SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo de
Tanque Séptico.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitario
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo – Estado Zulia
Sede los postes negros/Escuela de Ing. Civil
Integrante:
Nestor Sánches C.I. 12.591.247
Maracaibo; diciembre de 2015.
TANQUE SÉPTICO.
Es un tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos sedimentados están en
contacto inmediato con las aguas negras que entran al tanque, mientras los sólidos orgánicos se
descomponen por la acción bacteriana anaerobia.
Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales en
zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, o se
encuentran tan alejadas como para justificar su instalación.
TANQUE SÉPTICO.
Las investigaciones básicas para el diseño de los tanques sépticos y la presentación del
proyecto serán:
a) Estudio del subsuelo
Deberá realizarse un estudio del subsuelo que incluirá: Tipo, Nivel freático y capacidad
de infiltración del subsuelo.
b) Esquema General de Localización
El levantamiento topográfico se elaborara para indicar la localización del tanque
séptico con respecto a cuerpos de agua tales como ríos, canales de agua de lluvia,
lagos, pozos de agua potable existentes; y en general, todos aquellos datos necesarios
para la correcta localización del tanque séptico y el tratamiento complementario del
efluente.
TANQUE SÉPTICO.
Los tanques sépticos deberán ubicarse en sitios donde no ofrezcan riesgo de
contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; de
manera que permitan una pendiente aceptable para la instalación de las cloacas y demás
elementos del sistema de disposición propuesto; donde sea fácil su inspección, operación
y mantenimiento; y resulte factible la disposición final de las aguas tratadas,
estipulándose como mínimo las siguientes distancias:
 De las fuentes de abastecimiento de agua: 20,00 mts.
 De los linderos de la parcela: 2,00 mts
 Del sistema de disposición final: 2,00 mts
 De las construcciones existentes o futuras dentro de la parcela: 2,00 mts.
 De la construcción en terrenos antiguos: 5,00 mts.
 De los estanques subterráneos de almacenamiento de agua potable: 10,00 mts
TANQUE SÉPTICO.
Caja de Grasas:
Tiene por objetivo interceptar las grasas y jabones presentes en el agua para evitar así, que el
campo de infiltración se vuelva impermeable y no cumpla su función de absorción del líquido
proveniente del pozo séptico.
Caja de Distribución:
Tiene como función recolectar el líquido proveniente del pozo Séptico y facilitar su repartición
uniforme, permitiendo además inspeccionar las tuberías en caso de mal funcionamiento o durante
las revisiones periódicas del sistema.
TANQUE SÉPTICO.
Colocación del la tubería en la zanja:
La tubería colocada en la parte exterior de la edificación se denomina Línea de Conducción y en ella
se utiliza tubería sanitaria de 4 de diámetro, instalada en zanjas de 45 a 60 cm. de profundidad, con″
pendiente entre el 1 y el 2 % la tubería comprendida entre la edificación y el Pozo Séptico y entre el
2 y el 20% la comprendida entre el Pozo séptico y la caja de distribución.
Las Cajas de Inspección:
Se construyen de concreto simple o con ladrillo pegado con un mortero de cemento 1:3 (en este
enlace detallo como se cura el concreto: Curado del concreto y son de forma cuadrada con lados de
45 a 60 cm. de longitud. Una cañuela formada con concreto pobre une las bocas de la entrada y
salida. La tapa de la Caja es una loza delgada de concreto reforzado construida de manera que
impida el escape de malos olores.
TANQUE SÉPTICO.
Localización del Tanque Séptico:
Para construir el sistema se reúne separadamente en dos tuberías los desagües del baño y los de la
cocina y lavadero. El primero va directamente al tanque mientras que los segundos pasan a una caja
de grasas antes de desembocar en la misma tubería del tanque.
TANQUE SÉPTICO.
Instalación del Tanque séptico
Si el terreno en bastante poroso podemos utilizar el siguiente esquema de distribución de la salida
de los líquidos:
TANQUE SÉPTICO.
Pero si encontramos un terreno muy impermeable debemos de instalar un sumidero que viene siendo de la
siguiente forma.
Los pozos sépticos se pueden realizar con ladrillos, con hormigón con estructura de acero, pre-
moldeados de cemento o de plásticos resistentes. Las cámaras conectadas de los pozos sépticos
tienen medidas específicas para que cumplan con su función de separar sólidos de líquidos por
decantación de forma perfecta. Muchas veces se construyen dos cámaras, una para que reciba las
aguas de la cocina con alto contenido graso y otra para los del baño. Luego de procesar
parcialmente estos líquidos las aguas pasan al pozo séptico principal para después ser volcados a la
red general. Las cámaras y los pozos sépticos deben ser vaciados en su totalidad una o dos veces al
año de acuerdo al uso.
REQUISITOS SEGÚN LAS NORMAS PARA SU
CONSTRUCCIÓN:
a) La entrada y salida deberán hacerse por medio de tubos en forma de T, de hierro fundido o de
asbesto cemento de 4" de diámetro como mínimo, o mediante tabiques, El extremo inferior de la T
o del tabique, deberá quedar entre 0,40 y 0,60 metros por debajo del nivel del líquido. La rasante de
la tubería de entrada deberá quedar 0,05 m más alta que la rasante de la tubería de salida. La
distancia entre la pared del tanque y el tabique deberá ser de 0,25 m.
b) Deberá dejarse un espacio libre o cámara de aire sobre el nivel de flotación.
c) EL fondo del séptico deberá tener pendiente de 10% hacia el punto de descarga o extracción de
lodos, Donde las características topográficas del terreno lo permitan, la extracción de lodos podrá
hacerse con gravedad; en caso contrario se hará por la parte superior, a través de la
correspondiente boca de limpieza.
d) Todo tanque séptico estará provisto de una boca de limpieza de 0,60 y. 0,60 m. ubicada
directamente encima del sitio donde convergen las pendientes en el fondo.
e) En la losa de cubierta y encima de las Tees deberán proveerse tapas cuadradas o circulares de
0,30 m para la limpieza de las mismas.
f) En el caso de drenaje por gravedad, deberá usarse en el fondo tubería de 4" a 6 " de diámetro,
con pendiente del 2%, dotada de una llave de paso de cierre hermético.
Las características de diseño de los tanques sépticos de doble cámara serán las mismas que para el
caso de la unidad de una sola cámara, debiendo cumplir además los siguientes requisitos:
a) La primera cámara deberá tener una capacidad aproximadamente igual a las dos terceras partes
del volumen total calculado, debiendo quedar separada de la segunda por medio de un tabique que
se prolongue hasta una altura máxima de 0,05 m por debajo de la cara inferior de la tapa del mismo.
b) La comunicación entre las dos cámaras se hará a 0,40 m, por debajo del nivel del líquido en el
tanque, por medio de orificios de 0,10 m de altura por 0,30 m de ancho, repartidos uniformemente
a lo ancho del tabique.
c) Las bocas de limpieza deberán ser de 0,60 por 0,60 m como mínimo, y ubicarse en forma tal que
permitan limpiar las Tees de entrada y salida y efectuar la limpieza de cada cámara.
Rata de Percolación
Cuando se proyecte disponer sub-superficialmente el efluente de un tanque séptico, se
determinarán las características de absorción del suelo por medio de la prueba de percolación, cuyo
procedimiento se indica a continuación:
a) La prueba de percolación debe hacerse en sitios donde la composición del sub-suelo presente
características de uniformidad geológica.
b) Se excava un hoyo en el centro geométrico del sistema de disposición de aguas negras a ser
usado, con una profundidad promedio de los niveles extremos probables del sistema. Esta
profundidad por debajo de la superficie del terreno, no debe ser menor de 1,50 m cuando se
pretenda construir sumideros, o de 0,60 m en el caso de zanjas de absorción. En el fondo del hoyo,
se excava otro menor, de sección cuadrada de 30 cm. de lado y 45 cm. de profundidad.
c) Se vierte la cantidad necesaria de agua para que el hoyo pequeño se llene
completamente, esperando que ésta sea absorbida por el terreno.
d) A continuación se repite el procedimiento anterior, cuidando esta vez de anotar el
tiempo de infiltración en minutos. Este valor dividido por 18 dará el promedio del
tiempo que demora el terreno en absorber 2,5 cm. de agua.
Sumideros
Cuando se emplee un sumidero, éste deberá ubicarse en sitio donde no ofrezca riesgo
de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para uso humano;
estipulándose como mínimo las siguientes distancias:
 30,00 mts. a la fuente de abastecimiento de agua;
 20,00 mts. a un estanque subterráneo de almacenamiento de agua;
 5,00 mts. de cualquier lindero o construcción. Esta última distancia podrá ser
aumentada a juicio del Ministerio, cuando el terreno donde se construirá el sumidero
presenta considerable desnivel hacia el predio vecino y existe peligro de que el líquido
pueda aflorar en ese predio.
En caso de que los sumideros puedan estar sometidos a paso de vehículos u otras
cargas móviles, deberán tomarse las previsiones estructurales adecuadas, o se
colocarán defensas para impedir que tales vehículos puedan dañarlos.
Cuando fuere necesario construir dos o más sumideros, la distancia mínima entre sus
bordes exteriores será de 3 veces el diámetro del mayor, teniendo se en cuenta lo
establecido en el artículo anterior.
Zanjas de Absorción.
Cuando se emplee un campo de absorción, las zanjas correspondientes deberán ubicarse en
sitio adecuado que no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua
para uso humano, estipulándose como mínimo las siguientes dimensiones:
a la fuente de abastecimiento de agua 30,00 mts.;
al estanque subterráneo 15,00 mts.;
a cualquier lindero o construcción 3,00 mts.
Las zanjas de los campos de absorción se diseñarán de acuerdo a las siguientes
especificaciones:
