SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A TRAVÉS DE LAS TIC LOS
VALORES DEL AMOR Y LA TOLERANCIA EN LA
COMUNIDAD EDUCATIVA DE TIERRA BLANCA.

             DOCENTES:
       NESTOR ARRIETA GALINDO
        JORGE ROJAS VARGAS

           RADICADO: 38636

CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede TIERRA
               BLANCA
   VEREDA TIERRA BLANCA, MOÑITOS -
              CORDOBA
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías se vienen tomando todos los campos de la vida
humana, especialmente el laboral y la docencia no puede ser ajena a esta
gran realidad y es así como hoy los planes y programas del gobierno hacen
énfasis en el uso de las TIC en los diversos procesos educativos, tal es el
caso que ya en algunos sectores se desarrollan clases interactivas, tutorías
virtuales, consultas en línea, entre otros aspectos relacionados con la
formación de las personas. El avance que se ha dado en la red de Internet
ha generado un proceso acelerado sobre el manejo de la información y
también influencias muy negativas para el fomento de los valores. Esto
hace pensar que como el manejo de la información y de las nuevas
tecnologías es una gran necesidad de los tiempos modernos, el grupo
investigador se dará a la tarea de llevar este avance a la Institución
Educativa tierra blanca a través de la utilización de la TIC, en aras de
contribuir a la proyección de este ente educativo a la comunidad,
empleando para ello la sala de informática y la conectividad a la red.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La sociedad no es estática, por el contrario es muy cambiante y ello se
evidencia en las diferentes etapas de la historia. En la actualidad la
vida está marcada por los altos avances de la tecnología y los medios
masivos de comunicación, ello ha traído consigo una serie de factores
negativos, especialmente en lo que tiene que ver con las formas de
relacionarnos con nuestros semejantes, en la que la pérdida de los
valores es muy marcada. Hoy en día las personas carecen de modales
y buenas costumbres, que las personas que vivimos en otros tiempos
añoramos que vuelvan, se perdió el respeto, la tolerancia, la sana
convivencia, la honradez, entre otros valores morales. Nosotros como
educadores estamos llamados a iniciar una ardua tarea para que los
educandos tomen conciencia de la necesidad de practicar los valores,
a fin de obtener unas mejores relaciones con los congéneres y así de
esta manera hacer una mejor sociedad.
La      Institución Educativa Tierra Blanca no es ajena a esta
problemática que afronta la sociedad en general en donde la
intolerancia, y el desamor vienen ganando terreno y está tocando ya
las puertas de las escuelas, es por ello que mediante la observación
directa y en los informes que dan los profesores y directivos de la
institución, registrados en el observador del alumno, se han
detectado falencias en el comportamiento de los estudiantes debido a
la falta de responsabilidad, incumplimiento en el horario de llegada a
la Institución Educativa y a la presentación de actividades
académicas, intolerancia, falta de respeto, y de amor, utilización de
un vocabulario inadecuado en el trato con los compañeros, entre
otros. Por todo lo anterior se hace necesario implementar acciones
que vayan encaminadas hacia la concientización de los estudiantes
sobre la práctica de los valores morales y en general, aquellos que
contribuyen al mejoramiento de las relaciones sociales y familiares.
1.2 ANTECEDENTES

El desarrollo de propuestas dirigidas al fomento de la práctica de los valores en la Institución
Educativa Tierra Blanca, se ha venido realizando de manera empírica y con muy poca
continuidad, tanto es así que éstos solamente se limitaban a la realización de charlas
esporádicas por parte de los docentes del área de Ética y Valores o por expertos en este tema
que eran contratados por los educadores, con una intensidad de una por año, muy poco para
la problemática que vienen afrontando los colegios y la sociedad en general con relación a
este tema.

A través de la observación directa y el contacto con los padres y estudiantes se ha detectado
que la crisis de valores tiene causa en lo problemas generales, en el medio y en el entorno
que nos rodea: desintegración familiar, carencia de afecto, desempleo, uso inadecuado del
tiempo libre.

