SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE DE LA
PREHISTORIA
• LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA DE LA FACHADA
ATLÁNTICA
EL MEGALITISMO
Tipo de arquitectura de grandes bloques
de piedra, con función funeraria común
a una amplia gama de poblaciones
culturalmente diversas, aunque
coetáneas.
¿Cuándo?: milenios IV y III a.C.
¿Dónde?: poblaciones europeas de la
fachada atlántica, del entorno báltico y
de las riberas del Mediterráneo.
¿Qué?: un mismo modelo de tumba
construido con enormes bloques de
piedra y diseñado, a modo de osario
colectivo, para albergar múltiples y
sucesivas inhumaciones.
TIPOS DE MONUMENTOS
MEGALÍTICOS
1)Menhir
2) Henge o Cromlech
3) Dólmen
MENHIR
• En lengua bretona “piedra
larga”, “piedra erguida
• Grandes piedras, vagamente
troncocónicas, clavadas
verticalmente en el suelo,
con un acabado bastante
notable, por lo que no queda
duda para considerarlos
obra del hombre.
La mayoría de ejemplaresLa mayoría de ejemplares
conservados tiene una alturaconservados tiene una altura
que oscila entre los 3 y los 6que oscila entre los 3 y los 6
metros, pero hay casos muymetros, pero hay casos muy
notables como el de Kerloasnotables como el de Kerloas
(12 m.), o el de Locmariaquer(12 m.), o el de Locmariaquer
(23,5 m.).(23,5 m.).
Los menhires, muyLos menhires, muy
comunes encomunes en
Bretaña, son másBretaña, son más
raros en lararos en la
Península Ibérica,Península Ibérica,
apareciendo casiapareciendo casi
siempre aislados.siempre aislados.
Función de los menhiresFunción de los menhires:: ¿?¿?
estelas de tumbas,estelas de tumbas,
marcas de territoriomarcas de territorio
monumentos de cultomonumentos de culto
símbolos de permanencia, desímbolos de permanencia, de
potencia reproductora y hasta depotencia reproductora y hasta de
inmortalidad…inmortalidad…
ALINEAMIENTOS
• Los menhires
agrupados formando
alineaciones, como las
célebres de Carnac,
que tienen tres
kilómetros de longitud.
Cabe suponer para ellas un sentido religioso,Cabe suponer para ellas un sentido religioso,
con las hileras orientadas hacia un centro decon las hileras orientadas hacia un centro de
culto de gran importancia para la comunidad.culto de gran importancia para la comunidad.
HENGE o CROMLECH
• Agrupación circular, la más conocida e impresionante
de las cuales es el de Stonehenge, en Inglaterra,
construida h. el 1800 a.C.
30 monolitos de más de cuatro30 monolitos de más de cuatro
metros de altura dispuestos enmetros de altura dispuestos en
un círculo de 30 metros deun círculo de 30 metros de
diámetro y unidos por 30diámetro y unidos por 30
dinteles; en el interior de estedinteles; en el interior de este
círculo hay cinco grupos decírculo hay cinco grupos de
tres piedras (una de ellas actúatres piedras (una de ellas actúa
como dintel sobre las otrascomo dintel sobre las otras
dos, verticales). Otros círculosdos, verticales). Otros círculos
de piedras más pequeñas sede piedras más pequeñas se
intercalan entre los dosintercalan entre los dos
principales.principales.
Todo el conjunto está delimitado por otro de cienTodo el conjunto está delimitado por otro de cien
metros de diámetro y precedido de una avenidametros de diámetro y precedido de una avenida
que conducía a él.que conducía a él.
Vinculado al poblado cercano de DurringtonVinculado al poblado cercano de Durrington
Walls, parece que fue el lugar deWalls, parece que fue el lugar de
enterramiento de los jefes de tribu.enterramiento de los jefes de tribu.
CROMLECH DES ALMENDRES
DÓLMENES
Los dólmenes cuentan con un esqueleto,
una estructura de grandes piedras que
delimita el espacio propiamente
funerario.
Pero también tienen un TÚMULO,
estructura externa, de guijarros y
tierra, que cubre a la anterior por
completo con la intención de evitar su
ruina y contribuye a acentuar la
existencia y grandiosidad de la tumba.
Su forma – redonda, cuadrada, oval, en
cuña...