a) Sección: La sección podrá ser rectangular o trapezoidal, recomendándose zanjas
rectangulares para terrenos firmes y trapezoidales para terrenos deleznables.
b) Ancho: De 0,30 a 0,90 m. Se recomienda para terrenos permeables zanjas de poco ancho y
para terrenos de poca permeabilidad zanjas de mayor ancho.
c) Profundidad recomendable: 0,65 m.
d) Longitud por ramal: 30,00 mts. como máximo.
e) Pendiente: Uniforme de O,25%
f) Distancia entre zanjas: Se establecerá en función del ancho de las zanjas, de acuerdo a la
siguiente tabla:
f) Distancia entre zanjas: Se establecerá en función del ancho de las zanjas, de acuerdo a la
siguiente tabla:
g) Tuberías de distribución del efluente: Podrán ser tubos de 10 cm., de diámetro, de
extremidades lisas, sin campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento,
concreto u otro material aprobado por el Ministerio. Las juntas serán abiertas,
espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá variar entre 0,3 y 1,0
cm.
h) Material de percolación: Podrá ser grava o piedra picada de 1 a 5 cm.; con un
espesor por debajo del tubo de 15 cm., y por encima del tubo de 5 cm. Las juntas
abiertas se protegerán en su parte superior con tejas de arcilla u hojas de cartón
asfáltico, para evitar la entrada del material de relleno.
Zanjas Filtrantes
Cuando la rata de percolación del terreno sobrepase un tiempo de 60 minutos, si la topografía permite y
existe la posibilidad de disponer el efluente tratado a la superficie o a un cuerpo de agua sin peligro para la
salud pública, a juicio del Ministerio se podrá utilizar un sistema a base de zanjas filtrantes, ajustándose a
las siguientes especificaciones:
a) Sección: Rectangular
b) Ancho: De 0,75 a 1,50 mts.
c) Profundidad: De 1,30 a 1,50 mts.
d) Distancia libre entre zanjas: 3,00 mts
e) Longitud por ramal:30,00 mts. como máximo.
f) Pendiente: 0,25 a 0,50%.
g) Tubería de distribución y de recolección: Podrán ser tubos de 10 cm. de diámetro, de extremidades lisas,
sin campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado a
juicio de la autoridad sanitarias las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre
tubos que podrá variar entre 0,3 y 1,0 cm.
h) Material de percolación: Los tubos irán colocados dentro de una capa de grava gruesa o piedra picada
de 25 cm. de espesor. Entre las capas antes mencionadas irá un manto de 60 cm. como mínimo de arena
gruesa, limpia, de una granulometría tal que pase el 100% a través de un tamiz N° 4 (huecos de 5 mm.). La
arena deberá tener preferentemente un tamaño efectivo entre 0,4 y 0,6 mm., y un coeficiente de
uniformidad no mayor de 4. Se recomienda ubicar las juntas del tubo superior con respecto a las del tubo
inferior, en forma alternada. Las juntas abiertas serán protegidas en su parte superior con tejas de arcilla u
hojas de cartón asfáltico.
i) Rata de filtración: A los efectos del cálculo del sistema se recomienda utilizar una rata de filtración de 38
litros por metro cuadrado por día.
Ejemplo:
Determinar las dimensiones y ubicación
del tanque séptico el y/o los sumideros
para una edificación de seis (6)
apartamentos, de tres (3) dormitorios cada
uno y la rata de percolación de terreno es
25,
PR =1,5− 0,3log(P×Q)
Diseño de tanque séptico
a) Periodo de retención hidráulica (PR, en días)
Donde:
P : Población servida.
Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/(habitante *
día).
El periodo de retención mínimo es de 6 días.
b) Volumen requerido para la sedimentación (Vs, en m3)
c) Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd., en m3)
Calculo de tanque séptico.
Calculo de tanque séptico.
Cálculo de la Frecuencia de Limpieza de un Tanque Séptico.
Volumen de almacenamiento de lodos:
[ Tamaño del tanque en litros] - [ 200 litros ] x [N° de ] x período de retención (1 día)...(1)
persona. Día personas
Por ejemplo, para un tanque de 3,500 litros de capacidad que presta servicio a 6 personas,
2,300 litros estarían a disposición (2,300 = 3,500 - 200 x 6) para el almacenamiento de lodos.
El mismo tanque, pero que sirva para dos personas tendría 3,100 litros de almacenamiento de
lodos (3,100 = 3,500 - 200 x 2)
CALCULO TANQUE SEPTICO
Nestor Sanches.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
JOAN13300
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
Karla Bustos
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
Edgar Bravo
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
INSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
INSTALACION DE BIODIGESTOR.pptINSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
INSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
JuanCarlosQuispeMama4
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Roxanita Shumaya
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
gabrielmedinamora27
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Yony Fernandez
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
twodoorcinemaclub
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 

