SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLMEN DE MENGA: Es un sepulcro de corredor del megalitismo europeo, Los monolitos delDolmen de Menga que conforman las paredes se alineaban en una zanja
excavada en el suelo,levantándose por medio de un sistema combinado de palancas y cuerdas.A continuación se rellenaba con tierra el interior y se creaba una rampa,por
la cual se arrastraban las enormes piedras que forman la cubierta.El último paso sería la retirada de la tierra que ocupa el interior del sepulcro,una vez que ha cumplido su
función constructiva. El Dolmen de Menga se levantó hace mas de 5,500 años.En la planta del sepulcro se pueden distinguir tres zonas: un atrio, un corredor y una gran cámara
funeraria, aunque la diferencia entre los dos últimos espacios está muy poco marcada. La longitud total del conjunto alcanza los 27,5 metros. Es un enorme sepulcro de galería en el
que ya se intuye un corredor de acceso delimitado por diez enormes losas,cinco a cada lado, aunque en origen posiblemente fu eron siete por lateral, que desemboca en la
cámara sepulcral propiamente dicha,formada a su vez por dos paredes de siete monolitos cada una y uno en la cabecera.Todo e llo está cubierto con cinco losas sujetas por
tres pilares de base cuadrada,destaca la última cobija de la cubierta que está calibrada en más de 180 toneladas. Tiene una orientación de tipo celeste,es decir,vinculada a
la salida del sol en el amanecer de los equinoccios.
DOLMEN DE VIERA: El dolmen de Viera puede considerarse un sepulcro de corredor del megalitismo europeo, que estaría formado por un largo corredor, segmentado por
dos tramos,al final del cual se dispone una cámara de planta cuadrangular,a la que se accede a través de una pu erta perforada,en la que eran depositados los cadáveres y
sus ajuares. Edificado,como Menga,con técnica ortostática (grandes bloques de piedra),La piedra procedede una la cantera situada a uno s 500 m de distancia, eran cortados
perfectamente con las grietas naturales introduciendo en ellas cuñas de madera ó de piedra, para después jugar con el contraste del agua fría y cali ente sucesivamente
provocando la dilatación y fracturación.A continuación se seguían clavando las cuñas cada vez más profundas hasta obtener el bloque de piedra.El traslado se presume que
se realizó mediante un sistema de raíles, dispuestos con grandes troncos de madera, sobre los que se situaban otros en sentido contrario a modo de rodillo, untados con
grasas animales, tiene aproximadamente 4.500 años, El dolmen se cubre con un túmulo (montículo artificial) de 50 m. de diámetro, estando orientado ligeramente hacia el
sureste.Esto posibilita que en los amaneceres de los equinoccios de primavera y otoño los rayos del sol inunden su cámara sepulcral. Tiene un recorrido de algo más de 21
m. Su anchura inferior media,bastante regular,oscila entre 1,30 m. en sus tramos iniciales y 1,60 m. en el tramo final corresp ondiente a la cámara.Cada lateral del sepulcro
debió estar formado por 16 losas de las que se conservan 14 en el lateral izquierdo y 15 en el derecho. La cabecera está compuesta por una sola losa. De la cubierta se
conservan 5 losas yfragmentos de otras dos,puede suponerse la existencia de 3 o 4 losas más,desaparecidas en la actualidad.La altura interior media del sepulcro es poco
más de 2 m.
DOLMEN EL ROMERAL: El sepulcro megalítico de El Romeral es un típico sepulcrode falsa cúpula,comúnmente denominado tholos.La planta de El Rom eralposee un largo
corredor que desemboca en una gran cámara funerariade planta circular.Además,partiendo de esta misma cámara funeraria,sereproduce,a menor e scala,el mismo modelo
pero a escala notablemente menor:un segundocorredor,mucho más pequeñoque da accesoa una nueva cámara funeraria de reducidas dimensiones. La planta de la cámara
es circular con un diámetro en la base de 5,20 metros, mientras que el vano superior, es mucho menor, con tan sólo 2,20 metros de diámetro máximo. Esto supone que el
vuelo de las paredes curvadas presenta una desviación, con respecto a la vertical, aproximadamente de 1,5 metros, mientras que la altura total de la cámara ro nda los 4
metros.Desviado unos 10ºcon respecto al eje longitudinal del sepulcro,se abre otro pequeño corredor o pasillo que da acceso a la segunda de las cámaras.Su altura máxima
es de 2,40 metros. En el mediodía del solsticio de Invierno la luz del sol penetra hasta su segunda cámara sepulcral. Se empleó, mayoritariamente, mampuestos en su
construcción. Los mampuestos son lajas de mediano ypequeño tamaño,más o menos regularizadas,pero sin llegar a ser auténticos sillares yque,según qué casos,se unen
unos a otros a piedra seca, es decir sin utilizar argamasa alguna entre ellos o bien mediante algún tipo de mortero de arcill a.
CONCLUSIONES: Durante el neolítico la mayoría de construcciones eran megalíticas, y pues da mucha curiosidad la verdad de como los seres vivos de ese entonces se las arreglaban
para poder no solo trabajar y transportar la piedra para la edificación, sino también para como colocarla, que mecanismo emplear, y ver si resulta o no efectivo ese mecanismo, como se
pudo observar estos tres dólmenes en conjunto forman lo que son los dólmenes de Antequera, un patrimonio mundial a partir del 2016, lo curioso es que todos estos dólmenes son
sepulcros antiguos de modo corredor y de cámara, de modo que para ese entonces ya eran común los rituales cuando alguien moría, y también en estas edificaciones se tomaron el
tiempo de construirlas de manera tal que concuerden con la manifestaciones naturales como por ejemplo los equinoccios y solsticios, para que el sol penetrara en alguna cámara
especifica por ejemplo, es muy importante saber valorar el ingenio de estos seres al construir este tipo de edificaciones, ya que para ese entonces construir era todo un reto, un reto que
aun al día de hoy es muy sorprendente como lo han logrado hacer.
DÓLMENES DE ANTEQUERA
DOLMEN EL ROMERAL
DOLMEN DE VIERA
DOLMEN DE MENGA
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1
SAMUEL EDGARDO GUADRON ULLOA Y
EDGARD ALEJANDRO MOLINA MURILLO
PRESENTAN:

