SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
CATEDRA: ELECTIVA V
CALCULO DE TANQUE SÉPTICOCALCULO DE TANQUE SÉPTICO
SEGÚN NORMA VENEZOLANASEGÚN NORMA VENEZOLANA
EDGAR BRAVOEDGAR BRAVO
C.I. 12.308.026C.I. 12.308.026
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
En los lugares en los que no hay un sistema sanitario municipal es necesaria una alternativa para disponer de
las aguas negras y grises residenciales. Esto debe hacerse de una forma higiénica, de manera que no cause
trastornos en el ambiente. Tradicionalmente esta alternativa ha sido el sistema séptico.
El sistema séptico cumple con su cometido si está bien construido y se mantiene en la condición adecuada. Si
está mal construido o no tiene el mantenimiento apropiado, puede ser motivo de constante molestia; no sólo por
los malos olores que genera, sino también por su efecto adverso en el ambiente.
Debe tenerse claro que lo que llamamos sistema séptico es un sistema completo para disponer de las aguas
negras y grises. Este puede constar de uno o más tanques.
El primer paso a seguir es la selección del sistema y su localización. Primero se consideran los sistemas y luego
el procedimiento para hacer una prueba de precolación.
La precolación del terreno y las limitaciones de espacio sirven como criterio para la selección del sistema
apropiado.
Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales o
urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para
justificar su instalación.
DEFINICIONESDEFINICIONES
Afluente.: Aguas negras o parcialmente tratado, que entra a un depósito, estanque.
Aguas negras domesticas: Aguas negras derivadas principalmente de las casas, edificios comerciales
instituciones y similares, que no están mezcladas con aguas de lluvia o aguas superficiales.
Descomposición del agua negra: La destrucción de la materia orgánica de las aguas negras, por medio de
procesos aeróbicos y anaerobios.
Efluente: Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso de tratamiento.
Espacio libre: La distancia vertical entre el máximo nivel de la superficie del liquido, en un tanque.
Percolación: El flujo o goteo del líquido que desciende a través del medio filtrante. El líquido puede o no llenar
los poros del medio filtrante.
Periodo de Retención: El tiempo teórico requerido para desalojar el contenido de un tanque o una unidad, a
una velocidad o régimen de descarga determinado (volumen dividido por el gasto).
Sedimentación: El proceso de asentar y depositar la materia suspendida que arrastra el agua, las aguas negras
u otros líquidos, por gravedad. Esto se logra usualmente disminuyendo la velocidad del líquido por debajo del
limite necesario para el transporte del material suspendido. También se llama asentamiento.
DEFINICIONESDEFINICIONES
Sifón: Conducto cerrado, una porción del cual yace por debajo de la línea de nivel hidráulico. Así se origina una
presión inferior a la atmosférica en esa porción y por esto requiere que sea creado un vacío para lograr el flujo.
Sólidos Sedimentables: Sólidos suspendidos que se asientan en el agua, aguas negras, u otro liquido en
reposo, en el periodo razonable. Tal periodo se considera, aunque arbitrariamente, igual a una hora.
Tanque Dosificador: Un tanque al que se introducen aguas negras parcialmente tratadas, en cantidad
determinada y del cual son descargadas después, en la proporción que sea necesaria, para el subsecuente
tratamiento.
Tanque Séptico: Es una tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos sedimentados están en
contacto inmediato con las aguas negras que entran al tanque, mientras los sólidos orgánicos se descomponen
por acción bacteriana anaerobia.
Tratamiento Primario: Proceso anaeróbico de la eliminación de sólidos.
Tratamiento Secundario: Tratamiento donde la descomposición de los sólidos restantes es hecha por
organismos aeróbicos, este tratamiento se realiza mediante campos de precolación o pozos.
Trampas de Grasa: El proceso de separa la grasa flotante o espuma, de la superficie de un tanque séptico.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y organismos patógenos
por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente a drenajes superficiales sino conducirlo al
campo de oxidación para tratamiento.
Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables.
El concreto reforzado es el material mas adecuados para su construcción.
Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado.
Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque.
Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
Cuando se emplee tanque séptico, éste deberá ubicarse en sitio donde no ofrezca riesgo de contaminación a las
fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; de manera que permita una pendiente aceptable
para la instalación de las cloacas del edificio y demás elementos del sistema de disposición propuesto; donde