La actualidad más candente (20)

tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Diseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modeloDiseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modelo
 
INSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
INSTALACION DE BIODIGESTOR.pptINSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
INSTALACION DE BIODIGESTOR.ppt
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Cap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvialCap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvial
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 

Destacado

Top ten slide tips
Top ten slide tips Top ten slide tips
Top ten slide tips
Olman90
 
Kozavien Tanıtım
Kozavien TanıtımKozavien Tanıtım
Kozavien Tanıtım
Baki Kuşoğlu
 
Principio registral - Principios de publicidad
Principio registral - Principios de publicidadPrincipio registral - Principios de publicidad
Principio registral - Principios de publicidad
Elena Gonzales Santiago
 
Top ten slide tips
Top ten slide tipsTop ten slide tips
Top ten slide tips
kpraet1
 
Presentation 123
 Presentation 123 Presentation 123
Presentation 123aligrose
 
1 ficha de interpretaã§ã£o (5âº) - a galinha verde
1   ficha de interpretaã§ã£o (5âº) -  a galinha verde1   ficha de interpretaã§ã£o (5âº) -  a galinha verde
1 ficha de interpretaã§ã£o (5âº) - a galinha verdeAnabela Reis
 
Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...
Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...
Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...
Nicolas Peschanski, MD, PhD
 
Bolsa Família Dezembro 2015
Bolsa Família Dezembro 2015Bolsa Família Dezembro 2015
Bolsa Família Dezembro 2015
TecnologiaPMC
 
Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...
Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...
Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...
B&T Magazine
 
Sílabo 5 to sec 2015 Lord Byron
Sílabo 5 to sec 2015 Lord ByronSílabo 5 to sec 2015 Lord Byron
Sílabo 5 to sec 2015 Lord Byron
Lord Byron School
 

Destacado (10)

Top ten slide tips
Top ten slide tips Top ten slide tips
Top ten slide tips
 
Kozavien Tanıtım
Kozavien TanıtımKozavien Tanıtım
Kozavien Tanıtım
 
Principio registral - Principios de publicidad
Principio registral - Principios de publicidadPrincipio registral - Principios de publicidad
Principio registral - Principios de publicidad
 