Más contenido relacionado

Similar a 357933344-Dolmen-de-Menga.docx

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Edith Balderas Rojo
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del CobreDURENDE
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
jorgue shourio
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
karenchavez
 
Arquitectura megalitica
Arquitectura megaliticaArquitectura megalitica
Arquitectura megalitica
Clara Gracia
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanetnomberin
 
Arte olmeca
Arte olmecaArte olmeca
Arte olmeca
negrito56
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
jcralonso
 
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnisTrabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnisHAV
 
Unidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismoUnidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismo
Rebeca Pinto
 
Menga
MengaMenga
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticasGeohistoria23
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.beaochoa
 
Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas. Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas. Fabiana157
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanetepcalop24
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
laliif
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
Francisco Bermejo
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanetfalalla
 

Similar a 357933344-Dolmen-de-Menga.docx (20)

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Segobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelicesSegobriga esta situada en saelices
Segobriga esta situada en saelices
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del Cobre
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 
Arquitectura megalitica
Arquitectura megaliticaArquitectura megalitica
Arquitectura megalitica
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 
Arte olmeca
Arte olmecaArte olmeca
Arte olmeca
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnisTrabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
 
Unidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismoUnidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismo
 
Menga
MengaMenga
Menga
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas. Características Arquitectónicas.
Características Arquitectónicas.
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 

Más de CharlesTineo1

4.pdf
4.pdf4.pdf
Mesopotamia (2).pptx
Mesopotamia (2).pptxMesopotamia (2).pptx
Mesopotamia (2).pptx
CharlesTineo1
 
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
CharlesTineo1
 
253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc
253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc
253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc
CharlesTineo1
 