sea fácil su inspección, operación y mantenimiento; y resulte factible la disposición final de las aguas tratadas,
estipulándose como mínimo las siguientes distancias:
 De las fuentes de abastecimiento de agua: 20,00 mts.
 De los linderos de la parcela: 2,00 mts.
 Del sistema de disposición final: 2,00 mts.
 De las construcciones existentes o futuras dentro de la parcela: 2,00 mts.
 De las construcciones en terrenos contiguos: 5,00 mts;
 De los estanques subterráneos de almacenamiento de agua potable: 10,00 mts.
Cuando el terreno donde se proyecte ubicar el tanque séptico tenga un pronunciado desnivel o pendiente hacia
un predio inferior, se aumentara la distancia entre el séptico y ese lindero, a juicio del Ministerio.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
Los tanques sépticos deberán ser estructuras resistentes, para soportar las cargas muertas y móviles a que
puedan quedar sometidos, e impermeables; hechos de concreto o de ladrillos bien cocidos, enlucidos
interiormente con mortero de cemento u otro material impermeabilizante.
Los tanques sépticos deberán llenar, además, los siguientes requisitos:
1. La entrada y salida deberán hacerse por medio de tubos en forma de T, de hierro fundido o de asbesto
cemento de 4" de diámetro como mínimo, o mediante tabiques, El extremo inferior de la T o del tabique, deberá
quedar entre 0,40 y 0,60 metros por debajo del nivel del líquido. La rasante de la tubería de entrada deberá
quedar 0,05 m más alta que la rasante de la tubería de salida. La distancia entre la pared del tanque y el tabique
deberá ser de 0,25 m.
2. Deberá dejarse un espacio libre o cámara de aire sobre el nivel de flotación.
3. EL fondo del séptico deberá tener pendiente de 10% hacia el punto de descarga o extracción de lodos, Donde
las características topográficas del terreno lo permitan, la extracción de lodos podrá hacerse con gravedad; en
caso contrario se hará por la parte superior, a través de la correspondiente boca de limpieza.
4. Todo tanque séptico estará provisto de una boca de limpieza de 0,60 y. 0,60 m. ubicada directamente encima
del sitio donde convergen las pendientes en el fondo.
5. En la losa de cubierta y encima de las Tees deberán proveerse tapas cuadradas o circulares de 0,30 m para la
limpieza de las mismas.
6. En el caso de drenaje por gravedad, deberá usarse en el fondo tubería de 4" a 6 " de diámetro, con pendiente
del 2%, dotada de una llave de paso de cierre hermético.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
Las características de diseño de los tanques sépticos de doble cámara serán las mismas que para el caso de la
unidad de una sola cámara, debiendo cumplir además los siguientes requisitos:
1. La primera cámara deberá tener una capacidad aproximadamente igual a las dos terceras partes del volumen
total calculado, debiendo quedar separada de la segunda por medio de un tabique que se prolongue hasta una
altura máxima de 0,05 m por debajo de la cara inferior de la tapa del mismo.
2. La comunicación entre las dos cámaras se hará a 0,40 m, por debajo del nivel del líquido en el tanque, por
medio de orificios de 0,10 m de altura por 0,30 m de ancho, repartidos uniformemente a lo ancho del tabique.
3. Las bocas de limpieza deberán ser de 0,60 por 0,60 m como mínimo, y ubicarse en forma tal que permitan
limpiar las Tees de entrada y salida y efectuar la limpieza de cada cámara.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
RATA DE PERCOLACIÓN
Cuando se proyecte disponer sub-superficialmente el efluente de un tanque séptico, se determinarán las
características de absorción del suelo por medio de la prueba de percolación, cuyo procedimiento se indica a
continuación:
1. La prueba de percolación debe hacerse en sitios donde la composición del sub-suelo presente características
de uniformidad geológica.
2. Se excava un hoyo en el centro geométrico del sistema de disposición de aguas negras a ser usado, con una
profundidad promedio de los niveles extremos probables del sistema. Esta profundidad por debajo de la
superficie del terreno, no debe ser menor de 1,50 m cuando se pretenda construir sumideros, o de 0,60 m en el
caso de zanjas de absorción. En el fondo del hoyo, se excava otro menor, de sección cuadrada de 30 cm. de
lado y 45 cm. De profundidad.
3. Se vierte la cantidad necesaria de agua para que el hoyo pequeño se llene completamente, esperando que
ésta sea absorbida por el terreno.
4. A continuación se repite el procedimiento anterior, cuidando esta vez de anotar el tiempo de infiltración en
minutos. Este valor dividido por 18 dará el promedio del tiempo que demora el terreno en absorber 2,5 cm. de
agua.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
SUMIDEROS
Cuando se emplee un sumidero, éste deberá ubicarse en sitio donde no ofrezca riesgo de contaminación a las
fuentes de abastecimiento de agua para uso humano; estipulándose como mínimo las siguientes distancias:
 30,00 mts. a la fuente de abastecimiento de agua;
 20,00 mts. a un estanque subterráneo de almacenamiento de agua;
 5,00 mts. de cualquier lindero o construcción. Esta última distancia podrá ser aumentada a juicio del Ministerio,
cuando el terreno donde se construirá el sumidero presenta considerable desnivel hacia el predio vecino y existe
peligro de que el líquido pueda aflorar en ese predio.
En caso de que los sumideros puedan estar sometidos a paso de vehículos u otras cargas móviles, deberán
tomarse las previsiones estructurales adecuadas, o se colocarán defensas para impedir que tales vehículos
puedan dañarlos.
Cuando fuere necesario construir dos o más sumideros, la distancia mínima entre sus bordes exteriores será de 3
veces el diámetro del mayor, teniendo se en cuenta lo establecido en el artículo anterior.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
ZANJAS DE ABSORCIÓN.
Cuando se emplee un campo de absorción, las zanjas correspondientes deberán ubicarse en sitio adecuado que
no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para uso humano,
estipulándose como mínimo las siguientes dimensiones:
 a la fuente de abastecimiento de agua 30,00 mts.;
 al estanque subterráneo 15,00 mts.;
 a cualquier lindero o construcción 3,00 mts.
Las zanjas de los campos de absorción se diseñarán de acuerdo a las siguientes especificaciones:
1. Sección: La sección podrá ser rectangular o trapezoidal, recomendándose zanjas rectangulares para
terrenos firmes y trapezoidales para terrenos deleznables.
2. Ancho: De 0,30 a 0,90 m. Se recomienda para terrenos permeables zanjas de poco ancho y para
terrenos de poca permeabilidad zanjas de mayor ancho.
3. Profundidad recomendable: 0,65 m.
4. Longitud por ramal: 30,00 mts. como máximo.
5. Pendiente: Uniforme de O,25%
6. Distancia entre zanjas: Se establecerá en función del ancho de las zanjas, de acuerdo a la siguiente
tabla:
ANCHO DE LA ZANJA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE EJES
0.30 m 1,90 m
0.45 m 2,05 m
0.60 m 2,20 m
0.75 m 2.35 m
0.90 m 2,50 m
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
7. Tuberías de distribución del efluente: Podrán ser tubos de 10 cm., de diámetro, de extremidades lisas, sin
campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado por el
Ministerio. Las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá variar entre
0,3 y 1,0 cm.
8. Material de percolación: Podrá ser grava o piedra picada de 1 a 5 cm.; con un espesor por debajo del tubo
de 15 cm., y por encima del tubo de 5 cm. Las juntas abiertas se protegerán en su parte superior con tejas de
arcilla u hojas de cartón asfáltico, para evitar la entrada del material de relleno.
ZANJAS FILTRANTES
Cuando la rata de percolación del terreno sobrepase un tiempo de 60 minutos, si la topografía permite y existe la
posibilidad de disponer el efluente tratado a la superficie o a un cuerpo de agua sin peligro para la salud pública,
a juicio del Ministerio se podrá utilizar un sistema a base de zanjas filtrantes, ajustándose a las siguientes
especificaciones:
 Sección: Rectangular
 Ancho: De 0,75 a 1,50 mts.
 Profundidad: De 1,30 a 1,50 mts.
 Distancia libre entre zanjas: 3,00 mts
 Longitud por ramal: 30,00 mts. como máximo
 Pendiente: 0,25 a 0,50%.
 Tubería de distribución y de recolección: Podrán ser tubos de 10 cm. de diámetro, de extremidades lisas, sin
campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado a juicio de la
autoridad sanitarias las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá
variar entre 0,3 y 1,0 cm.
TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO
 Material de percolación: Los tubos irán colocados dentro de una capa de grava gruesa o piedra picada de 25
cm. de espesor. Entre las capas antes mencionadas irá un manto de 60 cm. como mínimo de arena gruesa,
limpia, de una granulometría tal que pase el 100% a través de un tamiz N° 4 (huecos de 5 mm.). La arena deberá
tener preferentemente un tamaño efectivo entre 0,4 y 0,6 mm., y un coeficiente de uniformidad no mayor de 4.
Se recomienda ubicar las juntas del tubo superior con respecto a las del tubo inferior, en forma alternada. Las
juntas abiertas serán protegidas en su parte superior con tejas de arcilla u hojas de cartón asfáltico.
 Rata de filtración: A los efectos del cálculo del sistema se recomienda utilizar una rata de filtración de 38 litros
por metro cuadrado por día.
NOTA: Este tipo de tratamiento secundario requiere que el efluente del tanque séptico contenga muy pocos
sólidos suspendidos, pues de lo contrario se puede obstruir en corto tiempo el material filtrante, requiriendo su
limpieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
Susan Robles Mendoza
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesfenix15
 