Top ten slide tips
Top ten slide tipsTop ten slide tips
Top ten slide tips
 
Presentation 123
 Presentation 123 Presentation 123
Presentation 123
 
1 ficha de interpretaã§ã£o (5âº) - a galinha verde
1   ficha de interpretaã§ã£o (5âº) -  a galinha verde1   ficha de interpretaã§ã£o (5âº) -  a galinha verde
1 ficha de interpretaã§ã£o (5âº) - a galinha verde
 
Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...
Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...
Insuffisance cardiaque aïgue aux urgences- Je dois aller plus loin avec l'éc...
 
Bolsa Família Dezembro 2015
Bolsa Família Dezembro 2015Bolsa Família Dezembro 2015
Bolsa Família Dezembro 2015
 
Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...
Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...
Didier Bonnet, Senior Vice President & Global Practice Leader Digital Transfo...
 
Sílabo 5 to sec 2015 Lord Byron
Sílabo 5 to sec 2015 Lord ByronSílabo 5 to sec 2015 Lord Byron
Sílabo 5 to sec 2015 Lord Byron
 

Similar a Tanque septico

Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
Yli Rivas
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
Jose Martinez
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
Luis avila tanque septico
Luis avila tanque septicoLuis avila tanque septico
Luis avila tanque septico
Luis Anival Avila Mavarez
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Normascovenintanqueseptico
NormascovenintanquesepticoNormascovenintanqueseptico
Normascovenintanqueseptico
yaigre
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
Carlos cardenas tanque septico
Carlos cardenas tanque septicoCarlos cardenas tanque septico
Carlos cardenas tanque septico
Carlos Cardenas
 
Michael williams tanque septico
Michael williams tanque septicoMichael williams tanque septico
Michael williams tanque septico
mawd2801
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
Cesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque sapticoCesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque saptico
Blacksonic Mu
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
REINERVASQUEZBECERRA
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
PamelaYuri
 
Is.020
Is.020Is.020
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
Cesar Augusto Cordoba Mazo
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
luis enrique ferrer hernandez
 
Septico
SepticoSeptico

Similar a Tanque septico (20)

Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 
Luis avila tanque septico
Luis avila tanque septicoLuis avila tanque septico
Luis avila tanque septico
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Normascovenintanqueseptico
NormascovenintanquesepticoNormascovenintanqueseptico
Normascovenintanqueseptico
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Carlos cardenas tanque septico
Carlos cardenas tanque septicoCarlos cardenas tanque septico
Carlos cardenas tanque septico
 
Michael williams tanque septico
Michael williams tanque septicoMichael williams tanque septico
Michael williams tanque septico
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Cesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque sapticoCesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque saptico
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
IS.020.pdf
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
 
Is.020
Is.020Is.020
Is.020
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico
Sistema septico
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
 
Septico
SepticoSeptico
Septico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tanque septico

