SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar SRAN
2G/3G
Proyecto TeM
Estándar 2G/3G
• El objetivo del presente documento es estandarizar la solución del Flexi
Multiradio BTS para las tres tecnologías 2G/3G para el cliente TeM.
• Soluciones:
Stack con Feeders
Distribuido, (Feederless):
DC Cable
Fiber up to 100m
System Module RFM o RRH
• Se debe realizar un buen TSS teniendo presente la ubicación del System Module existente.
• La instalación de los modulos ya sea en stack, o en mástil debe cumplir con los requerimientos de espacios libres
en cada uno de los lados y en la parte superior de los módulos tal que se permita la instalación de upgrades y
tareas de Operación y Mantenimiento
• Los RFM o RRH (módulos de RF) deben estar instalados lo mas cercanos a las antenas, dependiendo de la solución
a usar, los módulos de RF son triples. Se debe revisar la ubicación a instalar y/o proponer soluciones de nuevos
soportes (pipes ) para su ubicación.
• La alimentación DC del FSMF existente de realizarse con un breaker de 80 A en el gabinete de energía asignado.
• El cable de energía (amphenol) que se utilizara entre los OVP para energizar los módulos de RF será de 2x10mm2.
• La puesta a tierra de los modulos debe ser instalada con cable multifilar 25mm2 amarillo/verde desde el plinth con
terminal de ojo de 8mm y termocontraibles hacia la barra de tierra inferior mas cercana. NINGUN EQUIPO DEBE
SER INSTALADO SIN TENER CONEXIÓN A TIERRA.
• Los jumpers hacia las antenas tiene conectores DIN 7-16 , con conector recto a un extremo y con conector acodado
al otro.
• Estos conectores deben ser ajustados con un torquimetro con llave de boca numero 32 y clon un torque de 25Nm.
• Los jumpers deben estar fijados a la estructura sin forzar el cable.
Generalidades de Instalación
• La instalación de los módulos deben estar correctamente fijados y anclados bien sea a Piso,
Muro o Polo. Para todos los casos debe garantizarse que se permita el libre acceso tanto a
System Module como a RF Module para efectos de mantenimiento y futura manipulación.
Instalación de Plinth en Skid
Instalación de Módulos y Puesta a Tierra
1. Verifique el espacio entre paredes y
gabinetes para que el mismo quede
dentro de las medidas recomendadas en
la figura que se encuentra al lado.
2. Fije el Plinth en el Skid o base metálica
con tornillos apropiados siempre dejando
los puntos de puesta a tierra en la parte
frontal.
3. Conecte el cable de puesta a tierra de la
posición indicada en el Plinth a la malla de
puesta a tierra del sitio (TGB, FCI, o malla
de puesta a tierra).
Instalación en Mástil de Antena o Poste
Existen dos kits de montaje
disponibles para el montaje de los
módulos :
• Kit de montaje (VMPB), para
soporte de antena entre 60 mm
(2,4 pulgadas) y 120 mm (4,7
pulgadas) de diámetro
• Kit de montaje (FPKA), para
soporte de antena entre 60 mm
(2,4 pulgadas) y 300 mm (11,8
pulgadas) de diámetro
Kit de montaje (VMPB)
Kit de montaje (FPKA)
Instalación en Mástil de Antena o Poste
Kit de montaje (VMPB) Kit de montaje (FPKA)
Instalación en Mástil de Antena o Poste
Estándar 2G/3G
• La solución para los sitios 2G/3Gcompartirán el FSMF usando
tarjetas de expansión FBBC.
• Las 4 fibras de los Módulos RF serán conectadas al FSMF.
• La energía de los 4 Módulos RF seran conectadas a la tarjeta FPFD.
• Todos los cables de energía deben estar protegidos por
las capuchas de goma que vienen con el FPFD, en caso
de faltar alguna, informar a su Field Manager.
Estándar 2G/3G
El System Module igual que en GSM y WCDMA es el que controla la telecomunicaciones, operación y
mantenimiento del sistema, la aplicación de banda base, la transmisión y la funcionalidad de distribución de energía.
El módulo del sistema también puede actuar como un módulo de extensión del sistema que funciona en modo de
extensión de banda base, el SM utilizados para el proyecto TeM será el modulo FSMF, que constara con un
submodulo de energía FPFD (Flexi Power Distribution and Fuses) para los módulos de RF, un submodulo de
expansión (FBBA) y el nuevo submodulo de expansión (FBBC)
FBBC Modulo de Extensión
Estándar 2G/3G
Estándar 2G/3G
Retirar gomas de protección e
insertar tarjeta de interface
Instalar el Modulo FPFD
Estándar 2G/3G
25 mm
Se debe
instalar los
aros de goma.
Estándar 2G/3G
Estándar 2G/3G
SITIO 2G(850/1900) / 3G(850/1900)
FPFD
FBBC 1 FBBC 2
Los submodulos FPFD y los 2 FBBC será instalados en estas posiciones y seran
cableados de la siguiente manera.
FO de FRPB
DC de FXFCs
FO de FXCBs
DC de FXCBs
Tx
FO de FXFC3FO de FXFC4 Alarmas
Externas
Estándar 2G/3G
Los módulos de RF que serán utilizados para TEM son:
Band Unit RFM
850 FXCB RFM 3x80W
1900 FXFC RFM 3x80W
Instalación de OVPs (FSEC y FSES)
FSES: no requiere de un kit adicional para su fijación y puede ser fijado al mismo case.