Exposicion de potabilizacion de aguas
Exposicion de potabilizacion de aguasExposicion de potabilizacion de aguas
Exposicion de potabilizacion de aguas
Antenor Illanes Huaman
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
Ivonne Karol Pérez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
jorge diaz
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Duglimar
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOAntonio Aparicio
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
yerson ib
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
luis enrique ferrer hernandez
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
olindayanet
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano12
 
Construction and testing of sewer line
Construction and testing of sewer lineConstruction and testing of sewer line
Construction and testing of sewer line
RAMPRASAD KUMAWAT
 
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Ronald Blas
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
librotadeo
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Luisana Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluviales
 
Exposicion de potabilizacion de aguas
Exposicion de potabilizacion de aguasExposicion de potabilizacion de aguas
Exposicion de potabilizacion de aguas
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
Construction and testing of sewer line
Construction and testing of sewer lineConstruction and testing of sewer line
Construction and testing of sewer line
 
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 

Destacado

Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
ANDREA
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
miguel23457
 
Calculo de Pozo Septico
Calculo de Pozo SepticoCalculo de Pozo Septico
Calculo de Pozo Septico
Nany Lozano
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
a1l2e3x
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ari1192
 
Infiltracion 0
Infiltracion 0Infiltracion 0
Infiltración del suelo
Infiltración del suelo Infiltración del suelo
Infiltración del suelo Lab. Agrolab
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
gabrielmedinamora27
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
karem526
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendioCHIQUETE
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 

Destacado (13)

Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Calculo de Pozo Septico
Calculo de Pozo SepticoCalculo de Pozo Septico
Calculo de Pozo Septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Infiltracion 0
Infiltracion 0Infiltracion 0
Infiltracion 0
 
Infiltración del suelo
Infiltración del suelo Infiltración del suelo
Infiltración del suelo
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
 