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
CharlesTineo1
 
expo 2.docx
expo 2.docxexpo 2.docx
expo 2.docx
CharlesTineo1
 
Paraphrazing.doc
Paraphrazing.docParaphrazing.doc
Paraphrazing.doc
CharlesTineo1
 
expo 2 (1).docx
expo 2 (1).docxexpo 2 (1).docx
expo 2 (1).docx
CharlesTineo1
 
Paraphrazing (1).doc
Paraphrazing (1).docParaphrazing (1).doc
Paraphrazing (1).doc
CharlesTineo1
 
PPT1_T_1.PDF
PPT1_T_1.PDFPPT1_T_1.PDF
PPT1_T_1.PDF
CharlesTineo1
 
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
CharlesTineo1
 
Castilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelaluna
Castilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelalunaCastilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelaluna
Castilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelaluna
CharlesTineo1
 
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
CharlesTineo1
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
CharlesTineo1
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega
CharlesTineo1
 
423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega
CharlesTineo1
 

Más de CharlesTineo1 (17)

4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
Mesopotamia (2).pptx
Mesopotamia (2).pptxMesopotamia (2).pptx
Mesopotamia (2).pptx
 
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
 
253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc
253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc
253339361-Zigurat-Mesopotamia.doc
 
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
 
expo 2.docx
expo 2.docxexpo 2.docx
expo 2.docx
 
Paraphrazing.doc
Paraphrazing.docParaphrazing.doc
Paraphrazing.doc
 
expo 2 (1).docx
expo 2 (1).docxexpo 2 (1).docx
expo 2 (1).docx
 
Paraphrazing (1).doc
Paraphrazing (1).docParaphrazing (1).doc
Paraphrazing (1).doc
 
PPT1_T_1.PDF
PPT1_T_1.PDFPPT1_T_1.PDF
PPT1_T_1.PDF
 
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
 
Castilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelaluna
Castilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelalunaCastilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelaluna
Castilloetal.2020 eltemploviejodehuacadelaluna
 
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque482105452 cultura-sican-o-lambayeque
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega
 
423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega423574997 civilizacion-griega
423574997 civilizacion-griega
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