  • 1. Calculo de Tanque Séptico. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitario Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo – Estado Zulia Sede los postes negros/Escuela de Ing. Civil Integrante: Nestor Sánches C.I. 12.591.247 Maracaibo; diciembre de 2015.
  • 2. TANQUE SÉPTICO. Es un tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos sedimentados están en contacto inmediato con las aguas negras que entran al tanque, mientras los sólidos orgánicos se descomponen por la acción bacteriana anaerobia. Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su instalación.
  • 3. TANQUE SÉPTICO. Las investigaciones básicas para el diseño de los tanques sépticos y la presentación del proyecto serán: a) Estudio del subsuelo Deberá realizarse un estudio del subsuelo que incluirá: Tipo, Nivel freático y capacidad de infiltración del subsuelo. b) Esquema General de Localización El levantamiento topográfico se elaborara para indicar la localización del tanque séptico con respecto a cuerpos de agua tales como ríos, canales de agua de lluvia, lagos, pozos de agua potable existentes; y en general, todos aquellos datos necesarios para la correcta localización del tanque séptico y el tratamiento complementario del efluente.
  • 4. TANQUE SÉPTICO. Los tanques sépticos deberán ubicarse en sitios donde no ofrezcan riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; de manera que permitan una pendiente aceptable para la instalación de las cloacas y demás elementos del sistema de disposición propuesto; donde sea fácil su inspección, operación y mantenimiento; y resulte factible la disposición final de las aguas tratadas, estipulándose como mínimo las siguientes distancias:  De las fuentes de abastecimiento de agua: 20,00 mts.  De los linderos de la parcela: 2,00 mts  Del sistema de disposición final: 2,00 mts  De las construcciones existentes o futuras dentro de la parcela: 2,00 mts.  De la construcción en terrenos antiguos: 5,00 mts.  De los estanques subterráneos de almacenamiento de agua potable: 10,00 mts
  • 5. TANQUE SÉPTICO. Caja de Grasas: Tiene por objetivo interceptar las grasas y jabones presentes en el agua para evitar así, que el campo de infiltración se vuelva impermeable y no cumpla su función de absorción del líquido proveniente del pozo séptico. Caja de Distribución: Tiene como función recolectar el líquido proveniente del pozo Séptico y facilitar su repartición uniforme, permitiendo además inspeccionar las tuberías en caso de mal funcionamiento o durante las revisiones periódicas del sistema.
  • 6. TANQUE SÉPTICO. Colocación del la tubería en la zanja: La tubería colocada en la parte exterior de la edificación se denomina Línea de Conducción y en ella se utiliza tubería sanitaria de 4 de diámetro, instalada en zanjas de 45 a 60 cm. de profundidad, con″ pendiente entre el 1 y el 2 % la tubería comprendida entre la edificación y el Pozo Séptico y entre el 2 y el 20% la comprendida entre el Pozo séptico y la caja de distribución. Las Cajas de Inspección: Se construyen de concreto simple o con ladrillo pegado con un mortero de cemento 1:3 (en este enlace detallo como se cura el concreto: Curado del concreto y son de forma cuadrada con lados de 45 a 60 cm. de longitud. Una cañuela formada con concreto pobre une las bocas de la entrada y salida. La tapa de la Caja es una loza delgada de concreto reforzado construida de manera que impida el escape de malos olores.
  • 7. TANQUE SÉPTICO. Localización del Tanque Séptico: Para construir el sistema se reúne separadamente en dos tuberías los desagües del baño y los de la cocina y lavadero. El primero va directamente al tanque mientras que los segundos pasan a una caja de grasas antes de desembocar en la misma tubería del tanque.
  • 8. TANQUE SÉPTICO. Instalación del Tanque séptico Si el terreno en bastante poroso podemos utilizar el siguiente esquema de distribución de la salida de los líquidos:
  • 9. TANQUE SÉPTICO. Pero si encontramos un terreno muy impermeable debemos de instalar un sumidero que viene siendo de la siguiente forma. Los pozos sépticos se pueden realizar con ladrillos, con hormigón con estructura de acero, pre- moldeados de cemento o de plásticos resistentes. Las cámaras conectadas de los pozos sépticos tienen medidas específicas para que cumplan con su función de separar sólidos de líquidos por decantación de forma perfecta. Muchas veces se construyen dos cámaras, una para que reciba las aguas de la cocina con alto contenido graso y otra para los del baño. Luego de procesar parcialmente estos líquidos las aguas pasan al pozo séptico principal para después ser volcados a la red general. Las cámaras y los pozos sépticos deben ser vaciados en su totalidad una o dos veces al año de acuerdo al uso.