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
 

Similar a Pozo septico edgar

Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
Yli Rivas
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Nestorsanches
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
Jose Martinez
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
PAPIAS ARBAIZO FERNANDEZ
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
REINERVASQUEZBECERRA
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
Is.020
Is.020Is.020
Normascovenintanqueseptico
NormascovenintanquesepticoNormascovenintanqueseptico
Normascovenintanqueseptico
yaigre
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Martin Blanco
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
Luis avila tanque septico
Luis avila tanque septicoLuis avila tanque septico
Luis avila tanque septico
Luis Anival Avila Mavarez
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
Instalacion Septico
Instalacion SepticoInstalacion Septico
Instalacion SepticoMexalit
 
Instalacion septico
Instalacion septicoInstalacion septico
Instalacion septicoMexalit
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
PamelaYuri
 
Cesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque sapticoCesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque saptico
Blacksonic Mu
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg
 
261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante
MarianaLizana1
 

Similar a Pozo septico edgar (20)

Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
1806443140_MANUAL DE OPERACION DEL TANQUE SEPTICO.pdf
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
IS.020.pdf
 
Is.020
Is.020Is.020
Is.020
 
Normascovenintanqueseptico
NormascovenintanquesepticoNormascovenintanqueseptico
Normascovenintanqueseptico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico
Sistema septico
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Luis avila tanque septico
Luis avila tanque septicoLuis avila tanque septico
Luis avila tanque septico
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Instalacion Septico
Instalacion SepticoInstalacion Septico
Instalacion Septico
 
Instalacion septico
Instalacion septicoInstalacion septico
Instalacion septico
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
 
Cesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque sapticoCesar bravo tanque saptico
Cesar bravo tanque saptico
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
 