Las anteriores causas producen gran impacto en el medio social, familiar y escolar.
Considerando este tema de tan importancia y que se ve reflejado en la educación, como
docente me he interesado por dar a conocer, poner en práctica e investigar a través de
herramientas pedagógicas y tecnológicas que ayudan a desenvolver y conocer más a fondo el
tema a tratar. Además, es de suma importancia llevar a los estudiantes a una práctica o
investigación en los computadores utilizando el software tratando de concientizar y orientar a
la población estudiantil se hace necesario tratar los temas en el área de ética y valores.
También es importante destacar que mediante la observación directa de los equipos
de computación existentes en la sala de informática, no se encuentra un aplicativo,
un sitio web o un programa que permita fomentar la práctica de los valores en la
institución. En el municipio de Sincé, se desarrolló un aplicativo multimedia que tomó
este tema y arrojó unos excelentes resultados, en la Institución Educativa San Juan
Bautista de la Salle, éste desarrollado por un grupo de docentes que se especializó
en Informática y telemática en la Fundación

Universitaria del Área Andina, este proyecto consta de un aplicativo en el cual los
estudiantes pueden aprender teorías, jugar con los valores, observar videos de
actividades o malos comportamientos, observar fotografías de niños y niñas que
realizan acciones negativas para la vida social y comunitaria, además evalúa los
avances que tiene el niño o la niña a través de su interacción con el aplicativo,
además permite aprender jugando y de paso familiariza al estudiante con la
informática.
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿CÓMO INFLUYE LA FALTA DE
EDUCACIÓN EN VALORES COMO EL
AMOR, LA TOLERANCIA EN LA
COMUNIDAD EDUCATIVA DE TIERRA
BLANCA.
2. JUSTIFICACIÓN

Las tecnologías de la informática y la telemática se han convertido en una
herramienta de gran importancia por su influencia en el mejoramiento de las
telecomunicaciones y el manejo de la información. Su desarrollo se ha acelerado
de una manera vertiginosa en los últimos tiempos, dejándose sentir en todos los
campos de nuestra sociedad; desde las oficinas, los bancos, transporte, medicina,
producción, seguridad, hasta el hogar, lo que hace que estos medios sean, desde
luego, un elemento vital del desarrollo de la educación para poner a tono con el
mundo moderno a la educación ya que el crecimiento económico, los avances
tecnológicos y la modernización del estado requieren instituciones educativas
actualizadas, que respondan al reto de enfrentar los cambios cada vez más
acelerados del mundo moderno. La utilización las TIC como una herramienta para
la enseñanza es sin duda el instrumento que permite tanto a docentes como
estudiantes acceder directa y eficientemente a las innovaciones para su
mejoramiento personal y profesional.
A través de la observación directa y el contacto con los padres y estudiantes se ha
detectado que la crisis de valores tiene causa en lo problemas generales, en el
medio y en el entorno que nos rodea: intolerancia familiar, carencia de afecto,
desempleo, uso inadecuado del tiempo libre.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar las TIC como herramienta de aprendizaje en la práctica de
los valores morales como la tolerancia y el amor en la Institución
Educativa de Tierra Blanca del municipio de Moñitos Córdoba.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales como
instrumento para crecer como persona y ser partícipe de la convivencia
pacífica.
Valorar la riqueza y el don manifestando los valores como el amor y la
tolerancia.
Organizar programas de orientación y capacitación sobre el
reconocimiento de valores utilizando el computador como una
herramienta de trabajo y de información.
4. MARCO TEÓRICO

Los valores han estado presentes desde comienzos de la humanidad. Así vemos
que para el hombre primitivo los valores se reducían a las posibilidades
nutricionales y defensivas del medio, es decir, valoraban todo aquello que tuviera
que ver son su subsistencia, poniéndose de manifiesto la solidaridad, la ayuda
mutua, la disciplina, etc. Poco a poco fue apareciendo en él un sentido de lo
religioso, de lo estético, de lo económico, con el consiguiente descubrimiento de
nuevas realidades posibilitantes.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia.
Los valores varían con el tiempo, con las circunstancias especiales, con la cultura,
con la raza, con las características de cada individuo, con las situaciones
económicas y políticas de los pueblos, etc.