Instalación de OVPs (FSES)
• Todos los cables que entran a los OVP
deben entrar por la parte inferior.
• Insertar el extremo encintado del cable de
alimentación D.C
• Preste atención a las marcas (V48N (-), V48RTN
(+) y GND) sobre la tapa del FSES y asegúrese
de conectar los cables con la polaridad
correcta.
• Si se tiene un cable blindado de DC, conectar el
blindaje a la terminal marcada con GND.
• Tenga en cuenta que el cable de tierra del FSES
tiene que estar conectado al plinth.
• Fijar la bota IP en su lugar y ajustar el tornillo.
• Apretar al máximo. 2,0 Nm.
Conexiones de Fibra Óptica entre SM y RFM
Para conexión con cables ópticos podemos usar:
 Con fibra Multimodo los cables de fibra pueden ser de 50 hasta 200 metros de largo.
• El cable de DC debe instalarse por un mismo lado en todo el recorrido, es decir el cable NO DEBE
CRUZARSE con cables existentes. La indicación evita además cruces posteriores si se instalaran o
reordenaran cables en el futuro.
• Una vez instalado el cable de DC correspondiente fijándolo a la escalerilla y/o torre, el cable de FO
debe instalarse fijándose solamente al cable DC.
• Se debe ordenar el exceso de cable formando un rollo (sin superar el radio de curvatura mínimo de 7 cm) y
se coloca en los espacios libres de los chasis de los módulos.
• Los cables de fibra óptica asi ordenados no deben cruzarse. Para facilitar su reemplazo sin mover otros
cables de fibra óptica.
Conexión de Jumpers a antena
• Los 2 FXCB (850) se conectaran de la siguiente manera a las
antenas
Conexión de Jumpers a antena
• Los 2 FXFC (1900) se conectaran de la siguiente manera a las
antenas
ETIQUETAS 2G/3G
ETIQUETAS SYSTEM MODULE
ETIQUETAS CON COLOR TAMAÑO CANTIDAD DESCRIPCION
DC BTS 2G/3G -48 VDC ETIQUETACHICA 2
CABLE AZUL DC FSMF
2G/3G
DC BTS 2G/3G + 0 VDC ETIQUETACHICA 2
CABLE NEGRO DC FSMF
2G/3G
GND BTS 2G/3G ETIQUETACHICA 2
TIERRA PLINTH FSMF
2G/3G
ALARMAS 2G/3G ETIQUETACHICA 2 ALARMAS 2G/3G
TX 2G/3G ETIQUETACHICA 2
CABLE DE TRANSMISION
2G/3G
ETIQUETAS 2G/3G
ETIQUETAS MODULOS RF ETIQUETAS MODULOS RF
ETIQUETAS CON
COLOR TAMAÑO CANTIDAD DESCRIPCION
ETIQUETAS CON
COLOR TAMAÑO CANTIDAD DESCRIPCION
850
SECTOR 1-1
2G/3G 850
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 1 ANT1
850
1900
SECTOR 1-1
2G/3G 1900
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 1 ANT1
1900
SECTOR 1-2
2G/3G 850
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 1 ANT2
850
SECTOR 1-2
2G/3G 1900
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 1 ANT2
1900
SECTOR 2-1
2G/3G 850
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 2 ANT1
850
SECTOR 2-1
2G/3G 1900
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 2 ANT1
1900
SECTOR 2-2
2G/3G 850
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 2 ANT2
850
SECTOR 2-2
2G/3G 1900
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 2 ANT2
1900
SECTOR 3-1
2G/3G 850
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 3 ANT1
850
SECTOR 3-1
2G/3G 1900
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 3 ANT1
1900
SECTOR 3-2
2G/3G 850
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 3 ANT2
850
SECTOR 3-2
2G/3G 1900
ETIQUETA
GRANDE 2
SECTOR 3 ANT2
1900
DC RF1 2G/3G
850
ETIQUETA
GRANDE 2
AMPHENOL RF1
850
DC RF1 2G/3G
1900
ETIQUETA
GRANDE 2
AMPHENOL RF1
1900
DC RF2 2G/3G
850
ETIQUETA
GRANDE 2
AMPHENOL RF2
850
DC RF2 2G/3G
1900
ETIQUETA
GRANDE 2
AMPHENOL RF2
1900
FO 1 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 2
FIBRA OPTICA1
RF 850 FO 1 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 2
FIBRA OPTICA1
RF 1900
FO 2 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 2
FIBRA OPTICA2
RF 850 FO 2 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 2
FIBRA OPTICA2
RF 1900
DC 1 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 4
CABLE DC 1 RF
850 DC 1 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 4
CABLE DC 1 RF
1900
DC 2 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 4
CABLE DC 2 RF
850 DC 2 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 4
CABLE DC 2 RF
1900
GND 1 2G/3G
850 ETIQUETACHICA 2
TIERRA PLINTH
RF 1 850
GND 1 2G/3G
1900 ETIQUETACHICA 2
TIERRA PLINTH
RF 1900
GND 2 2G/3G
850 ETIQUETACHICA 2
TIERRA PLINTH
RF 2 850
GND 2 2G/3G
1900 ETIQUETACHICA 2
TIERRA PLINTH
RF 1900
Estándar de Etiquetas TeM
• Las etiquetas deben ser en material acrílico (grandes) y polietileno (chicas) gravadas a bajo relieve y con pintura
UV.
• Las etiquetas deben ser instaladas al inicio y final de cada cable AC, DC, Tierra, FO y coaxial.
• Se deben respetar las siguientes dimensiones y colores.
Ancho 7.5 cm Alto 3 cm Espesor 0.15 cm
Ancho 5 cm Alto 1 cm Espesor 0.1 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alejandro Montoya Jimenez
 
