SlideShare una empresa de Scribd logo
COQ-AU-VIN, ¿PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD?

                    Quizás la cocina francesa es una de las más evolucionadas del
                    mundo, pero ¿merece ser reconocida patrimonio de la humanidad?

                            Cuando uno entra en la cocina de Guy Savoy es como si un niño
                    ingresara a la fábrica de chocolate de Charlie, imaginada por el autor
                    británico Roald Dahl.

       Los innumerables olores fascinan totalmente ---el aroma de cebollitas asadas en
mantequilla, el olor dulce de pollo asado y, de la pastelería del piso de abajo, llega el aroma
de una deliciosa tarte tatin.

       Aromas de una gastronomía que el presidente francés Nicolas Sarkozy quiere que
sea declarada patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO.

       Una comisión parlamentaria analiza las opiniones de los mejores chefs y
especialistas de Francia para estudiar la candidatura. Pero, ¿se merece la cocina francesa tal
reconocimiento?

       El chef Guy Savoy está ocupado preparando los platos del almuerzo de sus clientes.
Mientras condimenta unos huevos con salsa Hollandaise, los ayudantes de cocinero
observan atentos como su maestro ejecuta el trabajo.

       Con tres estrellas Michelin a sus espaldas, este chef sabe todo lo que se tiene que
saber cuando se trata de comida.

       "La cocina francesa es la mejor", me asegura confiado este chef, "porque es tan
diversa y hay tanta variedad".

      La gastronomía francesa es una de las cocinas más evolucionadas del mundo, pero
hay muchas más que también deberían ser protegidas.

        Me comienza a enumerar las especialidades de cada región: la charcutería, el pan, el
vino, el queso, y entonces encoge sus hombros y sonríe.

       "Necesitamos proteger este patrimonio", afirma este chef.

       Guy Savoy es uno de aquellos que apoya la candidatura francesa para que se la
reconozca como patrimonio inmaterial de la humanidad.

      Cree que el arte de la cocina francesa tiene un valor universal excepcional que se
merece el reconocimiento y una protección oficial.

      Entre aquellos candidatos que previamente aspiran a tal reconocimiento se
encuentran el carnaval belga y el ballet real de Camboya.
Pero, ¿se merecen el coq-au-vin o una tete de veau más reconocimiento que la
paella española o el Penne all'arrabbiata italiano?

       En el valle del Tarn, a una hora y media hacia el este de la ciudad de Toulouse, me
encontré con el escritor y chef Orlando Murrin.

        Seducido por Francia y por su amor por la cocina gálica, Murrin montó un hotel y
un restaurante.

       A pesar de estar convencido de que la cocina francesa tiene quizás el patrimonio
más rico del mundo, no cree que sea necesario protegerla más que otra.

       "La gastronomía francesa es una de las cocinas más evolucionadas del mundo, sin
duda. Quizás la más desarrollada", dice Murrin.

       "Pero no es la única cocina del mundo. Hay la italiana, las asiáticas... y, ¿ la cocina
marroquí o la británica? Hay muchas más que también deberían ser protegidas", afirma el
chef Orlando Murrin.

        "¿Si uno va a proteger una, por qué no proteger las otras que de igual manera son
ricas y tienen historia?", se pregunta Murrin.

       Lo que sí le causa fascinación es la manera en que los franceses hablan de comida
constantemente y cómo cada uno de ellos está interesado en todo lo relacionado con la
gastronomía.

        Me explica que para sus creaciones no se inspira en los grandes chefs de París, sino
de la cocina simple que hacen sus vecinos.

        Entre ellos, el señor y la señora Bonne, una pareja octogenaria que cree firmemente
en el principio culinario de le terroir, de obtener todos los alimentos de la tierra y la región
autóctona.

       El señor Bonne me muestra su huerta, de la que él todavía se ocupa, y me enseña
sus cuatro pollos, que le proveen los huevos.

       Mientras me como un generoso trozo de tarta de chocolate y nueces hecha por la
señora Bonne, me cuenta cómo aprendió a cocinar todos los platos franceses más famosos
gracias a su madre, pero teme que a menos que se proteja la cocina tradicional francesa,
simplemente desaparecerá.

       "No tienen tiempo. Si le invitan a cenar a casa de una pareja joven, lo que te dan es
un sandwich".


     Pero, los críticos de gastronomía francesa temen que obtener este certificado de la
UNESCO hará más bien que mal.
Estar atado a la palabra "patrimonio" podría llevar a pensar que se trata de una
cocina pasado de moda y podría provocar que la cocina nacional pasara de la mesas de los
restaurantes a los libros de historia.

       ¿Cómo se puede dar un reconocimiento como éste a algo como el cocinar que está
en continuo crecimiento y cambio?

        Hace algunos años, Alexandre Cammas fundó un movimiento llamado Le Fooding,
que busca eliminar esa presunción de las estrellas Michelin, en un intento por acabar con la
rigidez de la cocina francesa.

       Cammas encuentra la candidatura presentada a la UNESCO ridícula.

       "Es totalmente incoherente", opina Cammas, "no entiendo cómo se puede dar un
reconocimiento como éste a algo como el cocinar que está en continuo crecimiento y
cambio".

       Durante el mes de julio, el gobierno francés seguirá analizando las opiniones de los
chefs y especialistas sobre la candidatura francesa al reconocimiento de Naciones Unidas.

        Después Francia tiene una año para decidirse si presenta su candidatura al comité
del patrimonio de la humanidad de la UNESCO.

       La competición será dura; se rumorea que España e Italia también están
considerando presentar su candidatura para tratar que la cocina mediterránea sea
considerada patrimonio de la humanidad. ■■■■■

                                                                  Jane Kirby, BBC, París

                                                www.temas.cl – Gastronomía – 03-07-2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016
Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016
Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016
Aline Bille
 
Presentación restaurante
Presentación restaurantePresentación restaurante
Presentación restaurante
Marcela Paz
 
Regiones de Francia
Regiones de FranciaRegiones de Francia
Regiones de Francia
Ivana Pitié
 
Il apprend plus completo
Il apprend plus completoIl apprend plus completo
Il apprend plus completo
jecaca18
 

La actualidad más candente (20)

Platos principales de la cocina francesa
Platos principales de la cocina francesaPlatos principales de la cocina francesa
Platos principales de la cocina francesa
 
Diapositivas francia
Diapositivas franciaDiapositivas francia
Diapositivas francia
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
 
Gastronomiafrancesa
GastronomiafrancesaGastronomiafrancesa
Gastronomiafrancesa
 
Los Mejores Restaurantes en Ciudad de México - Rodrigo Ruiz de Teresa Trevino
Los Mejores Restaurantes en Ciudad de México - Rodrigo Ruiz de Teresa TrevinoLos Mejores Restaurantes en Ciudad de México - Rodrigo Ruiz de Teresa Trevino
Los Mejores Restaurantes en Ciudad de México - Rodrigo Ruiz de Teresa Trevino
 
FINCA RESALSO EN EL RESTAURANTE LUZI BOMBÓN.
FINCA RESALSO EN EL RESTAURANTE LUZI BOMBÓN.FINCA RESALSO EN EL RESTAURANTE LUZI BOMBÓN.
FINCA RESALSO EN EL RESTAURANTE LUZI BOMBÓN.
 
Definición de repostería
Definición de reposteríaDefinición de repostería
Definición de repostería
 
(BM19) 2-NOVEDADES INTERN
(BM19) 2-NOVEDADES INTERN(BM19) 2-NOVEDADES INTERN
(BM19) 2-NOVEDADES INTERN
 
Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016
Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016
Entrevista Revista De Carne - Agosto 2016
 
España gastronomia
España gastronomiaEspaña gastronomia
España gastronomia
 
El castizo se reinventa
El castizo se reinventaEl castizo se reinventa
El castizo se reinventa
 
Presentación restaurante
Presentación restaurantePresentación restaurante
Presentación restaurante
 
VI Jornadas Gastronómicas del Pulpo de la lonja de Peñíscola 2015
VI Jornadas Gastronómicas del Pulpo de la lonja de Peñíscola 2015VI Jornadas Gastronómicas del Pulpo de la lonja de Peñíscola 2015
VI Jornadas Gastronómicas del Pulpo de la lonja de Peñíscola 2015
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Riobamba ciudad bonita
Riobamba ciudad bonitaRiobamba ciudad bonita
Riobamba ciudad bonita
 
Michel Torino
Michel TorinoMichel Torino
Michel Torino
 
Regiones de Francia
Regiones de FranciaRegiones de Francia
Regiones de Francia
 
Il apprend plus completo
Il apprend plus completoIl apprend plus completo
Il apprend plus completo
 
Nuevas mesas para el verano en Barcelona
Nuevas mesas para el verano en BarcelonaNuevas mesas para el verano en Barcelona
Nuevas mesas para el verano en Barcelona
 
Bodegas Zifar D.O. Ribera del Duero
Bodegas Zifar D.O. Ribera del DueroBodegas Zifar D.O. Ribera del Duero
Bodegas Zifar D.O. Ribera del Duero
 

Similar a Coq au Vin

La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
Rikolino Carías
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
jeseer
 
Chefs mas representativos de las eras y decadas Gastronomicas
Chefs mas representativos de las eras y decadas GastronomicasChefs mas representativos de las eras y decadas Gastronomicas
Chefs mas representativos de las eras y decadas Gastronomicas
Julian Andrade
 
16081582 1
16081582 116081582 1
16081582 1
victorrt
 
Cocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucionCocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucion
Free lancer
 

Similar a Coq au Vin (20)

La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
 
Cocina cultura lengua_francia
Cocina cultura lengua_franciaCocina cultura lengua_francia
Cocina cultura lengua_francia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomía: España
Gastronomía: España Gastronomía: España
Gastronomía: España
 
Francia competencias
Francia competenciasFrancia competencias
Francia competencias
 
Gas tronomia... entregar el 24 1-2014
Gas tronomia... entregar el 24 1-2014Gas tronomia... entregar el 24 1-2014
Gas tronomia... entregar el 24 1-2014
 
Gastronomia internacional gustavo
Gastronomia internacional gustavoGastronomia internacional gustavo
Gastronomia internacional gustavo
 
Tesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemaltecaTesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemalteca
 
Chef mas representativos
Chef mas representativosChef mas representativos
Chef mas representativos
 
Chef mas representativos
Chef mas representativosChef mas representativos
Chef mas representativos
 
Ruta Gastronómica Costa Brava Pirineos Turismo 2012
Ruta Gastronómica Costa Brava Pirineos  Turismo 2012Ruta Gastronómica Costa Brava Pirineos  Turismo 2012
Ruta Gastronómica Costa Brava Pirineos Turismo 2012
 
Chef mas representativos
Chef mas representativosChef mas representativos
Chef mas representativos
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Presentacion de gastronomia
Presentacion de gastronomiaPresentacion de gastronomia
Presentacion de gastronomia
 
Folleto f
Folleto fFolleto f
Folleto f
 
Chefs mas representativos de las eras y decadas Gastronomicas
Chefs mas representativos de las eras y decadas GastronomicasChefs mas representativos de las eras y decadas Gastronomicas
Chefs mas representativos de las eras y decadas Gastronomicas
 
Cultura francesa
Cultura francesaCultura francesa
Cultura francesa
 
16081582 1
16081582 116081582 1
16081582 1
 
Cocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucionCocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucion
 

Más de Free lancer (20)

Al vacio
Al vacioAl vacio
Al vacio
 
robb-wolf-la-solucion-paleolitica-pdf
robb-wolf-la-solucion-paleolitica-pdfrobb-wolf-la-solucion-paleolitica-pdf
robb-wolf-la-solucion-paleolitica-pdf
 
healthy diabetes-espanol total
healthy diabetes-espanol totalhealthy diabetes-espanol total
healthy diabetes-espanol total
 
aperitivos-en-vasitos-en-pdf
aperitivos-en-vasitos-en-pdfaperitivos-en-vasitos-en-pdf
aperitivos-en-vasitos-en-pdf
 
Tapaspinchos
TapaspinchosTapaspinchos
Tapaspinchos
 
Tapas
TapasTapas
Tapas
 
Sabores y-colores-del-maule
Sabores y-colores-del-mauleSabores y-colores-del-maule
Sabores y-colores-del-maule
 
Resumenes seminario huevo
Resumenes seminario huevoResumenes seminario huevo
Resumenes seminario huevo
 
Pastelería
PasteleríaPastelería
Pastelería
 
Lchf para-principiantes1
Lchf para-principiantes1Lchf para-principiantes1
Lchf para-principiantes1
 
Comohacerpan
ComohacerpanComohacerpan
Comohacerpan
 
Como diablos se frie un huevo frito
Como diablos se frie un huevo fritoComo diablos se frie un huevo frito
Como diablos se frie un huevo frito
 
Cocina espanola
Cocina espanolaCocina espanola
Cocina espanola
 
paella
paellapaella
paella
 
El gran libro_del_huevo
El gran libro_del_huevoEl gran libro_del_huevo
El gran libro_del_huevo
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
 
Parot Censura
Parot CensuraParot Censura
Parot Censura
 
Programa nm mb
Programa nm mbPrograma nm mb
Programa nm mb
 
Food andtravel sept2014
Food andtravel sept2014Food andtravel sept2014
Food andtravel sept2014
 
Get informeafp
Get informeafpGet informeafp
Get informeafp
 

Coq au Vin

  • 1. COQ-AU-VIN, ¿PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD? Quizás la cocina francesa es una de las más evolucionadas del mundo, pero ¿merece ser reconocida patrimonio de la humanidad? Cuando uno entra en la cocina de Guy Savoy es como si un niño ingresara a la fábrica de chocolate de Charlie, imaginada por el autor británico Roald Dahl. Los innumerables olores fascinan totalmente ---el aroma de cebollitas asadas en mantequilla, el olor dulce de pollo asado y, de la pastelería del piso de abajo, llega el aroma de una deliciosa tarte tatin. Aromas de una gastronomía que el presidente francés Nicolas Sarkozy quiere que sea declarada patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO. Una comisión parlamentaria analiza las opiniones de los mejores chefs y especialistas de Francia para estudiar la candidatura. Pero, ¿se merece la cocina francesa tal reconocimiento? El chef Guy Savoy está ocupado preparando los platos del almuerzo de sus clientes. Mientras condimenta unos huevos con salsa Hollandaise, los ayudantes de cocinero observan atentos como su maestro ejecuta el trabajo. Con tres estrellas Michelin a sus espaldas, este chef sabe todo lo que se tiene que saber cuando se trata de comida. "La cocina francesa es la mejor", me asegura confiado este chef, "porque es tan diversa y hay tanta variedad". La gastronomía francesa es una de las cocinas más evolucionadas del mundo, pero hay muchas más que también deberían ser protegidas. Me comienza a enumerar las especialidades de cada región: la charcutería, el pan, el vino, el queso, y entonces encoge sus hombros y sonríe. "Necesitamos proteger este patrimonio", afirma este chef. Guy Savoy es uno de aquellos que apoya la candidatura francesa para que se la reconozca como patrimonio inmaterial de la humanidad. Cree que el arte de la cocina francesa tiene un valor universal excepcional que se merece el reconocimiento y una protección oficial. Entre aquellos candidatos que previamente aspiran a tal reconocimiento se encuentran el carnaval belga y el ballet real de Camboya.
  • 2. Pero, ¿se merecen el coq-au-vin o una tete de veau más reconocimiento que la paella española o el Penne all'arrabbiata italiano? En el valle del Tarn, a una hora y media hacia el este de la ciudad de Toulouse, me encontré con el escritor y chef Orlando Murrin. Seducido por Francia y por su amor por la cocina gálica, Murrin montó un hotel y un restaurante. A pesar de estar convencido de que la cocina francesa tiene quizás el patrimonio más rico del mundo, no cree que sea necesario protegerla más que otra. "La gastronomía francesa es una de las cocinas más evolucionadas del mundo, sin duda. Quizás la más desarrollada", dice Murrin. "Pero no es la única cocina del mundo. Hay la italiana, las asiáticas... y, ¿ la cocina marroquí o la británica? Hay muchas más que también deberían ser protegidas", afirma el chef Orlando Murrin. "¿Si uno va a proteger una, por qué no proteger las otras que de igual manera son ricas y tienen historia?", se pregunta Murrin. Lo que sí le causa fascinación es la manera en que los franceses hablan de comida constantemente y cómo cada uno de ellos está interesado en todo lo relacionado con la gastronomía. Me explica que para sus creaciones no se inspira en los grandes chefs de París, sino de la cocina simple que hacen sus vecinos. Entre ellos, el señor y la señora Bonne, una pareja octogenaria que cree firmemente en el principio culinario de le terroir, de obtener todos los alimentos de la tierra y la región autóctona. El señor Bonne me muestra su huerta, de la que él todavía se ocupa, y me enseña sus cuatro pollos, que le proveen los huevos. Mientras me como un generoso trozo de tarta de chocolate y nueces hecha por la señora Bonne, me cuenta cómo aprendió a cocinar todos los platos franceses más famosos gracias a su madre, pero teme que a menos que se proteja la cocina tradicional francesa, simplemente desaparecerá. "No tienen tiempo. Si le invitan a cenar a casa de una pareja joven, lo que te dan es un sandwich". Pero, los críticos de gastronomía francesa temen que obtener este certificado de la UNESCO hará más bien que mal.
  • 3. Estar atado a la palabra "patrimonio" podría llevar a pensar que se trata de una cocina pasado de moda y podría provocar que la cocina nacional pasara de la mesas de los restaurantes a los libros de historia. ¿Cómo se puede dar un reconocimiento como éste a algo como el cocinar que está en continuo crecimiento y cambio? Hace algunos años, Alexandre Cammas fundó un movimiento llamado Le Fooding, que busca eliminar esa presunción de las estrellas Michelin, en un intento por acabar con la rigidez de la cocina francesa. Cammas encuentra la candidatura presentada a la UNESCO ridícula. "Es totalmente incoherente", opina Cammas, "no entiendo cómo se puede dar un reconocimiento como éste a algo como el cocinar que está en continuo crecimiento y cambio". Durante el mes de julio, el gobierno francés seguirá analizando las opiniones de los chefs y especialistas sobre la candidatura francesa al reconocimiento de Naciones Unidas. Después Francia tiene una año para decidirse si presenta su candidatura al comité del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. La competición será dura; se rumorea que España e Italia también están considerando presentar su candidatura para tratar que la cocina mediterránea sea considerada patrimonio de la humanidad. ■■■■■ Jane Kirby, BBC, París www.temas.cl – Gastronomía – 03-07-2008