SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CÁTEDRA: SANEAMIENTO AMBIENTAL
ELABORADO POR:
Villasmil Katherine
C.I: 21.489.542
Maracaibo, Enero del 2016
CALCULO DE TANQUE
SEPTICO
Tanque Septico
Es una caja rectangular de uno o
varios compartimientos que reciben
las excretas y las aguas grises.
Se construyen generalmente
enterrados, utilizando el bloque
revestido con mortero o en concreto.
El tanque séptico tiene como objetivo
reciclar las aguas grises y las excretas
para eliminar de ellas los sólidos
sediméntales en uno a tres días.
Características
El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones
de materia orgánica y organismos patógenos por lo que se
recomienda no descargar dicho líquido directamente a drenajes
superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para
tratamiento.
Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y
estructuralmente estables.
El concreto reforzado y el ferrocemento son los materiales más
adecuados para su construcción.
Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el
vaciado.
Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se
producen dentro del tanque.
Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
Definiciones
 Aguas servidas: Son todas las aguas de alcantarillado ya sean de
origen domésticos (aguas de las casas habitación, edificios
comerciales, etc.) o industrial, una vez que han sido utilizadas por el
hombre.
 Afluente: Líquido que llega a una unidad o lugar determinado, por
ejemplo el agua que llega a una laguna de estabilización.
 Cámara o compartimiento: Compartimiento estanco, en que se divide
el tanque séptico para mejorar el tratamiento de las aguas residuales.
 Caudal: Volumen de agua que pasa por un punto dado por unidad de
tiempo. Se expresa normalmente en l/seg o m3 /seg.
 Efluente: Líquido que sale de una unidad o lugar determinado, por
ejemplo agua que sale de una laguna de estabilización.
Definiciones
 Lodos: Sólidos que se encuentran en el fondo del tanque
séptico.
 Nata: Sustancia espesa que se forma sobre el agua
almacenada en el tanque séptico, compuesto por residuos
grasos y otro tipo de desechos orgánicos e inorgánicos
flotantes.
 Sólido sedimentable: Partícula presente en el agua residual,
que tiene la propiedad de precipitar fácilmente.
 Tanque séptico: Sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas provenientes de una vivienda o conjunto de
viviendas que combina la separación y digestión de lodos.
Materiales necesarios para construir
un tanque séptico para una familia de
seis personas máximo
Principios de diseño de tanque
séptico
Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico
son los siguientes:
Prever un tiempo de retención de las aguas servidas, en el tanque
séptico, suficiente para la separación de los sólidos y la
estabilización de los líquidos.
Prever condiciones de estabilidad hidráulica para una eficiente
sedimentación y flotación de sólidos.
Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la acumulación
de los lodos y espuma. Prevenir las obstrucciones y asegurar la
adecuada ventilación de los gases.
Diseño de tanque séptico
 a) Periodo de retención hidráulica (PR, en días)
Donde:
P : Población servida. Q : Caudal de aporte unitario de aguas
residuales, litros/(habitante * día). El periodo de retención
mínimo es de 6 días.
 b) Volumen requerido para la sedimentación (Vs, en m3).
 c) Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en m3
)
Donde:
N: Intervalo deseado en años, entre operaciones sucesivas de
remoción de lodos.
Diseño de tanque séptico
 d) Volumen de lodos producidos
La cantidad de lodos producidos por habitante y por año, depende de
la temperatura ambiental y de la descarga de residuos de la cocina.
Los valores a considerar son:
Clima cálido 40 litros/HabxAño.
Clima frió 50 litros HabxAño.
En caso de descargas de lavaderos u otros aparatos sanitarios
instalados en restaurantes y similares, donde exista el peligro de
introducir cantidad suficiente de grasa que afecte el buen
funcionamiento del sistema de evacuación de las aguas residuales, a
los valores anteriores se le adicionara el valor de 20 litros/HabxAño.