LasLas dimensiones de los túmulosdimensiones de los túmulos varían envarían en
función del tamaño de los megalitos quefunción del tamaño de los megalitos que
encierran.encierran.
Los más reducidos apenas tienen 6/7 metrosLos más reducidos apenas tienen 6/7 metros
de diámetro. Mientras que los mayores dede diámetro. Mientras que los mayores de
Andalucía rebasan el medio centenar (ElAndalucía rebasan el medio centenar (El
Romeral, 90; altura 9 metros).Romeral, 90; altura 9 metros).
• La parte principal de la estructura megalítica
fosilizada por el túmulo es la cámara o recinto
funerario estricto. Es el interior del megalito y como
depósito de inhumaciones sucesivas debe contar con
un acceso que permita su reutilización sin grandes
dificultades. Según sea la planta de dicha cámara,
los megalitos adoptaran formas distintas, siendo los
modelos principales:
 DOLMEN SIMPLE
 DOLMEN DE GALERÍA
 DOLMEN DE CORREDOR
Los dólmenes simples suelen ser estructuras
poligonales realizadas con grandes bloques hincados,
que habitualmente se cubren con una losa plana.
GALERÍA CUBIERTA
Pasillo con techo plano
SEPULCRO DE CORREDOR
Cámara poligonal o circular al final de un pasillo o
corredor claramente marcado.
Las cubiertas del corredor son siempre adinteladas
Las de la cámara pueden ser también de falsa cúpula,
por aproximación de hiladas.
Falsa cúpula por aproximación de hiladas
ACARREAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
1.- BÚSQUEDA Y APROVISIONAMIENTO DE
MATERIA PRIMA: aprovechamiento de bloques
regularizados y utilización de un instrumental
extremadamente simple: picos de asta de ciervo,
martillos líticos y cuñas de madera.
2.- ACARREAMIENTO: con frecuencia cerca
de las canteras; pero en otras ocasiones no.
No hay constancia de uso de la rueda. Bóvidos
como fuerza de tracción.
3.- CONSTRUCCIÓN:
Colocación de las lajas de las cámaras, calzadas e
hincadas en el suelo.
Apilamiento de escombros en su cara exterior, hasta
construir los túmulos.
Colocación de la gran losa monolítica de cubierta,
deslizada por la pendiente tumular hasta colocarse
en su punto de destino.
Uso de palancas en todo el proceso, y,
probablemente, relleno de la cámara con bloques
para evitar el desplome.
EL RITUAL FUNERARIO
• Fueron sepulturas; al margen de que pudieran
desempeñar también el papel de centros de culto o
de que cumplieran, al tiempo, la función de marcas
de territorio.
• Fueron lugares de enterramiento colectivo.
• Cobijan enterramientos de carácter diacrónico,
sirviendo de depósito de restos durante muchos
siglos, e incluso milenios.
• Las excavaciones arqueológicas realizadas en los
megalitos suelen poner al descubierto osarios
revueltos; ¿Por qué?
violaciones sufridas por los sepulcros con
posterioridad a la etapa de aprovechamiento de los
mismos.
también a las realizadas en la misma época como
consecuencia de las reducciones de restos para
alojar sucesivas inhumaciones.
condición de inhumaciones secundarias de los
enterramientos, es decir, los cadáveres pudieron
haber sido expuestos en un pudridero hasta
producirse el despojo de los tejidos más blandos, de
modo que tras ese destino provisional sólo los huesos
hallaban descanso definitivo en el sepulcro.
• Inhumación: rito fúnebre por excelencia.
• Hay también constancia de incineraciones y, con
mayor frecuencia, de cremaciones parciales.
• Asimismo es digno de destacar que todo el osario
con frecuencia se espolvoreaba con restos de ocre u
otro tipo de polvo rojizo (¿símbolo de eternidad?).
LOS AJUARES FUNERARIOS.
Servirían para facilitar la vida en el más allá.
Los más comunes:
 hachas de piedra pulimentada,
 herramientas talladas de sílex,
 cuentas de collar,
 colgantes trabajados en piedras semipreciosas,
 útiles y adornos de hueso,
 cerámicas modeladas a mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Rubn Lara
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
Alvaro Espejo Chavez
 