261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante261523609 camara-filtrante
261523609 camara-filtrante
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Pozo septico edgar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO CATEDRA: ELECTIVA V CALCULO DE TANQUE SÉPTICOCALCULO DE TANQUE SÉPTICO SEGÚN NORMA VENEZOLANASEGÚN NORMA VENEZOLANA EDGAR BRAVOEDGAR BRAVO C.I. 12.308.026C.I. 12.308.026
  • 2. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO En los lugares en los que no hay un sistema sanitario municipal es necesaria una alternativa para disponer de las aguas negras y grises residenciales. Esto debe hacerse de una forma higiénica, de manera que no cause trastornos en el ambiente. Tradicionalmente esta alternativa ha sido el sistema séptico. El sistema séptico cumple con su cometido si está bien construido y se mantiene en la condición adecuada. Si está mal construido o no tiene el mantenimiento apropiado, puede ser motivo de constante molestia; no sólo por los malos olores que genera, sino también por su efecto adverso en el ambiente. Debe tenerse claro que lo que llamamos sistema séptico es un sistema completo para disponer de las aguas negras y grises. Este puede constar de uno o más tanques. El primer paso a seguir es la selección del sistema y su localización. Primero se consideran los sistemas y luego el procedimiento para hacer una prueba de precolación. La precolación del terreno y las limitaciones de espacio sirven como criterio para la selección del sistema apropiado. Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su instalación.
  • 3. DEFINICIONESDEFINICIONES Afluente.: Aguas negras o parcialmente tratado, que entra a un depósito, estanque. Aguas negras domesticas: Aguas negras derivadas principalmente de las casas, edificios comerciales instituciones y similares, que no están mezcladas con aguas de lluvia o aguas superficiales. Descomposición del agua negra: La destrucción de la materia orgánica de las aguas negras, por medio de procesos aeróbicos y anaerobios. Efluente: Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso de tratamiento. Espacio libre: La distancia vertical entre el máximo nivel de la superficie del liquido, en un tanque. Percolación: El flujo o goteo del líquido que desciende a través del medio filtrante. El líquido puede o no llenar los poros del medio filtrante. Periodo de Retención: El tiempo teórico requerido para desalojar el contenido de un tanque o una unidad, a una velocidad o régimen de descarga determinado (volumen dividido por el gasto). Sedimentación: El proceso de asentar y depositar la materia suspendida que arrastra el agua, las aguas negras u otros líquidos, por gravedad. Esto se logra usualmente disminuyendo la velocidad del líquido por debajo del limite necesario para el transporte del material suspendido. También se llama asentamiento.
  • 4. DEFINICIONESDEFINICIONES Sifón: Conducto cerrado, una porción del cual yace por debajo de la línea de nivel hidráulico. Así se origina una presión inferior a la atmosférica en esa porción y por esto requiere que sea creado un vacío para lograr el flujo. Sólidos Sedimentables: Sólidos suspendidos que se asientan en el agua, aguas negras, u otro liquido en reposo, en el periodo razonable. Tal periodo se considera, aunque arbitrariamente, igual a una hora. Tanque Dosificador: Un tanque al que se introducen aguas negras parcialmente tratadas, en cantidad determinada y del cual son descargadas después, en la proporción que sea necesaria, para el subsecuente tratamiento. Tanque Séptico: Es una tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos sedimentados están en contacto inmediato con las aguas negras que entran al tanque, mientras los sólidos orgánicos se descomponen por acción bacteriana anaerobia. Tratamiento Primario: Proceso anaeróbico de la eliminación de sólidos. Tratamiento Secundario: Tratamiento donde la descomposición de los sólidos restantes es hecha por organismos aeróbicos, este tratamiento se realiza mediante campos de precolación o pozos. Trampas de Grasa: El proceso de separa la grasa flotante o espuma, de la superficie de un tanque séptico.
  • 5. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO El líquido que sale del tanque séptico tiene altas concentraciones de materia orgánica y organismos patógenos por lo que se recomienda no descargar dicho líquido directamente a drenajes superficiales sino conducirlo al campo de oxidación para tratamiento. Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y estructuralmente estables. El concreto reforzado es el material mas adecuados para su construcción. Al tanque séptico se le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado. Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
