SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 1 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Para Izajes con Grúas
ÍNDICE
1.-OBJETIVO
2.-ALCANCE
3.-RESPONSABILIDADES
4.-DOCUMENTOS APLICABLES
5.-TERMINOLOGIA
6.-EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7.-ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
8.-MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO
9.-MEDIO AMBIENTE
10.-REGISTROS
11.-ANEXOS
12.-MODIFICACIONES
Registro de Aprobación y Modificaciones
REV. 0
N° de páginas 12
REV. 01
N° de páginas 12
REV. 0_____
N° de páginas ___
Aprobaciones
Elaborado por
Especialista
Firma
Nombre
Fecha
Departamento
de Calidad
Firma
Nombre
Fecha
Toma de
Conocimiento
Mandante
Firma
Nombre
Fecha
1. OBJETIVO
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 2 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Prevenir los riesgos originados en los trabajos con grúas, estableciendo los lineamientos
a seguir para la planificación y/o supervisión de todos los movimientos en Izajes de
cargas
2. ALCANCE
Todas las obras desarrolladas por la Empresa en las que exista la necesidad de
posicionar equipos, estructuras, etc. a distintos niveles y que involucren el uso de grúas
en cualquiera de sus tipos.
3. RESPONSABILIDADES
Ingeniero Administrador de Contrato
Es responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por todo el
personal involucrado en el proyecto.
Debe proporcionar los recursos, materiales, equipos y personal adecuado, respetando las
Políticas de la Empresa y del Cliente, como así mismo las Normativas y Reglamentos
vigentes
Es el responsable de la calidad, seguridad, la salud y de la protección del medio ambiente
en la Obra.
Jefe de Gestión de Calidad:
Asegurar la implementación y las actualizaciones futuras de este Procedimiento. Además
es responsable de su distribución y de que sea aplicado a cabalidad.
Prevencionista de Riesgos
-Asesorar a la línea en el desarrollo del procedimiento de trabajo.
-Asesorar en materias de control de riesgos y medidas para evitar la ocurrencia de
incidentes al personal propio o de terceros, a las instalaciones, bienes del contratista y/o
del Cliente
-Verificar en terreno la realización de los instrumentos de control
Supervisor
-Transmitir a todos los trabajadores involucrados, la información contenida en este
procedimiento, cumpliendo con lo referido en el Decreto Nº 40, Titulo VI, articulo
21 de la ley 16.744 “DERECHO A SABER”.
-Difundir, aplicar y controlar el fiel cumplimiento, del presente procedimiento por
todos los trabajadores y verificar que los trabajos sean ejecutados correctamente.
-Programación y coordinación del o los trabajos.
-Que se ejecuten los documentos iniciales correspondientes AST, Charla de seguridad
diaria, además debe asignar personal para la ejecución del trabajo y de instruirlos
referente a la aplicación de procedimientos, instructivos, normas, etc., con relación a la
actividad y a los riesgos asociados a ella
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 3 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
-Hacer cumplir las normas establecidas para el correcto uso de equipos, herramientas,
materiales, elementos de protección personal
- Verificar la liberación del equipo para el que se realizará el montaje.
- Chequear que los cálculos de carga para izaje están realizados y aprobados.
- Verificar que boquillas y partes susceptibles de daños estén correctamente protegidas.
- Comprobar calidad de los cáncamos de izaje y que estén con su instalación aprobada y
además condiciones adecuadas para el montaje.
- Acompañar las operaciones de instalación de los equipos y montaje de accesorios y
protocolizar de acuerdo al Plan de Inspección y Ensayos.
- Efectuar las comprobaciones y pruebas del equipo instalado y los montajes
correspondientes y emitir los protocolos pertinentes.
Operador
-La seguridad debe ser la preocupación más importante del operador. Debe negarse a
operar la unidad cuando la maniobra no sea segura.
-El operador debe contar con licencia de conducir correspondiente y acreditar curso de
capacitación aprobado para operar grúas o similares (camión pluma)
-El operador debe poder leer y entender el manual de operaciones de su equipo.
-Debe verificar que la máquina se encuentre en condiciones adecuadas y que todas las
ayudas operacionales y de prevención estén funcionales antes de operarla.
-Debe mantener la máquina limpia, incluyendo todos los instrumentos, ventanas, luces,