Contrafuertes goticos
Contrafuertes goticosContrafuertes goticos
Contrafuertes goticos
fernandoayalaccc
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
Berenice V
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Salvador Buscema
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
Carlos Salazar
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
Marcia Espinoza Diaz
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
MARIAALEJANDRAMAITA
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROYECTOFINALINTEGRADOR
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
Jesus Mendez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
La arquitectura megalítica
La arquitectura megalíticaLa arquitectura megalítica
La arquitectura megalítica
Mónica Salandrú
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Erwin Rivas
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
Alfredo García
 
Pietro
PietroPietro

La actualidad más candente (20)

La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
 
Contrafuertes goticos
Contrafuertes goticosContrafuertes goticos
Contrafuertes goticos
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
La arquitectura megalítica
La arquitectura megalíticaLa arquitectura megalítica
La arquitectura megalítica
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
 
Pietro
PietroPietro
Pietro
 

Destacado

Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
juanjose147
 
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
E. La Banda
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
rosa punter chiva
 
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y PersiaT.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
maikarequejo
 
El megalitismo
El megalitismoEl megalitismo
El megalitismo
JesusSaz
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Carlos De Andres
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
A. Casas
 
Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1
Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1
Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Tema 8 1º eso e. metales
Tema 8 1º eso e. metalesTema 8 1º eso e. metales
Tema 8 1º eso e. metales
joseandujar
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Chema R.
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
eileem de bracho
 
Pendientes 1º eso
Pendientes 1º esoPendientes 1º eso
Pendientes 1º eso
Maria Jose Fernandez
 
Cuaderno refuerzo 1 ccss
Cuaderno refuerzo 1 ccssCuaderno refuerzo 1 ccss
Cuaderno refuerzo 1 ccss
Paula Fs
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
profeshispanica
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
ccccc B J
 
Arquitectura Megalítica
Arquitectura MegalíticaArquitectura Megalítica
Arquitectura Megalítica
neni
 

Destacado (17)

Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
 
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y PersiaT.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
T.2. Los OríGenes Del Arte. Prehistoria, Mesopotamia, Egipto Y Persia
 
El megalitismo
El megalitismoEl megalitismo
El megalitismo
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
 
Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1
Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1
Huelva, Tartessos y el Tarshish Bíblico v 2008-1
 
Tema 8 1º eso e. metales
Tema 8 1º eso e. metalesTema 8 1º eso e. metales
Tema 8 1º eso e. metales
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Pendientes 1º eso
Pendientes 1º esoPendientes 1º eso
Pendientes 1º eso
 
Cuaderno refuerzo 1 ccss
Cuaderno refuerzo 1 ccssCuaderno refuerzo 1 ccss
Cuaderno refuerzo 1 ccss
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Arquitectura Megalítica
Arquitectura MegalíticaArquitectura Megalítica
Arquitectura Megalítica
 

Similar a 1.5. LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA DE LA FACHADA ATLÁNTICA, según modelo IES JORGE JUAN

357933344-Dolmen-de-Menga.docx
357933344-Dolmen-de-Menga.docx357933344-Dolmen-de-Menga.docx
357933344-Dolmen-de-Menga.docx
CharlesTineo1
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitos
mertxepp
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
Omar Sabillon
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
jorgue shourio
 
Unidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismoUnidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismo
Rebeca Pinto
 
Arte neolitico
Arte neoliticoArte neolitico
Arte neolitico
julian vega
 
Megalitismo presentacion
Megalitismo presentacionMegalitismo presentacion
Megalitismo presentacion
egparraga
 
Tema 8 la prehistoria
Tema 8  la prehistoriaTema 8  la prehistoria
Tema 8 la prehistoria
Raúl martín jiménez
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
EziliRengel
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
Francisco Bermejo
 
Megalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metalesMegalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metales
jjpj61
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
Karen Doradea
 
1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN
1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN
1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN
Belén de Lara
 
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
Geohistoria23
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
guest4781f1
 
Búsqueda de fósiles en leon
Búsqueda de fósiles en leonBúsqueda de fósiles en leon
Búsqueda de fósiles en leon
sami_puente
 
6 prehistoria
6 prehistoria6 prehistoria
6 prehistoria
zully
 
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnisTrabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
HAV
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
Lili Khabarova
 

Similar a 1.5. LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA DE LA FACHADA ATLÁNTICA, según modelo IES JORGE JUAN (20)

357933344-Dolmen-de-Menga.docx
357933344-Dolmen-de-Menga.docx357933344-Dolmen-de-Menga.docx
357933344-Dolmen-de-Menga.docx
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitos
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
Unidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismoUnidad 2megalitismo
Unidad 2megalitismo
 
Arte neolitico
Arte neoliticoArte neolitico
Arte neolitico
 
Megalitismo presentacion
Megalitismo presentacionMegalitismo presentacion
Megalitismo presentacion
 
Tema 8 la prehistoria
Tema 8  la prehistoriaTema 8  la prehistoria
Tema 8 la prehistoria
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
Megalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metalesMegalitismo y edad de los metales
Megalitismo y edad de los metales
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN
1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN
1.6.arquitecturamegaliticabalear, SEGÚN MODELO IES JORGE JUAN
 
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
 
Búsqueda de fósiles en leon
Búsqueda de fósiles en leonBúsqueda de fósiles en leon
Búsqueda de fósiles en leon
 
6 prehistoria
6 prehistoria6 prehistoria
6 prehistoria
 
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnisTrabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
Trabajo final vernieri-st+íffora-pedroni-bagnis
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 

Más de Belén de Lara

Pintura flamenca siglo XV
Pintura flamenca siglo XVPintura flamenca siglo XV
Pintura flamenca siglo XV
Belén de Lara
 
Pintura gótica
Pintura gótica Pintura gótica
Pintura gótica
Belén de Lara
 
La escultura romana. Tema 4, parte II
La escultura romana. Tema 4, parte IILa escultura romana. Tema 4, parte II
La escultura romana. Tema 4, parte II
Belén de Lara
 
Pintura
PinturaPintura
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
Belén de Lara
 
Escultura y pintura
Escultura y pinturaEscultura y pintura
Escultura y pintura
Belén de Lara
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
Belén de Lara
 
Arte almohade y nazarí
Arte almohade y nazaríArte almohade y nazarí
Arte almohade y nazarí
Belén de Lara
 
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
Belén de Lara
 
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Belén de Lara
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Belén de Lara
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Belén de Lara
 
Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.
Belén de Lara
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Belén de Lara
 
Contexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura bContexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura b
Belén de Lara
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
Belén de Lara
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
Belén de Lara
 
Escultura romana definitiva
Escultura romana definitivaEscultura romana definitiva
Escultura romana definitiva
Belén de Lara
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Belén de Lara
 
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Belén de Lara
 

Más de Belén de Lara (20)

Pintura flamenca siglo XV
Pintura flamenca siglo XVPintura flamenca siglo XV
Pintura flamenca siglo XV
 
Pintura gótica
Pintura gótica Pintura gótica
Pintura gótica
 
La escultura romana. Tema 4, parte II
La escultura romana. Tema 4, parte IILa escultura romana. Tema 4, parte II
La escultura romana. Tema 4, parte II
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
 
Escultura y pintura
Escultura y pinturaEscultura y pintura
Escultura y pintura
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
 
Arte almohade y nazarí
Arte almohade y nazaríArte almohade y nazarí
Arte almohade y nazarí
 
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
 
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
 
Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Contexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura bContexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura b
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
 
Escultura romana definitiva
Escultura romana definitivaEscultura romana definitiva
Escultura romana definitiva
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
 

