SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD BÁSICA DE
SANEAMIENTO DE
ARRASTRE HIDRÁULICO
(USB-AH)
DESCRIPCIÓN.-
 La USB-AH está compuesta por un baño completo (inodoro,
lavatorio y ducha) con su propio sistema de tratamiento y
disposición final de las Aguas residuales. Para el tratamiento
de las Aguas residuales deberá contar con un sistema de
tratamiento primario: Tanque séptico o biodigestor. En ambos
casos tendrá un sistema de infiltración (pozos de absorción y
zanjas de percolación)
 La USB-AH con tanque séptico (TS) podrá contar con una o
dos unidades, lo cual deberá ser definido por el formulador
del proyecto.
 Para la USB-AH-TS de una unidad, se deberá prever la
disponibilidad de mano de obra calificada para la limpieza de
los lodos en el ámbito rural.
 Para el caso de la USB-AH-TS con dos unidades, estas
funcionaran en forma de alternada, a fin de que la operación
y mantenimiento de los lodos sea hecha de forma segura,
sin generar un riesgo para la salud. Cada TS debe diseñarse
para recibir lodos acumulados durante dos años, como
mínimo. Cuando el tanque séptico (TS1) por su
funcionamiento necesita mantenimiento debido a la
acumulación de lodos, se procede a desviar el desagüe
mediante la caja distribuidora de caudales hacia al tanque
séptico alterno (TS2).
 Vista en corte y planta USB Tanque Séptico y pozo de
absorción.
COMPONENTE.-
 CUARTO DE BAÑO.- Espacio que permite dar privacidad al usuario
durante su uso y/o proteger al usuario contra la intemperie.
El área interna deberá ser adecuada para la disposición de la ducha,
lavatorio y aparato sanitario.
El cuarto del baño se puede ubicar dentro de la vivienda o fuera de la
misma.
Al estar fuera, el techo debe tener una inclinación menor de 10%, en
zonas secas o desérticas, y en zonas de lluvia debe ser mayor de
10%.
 PISO DE CONCRETO.- Elemento de concreto sobre el cual
apoyan los aparatos sanitarios. El tubo de ventilación y
soporta al usuario.
De concreto con espesor de 0.10m. con acabado de cemento
pulido y zócalos sanitarios de 0.10m, evitando formación de
esquina de 90° con el piso, que permita la correcta
higienización de las superficies revestidas.
 TUBERIA DE VENTILACION.- Tubería que permite evacuar
los gases que se producen en el sistema. Se instala en el
conducto que conecta al inodoro con el tanque séptico. Se
debe considerar un sombrero de ventilación.
 TUBERIA DE EVACUACIÓN.- Es una tubería que conecta el
aparato sanitario con el tanque séptico o biodigestor y a este
con el pozo o zanja de percolación. Cuando existen dos pozos
(usados en secuencia) primero se conecta a una caja
repartidora. La línea de evacuación de aguas residuales deberá
ser con tuberías con PVC de 100 mm de diámetro. Presenta
una pendiente el arrastre de las aguas residuales por gravedad.
La pendiente de las líneas de evacuación entre el aparato
sanitario y la caja de registro deberá ser menor al 3%.
 CAJA DISTRIBUIDORA DE CAUDAL.- Es una caja regular
que recibe la descarga de aguas residuales para la
distribución a los tanques sépticos que trabajan en forma
alterna. También distribuye las aguas residuales a cada uno
de los pozos de infiltración o zanjas de percolación. Facilita
el mantenimiento del conducto. Debe asegurar la
distribución uniforme del flujo, lo que se puede obtener
mediante el uso de medias cañas en el fondo de la caja.
 CAJA DE REGISTRO.- Las cajas de registro sirven como
recolectores de aguas residuales con lo que se facilita su
mantenimiento y limpieza. Permite la conexión con el
biodigestor. Se podrá utilizar en dimensiones de 0.30 x
0.60m.
 TANQUE SEPTICO.- El tanque séptico es una estructura de
separación de solidos que acondicionan las aguas residuales
para su buena infiltración y estabilización en los sistemas de
percolación que necesariamente se instalan a continuación:
Se construirá dos tanques sépticos los cuales funcionaran de
forma alternada. Las paredes son por lo común, de ladrillo o
bloques de concreto y deben incluirse en el interior con mortero
para impermeabilizarlas. Todo tanque séptico tendrá losas
removibles de limpieza y registro de inspección. Las losas
removibles deberán ubicarse sobre los dispositivos de entrada y
de salida
 BIODIGESTOR.- Estructura de forma cilíndrica con dispositivo de entrada y de salida,
que permite el tratamiento de las aguas residuales similar al tanque séptico, está
compuesto por tubería de PVC, Filtros y aros, Tubería de salida de PVC, Válvula de
extracción de lodos, Tapa hermética. Por lo general son sistema pre-fabricados. Los
desechos son sometidos a un proceso de descomposición natural, separando y
filtrando el líquido a través de un filtro biológico anaeróbico. Este atrapa la materia
orgánica y deja pasar únicamente el agua tratada, la cual sale del biodigestor hacia un
pozo de absorción o una zanja de percolación. Tras la descomposición de la materia
orgánica generada por el biodigestor, se genera un lodo que debe ser retirado
periódicamente y puede dejarse secar para ser usado como mejoramiento de suelo.
 POZO DE ABSORCION.- Hoyo profundo realizado en la tierra
para infiltrar el agua residual sedimentada en el tanque séptico
o biodigestor. Los pozos de absorción podrán usarse cuando no
se cuenten con el área suficiente para la instalación de zanjas
de percolación o cuando el suelo sea impermeable dentro del
primer metro de profundidad, existiendo estratos favorables a
la infiltración. La capacidad del pozo de absorción se calculara
de acuerdo a las pruebas de infiltración que se efectúen en el
terreno. Las paredes del pozo de absorción estarán formadas
por muros de mampostería con juntas laterales separadas
 ZANJA DE PERCOLACION.- Son excavaciones largas y
angostas realizadas en el terreno para acomodar tuberías de
distribución del agua residual para su infiltración en el suelo.
En la construcción de la zanjas son necesarios los siguientes
materiales: Gravas trituradas, Tubería de PVC con juntas
abiertas o perforaciones que permitan la distribución
uniforme del líquido en el fondo de las zanjas.
 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.-
-No contaminan las aguas superficiales y subterráneas.
-Excretas no expuestas directamente al ambiente.
-Mínima generación de olores.
-Vida útil de larga duración.
-Altos costos de inversión inicial.
-No recomendable para zonas de alta incidencia de lluvias.
-No recomendables en zonas de suelo rocoso o impermeable.
-Requieren de un operador técnico capacitado para el
mantenimiento de las USB-AH.
-Requiere manejo sanitario de los lodos.
 APLICABILIDAD.-
-Aplicable en zonas con suelos permeables.
-Requiere de un servicio de agua para asegurar el arrastre
hidráulico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionIngeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septicopaulmedrano12
 
Sesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaSesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaFrank Ramos
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Ing. Alberto
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxKEVINAGUIRREVERA3
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableronaldalan
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimjunior diaz
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...COLPOS
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioJhoel Vanegas
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASJOAN13300
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimientokerenski umbo ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
Sesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaSesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de agua
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Ejercicios de redes abiertas
Ejercicios de redes abiertasEjercicios de redes abiertas
Ejercicios de redes abiertas
 
11 linea de impulsion
11 linea de impulsion11 linea de impulsion
11 linea de impulsion
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Clases instalaciones sanitarias 2
Clases instalaciones sanitarias 2Clases instalaciones sanitarias 2
Clases instalaciones sanitarias 2
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
 
Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
 

Similar a 350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx

1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdfPAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoJose Martinez
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosYli Rivas
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicosmaryvi3008
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico ejuc75
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana Lopez
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos24341575yc
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgarEdgar Bravo
 
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptxriveratapiaelvis
 
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...angela cedeño
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarilladoerslide71
 
Guia de-instalacion-fosa-septica
Guia de-instalacion-fosa-septicaGuia de-instalacion-fosa-septica
Guia de-instalacion-fosa-septicaAnnet Portillo
 

Similar a 350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx (20)

1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
 
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
 
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
IS.020.pdf
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
Is.020
Is.020Is.020
Is.020
 
Guia de-instalacion-fosa-septica
Guia de-instalacion-fosa-septicaGuia de-instalacion-fosa-septica
Guia de-instalacion-fosa-septica
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx

  • 1. UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO DE ARRASTRE HIDRÁULICO (USB-AH)
  • 2. DESCRIPCIÓN.-  La USB-AH está compuesta por un baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) con su propio sistema de tratamiento y disposición final de las Aguas residuales. Para el tratamiento de las Aguas residuales deberá contar con un sistema de tratamiento primario: Tanque séptico o biodigestor. En ambos casos tendrá un sistema de infiltración (pozos de absorción y zanjas de percolación)  La USB-AH con tanque séptico (TS) podrá contar con una o dos unidades, lo cual deberá ser definido por el formulador del proyecto.
  • 3.  Para la USB-AH-TS de una unidad, se deberá prever la disponibilidad de mano de obra calificada para la limpieza de los lodos en el ámbito rural.  Para el caso de la USB-AH-TS con dos unidades, estas funcionaran en forma de alternada, a fin de que la operación y mantenimiento de los lodos sea hecha de forma segura, sin generar un riesgo para la salud. Cada TS debe diseñarse para recibir lodos acumulados durante dos años, como mínimo. Cuando el tanque séptico (TS1) por su funcionamiento necesita mantenimiento debido a la acumulación de lodos, se procede a desviar el desagüe mediante la caja distribuidora de caudales hacia al tanque séptico alterno (TS2).  Vista en corte y planta USB Tanque Séptico y pozo de absorción.
  • 4. COMPONENTE.-  CUARTO DE BAÑO.- Espacio que permite dar privacidad al usuario durante su uso y/o proteger al usuario contra la intemperie. El área interna deberá ser adecuada para la disposición de la ducha, lavatorio y aparato sanitario. El cuarto del baño se puede ubicar dentro de la vivienda o fuera de la misma. Al estar fuera, el techo debe tener una inclinación menor de 10%, en zonas secas o desérticas, y en zonas de lluvia debe ser mayor de 10%.
  • 5.  PISO DE CONCRETO.- Elemento de concreto sobre el cual apoyan los aparatos sanitarios. El tubo de ventilación y soporta al usuario. De concreto con espesor de 0.10m. con acabado de cemento pulido y zócalos sanitarios de 0.10m, evitando formación de esquina de 90° con el piso, que permita la correcta higienización de las superficies revestidas.
  • 6.  TUBERIA DE VENTILACION.- Tubería que permite evacuar los gases que se producen en el sistema. Se instala en el conducto que conecta al inodoro con el tanque séptico. Se debe considerar un sombrero de ventilación.
  • 7.  TUBERIA DE EVACUACIÓN.- Es una tubería que conecta el aparato sanitario con el tanque séptico o biodigestor y a este con el pozo o zanja de percolación. Cuando existen dos pozos (usados en secuencia) primero se conecta a una caja repartidora. La línea de evacuación de aguas residuales deberá ser con tuberías con PVC de 100 mm de diámetro. Presenta una pendiente el arrastre de las aguas residuales por gravedad. La pendiente de las líneas de evacuación entre el aparato sanitario y la caja de registro deberá ser menor al 3%.
  • 8.  CAJA DISTRIBUIDORA DE CAUDAL.- Es una caja regular que recibe la descarga de aguas residuales para la distribución a los tanques sépticos que trabajan en forma alterna. También distribuye las aguas residuales a cada uno de los pozos de infiltración o zanjas de percolación. Facilita el mantenimiento del conducto. Debe asegurar la distribución uniforme del flujo, lo que se puede obtener mediante el uso de medias cañas en el fondo de la caja.
  • 9.  CAJA DE REGISTRO.- Las cajas de registro sirven como recolectores de aguas residuales con lo que se facilita su mantenimiento y limpieza. Permite la conexión con el biodigestor. Se podrá utilizar en dimensiones de 0.30 x 0.60m.
  • 10.  TANQUE SEPTICO.- El tanque séptico es una estructura de separación de solidos que acondicionan las aguas residuales para su buena infiltración y estabilización en los sistemas de percolación que necesariamente se instalan a continuación: Se construirá dos tanques sépticos los cuales funcionaran de forma alternada. Las paredes son por lo común, de ladrillo o bloques de concreto y deben incluirse en el interior con mortero para impermeabilizarlas. Todo tanque séptico tendrá losas removibles de limpieza y registro de inspección. Las losas removibles deberán ubicarse sobre los dispositivos de entrada y de salida
  • 11.  BIODIGESTOR.- Estructura de forma cilíndrica con dispositivo de entrada y de salida, que permite el tratamiento de las aguas residuales similar al tanque séptico, está compuesto por tubería de PVC, Filtros y aros, Tubería de salida de PVC, Válvula de extracción de lodos, Tapa hermética. Por lo general son sistema pre-fabricados. Los desechos son sometidos a un proceso de descomposición natural, separando y filtrando el líquido a través de un filtro biológico anaeróbico. Este atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el agua tratada, la cual sale del biodigestor hacia un pozo de absorción o una zanja de percolación. Tras la descomposición de la materia orgánica generada por el biodigestor, se genera un lodo que debe ser retirado periódicamente y puede dejarse secar para ser usado como mejoramiento de suelo.
  • 12.  POZO DE ABSORCION.- Hoyo profundo realizado en la tierra para infiltrar el agua residual sedimentada en el tanque séptico o biodigestor. Los pozos de absorción podrán usarse cuando no se cuenten con el área suficiente para la instalación de zanjas de percolación o cuando el suelo sea impermeable dentro del primer metro de profundidad, existiendo estratos favorables a la infiltración. La capacidad del pozo de absorción se calculara de acuerdo a las pruebas de infiltración que se efectúen en el terreno. Las paredes del pozo de absorción estarán formadas por muros de mampostería con juntas laterales separadas
  • 13.  ZANJA DE PERCOLACION.- Son excavaciones largas y angostas realizadas en el terreno para acomodar tuberías de distribución del agua residual para su infiltración en el suelo. En la construcción de la zanjas son necesarios los siguientes materiales: Gravas trituradas, Tubería de PVC con juntas abiertas o perforaciones que permitan la distribución uniforme del líquido en el fondo de las zanjas.
  • 14.  VENTAJAS Y DESVENTAJAS.- -No contaminan las aguas superficiales y subterráneas. -Excretas no expuestas directamente al ambiente. -Mínima generación de olores. -Vida útil de larga duración. -Altos costos de inversión inicial. -No recomendable para zonas de alta incidencia de lluvias. -No recomendables en zonas de suelo rocoso o impermeable. -Requieren de un operador técnico capacitado para el mantenimiento de las USB-AH. -Requiere manejo sanitario de los lodos.  APLICABILIDAD.- -Aplicable en zonas con suelos permeables. -Requiere de un servicio de agua para asegurar el arrastre hidráulico