TECNOLOGIA GPON PADTEC
TECNOLOGIA GPON PADTECTECNOLOGIA GPON PADTEC
TECNOLOGIA GPON PADTEC
WELLINGTON MARTINS
 
Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0JULIO
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Projeto de rede lan house - tópicos
Projeto de rede lan house -  tópicosProjeto de rede lan house -  tópicos
Projeto de rede lan house - tópicos
Carlos Veiga
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMEdeko
 
Red lan cafe internet
Red lan cafe internetRed lan cafe internet
Red lan cafe internetErney Agudelo
 
4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datosEQUIPO # 11
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoLILY CASTRO
 
Redes Ofimatica II
Redes Ofimatica IIRedes Ofimatica II
Redes Ofimatica II
davidjesusmelendezramos
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
Fernan Burgos Martinez
 
Trabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi CaseraTrabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi Casera
Petrolo4
 
Curso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra opticaCurso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra optica
Mauricio Conus
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoAlkx
 
Base Station Antenna needs for the 5G RAN
Base Station Antenna needs for the 5G RANBase Station Antenna needs for the 5G RAN
Base Station Antenna needs for the 5G RAN
3G4G
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoANGELALROJASC
 
Fibra optica monomodo
Fibra optica monomodoFibra optica monomodo
Fibra optica monomodo
Salvador Stifler Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
TECNOLOGIA GPON PADTEC
TECNOLOGIA GPON PADTECTECNOLOGIA GPON PADTEC
TECNOLOGIA GPON PADTEC
 
Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Projeto de rede lan house - tópicos
Projeto de rede lan house -  tópicosProjeto de rede lan house -  tópicos
Projeto de rede lan house - tópicos
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
 
Red lan cafe internet
Red lan cafe internetRed lan cafe internet
Red lan cafe internet
 