 e) Volumen de natas Como valor se considera un volumen mínimo de
0,7 m3 .
Diseño de tanque séptico
 f) Profundidad máxima de espuma sumergida (He, en m)
Donde:
A: Área superficial del tanque séptico en m2 .
 g) Profundidad libre de espuma sumergida
Distancia entre la superficie inferior de la capa de espuma y el
nivel inferior de la Tee de salida o cortina deflectora del dispositivo
de salida del tanque séptico, debe tener un valor mínimo de 0,10
m.
Diseño de tanque séptico
 h) Profundidad libre de lodo (Ho, en m)
 i) Profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs, en m)
 j) Profundidad de espacio libre (Hl, en metros)
Comprende la superficie libre de espuma sumergida y la
profundidad de lodos. Seleccionar el mayor valor, comparando la
profundidad del espacio libre mínimo total (0,1+Ho) con la
profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs).
Diseño de tanque séptico
 k) Profundidad neta del tanque séptico.
La suma de las profundidades de natas, sedimentación,
almacenamiento de lodos y la profundidad libre de natas
sumergidas.
Dimensiones internas del tanque
séptico
 a) Entre el nivel superior de natas y la superficie inferior de
la losa de cubierta deberá quedar un espacio libre de 300
mm, como mínimo.
 b) El ancho del tanque deberá ser de 0,60 m, por los
menos, ya que ese es el espacio más pequeño en que
puede trabajar una persona durante la construcción o las
operaciones de limpieza.
 c) La profundidad neta no deberá ser menor a 0,75 m.
 d) La relación entre el largo y ancho deberá ser como
mínimo de 2:1.
 e) En general, la profundidad no deberá ser superior a la
longitud total.
 f) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida
del tanque séptico será de 100mm (4”).
Dimensiones internas del tanque
séptico
 g) El nivel de la tubería de salida del tanque séptico deberá estar
situado a 0,05m por debajo de la tubería de entrada.
 h) Los dispositivos de entrada y salida de agua residual al tanque
séptico estarán constituidos por Tees o pantallas.
 Cuando se usen pantallas, éstas deberán estar distanciadas de las
paredes del tanque a no menos de 0,20 m ni mayor a 0,30 m.
 j) La prolongación de los ramales del fondo de las Tees o pantallas
de entrada o salida, serán calculadas por la fórmula (0,47/A+0,10).
 k) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida deberán
dejar una luz libre para ventilación de no más de 0,05 m por debajo
de la losa de techo del tanque séptico.
Dimensiones internas del tanque
séptico
 l) Cuando el tanque tenga más de un compartimiento,
las interconexiones entre compartimiento consecutivos
se proyectaran de tal manera que evite el paso de natas
y lodos.
 m) Si el tanque séptico tiene un ancho W, la longitud del
primer compartimiento debe ser 2W y la del segundo W.
 n) El fondo de los tanques tendrá una pendiente de 2%
orientada al punto de ingreso de los líquidos.
 o) El techo de los tanques sépticos deberá estar dotado
de losas removibles y registros de inspección de 150
mm de diámetro.
Consideraciones a tener en
cuenta
El ingeniero responsable del proyecto, debe
tener en claro las ventajas y desventajas que
tiene el emplear el tanque séptico para el
tratamiento de las aguas residuales domésticas,
antes de decidir emplear esta unidad en una
determinada localidad.
Ventajas
 Apropiado para comunidades rurales, edificaciones,
condominios, hospitales, etc.
 Su limpieza no es frecuente.
 Tiene un bajo costo de construcción y operación.
 Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se
cuenta con infraestructura de remoción de lodos.
Desventajas
 De uso limitado para un máximo de 350 habitantes.
 También de uso limitado a la capacidad de infiltración
del terreno que permita disponer adecuadamente los
efluentes en el suelo.
 Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas,
camiones con bombas de vacio, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano12
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Duglimar
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
Jose Zambrano
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
karem526
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
maryvi3008
 