  • 10. REQUISITOS SEGÚN LAS NORMAS PARA SU CONSTRUCCIÓN: a) La entrada y salida deberán hacerse por medio de tubos en forma de T, de hierro fundido o de asbesto cemento de 4" de diámetro como mínimo, o mediante tabiques, El extremo inferior de la T o del tabique, deberá quedar entre 0,40 y 0,60 metros por debajo del nivel del líquido. La rasante de la tubería de entrada deberá quedar 0,05 m más alta que la rasante de la tubería de salida. La distancia entre la pared del tanque y el tabique deberá ser de 0,25 m. b) Deberá dejarse un espacio libre o cámara de aire sobre el nivel de flotación. c) EL fondo del séptico deberá tener pendiente de 10% hacia el punto de descarga o extracción de lodos, Donde las características topográficas del terreno lo permitan, la extracción de lodos podrá hacerse con gravedad; en caso contrario se hará por la parte superior, a través de la correspondiente boca de limpieza. d) Todo tanque séptico estará provisto de una boca de limpieza de 0,60 y. 0,60 m. ubicada directamente encima del sitio donde convergen las pendientes en el fondo. e) En la losa de cubierta y encima de las Tees deberán proveerse tapas cuadradas o circulares de 0,30 m para la limpieza de las mismas. f) En el caso de drenaje por gravedad, deberá usarse en el fondo tubería de 4" a 6 " de diámetro, con pendiente del 2%, dotada de una llave de paso de cierre hermético.
  • 11. Las características de diseño de los tanques sépticos de doble cámara serán las mismas que para el caso de la unidad de una sola cámara, debiendo cumplir además los siguientes requisitos: a) La primera cámara deberá tener una capacidad aproximadamente igual a las dos terceras partes del volumen total calculado, debiendo quedar separada de la segunda por medio de un tabique que se prolongue hasta una altura máxima de 0,05 m por debajo de la cara inferior de la tapa del mismo. b) La comunicación entre las dos cámaras se hará a 0,40 m, por debajo del nivel del líquido en el tanque, por medio de orificios de 0,10 m de altura por 0,30 m de ancho, repartidos uniformemente a lo ancho del tabique. c) Las bocas de limpieza deberán ser de 0,60 por 0,60 m como mínimo, y ubicarse en forma tal que permitan limpiar las Tees de entrada y salida y efectuar la limpieza de cada cámara. Rata de Percolación Cuando se proyecte disponer sub-superficialmente el efluente de un tanque séptico, se determinarán las características de absorción del suelo por medio de la prueba de percolación, cuyo procedimiento se indica a continuación: a) La prueba de percolación debe hacerse en sitios donde la composición del sub-suelo presente características de uniformidad geológica. b) Se excava un hoyo en el centro geométrico del sistema de disposición de aguas negras a ser usado, con una profundidad promedio de los niveles extremos probables del sistema. Esta profundidad por debajo de la superficie del terreno, no debe ser menor de 1,50 m cuando se pretenda construir sumideros, o de 0,60 m en el caso de zanjas de absorción. En el fondo del hoyo, se excava otro menor, de sección cuadrada de 30 cm. de lado y 45 cm. de profundidad.
  • 12. c) Se vierte la cantidad necesaria de agua para que el hoyo pequeño se llene completamente, esperando que ésta sea absorbida por el terreno. d) A continuación se repite el procedimiento anterior, cuidando esta vez de anotar el tiempo de infiltración en minutos. Este valor dividido por 18 dará el promedio del tiempo que demora el terreno en absorber 2,5 cm. de agua. Sumideros Cuando se emplee un sumidero, éste deberá ubicarse en sitio donde no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para uso humano; estipulándose como mínimo las siguientes distancias:  30,00 mts. a la fuente de abastecimiento de agua;  20,00 mts. a un estanque subterráneo de almacenamiento de agua;  5,00 mts. de cualquier lindero o construcción. Esta última distancia podrá ser aumentada a juicio del Ministerio, cuando el terreno donde se construirá el sumidero presenta considerable desnivel hacia el predio vecino y existe peligro de que el líquido pueda aflorar en ese predio. En caso de que los sumideros puedan estar sometidos a paso de vehículos u otras cargas móviles, deberán tomarse las previsiones estructurales adecuadas, o se colocarán defensas para impedir que tales vehículos puedan dañarlos. Cuando fuere necesario construir dos o más sumideros, la distancia mínima entre sus bordes exteriores será de 3 veces el diámetro del mayor, teniendo se en cuenta lo establecido en el artículo anterior.