4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Redes Ofimatica II
Redes Ofimatica IIRedes Ofimatica II
Redes Ofimatica II
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Trabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi CaseraTrabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi Casera
 
guidebook for designers
guidebook for designersguidebook for designers
guidebook for designers
 
Curso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra opticaCurso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra optica
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Base Station Antenna needs for the 5G RAN
Base Station Antenna needs for the 5G RANBase Station Antenna needs for the 5G RAN
Base Station Antenna needs for the 5G RAN
 
Norma568 A Y B
Norma568 A Y B Norma568 A Y B
Norma568 A Y B
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Fibra optica monomodo
Fibra optica monomodoFibra optica monomodo
Fibra optica monomodo
 

Similar a 349767682 estandar-sran-2g-3g-v1

Bridge Inalámbrico Cisco BR350
Bridge Inalámbrico Cisco BR350Bridge Inalámbrico Cisco BR350
Bridge Inalámbrico Cisco BR350Luis Maza
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
Aarón Candia
 
Sistema De Clableado
Sistema  De ClableadoSistema  De Clableado
Sistema De Clableadoronald
 
Sistema De Clableado
Sistema  De ClableadoSistema  De Clableado
Sistema De Clableado
ronald
 
mini catalogo redes opticas
 mini catalogo redes opticas mini catalogo redes opticas
mini catalogo redes opticas
pattala01
 
Practica 3 documentacion
Practica 3 documentacionPractica 3 documentacion
Practica 3 documentacionTiguerblack1
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesOSCAR EDUARDO
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
JONNATAN TORO
 
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
YilmarHancco
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 blaura1352
 

Similar a 349767682 estandar-sran-2g-3g-v1 (20)

Partesbridge
Partesbridge Partesbridge
Partesbridge
 
Estandares hardware-2013
Estandares hardware-2013Estandares hardware-2013
Estandares hardware-2013
 
Bridge Inalámbrico Cisco BR350
Bridge Inalámbrico Cisco BR350Bridge Inalámbrico Cisco BR350
Bridge Inalámbrico Cisco BR350
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sistema De Clableado
Sistema  De ClableadoSistema  De Clableado
Sistema De Clableado
 
Sistema De Clableado
Sistema  De ClableadoSistema  De Clableado
Sistema De Clableado
 
mini catalogo redes opticas
 mini catalogo redes opticas mini catalogo redes opticas
mini catalogo redes opticas
 
Practica 3 documentacion
Practica 3 documentacionPractica 3 documentacion
Practica 3 documentacion
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
 
Cableado horizontal
Cableado horizontalCableado horizontal
Cableado horizontal
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
 