así como también las superficies de tránsito, de aceite, grasa, barro, hielo y nieve.
-Nunca debe izar una carga si no tiene el diagrama de capacidad de carga de la unidad
en la cabina. Debe entender como se lee ese diagrama y saber que carga puede levantar
la grúa en forma segura antes de intentarlo.
-Debe cerciorarse que en el izaje y movimiento de cargas, estas sean guiadas
únicamente por sogas gulas.
-Debe verificar que las personas, los equipos y los materiales estén fuera del área de
trabajo.
-El área alrededor de la máquina debe ser adecuadamente señalizada y limitada.
-Debe entender las señales normalizadas para la operación con grúas y recibirlas solo de
riggers designados. Excepción los operadores deben obedecer la señal de parada
indicada por cualquier persona.
-Debe conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estén en
el sitio de trabajo.
-El operador nunca debe permitir que haya gente en las plataformas cuando la máquina
este trabajando.
-Los operadores dependerán del rigger para ayudarlos a realizar los movimientos sin
poner en peligro a personas y bienes.
Rigger
-Su responsabilidad será asistir al operador durante las maniobras.
-Deben ubicarse donde puedan ser vistos claramente y donde ellos puedan observar la
operación en su totalidad.
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 4 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
-Deben contar con algún elemento que los distinga del resto de los trabajadores como por
ejemplo un chaleco reflectante.
-Utilizan las señales normalizadas para la operación de grúas, a menos que se haya
acordado utilizar otros métodos, como comunicación por radio, en los casos en que el
operador deba efectuar maniobras a ciegas.
Debe contar con curso de capacitación dictado por organismo competente
4. DOCUMENTOS APLICABLES
-Tabla de carga de grúa
5. TERMINOLOGÍA
 Chasis portante: Es la estructura metálica sobre la que además de los sistemas de
propulsión y dirección, se fijan los restantes componentes.
 Superestructura: constituida por una plataforma base, apoyada sobre la corona de
orientación, que la une al chasis y permite el giro de 360°, la cual
soporta la pluma, el equipo de elevación, la cabina de mando y el
contrapeso.
 Elementos de apoyo: a través de los cuales se transmiten los esfuerzos al terreno,
en las grúas móviles sobre ruedas, están constituidos por gatos
hidráulicos montados sobre brazos extensibles, sobre los que se
hace descansar totalmente la máquina, lo cual permite aumentar
la superficie del polígono de sustentación y mejorar el reparto de
las cargas sobre el terreno
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
6.1.- Elementos de Seguridad básicos
 Guantes
 Zapatos de Seguridad
 Lentes de Seguridad
 Casco
 Overol de Trabajo
El personal involucrado en los trabajos deberá contar, además de los elementos de seguridad
normales, con elementos de seguridad específicos
6.2- Elementos de Seguridad Específicos
 Cuerda de vida
 Morral para herramientas
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 5 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
 Arnés de Seguridad
 Cabos de Vida
 Barbiquejo
 Vientos
 Cintas de peligro
 Chaleco reflectante
 Radio trasmisor
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
7.1 COMO POSICIONAR LA GRUA PARA OPERAR
 Extender totalmente las patas estabilizadoras (en caso de no ser posible, utilizar
la Tabla de Carga indicada para la configuración usada).
 Elevar sobre piso firme, despegando las ruedas del piso
 Se colocarán plataformas adicionales (PADS) o tacos bajo las patas de una
superficie equivalente a tres veces la superficie de la base de la pata
 Nivelar la grúa
7.2 SISTEMAS DE SEGURIDAD EN GRÚAS
Son las medidas técnicas y equipos que anulan un riesgo, o bien dan protección
sin condicionar el proceso operativo. Los riesgos de la operación de grúas tienen
origen en una o varias causas, algunas de las cuales pueden ser eliminadas
mediante los sistemas de seguridad que se mencionan a continuación.
7.2.1 Limitador del momento de carga
Es un dispositivo automático de seguridad para grúas telescópicas, que previene
contra los riesgos de sobrecarga o de vuelco, por sobrepasarse el máximo
momento de carga admisible. La finalidad de este dispositivo es impedir que se
sobrepase la curva de carga indicada por el fabricante. Generalmente actúa
emitiendo una señal de alarma luminosa o sonora, cuando el momento de carga
llega a ser el 75% del máximo admisible y bloqueando los circuitos hidráulicos al
alcanzarse el 85%. Estos porcentajes pueden diferir en función de la marca o tipo
de grúa.
7.2.2 Válvulas de seguridad
Son un sistema de válvulas que provocan el enclavamiento de las secciones de la
pluma telescópica, bloqueando los circuitos hidráulicos, cuando se producen
fugas en los conductos de alimentación.
7.2.3 Limitador de final de carrera del gancho
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 6 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Dispositivo eléctrico, corta automáticamente el suministro de fuerza, cuando el
gancho se encuentra a la distancia mínima admisible del extremo de la pluma.
7.2.4 Pestillo o traba de seguridad
Dispositivo incorporado a los ganchos para evitar que los cables, estrobos o
eslingas que soportan la carga puedan salirse de aquellos.
7.2.5 Detector de tensión
Dispositivo electrónico que emite una señal en la cabina de mando, cuando la
pluma se aproxima a una línea de alta tensión, al ser detectado el campo eléctrico
por las sondas fijadas en el centro de la flecha.
7.3 DISEÑO DE LA MANIOBRA DE IZAJE
Se entiende por diseño de una maniobra de izaje al estudio previo o de ingeniería
de la misma comprendiendo, como mínimo, las siguientes tareas:
 Determinación del o de los pesos a manipular.
 Determinación de los centros de gravedad de los elementos a manipular.
 Determinación de los puntos de izaje si no estuviesen definidos.
 Selección de los elementos auxiliares de montaje tales como: eslingas, grilletes,
vigas espadadoras, balancines, etc.
 Relevamiento del lugar de izaje y del emplazamiento de la/s grúa/s con atención
a los obstáculos existentes sobre superficie y en altura (edificios, líneas eléctricas,
equipos, etc.)
 Relevamiento y sondeo de elementos enterrados (cañerías, líneas eléctricas,
cámaras, etc.)
 Selección de la/s grúa/s a utilizar y sus parámetros de trabajo (longitud de pluma,
radio de trabajo, ángulo de pluma, cuadrante de operación, número de ramales de
cable en el aparejo del gancho, etc.)
 Dibujo del esquema de izaje (cuando corresponda según lo definido más
adelante en el presente procedimiento) en elevación y planta.
 Requerimientos para la preparación del terreno e implementos de apoyo de las
grúas.
 Requerimientos para la rigidización de la carga cuando se prevea que la misma
pueda sufrir distorsiones o deformaciones por los esfuerzos transmitidos por las
eslingas.
 Secuencia de los movimientos previos de la carga a montar antes del izaje final
sobre su emplazamiento definitivo (acarreo, verticalización, etc.)
7.4 CONDUCCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA MANIOBRA
Comprende todas las tareas de supervisión antes y durante la maniobra a fin de
que sean realizadas en las condiciones técnicas y de seguridad previstas, tales
como, entre otras:
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 7 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
 Verificar que se haya extendido y firmado por los niveles autorizantes
correspondientes (cuando sea aplicable de acuerdo a lo establecido en el
presente procedimiento) el formularlo de autorización de la maniobra.
 Verificación del estado de consolidación del terreno.
 Cálculo de la carga a izar.
 Verificación de los anclajes o estado del lugar donde será emplazado el equipo o
bulto a montar.
 Verificación, en caso del montaje de un recipiente, que el mismo haya sido
drenado totalmente por lo que no contiene liquido en su interior.
 Inspección visual del estado de los elementos auxiliares a utilizar en la maniobra.
 Verificación de la configuración de la grúa de acuerdo a lo establecido en el
estudio de izaje (número de ramales de cable del aparejo, ángulo de offset del
plumln cuando corresponda, cantidad de contrapeso, etc.)
 Revisión y repaso del plan de la maniobra con el o los operadores de las grúas,
y con los auxiliares del supervisor cuando se trate de maniobras críticas o
complejas.
 Verificación del correcto posicionamiento y nivelación de las grúas y de los
radios máximos de carga establecidos en el estudio de izaje.
 Establecer el sistema de transmisión de órdenes de mando a los operadores de
grúa (señales visuales o radiales)
 Asegurarse que se hayan tomado todas las medidas de seguridad para aislar la
zona de ejecución de las maniobras, disposición de señaleros si fuera requerido, y
evaluación de la zona del personal no involucrado expresamente, en la maniobra.
 Impartir durante la maniobra las ordenes de mando a los operadores.
 Verificar la correcta posición y orientación de la carga en su emplazamiento final.
 Recoger los elementos auxiliares usados en la maniobra y liberar el área
7.5 CLASIFICACIÓN DE LAS MANIOBRAS
Las maniobras comprendidas en el alcance del presente procedimiento se
clasificarán de acuerdo a la magnitud relativa de la carga, al número de grúas
involucradas y a otras consideraciones, de la siguiente manera:
7.5.1 Izajes menores
Son los que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:
 El izaje se realiza con la pluma principal sin utilizar extensiones de la misma.
 El peso del bulto a elevar es menor o igual a 5 toneladas.
 El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados no supera el
60% de la capacidad bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud de
pluma y radio de trabajo correspondiente.
 No existen en el área del montaje, instalaciones en servicio, líneas eléctricas o
edificios que puedan ser afectados por un accidente durante la maniobra.
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 8 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
 Estos izajes no requerirán de la elaboración de un estudio y esquema de izaje ni
autorización previa por escrito.
7.5.2 Izajes normales
Son los que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:
 El izaje se realiza con la pluma principal de la grúa o utilizando extensiones de
pluma y/o plumin.
 El peso a elevar más el peso dé los elementos auxiliares asociados no supera el
70% de la capacidad bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud de
pluma y radio de trabajo correspondientes.
 No existen en el área del montaje, instalaciones o edificios en servicio o líneas
eléctricas que puedan ser afectados por un accidente durante la maniobra.
 Se utiliza una grúa auxiliar sólo para vertical ¡zar la carga sin que se supere para
ella el limite del 70% de su capacidad de carga bruta en las condiciones de radio y
longitud de pluma previstas.
Estas maniobras no requerirán de la elaboración de un esquema de izaje pero si
deberá implementarse el formulario de autorización previo a la maniobra firmada
por los niveles autorizantes que se establecen en el presente procedimiento.
8.5.3 Izajes críticos
Son los que cumplen con una cualquiera de las siguientes condiciones:
 El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados supera el
70% de la capacidad bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud de
pluma y radio de trabajo correspondiente.
 Se utilizan para el izaje dos grúas simultáneas en paralelo (eventualmente una
tercera grúa si se requiere verticalizar la carga).
 Se utiliza para el izaje una grúa provista de dispositivos "Heavy-lift" para
incrementar la capacidad de izaje de la misma con respecto a su versión normal,
tales como pistas auxiliares, contrapesos o plumas adicionales, u otros que
impliquen una metodología no habitual.
 Cuando existan en el área de montaje instalaciones en servicio, líneas eléctricas
o edificios que puedan ser afectados por un accidente en la maniobra.
 Aún cuando no se den ninguna de las condiciones indicadas en los puntos
precedentes, pero existan obstáculos o limitaciones (incluidos la presencia de
cables y/o canalizaciones bajo el nivel del terreno) para el posicionamiento de la/s
grúas o para el izaje o emplazamiento de la carga debido a su conformación,
características o dimensiones que aconsejen la realización de un estudio de
ingeniería de izaje previo a la maniobra.
 Estos izajes requerirán la elaboración de un estudio y planificación de la
maniobra a cargo de personal técnico y deberá implementarse el formulario de
autorización correspondiente
8.5.4 Izaje de personas con grúas
Procedimiento de Trabajo
Para Izajes con Grúas
N° Revisión: 01
Página 9 de 9
Revisó: Jefe de Operaciones Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Aprobó: Gerente de Servicio
Fecha : 01 de enero 2018
Son maniobras en las que se eleva personal para acceder a distintos niveles de
trabajo por medio de una guindola o canastilla, colgante del gancho de una grúa.
El peso total a elevar no deberá superar el 50% de la capacidad bruta de la grúa
para la longitud de pluma y radio de trabajo requerido
9. REGISTROS
-Check list grúas y plumas
10. ANEXOS
-Registro de Firmas de instrucción del Procedimiento de Trabajo.
-Charla de seguridad de cinco minutos.
-Listado de chequeo de seguridad de la grúa
11. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO
Fecha
Número
Revisión
Modificaciones Realizadas

Más contenido relacionado

Similar a 368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc

347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
johnrapucisternas
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Pablo Navarro Lemus
 
Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
jnicolers
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
Rosa Camizán Padilla
 
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
luishundiaz
 
Ficha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obraFicha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obra
Javier Cano Nogueras
 
Guia para el control de peligros en trabajos en altura
Guia para el control de peligros en trabajos en alturaGuia para el control de peligros en trabajos en altura
Guia para el control de peligros en trabajos en altura
Javier Ibacache
 
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdfOPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
ErickAlexanderZuigaV
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
Javier Mendoza
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Bastian Henriquez Carmona
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Joha Daza
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Facts 88
Facts 88Facts 88
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA1
 
Mtg procedimiento excavacion (1)
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)
jhonsousa4
 
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturasPrograma de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
william368
 

Similar a 368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc (20)

347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
 
Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
 
Ficha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obraFicha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obra
 
Guia para el control de peligros en trabajos en altura
Guia para el control de peligros en trabajos en alturaGuia para el control de peligros en trabajos en altura
Guia para el control de peligros en trabajos en altura
 
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdfOPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Facts 88
Facts 88Facts 88
Facts 88
 
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Mtg procedimiento excavacion (1)
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)
 
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturasPrograma de formación curso coordinador de trabajo en alturas
Programa de formación curso coordinador de trabajo en alturas
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc

  • 1. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 1 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Para Izajes con Grúas ÍNDICE 1.-OBJETIVO 2.-ALCANCE 3.-RESPONSABILIDADES 4.-DOCUMENTOS APLICABLES 5.-TERMINOLOGIA 6.-EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 7.-ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 8.-MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO 9.-MEDIO AMBIENTE 10.-REGISTROS 11.-ANEXOS 12.-MODIFICACIONES Registro de Aprobación y Modificaciones REV. 0 N° de páginas 12 REV. 01 N° de páginas 12 REV. 0_____ N° de páginas ___ Aprobaciones Elaborado por Especialista Firma Nombre Fecha Departamento de Calidad Firma Nombre Fecha Toma de Conocimiento Mandante Firma Nombre Fecha 1. OBJETIVO
  • 2. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 2 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Prevenir los riesgos originados en los trabajos con grúas, estableciendo los lineamientos a seguir para la planificación y/o supervisión de todos los movimientos en Izajes de cargas 2. ALCANCE Todas las obras desarrolladas por la Empresa en las que exista la necesidad de posicionar equipos, estructuras, etc. a distintos niveles y que involucren el uso de grúas en cualquiera de sus tipos. 3. RESPONSABILIDADES Ingeniero Administrador de Contrato Es responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por todo el personal involucrado en el proyecto. Debe proporcionar los recursos, materiales, equipos y personal adecuado, respetando las Políticas de la Empresa y del Cliente, como así mismo las Normativas y Reglamentos vigentes Es el responsable de la calidad, seguridad, la salud y de la protección del medio ambiente en la Obra. Jefe de Gestión de Calidad: Asegurar la implementación y las actualizaciones futuras de este Procedimiento. Además es responsable de su distribución y de que sea aplicado a cabalidad. Prevencionista de Riesgos -Asesorar a la línea en el desarrollo del procedimiento de trabajo. -Asesorar en materias de control de riesgos y medidas para evitar la ocurrencia de incidentes al personal propio o de terceros, a las instalaciones, bienes del contratista y/o del Cliente -Verificar en terreno la realización de los instrumentos de control Supervisor -Transmitir a todos los trabajadores involucrados, la información contenida en este procedimiento, cumpliendo con lo referido en el Decreto Nº 40, Titulo VI, articulo 21 de la ley 16.744 “DERECHO A SABER”. -Difundir, aplicar y controlar el fiel cumplimiento, del presente procedimiento por todos los trabajadores y verificar que los trabajos sean ejecutados correctamente. -Programación y coordinación del o los trabajos. -Que se ejecuten los documentos iniciales correspondientes AST, Charla de seguridad diaria, además debe asignar personal para la ejecución del trabajo y de instruirlos referente a la aplicación de procedimientos, instructivos, normas, etc., con relación a la actividad y a los riesgos asociados a ella
  • 3. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 3 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018 -Hacer cumplir las normas establecidas para el correcto uso de equipos, herramientas, materiales, elementos de protección personal - Verificar la liberación del equipo para el que se realizará el montaje. - Chequear que los cálculos de carga para izaje están realizados y aprobados. - Verificar que boquillas y partes susceptibles de daños estén correctamente protegidas. - Comprobar calidad de los cáncamos de izaje y que estén con su instalación aprobada y además condiciones adecuadas para el montaje. - Acompañar las operaciones de instalación de los equipos y montaje de accesorios y protocolizar de acuerdo al Plan de Inspección y Ensayos. - Efectuar las comprobaciones y pruebas del equipo instalado y los montajes correspondientes y emitir los protocolos pertinentes. Operador -La seguridad debe ser la preocupación más importante del operador. Debe negarse a operar la unidad cuando la maniobra no sea segura. -El operador debe contar con licencia de conducir correspondiente y acreditar curso de capacitación aprobado para operar grúas o similares (camión pluma) -El operador debe poder leer y entender el manual de operaciones de su equipo. -Debe verificar que la máquina se encuentre en condiciones adecuadas y que todas las ayudas operacionales y de prevención estén funcionales antes de operarla. -Debe mantener la máquina limpia, incluyendo todos los instrumentos, ventanas, luces, así como también las superficies de tránsito, de aceite, grasa, barro, hielo y nieve. -Nunca debe izar una carga si no tiene el diagrama de capacidad de carga de la unidad en la cabina. Debe entender como se lee ese diagrama y saber que carga puede levantar la grúa en forma segura antes de intentarlo. -Debe cerciorarse que en el izaje y movimiento de cargas, estas sean guiadas únicamente por sogas gulas. -Debe verificar que las personas, los equipos y los materiales estén fuera del área de trabajo. -El área alrededor de la máquina debe ser adecuadamente señalizada y limitada. -Debe entender las señales normalizadas para la operación con grúas y recibirlas solo de riggers designados. Excepción los operadores deben obedecer la señal de parada indicada por cualquier persona. -Debe conocer los movimientos de otras maquinarias, camiones y personal que estén en el sitio de trabajo. -El operador nunca debe permitir que haya gente en las plataformas cuando la máquina este trabajando. -Los operadores dependerán del rigger para ayudarlos a realizar los movimientos sin poner en peligro a personas y bienes. Rigger -Su responsabilidad será asistir al operador durante las maniobras. -Deben ubicarse donde puedan ser vistos claramente y donde ellos puedan observar la operación en su totalidad.
  • 4. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 4 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018 -Deben contar con algún elemento que los distinga del resto de los trabajadores como por ejemplo un chaleco reflectante. -Utilizan las señales normalizadas para la operación de grúas, a menos que se haya acordado utilizar otros métodos, como comunicación por radio, en los casos en que el operador deba efectuar maniobras a ciegas. Debe contar con curso de capacitación dictado por organismo competente 4. DOCUMENTOS APLICABLES -Tabla de carga de grúa 5. TERMINOLOGÍA  Chasis portante: Es la estructura metálica sobre la que además de los sistemas de propulsión y dirección, se fijan los restantes componentes.  Superestructura: constituida por una plataforma base, apoyada sobre la corona de orientación, que la une al chasis y permite el giro de 360°, la cual soporta la pluma, el equipo de elevación, la cabina de mando y el contrapeso.  Elementos de apoyo: a través de los cuales se transmiten los esfuerzos al terreno, en las grúas móviles sobre ruedas, están constituidos por gatos hidráulicos montados sobre brazos extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente la máquina, lo cual permite aumentar la superficie del polígono de sustentación y mejorar el reparto de las cargas sobre el terreno 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 6.1.- Elementos de Seguridad básicos  Guantes  Zapatos de Seguridad  Lentes de Seguridad  Casco  Overol de Trabajo El personal involucrado en los trabajos deberá contar, además de los elementos de seguridad normales, con elementos de seguridad específicos 6.2- Elementos de Seguridad Específicos  Cuerda de vida  Morral para herramientas
  • 5. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 5 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018  Arnés de Seguridad  Cabos de Vida  Barbiquejo  Vientos  Cintas de peligro  Chaleco reflectante  Radio trasmisor 7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 7.1 COMO POSICIONAR LA GRUA PARA OPERAR  Extender totalmente las patas estabilizadoras (en caso de no ser posible, utilizar la Tabla de Carga indicada para la configuración usada).  Elevar sobre piso firme, despegando las ruedas del piso  Se colocarán plataformas adicionales (PADS) o tacos bajo las patas de una superficie equivalente a tres veces la superficie de la base de la pata  Nivelar la grúa 7.2 SISTEMAS DE SEGURIDAD EN GRÚAS Son las medidas técnicas y equipos que anulan un riesgo, o bien dan protección sin condicionar el proceso operativo. Los riesgos de la operación de grúas tienen origen en una o varias causas, algunas de las cuales pueden ser eliminadas mediante los sistemas de seguridad que se mencionan a continuación. 7.2.1 Limitador del momento de carga Es un dispositivo automático de seguridad para grúas telescópicas, que previene contra los riesgos de sobrecarga o de vuelco, por sobrepasarse el máximo momento de carga admisible. La finalidad de este dispositivo es impedir que se sobrepase la curva de carga indicada por el fabricante. Generalmente actúa emitiendo una señal de alarma luminosa o sonora, cuando el momento de carga llega a ser el 75% del máximo admisible y bloqueando los circuitos hidráulicos al alcanzarse el 85%. Estos porcentajes pueden diferir en función de la marca o tipo de grúa. 7.2.2 Válvulas de seguridad Son un sistema de válvulas que provocan el enclavamiento de las secciones de la pluma telescópica, bloqueando los circuitos hidráulicos, cuando se producen fugas en los conductos de alimentación. 7.2.3 Limitador de final de carrera del gancho
  • 6. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 6 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Dispositivo eléctrico, corta automáticamente el suministro de fuerza, cuando el gancho se encuentra a la distancia mínima admisible del extremo de la pluma. 7.2.4 Pestillo o traba de seguridad Dispositivo incorporado a los ganchos para evitar que los cables, estrobos o eslingas que soportan la carga puedan salirse de aquellos. 7.2.5 Detector de tensión Dispositivo electrónico que emite una señal en la cabina de mando, cuando la pluma se aproxima a una línea de alta tensión, al ser detectado el campo eléctrico por las sondas fijadas en el centro de la flecha. 7.3 DISEÑO DE LA MANIOBRA DE IZAJE Se entiende por diseño de una maniobra de izaje al estudio previo o de ingeniería de la misma comprendiendo, como mínimo, las siguientes tareas:  Determinación del o de los pesos a manipular.  Determinación de los centros de gravedad de los elementos a manipular.  Determinación de los puntos de izaje si no estuviesen definidos.  Selección de los elementos auxiliares de montaje tales como: eslingas, grilletes, vigas espadadoras, balancines, etc.  Relevamiento del lugar de izaje y del emplazamiento de la/s grúa/s con atención a los obstáculos existentes sobre superficie y en altura (edificios, líneas eléctricas, equipos, etc.)  Relevamiento y sondeo de elementos enterrados (cañerías, líneas eléctricas, cámaras, etc.)  Selección de la/s grúa/s a utilizar y sus parámetros de trabajo (longitud de pluma, radio de trabajo, ángulo de pluma, cuadrante de operación, número de ramales de cable en el aparejo del gancho, etc.)  Dibujo del esquema de izaje (cuando corresponda según lo definido más adelante en el presente procedimiento) en elevación y planta.  Requerimientos para la preparación del terreno e implementos de apoyo de las grúas.  Requerimientos para la rigidización de la carga cuando se prevea que la misma pueda sufrir distorsiones o deformaciones por los esfuerzos transmitidos por las eslingas.  Secuencia de los movimientos previos de la carga a montar antes del izaje final sobre su emplazamiento definitivo (acarreo, verticalización, etc.) 7.4 CONDUCCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA MANIOBRA Comprende todas las tareas de supervisión antes y durante la maniobra a fin de que sean realizadas en las condiciones técnicas y de seguridad previstas, tales como, entre otras:
  • 7. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 7 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018  Verificar que se haya extendido y firmado por los niveles autorizantes correspondientes (cuando sea aplicable de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento) el formularlo de autorización de la maniobra.  Verificación del estado de consolidación del terreno.  Cálculo de la carga a izar.  Verificación de los anclajes o estado del lugar donde será emplazado el equipo o bulto a montar.  Verificación, en caso del montaje de un recipiente, que el mismo haya sido drenado totalmente por lo que no contiene liquido en su interior.  Inspección visual del estado de los elementos auxiliares a utilizar en la maniobra.  Verificación de la configuración de la grúa de acuerdo a lo establecido en el estudio de izaje (número de ramales de cable del aparejo, ángulo de offset del plumln cuando corresponda, cantidad de contrapeso, etc.)  Revisión y repaso del plan de la maniobra con el o los operadores de las grúas, y con los auxiliares del supervisor cuando se trate de maniobras críticas o complejas.  Verificación del correcto posicionamiento y nivelación de las grúas y de los radios máximos de carga establecidos en el estudio de izaje.  Establecer el sistema de transmisión de órdenes de mando a los operadores de grúa (señales visuales o radiales)  Asegurarse que se hayan tomado todas las medidas de seguridad para aislar la zona de ejecución de las maniobras, disposición de señaleros si fuera requerido, y evaluación de la zona del personal no involucrado expresamente, en la maniobra.  Impartir durante la maniobra las ordenes de mando a los operadores.  Verificar la correcta posición y orientación de la carga en su emplazamiento final.  Recoger los elementos auxiliares usados en la maniobra y liberar el área 7.5 CLASIFICACIÓN DE LAS MANIOBRAS Las maniobras comprendidas en el alcance del presente procedimiento se clasificarán de acuerdo a la magnitud relativa de la carga, al número de grúas involucradas y a otras consideraciones, de la siguiente manera: 7.5.1 Izajes menores Son los que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:  El izaje se realiza con la pluma principal sin utilizar extensiones de la misma.  El peso del bulto a elevar es menor o igual a 5 toneladas.  El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados no supera el 60% de la capacidad bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud de pluma y radio de trabajo correspondiente.  No existen en el área del montaje, instalaciones en servicio, líneas eléctricas o edificios que puedan ser afectados por un accidente durante la maniobra.
  • 8. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 8 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018  Estos izajes no requerirán de la elaboración de un estudio y esquema de izaje ni autorización previa por escrito. 7.5.2 Izajes normales Son los que cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:  El izaje se realiza con la pluma principal de la grúa o utilizando extensiones de pluma y/o plumin.  El peso a elevar más el peso dé los elementos auxiliares asociados no supera el 70% de la capacidad bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud de pluma y radio de trabajo correspondientes.  No existen en el área del montaje, instalaciones o edificios en servicio o líneas eléctricas que puedan ser afectados por un accidente durante la maniobra.  Se utiliza una grúa auxiliar sólo para vertical ¡zar la carga sin que se supere para ella el limite del 70% de su capacidad de carga bruta en las condiciones de radio y longitud de pluma previstas. Estas maniobras no requerirán de la elaboración de un esquema de izaje pero si deberá implementarse el formulario de autorización previo a la maniobra firmada por los niveles autorizantes que se establecen en el presente procedimiento. 8.5.3 Izajes críticos Son los que cumplen con una cualquiera de las siguientes condiciones:  El peso a elevar más el peso de los elementos auxiliares asociados supera el 70% de la capacidad bruta de tabla de la grúa para la configuración de longitud de pluma y radio de trabajo correspondiente.  Se utilizan para el izaje dos grúas simultáneas en paralelo (eventualmente una tercera grúa si se requiere verticalizar la carga).  Se utiliza para el izaje una grúa provista de dispositivos "Heavy-lift" para incrementar la capacidad de izaje de la misma con respecto a su versión normal, tales como pistas auxiliares, contrapesos o plumas adicionales, u otros que impliquen una metodología no habitual.  Cuando existan en el área de montaje instalaciones en servicio, líneas eléctricas o edificios que puedan ser afectados por un accidente en la maniobra.  Aún cuando no se den ninguna de las condiciones indicadas en los puntos precedentes, pero existan obstáculos o limitaciones (incluidos la presencia de cables y/o canalizaciones bajo el nivel del terreno) para el posicionamiento de la/s grúas o para el izaje o emplazamiento de la carga debido a su conformación, características o dimensiones que aconsejen la realización de un estudio de ingeniería de izaje previo a la maniobra.  Estos izajes requerirán la elaboración de un estudio y planificación de la maniobra a cargo de personal técnico y deberá implementarse el formulario de autorización correspondiente 8.5.4 Izaje de personas con grúas
  • 9. Procedimiento de Trabajo Para Izajes con Grúas N° Revisión: 01 Página 9 de 9 Revisó: Jefe de Operaciones Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Aprobó: Gerente de Servicio Fecha : 01 de enero 2018 Son maniobras en las que se eleva personal para acceder a distintos niveles de trabajo por medio de una guindola o canastilla, colgante del gancho de una grúa. El peso total a elevar no deberá superar el 50% de la capacidad bruta de la grúa para la longitud de pluma y radio de trabajo requerido 9. REGISTROS -Check list grúas y plumas 10. ANEXOS -Registro de Firmas de instrucción del Procedimiento de Trabajo. -Charla de seguridad de cinco minutos. -Listado de chequeo de seguridad de la grúa 11. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO Fecha Número Revisión Modificaciones Realizadas