1.5. LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA DE LA FACHADA ATLÁNTICA, según modelo IES JORGE JUAN

  • 1. ARTE DE LA PREHISTORIA • LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA DE LA FACHADA ATLÁNTICA
  • 2. EL MEGALITISMO Tipo de arquitectura de grandes bloques de piedra, con función funeraria común a una amplia gama de poblaciones culturalmente diversas, aunque coetáneas.
  • 3. ¿Cuándo?: milenios IV y III a.C. ¿Dónde?: poblaciones europeas de la fachada atlántica, del entorno báltico y de las riberas del Mediterráneo. ¿Qué?: un mismo modelo de tumba construido con enormes bloques de piedra y diseñado, a modo de osario colectivo, para albergar múltiples y sucesivas inhumaciones.
  • 4.
  • 6. 1)Menhir 2) Henge o Cromlech 3) Dólmen
  • 7. MENHIR • En lengua bretona “piedra larga”, “piedra erguida • Grandes piedras, vagamente troncocónicas, clavadas verticalmente en el suelo, con un acabado bastante notable, por lo que no queda duda para considerarlos obra del hombre.
  • 8. La mayoría de ejemplaresLa mayoría de ejemplares conservados tiene una alturaconservados tiene una altura que oscila entre los 3 y los 6que oscila entre los 3 y los 6 metros, pero hay casos muymetros, pero hay casos muy notables como el de Kerloasnotables como el de Kerloas (12 m.), o el de Locmariaquer(12 m.), o el de Locmariaquer (23,5 m.).(23,5 m.).
  • 9. Los menhires, muyLos menhires, muy comunes encomunes en Bretaña, son másBretaña, son más raros en lararos en la Península Ibérica,Península Ibérica, apareciendo casiapareciendo casi siempre aislados.siempre aislados.
  • 10. Función de los menhiresFunción de los menhires:: ¿?¿? estelas de tumbas,estelas de tumbas, marcas de territoriomarcas de territorio monumentos de cultomonumentos de culto símbolos de permanencia, desímbolos de permanencia, de potencia reproductora y hasta depotencia reproductora y hasta de inmortalidad…inmortalidad…
  • 11. ALINEAMIENTOS • Los menhires agrupados formando alineaciones, como las célebres de Carnac, que tienen tres kilómetros de longitud.
  • 12. Cabe suponer para ellas un sentido religioso,Cabe suponer para ellas un sentido religioso, con las hileras orientadas hacia un centro decon las hileras orientadas hacia un centro de culto de gran importancia para la comunidad.culto de gran importancia para la comunidad.
  • 13.
  • 14. HENGE o CROMLECH • Agrupación circular, la más conocida e impresionante de las cuales es el de Stonehenge, en Inglaterra, construida h. el 1800 a.C.
  • 15. 30 monolitos de más de cuatro30 monolitos de más de cuatro metros de altura dispuestos enmetros de altura dispuestos en un círculo de 30 metros deun círculo de 30 metros de diámetro y unidos por 30diámetro y unidos por 30 dinteles; en el interior de estedinteles; en el interior de este círculo hay cinco grupos decírculo hay cinco grupos de tres piedras (una de ellas actúatres piedras (una de ellas actúa como dintel sobre las otrascomo dintel sobre las otras dos, verticales). Otros círculosdos, verticales). Otros círculos de piedras más pequeñas sede piedras más pequeñas se intercalan entre los dosintercalan entre los dos principales.principales.
  • 16. Todo el conjunto está delimitado por otro de cienTodo el conjunto está delimitado por otro de cien metros de diámetro y precedido de una avenidametros de diámetro y precedido de una avenida que conducía a él.que conducía a él.
  • 17. Vinculado al poblado cercano de DurringtonVinculado al poblado cercano de Durrington Walls, parece que fue el lugar deWalls, parece que fue el lugar de enterramiento de los jefes de tribu.enterramiento de los jefes de tribu.
  • 19. DÓLMENES Los dólmenes cuentan con un esqueleto, una estructura de grandes piedras que delimita el espacio propiamente funerario.
  • 20. Pero también tienen un TÚMULO, estructura externa, de guijarros y tierra, que cubre a la anterior por completo con la intención de evitar su ruina y contribuye a acentuar la existencia y grandiosidad de la tumba. Su forma – redonda, cuadrada, oval, en cuña...
  • 21. LasLas dimensiones de los túmulosdimensiones de los túmulos varían envarían en función del tamaño de los megalitos quefunción del tamaño de los megalitos que encierran.encierran. Los más reducidos apenas tienen 6/7 metrosLos más reducidos apenas tienen 6/7 metros de diámetro. Mientras que los mayores dede diámetro. Mientras que los mayores de Andalucía rebasan el medio centenar (ElAndalucía rebasan el medio centenar (El Romeral, 90; altura 9 metros).Romeral, 90; altura 9 metros).
  • 22. • La parte principal de la estructura megalítica fosilizada por el túmulo es la cámara o recinto funerario estricto. Es el interior del megalito y como depósito de inhumaciones sucesivas debe contar con un acceso que permita su reutilización sin grandes dificultades. Según sea la planta de dicha cámara, los megalitos adoptaran formas distintas, siendo los modelos principales:  DOLMEN SIMPLE  DOLMEN DE GALERÍA  DOLMEN DE CORREDOR
  • 23. Los dólmenes simples suelen ser estructuras poligonales realizadas con grandes bloques hincados, que habitualmente se cubren con una losa plana.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. SEPULCRO DE CORREDOR Cámara poligonal o circular al final de un pasillo o corredor claramente marcado. Las cubiertas del corredor son siempre adinteladas Las de la cámara pueden ser también de falsa cúpula, por aproximación de hiladas.
  • 30.
  • 31. Falsa cúpula por aproximación de hiladas
  • 32.
  • 33. ACARREAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN 1.- BÚSQUEDA Y APROVISIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA: aprovechamiento de bloques regularizados y utilización de un instrumental extremadamente simple: picos de asta de ciervo, martillos líticos y cuñas de madera.
  • 34. 2.- ACARREAMIENTO: con frecuencia cerca de las canteras; pero en otras ocasiones no. No hay constancia de uso de la rueda. Bóvidos como fuerza de tracción.
  • 35. 3.- CONSTRUCCIÓN: Colocación de las lajas de las cámaras, calzadas e hincadas en el suelo. Apilamiento de escombros en su cara exterior, hasta construir los túmulos. Colocación de la gran losa monolítica de cubierta, deslizada por la pendiente tumular hasta colocarse en su punto de destino. Uso de palancas en todo el proceso, y, probablemente, relleno de la cámara con bloques para evitar el desplome.
  • 36.
  • 37. EL RITUAL FUNERARIO • Fueron sepulturas; al margen de que pudieran desempeñar también el papel de centros de culto o de que cumplieran, al tiempo, la función de marcas de territorio. • Fueron lugares de enterramiento colectivo. • Cobijan enterramientos de carácter diacrónico, sirviendo de depósito de restos durante muchos siglos, e incluso milenios.
  • 38. • Las excavaciones arqueológicas realizadas en los megalitos suelen poner al descubierto osarios revueltos; ¿Por qué? violaciones sufridas por los sepulcros con posterioridad a la etapa de aprovechamiento de los mismos. también a las realizadas en la misma época como consecuencia de las reducciones de restos para alojar sucesivas inhumaciones. condición de inhumaciones secundarias de los enterramientos, es decir, los cadáveres pudieron haber sido expuestos en un pudridero hasta producirse el despojo de los tejidos más blandos, de modo que tras ese destino provisional sólo los huesos hallaban descanso definitivo en el sepulcro.
  • 39. • Inhumación: rito fúnebre por excelencia. • Hay también constancia de incineraciones y, con mayor frecuencia, de cremaciones parciales. • Asimismo es digno de destacar que todo el osario con frecuencia se espolvoreaba con restos de ocre u otro tipo de polvo rojizo (¿símbolo de eternidad?).
  • 40. LOS AJUARES FUNERARIOS. Servirían para facilitar la vida en el más allá. Los más comunes:  hachas de piedra pulimentada,  herramientas talladas de sílex,  cuentas de collar,  colgantes trabajados en piedras semipreciosas,  útiles y adornos de hueso,  cerámicas modeladas a mano.