilizado para evitar que se te extravíen. Es por ello, que debes tomar en cuenta la importancia que tiene la matemática en tu vida y esta es la razón por la cual te facilitaremos este material didáctico para que desarrolles tus habilidades y destrezas que estamos seguros que tienes
  • 9. Definición Son aquellos números que se usan para contar los elementos de un conjunto. Reciben ese nombre porque fueron los primeros que utilizó el ser humano para contar objetos. Además está compuesto por todos los números positivos, incluyendo el cero(0) y se denota con la letra N
  • 10. Con los números naturales podemos resolver diversos tipos de operaciones básicas. Dentro de ella tenemos, la adición, la sustracción, multiplicación y división. En este espacio se desarrollarán las dos últimas nombradas con sus respectivas propiedades DIVISIÓN ADICIÓN(suma) (/) (+) OPERACIONES MULTIPLICACIÓN SUSTRACCIÓN(resta) (X) (-)
  • 11. Definición Es una suma abreviada en donde un número (primer factor o multiplicando) se repite varias veces ( tantas como indique el segundo factor o multiplicador). Se puede decir que es la operación simplificada de la suma. Su fórmula general es : a.b= c; donde a es el multiplicando; b es el multiplicador y c es el producto. Ejemplo: a b c 3 X 8 = 24 Multiplicando Multiplicador Producto
  • 12. 6 x 4 = 24 7 x 3 = 21 9 x 8 = 72 5 x 5 = 25 2 x 7 = 14 3 x 6 = 18
  • 13. La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más fácil la resolución de problemas. Estas son: -Conmutativa - Asociativa Propiedades -Distributiva -Elemento Neutro
  • 14. Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo sin importar el orden de los multiplicandos, puesto que el orden de los factores no altera el producto. Su fórmula general es : a.b = b.a Ejemplo 4 X 2 = 2 4 8 8
  • 15. Cuando se multiplican tres o más números, el producto es el mismo sin importar como se agrupan los factores. Su fórmula general es : a.b.c  (a.b).c = a.(b.c). Ejemplo (2 x 3) x 4 = 2 x (3 x 4) 6 x 4 = 2 x 12 24 = 24
  • 16. En la multiplicación la propiedad distributiva tiene la particularidad, que la podemos trabajar con la suma y con la resta. Las fórmulas de esta operación son: (a+b).c = d, y (a-b).c =d Ejemplos (6+3) . 4 = 6.4 + 3.4 (8-1) . 4 = 8.4 – 1.4 sumamos restamos 9.4 = 24 + 12 7.4 = 32 - 4 36 = 36 28 = 28
  • 17. El elemento neutro de la multiplicación es 1; ya que al multiplicarlo por cualquier factor va a dar siempre el mismo número Ejemplos 7458 x 1 = 7458 541 x 1 = 541
  • 18. Amiguitos dado los siguientes ejercicios te invito a resolverlos aplicando la propiedad que corresponda, para luego indicar si es correcto o incorrecto a. 4 . 25 = 100 si no b. 2 + 4 . 2 = 9 si nobh no c. 8 – 3 . 5 = 25 si no d. 587 . 1 = 1 si no e. 25 . 4 = 50 si no f. 2 . 8 + 9 = 34 si no
  • 19. Definición Es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (divisor) está contenido en otro número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente. Su fórmula general es : a / b = c Ejemplo 10 5 = 2 Divisor Dividendo cociente
  • 20. Residuo Cuando el residuo de la división es cero (0) es exacta Residuo Cuando el residuo es diferente de cero (0) es inexacta
  • 21. No Interna No Conmutativa Propiedades Elemento Neutro Distributiva con respecto a la adición ( + ) Distributiva con respecto a la sustracción ( - )
  • 22. Al igual que la sustracción la división presenta esta propiedad, ya que al dividir una cantidad menor entre uno mayor, se va a obtener como resultado un número no natural, es decir, un número decimal, por lo que pertenece a otro conjunto Ejemplo 5 7 = 0.71 No es un número natural
  • 23. En esta operación el orden de los factores altera completamente el resultado, por lo que se concluye que la división no tiene propiedad conmutativa Ejemplo 27 9 9 27 3 0.33333333
  • 24. El elemento neutro es aquel que al dividirlo por una cifra determinada da como resultado la misma cifra; se deduce que el elemento neutro de la división es el uno (1), ya que al dividir cualquier cantidad entre uno (1)el resultado va a ser el mismo número Ejemplo 502 1 = 502 Elemento neutro
  • 25. Esta propiedad tiene por objeto, tomar cada uno de los elementos de la suma y efectuar la operación por separado; finalmente obtendremos como resultado una suma. Su fórmula general es : (a+b) c = c a + c b = d Ejemplo (8+4) 2 = (8/2) + (4/2) 12 2 = 4 + 2 6 = 6
  • 26. Para efectuar la presente propiedad, se procede de forma similar a la adición, solo que en vez de sumar vamos a restar y el resultado de la misma va a ser una diferencia. Su fórmula general es: (a-b) c=c a–c b=d Ejemplo (55-15) 5 = (55/5) - (15/5) 40 5 = 11 - 3 8 = 8
  • 27. Ahora bien amigo con las operaciones ya explicadas vamos a resolver las siguientes operaciones aplicando la propiedad correspondiente *(64+24) /8 = *1418 / 1418 = Realiza las siguientes divisiones e *2012 / 1 = indica si es exacta o inexacta *(20-16) / 4 = * 42 / 2 = *(25+25) /5 = * 33 / 4 = * 80 / 9 = Clave de respuestas ( 11,1,2012,1,10) * 15 / 3 = * 64 / 7 =
  • 28.
  • 29. www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/multipl icacion.html es.wikipedia.org/wiki/División_(matemático)#Propied ades definicion.de/numeros_naturales/ www.ecored.cu/index.php/Multiplicacion www.aaamatematicas.com/pro74bx2.htm
  • 30. “La matemática es la emanación esencial del espíritu humano, una cosa que debe ser valorada en sí misma y para sí misma, como el arte o la poesía”. Oswald Veblen