  • 6. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO Cuando se emplee tanque séptico, éste deberá ubicarse en sitio donde no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; de manera que permita una pendiente aceptable para la instalación de las cloacas del edificio y demás elementos del sistema de disposición propuesto; donde sea fácil su inspección, operación y mantenimiento; y resulte factible la disposición final de las aguas tratadas, estipulándose como mínimo las siguientes distancias:  De las fuentes de abastecimiento de agua: 20,00 mts.  De los linderos de la parcela: 2,00 mts.  Del sistema de disposición final: 2,00 mts.  De las construcciones existentes o futuras dentro de la parcela: 2,00 mts.  De las construcciones en terrenos contiguos: 5,00 mts;  De los estanques subterráneos de almacenamiento de agua potable: 10,00 mts. Cuando el terreno donde se proyecte ubicar el tanque séptico tenga un pronunciado desnivel o pendiente hacia un predio inferior, se aumentara la distancia entre el séptico y ese lindero, a juicio del Ministerio.
  • 7. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO Los tanques sépticos deberán ser estructuras resistentes, para soportar las cargas muertas y móviles a que puedan quedar sometidos, e impermeables; hechos de concreto o de ladrillos bien cocidos, enlucidos interiormente con mortero de cemento u otro material impermeabilizante. Los tanques sépticos deberán llenar, además, los siguientes requisitos: 1. La entrada y salida deberán hacerse por medio de tubos en forma de T, de hierro fundido o de asbesto cemento de 4" de diámetro como mínimo, o mediante tabiques, El extremo inferior de la T o del tabique, deberá quedar entre 0,40 y 0,60 metros por debajo del nivel del líquido. La rasante de la tubería de entrada deberá quedar 0,05 m más alta que la rasante de la tubería de salida. La distancia entre la pared del tanque y el tabique deberá ser de 0,25 m. 2. Deberá dejarse un espacio libre o cámara de aire sobre el nivel de flotación. 3. EL fondo del séptico deberá tener pendiente de 10% hacia el punto de descarga o extracción de lodos, Donde las características topográficas del terreno lo permitan, la extracción de lodos podrá hacerse con gravedad; en caso contrario se hará por la parte superior, a través de la correspondiente boca de limpieza. 4. Todo tanque séptico estará provisto de una boca de limpieza de 0,60 y. 0,60 m. ubicada directamente encima del sitio donde convergen las pendientes en el fondo. 5. En la losa de cubierta y encima de las Tees deberán proveerse tapas cuadradas o circulares de 0,30 m para la limpieza de las mismas. 6. En el caso de drenaje por gravedad, deberá usarse en el fondo tubería de 4" a 6 " de diámetro, con pendiente del 2%, dotada de una llave de paso de cierre hermético.
  • 8. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO Las características de diseño de los tanques sépticos de doble cámara serán las mismas que para el caso de la unidad de una sola cámara, debiendo cumplir además los siguientes requisitos: 1. La primera cámara deberá tener una capacidad aproximadamente igual a las dos terceras partes del volumen total calculado, debiendo quedar separada de la segunda por medio de un tabique que se prolongue hasta una altura máxima de 0,05 m por debajo de la cara inferior de la tapa del mismo. 2. La comunicación entre las dos cámaras se hará a 0,40 m, por debajo del nivel del líquido en el tanque, por medio de orificios de 0,10 m de altura por 0,30 m de ancho, repartidos uniformemente a lo ancho del tabique. 3. Las bocas de limpieza deberán ser de 0,60 por 0,60 m como mínimo, y ubicarse en forma tal que permitan limpiar las Tees de entrada y salida y efectuar la limpieza de cada cámara.
  • 9. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO RATA DE PERCOLACIÓN Cuando se proyecte disponer sub-superficialmente el efluente de un tanque séptico, se determinarán las características de absorción del suelo por medio de la prueba de percolación, cuyo procedimiento se indica a continuación: 1. La prueba de percolación debe hacerse en sitios donde la composición del sub-suelo presente características de uniformidad geológica. 2. Se excava un hoyo en el centro geométrico del sistema de disposición de aguas negras a ser usado, con una profundidad promedio de los niveles extremos probables del sistema. Esta profundidad por debajo de la superficie del terreno, no debe ser menor de 1,50 m cuando se pretenda construir sumideros, o de 0,60 m en el caso de zanjas de absorción. En el fondo del hoyo, se excava otro menor, de sección cuadrada de 30 cm. de lado y 45 cm. De profundidad. 3. Se vierte la cantidad necesaria de agua para que el hoyo pequeño se llene completamente, esperando que ésta sea absorbida por el terreno. 4. A continuación se repite el procedimiento anterior, cuidando esta vez de anotar el tiempo de infiltración en minutos. Este valor dividido por 18 dará el promedio del tiempo que demora el terreno en absorber 2,5 cm. de agua.