  • 13. Zanjas de Absorción. Cuando se emplee un campo de absorción, las zanjas correspondientes deberán ubicarse en sitio adecuado que no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para uso humano, estipulándose como mínimo las siguientes dimensiones: a la fuente de abastecimiento de agua 30,00 mts.; al estanque subterráneo 15,00 mts.; a cualquier lindero o construcción 3,00 mts. Las zanjas de los campos de absorción se diseñarán de acuerdo a las siguientes especificaciones: a) Sección: La sección podrá ser rectangular o trapezoidal, recomendándose zanjas rectangulares para terrenos firmes y trapezoidales para terrenos deleznables. b) Ancho: De 0,30 a 0,90 m. Se recomienda para terrenos permeables zanjas de poco ancho y para terrenos de poca permeabilidad zanjas de mayor ancho. c) Profundidad recomendable: 0,65 m. d) Longitud por ramal: 30,00 mts. como máximo. e) Pendiente: Uniforme de O,25% f) Distancia entre zanjas: Se establecerá en función del ancho de las zanjas, de acuerdo a la siguiente tabla:
  • 14. f) Distancia entre zanjas: Se establecerá en función del ancho de las zanjas, de acuerdo a la siguiente tabla: g) Tuberías de distribución del efluente: Podrán ser tubos de 10 cm., de diámetro, de extremidades lisas, sin campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado por el Ministerio. Las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá variar entre 0,3 y 1,0 cm. h) Material de percolación: Podrá ser grava o piedra picada de 1 a 5 cm.; con un espesor por debajo del tubo de 15 cm., y por encima del tubo de 5 cm. Las juntas abiertas se protegerán en su parte superior con tejas de arcilla u hojas de cartón asfáltico, para evitar la entrada del material de relleno.
  • 15. Zanjas Filtrantes Cuando la rata de percolación del terreno sobrepase un tiempo de 60 minutos, si la topografía permite y existe la posibilidad de disponer el efluente tratado a la superficie o a un cuerpo de agua sin peligro para la salud pública, a juicio del Ministerio se podrá utilizar un sistema a base de zanjas filtrantes, ajustándose a las siguientes especificaciones: a) Sección: Rectangular b) Ancho: De 0,75 a 1,50 mts. c) Profundidad: De 1,30 a 1,50 mts. d) Distancia libre entre zanjas: 3,00 mts e) Longitud por ramal:30,00 mts. como máximo. f) Pendiente: 0,25 a 0,50%. g) Tubería de distribución y de recolección: Podrán ser tubos de 10 cm. de diámetro, de extremidades lisas, sin campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado a juicio de la autoridad sanitarias las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá variar entre 0,3 y 1,0 cm. h) Material de percolación: Los tubos irán colocados dentro de una capa de grava gruesa o piedra picada de 25 cm. de espesor. Entre las capas antes mencionadas irá un manto de 60 cm. como mínimo de arena gruesa, limpia, de una granulometría tal que pase el 100% a través de un tamiz N° 4 (huecos de 5 mm.). La arena deberá tener preferentemente un tamaño efectivo entre 0,4 y 0,6 mm., y un coeficiente de uniformidad no mayor de 4. Se recomienda ubicar las juntas del tubo superior con respecto a las del tubo inferior, en forma alternada. Las juntas abiertas serán protegidas en su parte superior con tejas de arcilla u hojas de cartón asfáltico. i) Rata de filtración: A los efectos del cálculo del sistema se recomienda utilizar una rata de filtración de 38 litros por metro cuadrado por día.
  • 16. Ejemplo: Determinar las dimensiones y ubicación del tanque séptico el y/o los sumideros para una edificación de seis (6) apartamentos, de tres (3) dormitorios cada uno y la rata de percolación de terreno es 25,
  • 17. PR =1,5− 0,3log(P×Q) Diseño de tanque séptico a) Periodo de retención hidráulica (PR, en días) Donde: P : Población servida. Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/(habitante * día). El periodo de retención mínimo es de 6 días. b) Volumen requerido para la sedimentación (Vs, en m3) c) Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd., en m3)
  • 18. Calculo de tanque séptico.
  • 19. Calculo de tanque séptico.
  • 20. Cálculo de la Frecuencia de Limpieza de un Tanque Séptico. Volumen de almacenamiento de lodos: [ Tamaño del tanque en litros] - [ 200 litros ] x [N° de ] x período de retención (1 día)...(1) persona. Día personas Por ejemplo, para un tanque de 3,500 litros de capacidad que presta servicio a 6 personas, 2,300 litros estarían a disposición (2,300 = 3,500 - 200 x 6) para el almacenamiento de lodos. El mismo tanque, pero que sirva para dos personas tendría 3,100 litros de almacenamiento de lodos (3,100 = 3,500 - 200 x 2)