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
yohanet
 
Calculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinasCalculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinas
Jose Zambrano
 
Pozos de absorción
Pozos de absorciónPozos de absorción
Pozos de absorción
COLPOS
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 

La actualidad más candente (20)

6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
pozo septico
pozo septicopozo septico
pozo septico
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
 
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
 
Calculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinasCalculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinas
 
Pozos de absorción
Pozos de absorciónPozos de absorción
Pozos de absorción
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 

Destacado

Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
marianacig
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
Ricardo Herrera
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
a1l2e3x
 
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
 EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE  EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE Brayan Villazon
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ari1192
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 

Destacado (8)

Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
 EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE  EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
EJERCICIO DISEÑO DE TANQUE
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
 

Similar a Tanque septico

Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg
 
Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
yanirisanezfra
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Andres Medina
 
Calculo de tanque septico daniel pirela
Calculo de tanque septico daniel pirelaCalculo de tanque septico daniel pirela
Calculo de tanque septico daniel pirela
daniel4545hable
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Luisana Acosta
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
REINERVASQUEZBECERRA
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
Cálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque SépticoCálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque Séptico
Aly-Luna
 
Cálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque SépticoCálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque Séptico
Aly-Luna
 
Is.020
Is.020Is.020
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
julio romero quintero
 
Michael williams tanque septico
Michael williams tanque septicoMichael williams tanque septico
Michael williams tanque septico
mawd2801
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
Diseño de pozo
Diseño de pozoDiseño de pozo
Diseño de pozo
javier bernal
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
Yli Rivas
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 

Similar a Tanque septico (20)

Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
 
Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Calculo de tanque septico daniel pirela
Calculo de tanque septico daniel pirelaCalculo de tanque septico daniel pirela
Calculo de tanque septico daniel pirela
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
IS.020.pdf
 
Cálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque SépticoCálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque Séptico
 
Cálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque SépticoCálculo de Tanque Séptico
Cálculo de Tanque Séptico
 
Is.020
Is.020Is.020
Is.020
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Michael williams tanque septico
Michael williams tanque septicoMichael williams tanque septico
Michael williams tanque septico
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Diseño de pozo
Diseño de pozoDiseño de pozo
Diseño de pozo
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Tanque septico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CÁTEDRA: SANEAMIENTO AMBIENTAL ELABORADO POR: Villasmil Katherine C.I: 21.489.542 Maracaibo, Enero del 2016 CALCULO DE TANQUE SEPTICO
  • 2. Tanque Septico Es una caja rectangular de uno o varios compartimientos que reciben las excretas y las aguas grises. Se construyen generalmente enterrados, utilizando el bloque revestido con mortero o en concreto. El tanque séptico tiene como objetivo reciclar las aguas grises y las excretas para eliminar de ellas los sólidos sediméntales en uno a tres días.
  • 3. Características El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y organismos patógenos por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente a drenajes superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para tratamiento. Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables. El concreto reforzado y el ferrocemento son los materiales más adecuados para su construcción. Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado. Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
  • 4. Definiciones  Aguas servidas: Son todas las aguas de alcantarillado ya sean de origen domésticos (aguas de las casas habitación, edificios comerciales, etc.) o industrial, una vez que han sido utilizadas por el hombre.  Afluente: Líquido que llega a una unidad o lugar determinado, por ejemplo el agua que llega a una laguna de estabilización.  Cámara o compartimiento: Compartimiento estanco, en que se divide el tanque séptico para mejorar el tratamiento de las aguas residuales.  Caudal: Volumen de agua que pasa por un punto dado por unidad de tiempo. Se expresa normalmente en l/seg o m3 /seg.  Efluente: Líquido que sale de una unidad o lugar determinado, por ejemplo agua que sale de una laguna de estabilización.
  • 5. Definiciones  Lodos: Sólidos que se encuentran en el fondo del tanque séptico.  Nata: Sustancia espesa que se forma sobre el agua almacenada en el tanque séptico, compuesto por residuos grasos y otro tipo de desechos orgánicos e inorgánicos flotantes.  Sólido sedimentable: Partícula presente en el agua residual, que tiene la propiedad de precipitar fácilmente.  Tanque séptico: Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de una vivienda o conjunto de viviendas que combina la separación y digestión de lodos.
  • 6. Materiales necesarios para construir un tanque séptico para una familia de seis personas máximo
  • 7. Principios de diseño de tanque séptico Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico son los siguientes: Prever un tiempo de retención de las aguas servidas, en el tanque séptico, suficiente para la separación de los sólidos y la estabilización de los líquidos. Prever condiciones de estabilidad hidráulica para una eficiente sedimentación y flotación de sólidos. Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la acumulación de los lodos y espuma. Prevenir las obstrucciones y asegurar la adecuada ventilación de los gases.
  • 8. Diseño de tanque séptico  a) Periodo de retención hidráulica (PR, en días) Donde: P : Población servida. Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/(habitante * día). El periodo de retención mínimo es de 6 días.  b) Volumen requerido para la sedimentación (Vs, en m3).  c) Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en m3 ) Donde: N: Intervalo deseado en años, entre operaciones sucesivas de remoción de lodos.
  • 9. Diseño de tanque séptico  d) Volumen de lodos producidos La cantidad de lodos producidos por habitante y por año, depende de la temperatura ambiental y de la descarga de residuos de la cocina. Los valores a considerar son: Clima cálido 40 litros/HabxAño. Clima frió 50 litros HabxAño. En caso de descargas de lavaderos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes y similares, donde exista el peligro de introducir cantidad suficiente de grasa que afecte el buen funcionamiento del sistema de evacuación de las aguas residuales, a los valores anteriores se le adicionara el valor de 20 litros/HabxAño.  e) Volumen de natas Como valor se considera un volumen mínimo de 0,7 m3 .
  • 10. Diseño de tanque séptico  f) Profundidad máxima de espuma sumergida (He, en m) Donde: A: Área superficial del tanque séptico en m2 .  g) Profundidad libre de espuma sumergida Distancia entre la superficie inferior de la capa de espuma y el nivel inferior de la Tee de salida o cortina deflectora del dispositivo de salida del tanque séptico, debe tener un valor mínimo de 0,10 m.
  • 11. Diseño de tanque séptico  h) Profundidad libre de lodo (Ho, en m)  i) Profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs, en m)  j) Profundidad de espacio libre (Hl, en metros) Comprende la superficie libre de espuma sumergida y la profundidad de lodos. Seleccionar el mayor valor, comparando la profundidad del espacio libre mínimo total (0,1+Ho) con la profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs).
  • 12. Diseño de tanque séptico  k) Profundidad neta del tanque séptico. La suma de las profundidades de natas, sedimentación, almacenamiento de lodos y la profundidad libre de natas sumergidas.
  • 13. Dimensiones internas del tanque séptico  a) Entre el nivel superior de natas y la superficie inferior de la losa de cubierta deberá quedar un espacio libre de 300 mm, como mínimo.  b) El ancho del tanque deberá ser de 0,60 m, por los menos, ya que ese es el espacio más pequeño en que puede trabajar una persona durante la construcción o las operaciones de limpieza.  c) La profundidad neta no deberá ser menor a 0,75 m.  d) La relación entre el largo y ancho deberá ser como mínimo de 2:1.  e) En general, la profundidad no deberá ser superior a la longitud total.  f) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será de 100mm (4”).
  • 14. Dimensiones internas del tanque séptico  g) El nivel de la tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0,05m por debajo de la tubería de entrada.  h) Los dispositivos de entrada y salida de agua residual al tanque séptico estarán constituidos por Tees o pantallas.  Cuando se usen pantallas, éstas deberán estar distanciadas de las paredes del tanque a no menos de 0,20 m ni mayor a 0,30 m.  j) La prolongación de los ramales del fondo de las Tees o pantallas de entrada o salida, serán calculadas por la fórmula (0,47/A+0,10).  k) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida deberán dejar una luz libre para ventilación de no más de 0,05 m por debajo de la losa de techo del tanque séptico.
  • 15. Dimensiones internas del tanque séptico  l) Cuando el tanque tenga más de un compartimiento, las interconexiones entre compartimiento consecutivos se proyectaran de tal manera que evite el paso de natas y lodos.  m) Si el tanque séptico tiene un ancho W, la longitud del primer compartimiento debe ser 2W y la del segundo W.  n) El fondo de los tanques tendrá una pendiente de 2% orientada al punto de ingreso de los líquidos.  o) El techo de los tanques sépticos deberá estar dotado de losas removibles y registros de inspección de 150 mm de diámetro.
  • 16. Consideraciones a tener en cuenta El ingeniero responsable del proyecto, debe tener en claro las ventajas y desventajas que tiene el emplear el tanque séptico para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, antes de decidir emplear esta unidad en una determinada localidad.
  • 17. Ventajas  Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, condominios, hospitales, etc.  Su limpieza no es frecuente.  Tiene un bajo costo de construcción y operación.  Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se cuenta con infraestructura de remoción de lodos.
  • 18. Desventajas  De uso limitado para un máximo de 350 habitantes.  También de uso limitado a la capacidad de infiltración del terreno que permita disponer adecuadamente los efluentes en el suelo.  Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas, camiones con bombas de vacio, etc.).