  • 10. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO SUMIDEROS Cuando se emplee un sumidero, éste deberá ubicarse en sitio donde no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para uso humano; estipulándose como mínimo las siguientes distancias:  30,00 mts. a la fuente de abastecimiento de agua;  20,00 mts. a un estanque subterráneo de almacenamiento de agua;  5,00 mts. de cualquier lindero o construcción. Esta última distancia podrá ser aumentada a juicio del Ministerio, cuando el terreno donde se construirá el sumidero presenta considerable desnivel hacia el predio vecino y existe peligro de que el líquido pueda aflorar en ese predio. En caso de que los sumideros puedan estar sometidos a paso de vehículos u otras cargas móviles, deberán tomarse las previsiones estructurales adecuadas, o se colocarán defensas para impedir que tales vehículos puedan dañarlos. Cuando fuere necesario construir dos o más sumideros, la distancia mínima entre sus bordes exteriores será de 3 veces el diámetro del mayor, teniendo se en cuenta lo establecido en el artículo anterior.
  • 11. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO ZANJAS DE ABSORCIÓN. Cuando se emplee un campo de absorción, las zanjas correspondientes deberán ubicarse en sitio adecuado que no ofrezca riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua para uso humano, estipulándose como mínimo las siguientes dimensiones:  a la fuente de abastecimiento de agua 30,00 mts.;  al estanque subterráneo 15,00 mts.;  a cualquier lindero o construcción 3,00 mts. Las zanjas de los campos de absorción se diseñarán de acuerdo a las siguientes especificaciones: 1. Sección: La sección podrá ser rectangular o trapezoidal, recomendándose zanjas rectangulares para terrenos firmes y trapezoidales para terrenos deleznables. 2. Ancho: De 0,30 a 0,90 m. Se recomienda para terrenos permeables zanjas de poco ancho y para terrenos de poca permeabilidad zanjas de mayor ancho. 3. Profundidad recomendable: 0,65 m. 4. Longitud por ramal: 30,00 mts. como máximo. 5. Pendiente: Uniforme de O,25% 6. Distancia entre zanjas: Se establecerá en función del ancho de las zanjas, de acuerdo a la siguiente tabla: ANCHO DE LA ZANJA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE EJES 0.30 m 1,90 m 0.45 m 2,05 m 0.60 m 2,20 m 0.75 m 2.35 m 0.90 m 2,50 m
  • 12. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO 7. Tuberías de distribución del efluente: Podrán ser tubos de 10 cm., de diámetro, de extremidades lisas, sin campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado por el Ministerio. Las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá variar entre 0,3 y 1,0 cm. 8. Material de percolación: Podrá ser grava o piedra picada de 1 a 5 cm.; con un espesor por debajo del tubo de 15 cm., y por encima del tubo de 5 cm. Las juntas abiertas se protegerán en su parte superior con tejas de arcilla u hojas de cartón asfáltico, para evitar la entrada del material de relleno. ZANJAS FILTRANTES Cuando la rata de percolación del terreno sobrepase un tiempo de 60 minutos, si la topografía permite y existe la posibilidad de disponer el efluente tratado a la superficie o a un cuerpo de agua sin peligro para la salud pública, a juicio del Ministerio se podrá utilizar un sistema a base de zanjas filtrantes, ajustándose a las siguientes especificaciones:  Sección: Rectangular  Ancho: De 0,75 a 1,50 mts.  Profundidad: De 1,30 a 1,50 mts.  Distancia libre entre zanjas: 3,00 mts  Longitud por ramal: 30,00 mts. como máximo  Pendiente: 0,25 a 0,50%.  Tubería de distribución y de recolección: Podrán ser tubos de 10 cm. de diámetro, de extremidades lisas, sin campana, de arcilla vitrificada, hierro fundido, asbesto-cemento, concreto u otro material aprobado a juicio de la autoridad sanitarias las juntas serán abiertas, espaciadas cada metro y con separación entre tubos que podrá variar entre 0,3 y 1,0 cm.
  • 13. TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICO  Material de percolación: Los tubos irán colocados dentro de una capa de grava gruesa o piedra picada de 25 cm. de espesor. Entre las capas antes mencionadas irá un manto de 60 cm. como mínimo de arena gruesa, limpia, de una granulometría tal que pase el 100% a través de un tamiz N° 4 (huecos de 5 mm.). La arena deberá tener preferentemente un tamaño efectivo entre 0,4 y 0,6 mm., y un coeficiente de uniformidad no mayor de 4. Se recomienda ubicar las juntas del tubo superior con respecto a las del tubo inferior, en forma alternada. Las juntas abiertas serán protegidas en su parte superior con tejas de arcilla u hojas de cartón asfáltico.  Rata de filtración: A los efectos del cálculo del sistema se recomienda utilizar una rata de filtración de 38 litros por metro cuadrado por día. NOTA: Este tipo de tratamiento secundario requiere que el efluente del tanque séptico contenga muy pocos sólidos suspendidos, pues de lo contrario se puede obstruir en corto tiempo el material filtrante, requiriendo su limpieza.