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

349767682 estandar-sran-2g-3g-v1

  • 2. Estándar 2G/3G • El objetivo del presente documento es estandarizar la solución del Flexi Multiradio BTS para las tres tecnologías 2G/3G para el cliente TeM. • Soluciones: Stack con Feeders Distribuido, (Feederless): DC Cable Fiber up to 100m System Module RFM o RRH
  • 3. • Se debe realizar un buen TSS teniendo presente la ubicación del System Module existente. • La instalación de los modulos ya sea en stack, o en mástil debe cumplir con los requerimientos de espacios libres en cada uno de los lados y en la parte superior de los módulos tal que se permita la instalación de upgrades y tareas de Operación y Mantenimiento • Los RFM o RRH (módulos de RF) deben estar instalados lo mas cercanos a las antenas, dependiendo de la solución a usar, los módulos de RF son triples. Se debe revisar la ubicación a instalar y/o proponer soluciones de nuevos soportes (pipes ) para su ubicación. • La alimentación DC del FSMF existente de realizarse con un breaker de 80 A en el gabinete de energía asignado. • El cable de energía (amphenol) que se utilizara entre los OVP para energizar los módulos de RF será de 2x10mm2. • La puesta a tierra de los modulos debe ser instalada con cable multifilar 25mm2 amarillo/verde desde el plinth con terminal de ojo de 8mm y termocontraibles hacia la barra de tierra inferior mas cercana. NINGUN EQUIPO DEBE SER INSTALADO SIN TENER CONEXIÓN A TIERRA. • Los jumpers hacia las antenas tiene conectores DIN 7-16 , con conector recto a un extremo y con conector acodado al otro. • Estos conectores deben ser ajustados con un torquimetro con llave de boca numero 32 y clon un torque de 25Nm. • Los jumpers deben estar fijados a la estructura sin forzar el cable. Generalidades de Instalación
  • 4. • La instalación de los módulos deben estar correctamente fijados y anclados bien sea a Piso, Muro o Polo. Para todos los casos debe garantizarse que se permita el libre acceso tanto a System Module como a RF Module para efectos de mantenimiento y futura manipulación. Instalación de Plinth en Skid Instalación de Módulos y Puesta a Tierra 1. Verifique el espacio entre paredes y gabinetes para que el mismo quede dentro de las medidas recomendadas en la figura que se encuentra al lado. 2. Fije el Plinth en el Skid o base metálica con tornillos apropiados siempre dejando los puntos de puesta a tierra en la parte frontal. 3. Conecte el cable de puesta a tierra de la posición indicada en el Plinth a la malla de puesta a tierra del sitio (TGB, FCI, o malla de puesta a tierra).
  • 5. Instalación en Mástil de Antena o Poste Existen dos kits de montaje disponibles para el montaje de los módulos : • Kit de montaje (VMPB), para soporte de antena entre 60 mm (2,4 pulgadas) y 120 mm (4,7 pulgadas) de diámetro • Kit de montaje (FPKA), para soporte de antena entre 60 mm (2,4 pulgadas) y 300 mm (11,8 pulgadas) de diámetro Kit de montaje (VMPB) Kit de montaje (FPKA)
  • 6. Instalación en Mástil de Antena o Poste Kit de montaje (VMPB) Kit de montaje (FPKA)
  • 7. Instalación en Mástil de Antena o Poste
  • 8. Estándar 2G/3G • La solución para los sitios 2G/3Gcompartirán el FSMF usando tarjetas de expansión FBBC. • Las 4 fibras de los Módulos RF serán conectadas al FSMF. • La energía de los 4 Módulos RF seran conectadas a la tarjeta FPFD. • Todos los cables de energía deben estar protegidos por las capuchas de goma que vienen con el FPFD, en caso de faltar alguna, informar a su Field Manager.
  • 9. Estándar 2G/3G El System Module igual que en GSM y WCDMA es el que controla la telecomunicaciones, operación y mantenimiento del sistema, la aplicación de banda base, la transmisión y la funcionalidad de distribución de energía. El módulo del sistema también puede actuar como un módulo de extensión del sistema que funciona en modo de extensión de banda base, el SM utilizados para el proyecto TeM será el modulo FSMF, que constara con un submodulo de energía FPFD (Flexi Power Distribution and Fuses) para los módulos de RF, un submodulo de expansión (FBBA) y el nuevo submodulo de expansión (FBBC)
  • 10. FBBC Modulo de Extensión Estándar 2G/3G
  • 11. Estándar 2G/3G Retirar gomas de protección e insertar tarjeta de interface Instalar el Modulo FPFD
  • 12. Estándar 2G/3G 25 mm Se debe instalar los aros de goma.
  • 15. SITIO 2G(850/1900) / 3G(850/1900) FPFD FBBC 1 FBBC 2 Los submodulos FPFD y los 2 FBBC será instalados en estas posiciones y seran cableados de la siguiente manera. FO de FRPB DC de FXFCs FO de FXCBs DC de FXCBs Tx FO de FXFC3FO de FXFC4 Alarmas Externas
  • 16. Estándar 2G/3G Los módulos de RF que serán utilizados para TEM son: Band Unit RFM 850 FXCB RFM 3x80W 1900 FXFC RFM 3x80W