357933344-Dolmen-de-Menga.docx

  • 1. DOLMEN DE MENGA: Es un sepulcro de corredor del megalitismo europeo, Los monolitos delDolmen de Menga que conforman las paredes se alineaban en una zanja excavada en el suelo,levantándose por medio de un sistema combinado de palancas y cuerdas.A continuación se rellenaba con tierra el interior y se creaba una rampa,por la cual se arrastraban las enormes piedras que forman la cubierta.El último paso sería la retirada de la tierra que ocupa el interior del sepulcro,una vez que ha cumplido su función constructiva. El Dolmen de Menga se levantó hace mas de 5,500 años.En la planta del sepulcro se pueden distinguir tres zonas: un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria, aunque la diferencia entre los dos últimos espacios está muy poco marcada. La longitud total del conjunto alcanza los 27,5 metros. Es un enorme sepulcro de galería en el que ya se intuye un corredor de acceso delimitado por diez enormes losas,cinco a cada lado, aunque en origen posiblemente fu eron siete por lateral, que desemboca en la cámara sepulcral propiamente dicha,formada a su vez por dos paredes de siete monolitos cada una y uno en la cabecera.Todo e llo está cubierto con cinco losas sujetas por tres pilares de base cuadrada,destaca la última cobija de la cubierta que está calibrada en más de 180 toneladas. Tiene una orientación de tipo celeste,es decir,vinculada a la salida del sol en el amanecer de los equinoccios. DOLMEN DE VIERA: El dolmen de Viera puede considerarse un sepulcro de corredor del megalitismo europeo, que estaría formado por un largo corredor, segmentado por dos tramos,al final del cual se dispone una cámara de planta cuadrangular,a la que se accede a través de una pu erta perforada,en la que eran depositados los cadáveres y sus ajuares. Edificado,como Menga,con técnica ortostática (grandes bloques de piedra),La piedra procedede una la cantera situada a uno s 500 m de distancia, eran cortados perfectamente con las grietas naturales introduciendo en ellas cuñas de madera ó de piedra, para después jugar con el contraste del agua fría y cali ente sucesivamente provocando la dilatación y fracturación.A continuación se seguían clavando las cuñas cada vez más profundas hasta obtener el bloque de piedra.El traslado se presume que se realizó mediante un sistema de raíles, dispuestos con grandes troncos de madera, sobre los que se situaban otros en sentido contrario a modo de rodillo, untados con grasas animales, tiene aproximadamente 4.500 años, El dolmen se cubre con un túmulo (montículo artificial) de 50 m. de diámetro, estando orientado ligeramente hacia el sureste.Esto posibilita que en los amaneceres de los equinoccios de primavera y otoño los rayos del sol inunden su cámara sepulcral. Tiene un recorrido de algo más de 21 m. Su anchura inferior media,bastante regular,oscila entre 1,30 m. en sus tramos iniciales y 1,60 m. en el tramo final corresp ondiente a la cámara.Cada lateral del sepulcro debió estar formado por 16 losas de las que se conservan 14 en el lateral izquierdo y 15 en el derecho. La cabecera está compuesta por una sola losa. De la cubierta se conservan 5 losas yfragmentos de otras dos,puede suponerse la existencia de 3 o 4 losas más,desaparecidas en la actualidad.La altura interior media del sepulcro es poco más de 2 m. DOLMEN EL ROMERAL: El sepulcro megalítico de El Romeral es un típico sepulcrode falsa cúpula,comúnmente denominado tholos.La planta de El Rom eralposee un largo corredor que desemboca en una gran cámara funerariade planta circular.Además,partiendo de esta misma cámara funeraria,sereproduce,a menor e scala,el mismo modelo pero a escala notablemente menor:un segundocorredor,mucho más pequeñoque da accesoa una nueva cámara funeraria de reducidas dimensiones. La planta de la cámara es circular con un diámetro en la base de 5,20 metros, mientras que el vano superior, es mucho menor, con tan sólo 2,20 metros de diámetro máximo. Esto supone que el vuelo de las paredes curvadas presenta una desviación, con respecto a la vertical, aproximadamente de 1,5 metros, mientras que la altura total de la cámara ro nda los 4 metros.Desviado unos 10ºcon respecto al eje longitudinal del sepulcro,se abre otro pequeño corredor o pasillo que da acceso a la segunda de las cámaras.Su altura máxima es de 2,40 metros. En el mediodía del solsticio de Invierno la luz del sol penetra hasta su segunda cámara sepulcral. Se empleó, mayoritariamente, mampuestos en su construcción. Los mampuestos son lajas de mediano ypequeño tamaño,más o menos regularizadas,pero sin llegar a ser auténticos sillares yque,según qué casos,se unen unos a otros a piedra seca, es decir sin utilizar argamasa alguna entre ellos o bien mediante algún tipo de mortero de arcill a. CONCLUSIONES: Durante el neolítico la mayoría de construcciones eran megalíticas, y pues da mucha curiosidad la verdad de como los seres vivos de ese entonces se las arreglaban para poder no solo trabajar y transportar la piedra para la edificación, sino también para como colocarla, que mecanismo emplear, y ver si resulta o no efectivo ese mecanismo, como se pudo observar estos tres dólmenes en conjunto forman lo que son los dólmenes de Antequera, un patrimonio mundial a partir del 2016, lo curioso es que todos estos dólmenes son sepulcros antiguos de modo corredor y de cámara, de modo que para ese entonces ya eran común los rituales cuando alguien moría, y también en estas edificaciones se tomaron el tiempo de construirlas de manera tal que concuerden con la manifestaciones naturales como por ejemplo los equinoccios y solsticios, para que el sol penetrara en alguna cámara
  • 2. especifica por ejemplo, es muy importante saber valorar el ingenio de estos seres al construir este tipo de edificaciones, ya que para ese entonces construir era todo un reto, un reto que aun al día de hoy es muy sorprendente como lo han logrado hacer. DÓLMENES DE ANTEQUERA DOLMEN EL ROMERAL DOLMEN DE VIERA DOLMEN DE MENGA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1 SAMUEL EDGARDO GUADRON ULLOA Y EDGARD ALEJANDRO MOLINA MURILLO PRESENTAN: