SlideShare una empresa de Scribd logo
SGSSO
Revisión:2
Fecha: 01/11/2015
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
ALCANCE: Esta ASG comprende la ejecución de las actividades que a continuación se indican:
Nro SECCION ACTIVIDAD
1 Mantenimiento
Preventivo
Cambio de Transformador de Potencia en SS.EE Convencional, Compacta o Aérea, con corte Programado
2 Mantenimiento
Correctivo
Cambio de Transformador de Potencia en SE.EE Convencional, Compacta o Aérea por Emergencia.
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 1 de 7
Preparación
 Caída de personas al
mismo nivel.
 Choques y golpes.
 Cortes.
 Atrapamientos.
 Accidentes de tránsito.
 Uniforme completo
normalizado.
 Calzado de seguridad con
planta aislante.
 Casco dieléctrico con
barbiquejo.
 Guantes de cuero.
 Anteojos contra impacto.
Es responsabilidad del supervisor del contratista:
1. Tener la orden de trabajo, hoja de descargo, esquema gráfico
aprobado y todo aquel documento que permita el normal
desarrollo de las actividades de mantenimiento. (para el caso
de Emergencia se debe contar con la autorización del
Inspector de Turno de Edelnor). Y llevarla a la zona de trabajo
2. Haber realizado previamente la inspección minuciosa de todo
el circuito y equipos MT/BT a intervenir, identificando las
observaciones y deficiencias de seguridad y técnicas como:
estado de las retenidas, estructuras o postes corroídos,
inclinados o resanados, incumplimiento de DMS, tensión de
retorno, rotulación apropiada, afectación al medio ambiente,
etc. comunicando inmediatamente a su Jefe inmediato acerca
de las condiciones y actos inseguros observados. Si hubiera
detectado algún peligro inminente suspenderá el trabajo
3. Tener y Verificar que el protocolo de pruebas del
transformador nuevo o Reciclado indique resultados óptimos.
4. Preparar la totalidad de herramientas, equipos, implementos
de seguridad y señalizaciones a utilizar. Asimismo, debe llevar
todos los procedimientos de seguridad y medio ambiente
requeridos y vigentes para la tarea que va realizar.
5. Verificar que todo el personal sea transportado sentado en
asientos adecuados utilizando el cinturón de seguridad en
vehículo aparte. Está prohibido que el personal sea
transportado en el vehículo grúa salvo que la cabina este
diseñada para tal fin.
6. Determinar el grupo de trabajo de acuerdo a la magnitud del
mantenimiento, de tal manera que se efectúe dentro del
tiempo programado.
El Supervisor del contratista debe garantizar:
 Realizar revisión de los Equipos de Protección Personal,
Herramientas u otros equipos deben estar en buen estado, la
inspección debe ser registrado en formato check list.
 Comprobar que el personal a su cargo sea el idóneo (tenga el
fotochek vigente) y conozca lo establecido en las normas y
reglamentos de seguridad, señalización y medio ambiente.
 Verificar las condiciones físicas y anímicas de todos los
trabajadores a su cargo, retirando al personal que presente
algún síntoma anormal o ninguno haya bebido alcohol dentro de
las 24 horas .
 Verificar que las herramientas, materiales y equipos a
transportar están ordenadas y segura.
 El Chofer debe verificar que el vehículo se encuentre en óptimas
condiciones técnicas y operativas para garantizar el normal
desarrollo de la actividad.
 Prever el apoyo policial para trabajos en zonas peligrosas.
Ningún Policía ingresará a la zona de trabajo.
 Considerar la grúa, el peso y dimensiones del equipo o material
a cambiar, verificando el terreno donde operará la grúa.
 Verificar que el transformador se encuentre bien asegurado y
nivelado así mismo la grúa debe trasladarse a una velocidad
moderada. Nadie se ubicará debajo de la carga
 La grúa debe contar con el Kit para contingencias por derrames
de aceite (AST-GT-001).
 El Chofer debe cumplir con las normas establecidas en el
Reglamento Nacional de Tránsito y conducir el vehículo
aplicando las recomendaciones de MANEJO A LA DEFENSIVA.
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 2 de 7
Identificación y
Coordinación
 Caída de personas a
distinto nivel.
 Caída de personas a
mismo nivel.
 Choques y golpes.
 Cortes.
 Contactos eléctricos
 Agresión de animales.
 Agresión de personas.
 Accidentes de tránsito.
 Sobreesfuerzo.
 Atrapamientos.
 Uniforme completo
normalizado
 Calzado de seguridad con
planta aislante.
 Casco dieléctrico con
barbiquejo.
 Guantes de hilo o de
cabritilla.
 Guantes dieléctricos MT.
 Guantes de badana
(protector de guantes
dieléctricos).
 Guantes de cuero.
 Malla señalizadora.
 Tranquera de seguridad.
 Carteles de seguridad.
 Conos de seguridad.
 Banderines, tranqueras de
seguridad, antorchas y luces
intermitentes si la situación
lo amerita.
 Revelador de media tensión.
 Pértiga aislada MT.
 Cinta de señalización.
 Escaleras aisladas.
 Correa de seguridad con
doble estrobo.
 Chaleco reflectivo de
seguridad.
 Líneas de tierra temporarias.
Es responsabilidad del supervisor del contratista:
7. Establecer contacto con el operador del sistema para
comunicar que se encuentra en la zona del circuito a
desconectar.
8. Realizar la charla Pre-Operacional de Seguridad en la
cual también se difundirá la Política ENEL Stop Works,
comunicando a todo el personal a su cargo todos los riesgos
identificados en la etapa de la inspección y las medidas de
control respectivas para cada uno de ellos, los cuales deben
ser registrados en el formato específico conjuntamente con la
firma de todo el personal. Asimismo, instruir a los trabajadores
sobre la tarea a realizarse.
9. Recibir la tarjeta de liberación y verificar que el circuito está
desconectado en sus extremos con las líneas de puestas a
tierra temporaria.
10. Solicitar el número de clave del Operador del Sistema,
registrarlo en la tarjeta de liberación y luego proceder a
entregar la boleta de seguridad personal a todo el personal a
que participará en la actividad.
11. Para el caso de Autoservicio el Supervisor Coordinará la
maniobra para dejar fuera de servicio el transformador
siguiendo el mismo procedimiento que las cuadrilla de
Operadores de MT y asegurarse el cumplimiento de las Cinco
Reglas de Oro.
12. En caso de que el trabajo se efectúe desde una SDA:
El personal de Energizados desconectará y protegerá los Cut
Out. Informará la distancia exacta de la parte activa a la
plataforma del transformador.
- Verificando que los portafusibles de los Cut-Out hayan sido
retirados. Las llaves de BT deben quedar abiertas
- Cuando la SDA, en su estructura presente cables de MT de
subida o bajada, para efectuar el cambio del transformador,
en un solo lado de la estructura se colocará cartel de
seguridad, de ser en ambos lados de la estructura se utilizará
brazo hidráulico con canastilla para el personal y no
escaleras, de no contar con canastilla se debe sacar fuera de
servicio completamente la SDA.
13. En caso de que el trabajo se efectúe en Subestaciones
Compactas
Los cables MT en ambos extremos quedaran fuera de servicio
y aterrados.
- Verificar que en el tablero de BT las llaves se encuentren
 Verificará el cumplimiento de las CINCO REGLAS DE ORO
 Todos los trabajadores deberán cumplir con el uso obligatorio de
los equipos de protección personal.
 El Supervisor mediante preguntas a los trabajadores debe
cerciorarse que sus instrucciones técnicas y de seguridad han
sido claras, precisas y bien entendidas.
 En los postes, estructuras, crucetas, palomillas, plataformas, etc.
en mal estado, el personal debe evaluar si suspende el trabajo .
De continuar debe utilizar un vehículo con brazo hidráulico y
canastilla. Nunca deberá escalar con escaleras ni con estrobos y
en su lugar
 El supervisor verificará que se cumple las distancias mínimas de
seguridad con relación a partes con tensión. Deberá recordar al
personal en la Charla Pre Operacional que siempre debe tener
muy presente mantener las distancias mínimas de seguridad
con respecto a las instalaciones eléctricas u otras en servicio.
 El Supervisor debe asegurar que esté disponible en forma
permanente por lo menos un vehículo para la evacuación del
personal que requiera atención médica.
 El autoservicio en las operaciones, las mismas cuadrillas
del contratista realizarán las desconexiones del
Transformador, siguiendo el mismo procedimiento que las
cuadrillas de maniobras (ASG-MC-001).
 Caso de SDA, si el terminal MT se encuentra a la altura del
transformador, se dejará fuera de servicio total la SDA.
 Verificar el buen estado de los rieles del transformador ubicados
en la celda MT
 Verificar la posición correcta de la bandeja de depósito de aceite
en caso de derrame.
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 3 de 7
abiertas y con los fusibles retirados, la barras de BT
aterrados.
- Identificar los circuitos de MT ( entrada y salida), rotular en el
momento si están en mal estado.
14. En caso de que el trabajo se efectúe en Subestaciones
Convencionales
Se coordinará con el operador del sistema, previa verificación
sin tensión se colocará los separadores de barras en SE
convencionales y la tierra temporaria en el tablero de BT
- Verificando la apertura de las llaves de BT, y colocar un
cartel de hombres trabajando.
- Identificar la secuencia de fases de los cables de
comunicación existentes (uso de secuencímetro y
señalizarlos o con cinta identificarlos).
- De hallarse dos transformadores en paralelo y se cambie uno
de estos se abrirá toda las llaves de baja tensión y se
registrará carga en los cables de comunicación para
comprobar la no existencia de corriente circulante entre ellos.
Verificar que las relaciones de transformación sean iguales,
las tensiones de cortocircuito deben ser iguales, las
tensiones secundarias deben estar en fase y la impedancia
de cortocircuito debe tener el mismo ángulo de fase.
- Para los transformadores que trabajen en paralelo se debe
verificar que las características eléctricas del transformador a
instalar sean iguales al del transformador a cambiar (Ver
placas de características – grupos de conexión)
Ejecución
 Caída de personas a
distinto nivel.
 Caída de personas a
mismo nivel.
 Choques y golpes.
 Cortes.
 Contactos eléctricos
 Exposición prolongada
 Agresión de animales.
 Agresión de personas.
 Arco eléctrico
 Uniforme completo
normalizado.
 Calzado de seguridad con
planta aislante.
 Anteojos contra impacto.
 Casco dieléctrico con
barbiquejo.
 Guantes de hilo o de
cabritilla.
 Guantes dieléctricos MT.
 Guantes de badana
(protector de guantes
dieléctricos).
 Guantes de cuero.
15. Los trabajadores establecerán el espacio que requiere su
zona de trabajo para señalizarla y dentro de ella deben quedar
los materiales, herramientas y equipos a utilizar.
16. Verificar la desconexión y la ausencia de tensión en los
equipos o elementos de la red de MT y BT a intervenir.
17. Proceder a revelar y descargar la energía capacitiva del
transformador.
18. Cambio de Transformador en SDA
- Para efectuar el cambio del transformador colocar
adecuadamente los eslingas apropiadas al transformador a
cambiar. Verificar siempre los datos impresos de la eslinga
- Si la estructura es de 13 m, (de no contar con el apoyo de los
energizados) se procederá a retirar momentáneamente los
portafusiles a fin de facilitar la maniobra de la grúa
 Cumplir con lo establecido en las normas de señalización de
EDELNOR.
 Durante el proceso del mantenimiento está prohibido el ingreso
de personal adicional, si es que previamente el Supervisor no ha
cumplido con cada uno de los pasos anteriores, la zona de
trabajo estará bien delimitada y se informará al resto de
cuadrillas de manera que no se cruce o interfiera su labor con la
de sus compañeros iniciales.
 Antes de iniciar los trabajos, Verificar que las llaves de los
circuitos de baja tensión se encuentren abiertas. Se debe tener
presente la correspondencia de fases (utilizar cinta de colores).
 Todo el personal deberá estar atento a las maniobras de la grúa,
estando prohibido que se ubiquen debajo de la carga, debiendo
estar ubicados a una distancia prudencial.
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 4 de 7
 Chaleco reflectivo de
seguridad.
 Malla señalizadora.
 Tranquera de seguridad.
 Carteles de seguridad.
 Conos de seguridad.
 Revelador de media tensión.
 Pértiga aislada MT.
 Cinta de señalización.
 Escaleras aisladas.
 Arnés de seguridad.
 Líneas de tierra temporarias.
 Sogas de servicio.
 Manta aislante (cuando la
situación especial lo amerita)
 Tirfor y cadenas
 Planchas de acero para
deslizar el transformador en
el piso de la SE
- Si la estructura es de 11 m y no permitan el libre
funcionamiento de la grúa, será obligatorio que los cables de
bajada del trapecio a los Cut-Out se encuentren
desconectados y protegidos con apoyo de la Unidad de
Líneas Energizadas.
- Las Eslingas deben tener las dimensiones apropiadas, de
manera que al levantar el transformador no se acerque
demasiado a los Cut-Out y/o dañe los aisladores del
transformador.
- En el caso de bancos de transformadores monofásicos
verificar la polaridad respectiva y el correcto conexionado de
los cables MT y BT, y con los conductores adecuados.
19. Cambio de transformador en Sub Compacta Pedestal
Se deberá identificar y desconectar los cables de salida de las
llaves de baja tensión previa rotulación del numero de llave
así como aislar los conectores terminales.
- Identificar y desconectar los bushing del transformador y sus
respectivas líneas a tierra
- Realizar el cambio del transformador
- En el transformador nuevo verificar el ajuste de las barras del
tablero de BT (El transformador debe ser equipado en la
base de la contratista).
20. Cambio de transformador en Sub Compacta Bóveda
- Desconectar el cable de comunicación.
- Identificar y desconectar los cables de entrada y salida del
circuito de MT (Verificar la rotulación, de estar en mal estado
rotular en el momento).
- Efectuar el cambio del transformador.
21. Cambio de transformador en Sub Convencional
Para cambio de Transformadores se procederá a desconectar
los cables de comunicación MT y BT, el sistema de puesta a
tierra y luego se realizará el cambio.
- Se descargará de la tolva el transformador nuevo a instalar y
se colocará sobre la base de madera de apoyo, esperando
ahí hasta que se extraiga el transformador de retiro.
- evitar dañar los aisladores de MT y BT del transformador.
- Deslizar el transformador de retiro hasta la puerta de la SED,
para girar las ruedas se levantará el transformador
ligeramente utilizando maderas (método palanca) para
colocar 2 tacos de madera de apoyo luego retirar la madera
palanca y proceder a la alineación de las ruedas con
dirección hacia la puerta de la SE utilizando el martillo,
 El ambiente donde se ejecutará los trabajos debe tener buena
iluminación, disponiendo si fuera necesario la instalación de
fuentes de iluminación adicional.
En las subestaciones convencionales:
 Se debe utilizar planchas de acero a fin de evitar el hundimiento
de las ruedas del transformador.
 El personal trasladará el transformador desde la puerta de la
celda hacia la puerta de la SE, lanchando un paso a la vez.
 Para el izaje del transformador extraído se extenderá el brazo
hidráulico con el gancho y se estrobará el transformador antes
de cruzar la puerta como medida de seguridad. (No se levantará
el transformador hasta que salga de la SE totalmente, se hace
esto para evitar su volcadura cuando llegue a la camilla de
madera preparada en la puerta de la SE.)
 El ayudante del operador de grúa dirige la ubicación en la tolva,
acomodándolo con una soga guía a fin de ubicarlo en la
dirección correcta para la carga de la tolva, evitando que algún
personal se encuentre debajo del transformador en suspensión.
 Luego este procederá a retirar los amarres del transformador a
instalar, si estuviera en una pendiente el operador primero
estrobará el transformador y luego retirará los amarres de la
tolva, siempre se ubicará en el lado más alto de la tolva.
 Al momento de instalar el transformador en la celda se debe
evitar por seguridad que en todo momento que algún operario se
ubique en los ductos o en la celda.
 Solo un operario efectuará la conexión de MT en los bushing del
transformador y los Seccionadores fusibles Primarios, utilizando
para ello el banco de maniobras y herramientas aisladas.
 EL retiro o colocación de ruedas del transformador en ningún
momento se realizará si el transformador está en suspensión,
este debe estar sobre maderas y con la eslinga puesta.
 El uso de Montacargas se utilizará en superficies horizontales
y/o cuya pendiente máxima sea menor a 10%
 Está terminantemente prohibido que algún trabajador se coloque
dentro de la celda MT para ayudar o empujar al transformador.
 El supervisor siempre deberá estar vigilando que los rieles del
transformador se mantengan en su sitio durante el retiro o
cambio.
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 5 de 7
posteriormente retirar los tacos de madera de apoyo, (Se
puede utilizar gatas para levantar lo suficiente para el giro de
la rueda).
- Una vez colocado el transformador de retiro en la puerta de
la SE, se procederá al izaje del transformador, se levantará el
transformador de retiro y se colocará sobre una base de
maderas de apoyo para el retiro de las ruedas, previamente
se realizará un ajuste de tuercas de su tapa para evitar el
derrame de aceite durante el izaje. El transformador de retiro
sin ruedas se izará y se colocará en la tolva del camión sobre
una bandeja metálica a fin de contener los derrames de
aceite.
- Se procederá a colocar a las ruedas del transformador
nuevo, estando en todo momento con la eslinga puesta y el
transformador apoyado sobre maderas..
- Con las ruedas puestas se izará el transformador nuevo y se
colocará sobre la camilla de madera y rieles colocado en la
puerta de la SE, tratando de que el transformador ingrese lo
más posible al interior de la SE.
- Se retiran las eslingas, se procederá al ingreso y se
trasladará el transformador desde el exterior al interior de la
SE un paso a la vez.
- Frente a la celda, se utilizará palanca para la colocación de
tacos de madera en la base del transformador para el giro
de las ruedas en dirección del interior de la celda, luego se
retirarán los tacos de madera para luego hacer el ingreso del
transformador al interior de la celda de MT.
- Instalado el transformador nuevo en la celda, se efectuará la
conexión de la tierra a la carcasa del transformador.
- Instalación de los cables de comunicación BT y MT
verificando la correspondencia de fases, colores y
disposición de pletinas suplementarias.
- Culminado el cambio de transformador se procederá al retiro
de la línea de tierra del tablero de BT.
- Se retira el separador de barras y el cartel de hombres
trabajando.
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 6 de 7
Culminación
 Caída de personas a
distinto nivel.
 Caída de personas a
mismo nivel.
 Choques y golpes.
 Cortes.
 Contactos eléctricos
 Exposición prolongada.
 Agresión de animales.
 Agresión de personas.
 Arco eléctrico.
 Uniforme completo
normalizado.
 Calzado de seguridad con
planta aislante.
 Casco dieléctrico con
barbiquejo.
 Guantes de hilo o de
cabritilla.
 Guantes dieléctricos MT.
 Guantes de badana
(protector de guantes
dieléctricos).
 Guantes de cuero.
 Malla señalizadora.
 Tranquera de seguridad.
 Carteles de seguridad.
 Conos de seguridad.
 Cinta de señalización.
 Líneas de tierra temporarias.
Es responsabilidad del supervisor del contratista:
22. Culminada la actividad, junto con los trabajadores debe
verificar que todo el circuito intervenido se encuentre igual que
al inicio de las labores (con excepción de los trabajos
realizados). Asimismo, verificar que no hayan quedado en las
instalaciones eléctricas los equipos y herramientas utilizados.
23. Recabar de todo su personal las boletas de seguridad
personal debidamente firmadas. Tener presente que el
número de boletas recibidas debe coincidir exactamente con
el número de boletas entregadas al inicio.
24. El supervisor del contratista debe firmar la tarjeta de liberación
sólo después que le hayan devuelto la totalidad de las boletas
de seguridad personal emitidas y debidamente firmadas.
25. El supervisor del contratista después del último
reconocimiento debe entregar la tarjeta de liberación firmada
al responsable de la normalización del circuito, en caso éste
no se encontrara deberá colocarla en un lugar visible y
comunicar al Operador del Sistema.
26. El caso de Autoservicio, el Supervisor Coordinará la
normalización del servicio siguiendo el mismo procedimiento
que las cuadrilla de Operadores de MT.
27. Al finalizar la tarea, se realizará el análisis Post Operacional
de seguridad, donde se describirán los comportamientos de
riesgo y puntos de atención surgidos durante el trabajo, se
anotarán las acciones de mejoras propuestas en el formato
establecido.
 Cuando se establezca el autoservicio en las operaciones, las
mismas cuadrillas del contratista realizarán la normalización del
circuito, siguiendo el mismo procedimiento que la cuadrilla de
maniobras.
 el autoservicio en las operaciones, las mismas cuadrillas
del contratista realizarán las conexiones del transformador,
siguiendo el mismo procedimiento que las cuadrillas de
maniobras (ASG-MC-001).
 Limpiar en caso de residuos de aceite en la zona de trabajo
Retiro
 Caída de personas a
mismo nivel.
 Choques y golpes.
 Cortes.
 Contactos eléctricos
 Exposición prolongada
 Agresión de animales.
 Agresión de personas.
 Uniforme completo
normalizado.
 Calzado de seguridad con
planta aislante.
 Casco dieléctrico con
barbiquejo.
 Guantes de hilo o de
cabritilla.
 Guantes de cuero.
 Malla señalizadora.
 Tranquera de seguridad.
 Carteles de seguridad.
 Conos de seguridad.
 Cinta de señalización.
28. Retirar todos los materiales, herramientas y equipos
utilizados.
29. Ordenar la zona de trabajo dejándola libre de residuos o
restos de elementos extraños.
30. Retirar las señalizaciones que fueron instaladas. Asegurar el
cerrado de los dispositivos de seguridad contra accesos
(candados, puertas, etc.) donde corresponda.
 Reportar los equipos y herramientas que hayan sufrido
desperfectos para su inmediata reparación o cambio de los
mismos.
 Los trabajadores deben reportar al Supervisor del contratista y
luego al Inspector de Edelnor los trabajos inconclusos y
modificaciones realizadas.
ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL
TRABAJO
RIESGOS
POTENCIALES
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
(Actos y Condiciones Seguras)
CONTROLES Y RECOMENDACIONES
Página 7 de 7
OBSERVACIONES:
1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
2. ¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA RESUELTA!
PROMOTOR:
PANAMERICANA MV/LV COLONIAL MV/LV
OPERATING UNIT PERÚ OPERATING UNIT PERÚ
Guillermo Zavaleta Tantaruna Jhonny Diaz Aguilar
___________________________ __________________________
Firma Firma
REVISADO: HSE&Q Perú I&N
Santos Amado Farías
APROBADO POR:
MV/LV OPERATING UNIT PERU
JULIO ANTUNEZ LIPEZ
Firma
INFRASTRUCTURES AND NETWORKS PERU
WALTER SCIUTTO BRATTOLI
Firma
Nota:
- Las actividades establecidas en el presente procedimiento son aplicables para el cambio del transformador de distribución en el mantenimiento preventivo.
- Esta ASG deberá ser firmada por el Gerente del Sector, Sub Gerente y Jefe de Sección.

Más contenido relacionado

Similar a ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf

SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SusanaMendoza48
 
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obraAndamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
Alicia Moreno Castro
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
MatiasMaulen1
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltdaLuis Palleros
 
Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003
JUAN CORTES TAPIA
 
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdfOPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
ErickAlexanderZuigaV
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
johnrapucisternas
 
Sst pro-001 procedimiento topo
Sst pro-001 procedimiento topoSst pro-001 procedimiento topo
Sst pro-001 procedimiento topo
Luis Enrique Chipana Rojas
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
JoseReyes420351
 
Giuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sdGiuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sd
giuliano45
 
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptxNOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
Carlosivancastellano
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
Armando Rubio
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraPablo Navarro Lemus
 
Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019
Nain Aguado Q
 
105
105105

Similar a ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf (20)

Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
 
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obraAndamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003
 
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdfOPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
 
Sst pro-001 procedimiento topo
Sst pro-001 procedimiento topoSst pro-001 procedimiento topo
Sst pro-001 procedimiento topo
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
 
Giuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sdGiuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sd
 
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptxNOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
NOM-004-STPS-1999. hehiashbashjhdsvhdshfjklvpptx
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
 
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
 
Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019
 
105
105105
105
 

Más de Henry Neyra Collao

INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (20)

INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf

  • 1. SGSSO Revisión:2 Fecha: 01/11/2015 ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION ALCANCE: Esta ASG comprende la ejecución de las actividades que a continuación se indican: Nro SECCION ACTIVIDAD 1 Mantenimiento Preventivo Cambio de Transformador de Potencia en SS.EE Convencional, Compacta o Aérea, con corte Programado 2 Mantenimiento Correctivo Cambio de Transformador de Potencia en SE.EE Convencional, Compacta o Aérea por Emergencia. RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 1 de 7 Preparación  Caída de personas al mismo nivel.  Choques y golpes.  Cortes.  Atrapamientos.  Accidentes de tránsito.  Uniforme completo normalizado.  Calzado de seguridad con planta aislante.  Casco dieléctrico con barbiquejo.  Guantes de cuero.  Anteojos contra impacto. Es responsabilidad del supervisor del contratista: 1. Tener la orden de trabajo, hoja de descargo, esquema gráfico aprobado y todo aquel documento que permita el normal desarrollo de las actividades de mantenimiento. (para el caso de Emergencia se debe contar con la autorización del Inspector de Turno de Edelnor). Y llevarla a la zona de trabajo 2. Haber realizado previamente la inspección minuciosa de todo el circuito y equipos MT/BT a intervenir, identificando las observaciones y deficiencias de seguridad y técnicas como: estado de las retenidas, estructuras o postes corroídos, inclinados o resanados, incumplimiento de DMS, tensión de retorno, rotulación apropiada, afectación al medio ambiente, etc. comunicando inmediatamente a su Jefe inmediato acerca de las condiciones y actos inseguros observados. Si hubiera detectado algún peligro inminente suspenderá el trabajo 3. Tener y Verificar que el protocolo de pruebas del transformador nuevo o Reciclado indique resultados óptimos. 4. Preparar la totalidad de herramientas, equipos, implementos de seguridad y señalizaciones a utilizar. Asimismo, debe llevar todos los procedimientos de seguridad y medio ambiente requeridos y vigentes para la tarea que va realizar. 5. Verificar que todo el personal sea transportado sentado en asientos adecuados utilizando el cinturón de seguridad en vehículo aparte. Está prohibido que el personal sea transportado en el vehículo grúa salvo que la cabina este diseñada para tal fin. 6. Determinar el grupo de trabajo de acuerdo a la magnitud del mantenimiento, de tal manera que se efectúe dentro del tiempo programado. El Supervisor del contratista debe garantizar:  Realizar revisión de los Equipos de Protección Personal, Herramientas u otros equipos deben estar en buen estado, la inspección debe ser registrado en formato check list.  Comprobar que el personal a su cargo sea el idóneo (tenga el fotochek vigente) y conozca lo establecido en las normas y reglamentos de seguridad, señalización y medio ambiente.  Verificar las condiciones físicas y anímicas de todos los trabajadores a su cargo, retirando al personal que presente algún síntoma anormal o ninguno haya bebido alcohol dentro de las 24 horas .  Verificar que las herramientas, materiales y equipos a transportar están ordenadas y segura.  El Chofer debe verificar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones técnicas y operativas para garantizar el normal desarrollo de la actividad.  Prever el apoyo policial para trabajos en zonas peligrosas. Ningún Policía ingresará a la zona de trabajo.  Considerar la grúa, el peso y dimensiones del equipo o material a cambiar, verificando el terreno donde operará la grúa.  Verificar que el transformador se encuentre bien asegurado y nivelado así mismo la grúa debe trasladarse a una velocidad moderada. Nadie se ubicará debajo de la carga  La grúa debe contar con el Kit para contingencias por derrames de aceite (AST-GT-001).  El Chofer debe cumplir con las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito y conducir el vehículo aplicando las recomendaciones de MANEJO A LA DEFENSIVA.
  • 2. ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 2 de 7 Identificación y Coordinación  Caída de personas a distinto nivel.  Caída de personas a mismo nivel.  Choques y golpes.  Cortes.  Contactos eléctricos  Agresión de animales.  Agresión de personas.  Accidentes de tránsito.  Sobreesfuerzo.  Atrapamientos.  Uniforme completo normalizado  Calzado de seguridad con planta aislante.  Casco dieléctrico con barbiquejo.  Guantes de hilo o de cabritilla.  Guantes dieléctricos MT.  Guantes de badana (protector de guantes dieléctricos).  Guantes de cuero.  Malla señalizadora.  Tranquera de seguridad.  Carteles de seguridad.  Conos de seguridad.  Banderines, tranqueras de seguridad, antorchas y luces intermitentes si la situación lo amerita.  Revelador de media tensión.  Pértiga aislada MT.  Cinta de señalización.  Escaleras aisladas.  Correa de seguridad con doble estrobo.  Chaleco reflectivo de seguridad.  Líneas de tierra temporarias. Es responsabilidad del supervisor del contratista: 7. Establecer contacto con el operador del sistema para comunicar que se encuentra en la zona del circuito a desconectar. 8. Realizar la charla Pre-Operacional de Seguridad en la cual también se difundirá la Política ENEL Stop Works, comunicando a todo el personal a su cargo todos los riesgos identificados en la etapa de la inspección y las medidas de control respectivas para cada uno de ellos, los cuales deben ser registrados en el formato específico conjuntamente con la firma de todo el personal. Asimismo, instruir a los trabajadores sobre la tarea a realizarse. 9. Recibir la tarjeta de liberación y verificar que el circuito está desconectado en sus extremos con las líneas de puestas a tierra temporaria. 10. Solicitar el número de clave del Operador del Sistema, registrarlo en la tarjeta de liberación y luego proceder a entregar la boleta de seguridad personal a todo el personal a que participará en la actividad. 11. Para el caso de Autoservicio el Supervisor Coordinará la maniobra para dejar fuera de servicio el transformador siguiendo el mismo procedimiento que las cuadrilla de Operadores de MT y asegurarse el cumplimiento de las Cinco Reglas de Oro. 12. En caso de que el trabajo se efectúe desde una SDA: El personal de Energizados desconectará y protegerá los Cut Out. Informará la distancia exacta de la parte activa a la plataforma del transformador. - Verificando que los portafusibles de los Cut-Out hayan sido retirados. Las llaves de BT deben quedar abiertas - Cuando la SDA, en su estructura presente cables de MT de subida o bajada, para efectuar el cambio del transformador, en un solo lado de la estructura se colocará cartel de seguridad, de ser en ambos lados de la estructura se utilizará brazo hidráulico con canastilla para el personal y no escaleras, de no contar con canastilla se debe sacar fuera de servicio completamente la SDA. 13. En caso de que el trabajo se efectúe en Subestaciones Compactas Los cables MT en ambos extremos quedaran fuera de servicio y aterrados. - Verificar que en el tablero de BT las llaves se encuentren  Verificará el cumplimiento de las CINCO REGLAS DE ORO  Todos los trabajadores deberán cumplir con el uso obligatorio de los equipos de protección personal.  El Supervisor mediante preguntas a los trabajadores debe cerciorarse que sus instrucciones técnicas y de seguridad han sido claras, precisas y bien entendidas.  En los postes, estructuras, crucetas, palomillas, plataformas, etc. en mal estado, el personal debe evaluar si suspende el trabajo . De continuar debe utilizar un vehículo con brazo hidráulico y canastilla. Nunca deberá escalar con escaleras ni con estrobos y en su lugar  El supervisor verificará que se cumple las distancias mínimas de seguridad con relación a partes con tensión. Deberá recordar al personal en la Charla Pre Operacional que siempre debe tener muy presente mantener las distancias mínimas de seguridad con respecto a las instalaciones eléctricas u otras en servicio.  El Supervisor debe asegurar que esté disponible en forma permanente por lo menos un vehículo para la evacuación del personal que requiera atención médica.  El autoservicio en las operaciones, las mismas cuadrillas del contratista realizarán las desconexiones del Transformador, siguiendo el mismo procedimiento que las cuadrillas de maniobras (ASG-MC-001).  Caso de SDA, si el terminal MT se encuentra a la altura del transformador, se dejará fuera de servicio total la SDA.  Verificar el buen estado de los rieles del transformador ubicados en la celda MT  Verificar la posición correcta de la bandeja de depósito de aceite en caso de derrame.
  • 3. ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 3 de 7 abiertas y con los fusibles retirados, la barras de BT aterrados. - Identificar los circuitos de MT ( entrada y salida), rotular en el momento si están en mal estado. 14. En caso de que el trabajo se efectúe en Subestaciones Convencionales Se coordinará con el operador del sistema, previa verificación sin tensión se colocará los separadores de barras en SE convencionales y la tierra temporaria en el tablero de BT - Verificando la apertura de las llaves de BT, y colocar un cartel de hombres trabajando. - Identificar la secuencia de fases de los cables de comunicación existentes (uso de secuencímetro y señalizarlos o con cinta identificarlos). - De hallarse dos transformadores en paralelo y se cambie uno de estos se abrirá toda las llaves de baja tensión y se registrará carga en los cables de comunicación para comprobar la no existencia de corriente circulante entre ellos. Verificar que las relaciones de transformación sean iguales, las tensiones de cortocircuito deben ser iguales, las tensiones secundarias deben estar en fase y la impedancia de cortocircuito debe tener el mismo ángulo de fase. - Para los transformadores que trabajen en paralelo se debe verificar que las características eléctricas del transformador a instalar sean iguales al del transformador a cambiar (Ver placas de características – grupos de conexión) Ejecución  Caída de personas a distinto nivel.  Caída de personas a mismo nivel.  Choques y golpes.  Cortes.  Contactos eléctricos  Exposición prolongada  Agresión de animales.  Agresión de personas.  Arco eléctrico  Uniforme completo normalizado.  Calzado de seguridad con planta aislante.  Anteojos contra impacto.  Casco dieléctrico con barbiquejo.  Guantes de hilo o de cabritilla.  Guantes dieléctricos MT.  Guantes de badana (protector de guantes dieléctricos).  Guantes de cuero. 15. Los trabajadores establecerán el espacio que requiere su zona de trabajo para señalizarla y dentro de ella deben quedar los materiales, herramientas y equipos a utilizar. 16. Verificar la desconexión y la ausencia de tensión en los equipos o elementos de la red de MT y BT a intervenir. 17. Proceder a revelar y descargar la energía capacitiva del transformador. 18. Cambio de Transformador en SDA - Para efectuar el cambio del transformador colocar adecuadamente los eslingas apropiadas al transformador a cambiar. Verificar siempre los datos impresos de la eslinga - Si la estructura es de 13 m, (de no contar con el apoyo de los energizados) se procederá a retirar momentáneamente los portafusiles a fin de facilitar la maniobra de la grúa  Cumplir con lo establecido en las normas de señalización de EDELNOR.  Durante el proceso del mantenimiento está prohibido el ingreso de personal adicional, si es que previamente el Supervisor no ha cumplido con cada uno de los pasos anteriores, la zona de trabajo estará bien delimitada y se informará al resto de cuadrillas de manera que no se cruce o interfiera su labor con la de sus compañeros iniciales.  Antes de iniciar los trabajos, Verificar que las llaves de los circuitos de baja tensión se encuentren abiertas. Se debe tener presente la correspondencia de fases (utilizar cinta de colores).  Todo el personal deberá estar atento a las maniobras de la grúa, estando prohibido que se ubiquen debajo de la carga, debiendo estar ubicados a una distancia prudencial.
  • 4. ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 4 de 7  Chaleco reflectivo de seguridad.  Malla señalizadora.  Tranquera de seguridad.  Carteles de seguridad.  Conos de seguridad.  Revelador de media tensión.  Pértiga aislada MT.  Cinta de señalización.  Escaleras aisladas.  Arnés de seguridad.  Líneas de tierra temporarias.  Sogas de servicio.  Manta aislante (cuando la situación especial lo amerita)  Tirfor y cadenas  Planchas de acero para deslizar el transformador en el piso de la SE - Si la estructura es de 11 m y no permitan el libre funcionamiento de la grúa, será obligatorio que los cables de bajada del trapecio a los Cut-Out se encuentren desconectados y protegidos con apoyo de la Unidad de Líneas Energizadas. - Las Eslingas deben tener las dimensiones apropiadas, de manera que al levantar el transformador no se acerque demasiado a los Cut-Out y/o dañe los aisladores del transformador. - En el caso de bancos de transformadores monofásicos verificar la polaridad respectiva y el correcto conexionado de los cables MT y BT, y con los conductores adecuados. 19. Cambio de transformador en Sub Compacta Pedestal Se deberá identificar y desconectar los cables de salida de las llaves de baja tensión previa rotulación del numero de llave así como aislar los conectores terminales. - Identificar y desconectar los bushing del transformador y sus respectivas líneas a tierra - Realizar el cambio del transformador - En el transformador nuevo verificar el ajuste de las barras del tablero de BT (El transformador debe ser equipado en la base de la contratista). 20. Cambio de transformador en Sub Compacta Bóveda - Desconectar el cable de comunicación. - Identificar y desconectar los cables de entrada y salida del circuito de MT (Verificar la rotulación, de estar en mal estado rotular en el momento). - Efectuar el cambio del transformador. 21. Cambio de transformador en Sub Convencional Para cambio de Transformadores se procederá a desconectar los cables de comunicación MT y BT, el sistema de puesta a tierra y luego se realizará el cambio. - Se descargará de la tolva el transformador nuevo a instalar y se colocará sobre la base de madera de apoyo, esperando ahí hasta que se extraiga el transformador de retiro. - evitar dañar los aisladores de MT y BT del transformador. - Deslizar el transformador de retiro hasta la puerta de la SED, para girar las ruedas se levantará el transformador ligeramente utilizando maderas (método palanca) para colocar 2 tacos de madera de apoyo luego retirar la madera palanca y proceder a la alineación de las ruedas con dirección hacia la puerta de la SE utilizando el martillo,  El ambiente donde se ejecutará los trabajos debe tener buena iluminación, disponiendo si fuera necesario la instalación de fuentes de iluminación adicional. En las subestaciones convencionales:  Se debe utilizar planchas de acero a fin de evitar el hundimiento de las ruedas del transformador.  El personal trasladará el transformador desde la puerta de la celda hacia la puerta de la SE, lanchando un paso a la vez.  Para el izaje del transformador extraído se extenderá el brazo hidráulico con el gancho y se estrobará el transformador antes de cruzar la puerta como medida de seguridad. (No se levantará el transformador hasta que salga de la SE totalmente, se hace esto para evitar su volcadura cuando llegue a la camilla de madera preparada en la puerta de la SE.)  El ayudante del operador de grúa dirige la ubicación en la tolva, acomodándolo con una soga guía a fin de ubicarlo en la dirección correcta para la carga de la tolva, evitando que algún personal se encuentre debajo del transformador en suspensión.  Luego este procederá a retirar los amarres del transformador a instalar, si estuviera en una pendiente el operador primero estrobará el transformador y luego retirará los amarres de la tolva, siempre se ubicará en el lado más alto de la tolva.  Al momento de instalar el transformador en la celda se debe evitar por seguridad que en todo momento que algún operario se ubique en los ductos o en la celda.  Solo un operario efectuará la conexión de MT en los bushing del transformador y los Seccionadores fusibles Primarios, utilizando para ello el banco de maniobras y herramientas aisladas.  EL retiro o colocación de ruedas del transformador en ningún momento se realizará si el transformador está en suspensión, este debe estar sobre maderas y con la eslinga puesta.  El uso de Montacargas se utilizará en superficies horizontales y/o cuya pendiente máxima sea menor a 10%  Está terminantemente prohibido que algún trabajador se coloque dentro de la celda MT para ayudar o empujar al transformador.  El supervisor siempre deberá estar vigilando que los rieles del transformador se mantengan en su sitio durante el retiro o cambio.
  • 5. ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 5 de 7 posteriormente retirar los tacos de madera de apoyo, (Se puede utilizar gatas para levantar lo suficiente para el giro de la rueda). - Una vez colocado el transformador de retiro en la puerta de la SE, se procederá al izaje del transformador, se levantará el transformador de retiro y se colocará sobre una base de maderas de apoyo para el retiro de las ruedas, previamente se realizará un ajuste de tuercas de su tapa para evitar el derrame de aceite durante el izaje. El transformador de retiro sin ruedas se izará y se colocará en la tolva del camión sobre una bandeja metálica a fin de contener los derrames de aceite. - Se procederá a colocar a las ruedas del transformador nuevo, estando en todo momento con la eslinga puesta y el transformador apoyado sobre maderas.. - Con las ruedas puestas se izará el transformador nuevo y se colocará sobre la camilla de madera y rieles colocado en la puerta de la SE, tratando de que el transformador ingrese lo más posible al interior de la SE. - Se retiran las eslingas, se procederá al ingreso y se trasladará el transformador desde el exterior al interior de la SE un paso a la vez. - Frente a la celda, se utilizará palanca para la colocación de tacos de madera en la base del transformador para el giro de las ruedas en dirección del interior de la celda, luego se retirarán los tacos de madera para luego hacer el ingreso del transformador al interior de la celda de MT. - Instalado el transformador nuevo en la celda, se efectuará la conexión de la tierra a la carcasa del transformador. - Instalación de los cables de comunicación BT y MT verificando la correspondencia de fases, colores y disposición de pletinas suplementarias. - Culminado el cambio de transformador se procederá al retiro de la línea de tierra del tablero de BT. - Se retira el separador de barras y el cartel de hombres trabajando.
  • 6. ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 6 de 7 Culminación  Caída de personas a distinto nivel.  Caída de personas a mismo nivel.  Choques y golpes.  Cortes.  Contactos eléctricos  Exposición prolongada.  Agresión de animales.  Agresión de personas.  Arco eléctrico.  Uniforme completo normalizado.  Calzado de seguridad con planta aislante.  Casco dieléctrico con barbiquejo.  Guantes de hilo o de cabritilla.  Guantes dieléctricos MT.  Guantes de badana (protector de guantes dieléctricos).  Guantes de cuero.  Malla señalizadora.  Tranquera de seguridad.  Carteles de seguridad.  Conos de seguridad.  Cinta de señalización.  Líneas de tierra temporarias. Es responsabilidad del supervisor del contratista: 22. Culminada la actividad, junto con los trabajadores debe verificar que todo el circuito intervenido se encuentre igual que al inicio de las labores (con excepción de los trabajos realizados). Asimismo, verificar que no hayan quedado en las instalaciones eléctricas los equipos y herramientas utilizados. 23. Recabar de todo su personal las boletas de seguridad personal debidamente firmadas. Tener presente que el número de boletas recibidas debe coincidir exactamente con el número de boletas entregadas al inicio. 24. El supervisor del contratista debe firmar la tarjeta de liberación sólo después que le hayan devuelto la totalidad de las boletas de seguridad personal emitidas y debidamente firmadas. 25. El supervisor del contratista después del último reconocimiento debe entregar la tarjeta de liberación firmada al responsable de la normalización del circuito, en caso éste no se encontrara deberá colocarla en un lugar visible y comunicar al Operador del Sistema. 26. El caso de Autoservicio, el Supervisor Coordinará la normalización del servicio siguiendo el mismo procedimiento que las cuadrilla de Operadores de MT. 27. Al finalizar la tarea, se realizará el análisis Post Operacional de seguridad, donde se describirán los comportamientos de riesgo y puntos de atención surgidos durante el trabajo, se anotarán las acciones de mejoras propuestas en el formato establecido.  Cuando se establezca el autoservicio en las operaciones, las mismas cuadrillas del contratista realizarán la normalización del circuito, siguiendo el mismo procedimiento que la cuadrilla de maniobras.  el autoservicio en las operaciones, las mismas cuadrillas del contratista realizarán las conexiones del transformador, siguiendo el mismo procedimiento que las cuadrillas de maniobras (ASG-MC-001).  Limpiar en caso de residuos de aceite en la zona de trabajo Retiro  Caída de personas a mismo nivel.  Choques y golpes.  Cortes.  Contactos eléctricos  Exposición prolongada  Agresión de animales.  Agresión de personas.  Uniforme completo normalizado.  Calzado de seguridad con planta aislante.  Casco dieléctrico con barbiquejo.  Guantes de hilo o de cabritilla.  Guantes de cuero.  Malla señalizadora.  Tranquera de seguridad.  Carteles de seguridad.  Conos de seguridad.  Cinta de señalización. 28. Retirar todos los materiales, herramientas y equipos utilizados. 29. Ordenar la zona de trabajo dejándola libre de residuos o restos de elementos extraños. 30. Retirar las señalizaciones que fueron instaladas. Asegurar el cerrado de los dispositivos de seguridad contra accesos (candados, puertas, etc.) donde corresponda.  Reportar los equipos y herramientas que hayan sufrido desperfectos para su inmediata reparación o cambio de los mismos.  Los trabajadores deben reportar al Supervisor del contratista y luego al Inspector de Edelnor los trabajos inconclusos y modificaciones realizadas.
  • 7. ASG-MCO-009 CAMBIO DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Página 7 de 7 OBSERVACIONES: 1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión. 2. ¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA RESUELTA! PROMOTOR: PANAMERICANA MV/LV COLONIAL MV/LV OPERATING UNIT PERÚ OPERATING UNIT PERÚ Guillermo Zavaleta Tantaruna Jhonny Diaz Aguilar ___________________________ __________________________ Firma Firma REVISADO: HSE&Q Perú I&N Santos Amado Farías APROBADO POR: MV/LV OPERATING UNIT PERU JULIO ANTUNEZ LIPEZ Firma INFRASTRUCTURES AND NETWORKS PERU WALTER SCIUTTO BRATTOLI Firma Nota: - Las actividades establecidas en el presente procedimiento son aplicables para el cambio del transformador de distribución en el mantenimiento preventivo. - Esta ASG deberá ser firmada por el Gerente del Sector, Sub Gerente y Jefe de Sección.