  • 17. Instalación de OVPs (FSEC y FSES) FSES: no requiere de un kit adicional para su fijación y puede ser fijado al mismo case.
  • 18. Instalación de OVPs (FSES) • Todos los cables que entran a los OVP deben entrar por la parte inferior. • Insertar el extremo encintado del cable de alimentación D.C • Preste atención a las marcas (V48N (-), V48RTN (+) y GND) sobre la tapa del FSES y asegúrese de conectar los cables con la polaridad correcta. • Si se tiene un cable blindado de DC, conectar el blindaje a la terminal marcada con GND. • Tenga en cuenta que el cable de tierra del FSES tiene que estar conectado al plinth. • Fijar la bota IP en su lugar y ajustar el tornillo. • Apretar al máximo. 2,0 Nm.
  • 19. Conexiones de Fibra Óptica entre SM y RFM Para conexión con cables ópticos podemos usar:  Con fibra Multimodo los cables de fibra pueden ser de 50 hasta 200 metros de largo. • El cable de DC debe instalarse por un mismo lado en todo el recorrido, es decir el cable NO DEBE CRUZARSE con cables existentes. La indicación evita además cruces posteriores si se instalaran o reordenaran cables en el futuro. • Una vez instalado el cable de DC correspondiente fijándolo a la escalerilla y/o torre, el cable de FO debe instalarse fijándose solamente al cable DC. • Se debe ordenar el exceso de cable formando un rollo (sin superar el radio de curvatura mínimo de 7 cm) y se coloca en los espacios libres de los chasis de los módulos. • Los cables de fibra óptica asi ordenados no deben cruzarse. Para facilitar su reemplazo sin mover otros cables de fibra óptica.
  • 20. Conexión de Jumpers a antena • Los 2 FXCB (850) se conectaran de la siguiente manera a las antenas
  • 21. Conexión de Jumpers a antena • Los 2 FXFC (1900) se conectaran de la siguiente manera a las antenas
  • 22. ETIQUETAS 2G/3G ETIQUETAS SYSTEM MODULE ETIQUETAS CON COLOR TAMAÑO CANTIDAD DESCRIPCION DC BTS 2G/3G -48 VDC ETIQUETACHICA 2 CABLE AZUL DC FSMF 2G/3G DC BTS 2G/3G + 0 VDC ETIQUETACHICA 2 CABLE NEGRO DC FSMF 2G/3G GND BTS 2G/3G ETIQUETACHICA 2 TIERRA PLINTH FSMF 2G/3G ALARMAS 2G/3G ETIQUETACHICA 2 ALARMAS 2G/3G TX 2G/3G ETIQUETACHICA 2 CABLE DE TRANSMISION 2G/3G
  • 23. ETIQUETAS 2G/3G ETIQUETAS MODULOS RF ETIQUETAS MODULOS RF ETIQUETAS CON COLOR TAMAÑO CANTIDAD DESCRIPCION ETIQUETAS CON COLOR TAMAÑO CANTIDAD DESCRIPCION 850 SECTOR 1-1 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 1 ANT1 850 1900 SECTOR 1-1 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 1 ANT1 1900 SECTOR 1-2 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 1 ANT2 850 SECTOR 1-2 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 1 ANT2 1900 SECTOR 2-1 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 2 ANT1 850 SECTOR 2-1 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 2 ANT1 1900 SECTOR 2-2 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 2 ANT2 850 SECTOR 2-2 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 2 ANT2 1900 SECTOR 3-1 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 3 ANT1 850 SECTOR 3-1 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 3 ANT1 1900 SECTOR 3-2 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 3 ANT2 850 SECTOR 3-2 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 SECTOR 3 ANT2 1900 DC RF1 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 AMPHENOL RF1 850 DC RF1 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 AMPHENOL RF1 1900 DC RF2 2G/3G 850 ETIQUETA GRANDE 2 AMPHENOL RF2 850 DC RF2 2G/3G 1900 ETIQUETA GRANDE 2 AMPHENOL RF2 1900 FO 1 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 2 FIBRA OPTICA1 RF 850 FO 1 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 2 FIBRA OPTICA1 RF 1900 FO 2 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 2 FIBRA OPTICA2 RF 850 FO 2 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 2 FIBRA OPTICA2 RF 1900 DC 1 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 4 CABLE DC 1 RF 850 DC 1 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 4 CABLE DC 1 RF 1900 DC 2 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 4 CABLE DC 2 RF 850 DC 2 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 4 CABLE DC 2 RF 1900 GND 1 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 2 TIERRA PLINTH RF 1 850 GND 1 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 2 TIERRA PLINTH RF 1900 GND 2 2G/3G 850 ETIQUETACHICA 2 TIERRA PLINTH RF 2 850 GND 2 2G/3G 1900 ETIQUETACHICA 2 TIERRA PLINTH RF 1900
  • 24. Estándar de Etiquetas TeM • Las etiquetas deben ser en material acrílico (grandes) y polietileno (chicas) gravadas a bajo relieve y con pintura UV. • Las etiquetas deben ser instaladas al inicio y final de cada cable AC, DC, Tierra, FO y coaxial. • Se deben respetar las siguientes dimensiones y colores. Ancho 7.5 cm Alto 3 cm Espesor 0.15 cm Ancho 5 cm Alto 1 cm Espesor 0.1 cm