Es en la civilización griega donde primeramente se hace mención a los valores,
los cuales eran de suma importancia para ellos. Son cuatro los principales: la
democracia, la libertad, la belleza y la verdad.
En el cristianismo el valor central es el amor y otros como la Fe, la esperanza
que son también valores importantes dentro de la teología cristiana.

En la edad media se imponen valores tanto en el orden social como en lo
religioso, identificando al gobierno eclesiástico con el Estado. Estos valores
conforman el sistema económico medieval. En el orden social se destaca el
valor del honor, la felicidad, etc. Y en lo religioso, la piedad, la misericordia y
otros.

Así mismo, en la edad moderna se practican otros tipos de valores y algunos
que perduran hasta hoy.
Los valores morales o éticos son superiores a los demás porque tienen que ver
con el uso de nuestra libertad; don que nos permite construir nuestro propio
destino. Estos son los valores humanos por excelencia, pues determinan nuestro
valor como persona. Incluyen entre otros la honestidad, la sinceridad, la
tolerancia, la bondad, la justicia, la solidaridad, la autenticidad, etc. Juntos
forman esa sólida estructura que constituyen la personalidad de un hombre
maduro. (tomado del libro Construyendo sobre rocas)

Una de las claves en la importancia de los valores es que nos hacen convivir
como seres humanos.

El egoísmo extremo no hace sino destruir la sociedad. Si cada vez más gente
piensa en su vida, sus pertenencias, su espacio, su libertad, y se olvidan de los
demás, atropellando al que se pone al lado, entonces no deberíamos
sorprendernos de lo mal que está nuestra sociedad. Nos damos cuenta como
cada día se va perdiendo la practica de nuestros valores, y esto se ve en todos
los estamentos del Estado, comenzando con nuestra propia clase dirigente, con
los
5. MARCO METODOLÓGICO



5.1 DISEÑO

El tipo de investigación utilizada en este estudio se base en el diseño
metodológico de la investigación aplicada a la educación, porque utilizamos los
conocimientos adquiridos para seleccionar un problema planteado en el grado en
la institución educativa Tierra Blanca.

La idea principal de esta investigación se dirige a la implementación y la
formación en valores de los recursos humanos a través de la nueva tecnología y
su inserción en el campo del aprendizaje, por lo tanto deben construirse
elementos metodológicos específicos, para así producir conocimientos y
soluciones a los requerimientos de la población estudiantil de esta institución
5.2 PLANEACION

Se le presenta una lámina alusiva al valor del amor y la tolerancia, a los
estudiantes con el fin de orientar y observar dificultades y al mismo tiempo
las posibles soluciones del problema.

Este proyecto pedagógico se escogió en la población estudiantil con el fin
de concientizar y globalizar los valores con todas las áreas del
conocimiento
Después de esta corta orientación se les pide a los estudiantes hacer una
investigación utilizando el software que nos proporcionan conocimientos
claros y concisos y de aplicabilidad. Los niños motivados se acercan a la
sala de informática, les parece el tema interesante e investigan todo lo
relacionado con el valor del amor y la tolerancia.
CLASE 1: DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Actividad: Valor del amor y la tolerancia.
Desarrollo: Se motiva a los estudiantes a que realicen un dibujo utilizando la
herramienta de informática paint, expresando el sentido del amor y la tolerancia. Se
define el amor como el sentimiento más importante de los seres humanos para
compartir, querer, respetar y convivir, y la tolerancia como la aceptación de la
diversidad de opinión social, étnica, cultural y religiosa.
Ellos, satisfechos de esta información se hacen preguntas de cómo un niño sin
afecto en casa convive y como se refleja el conocimiento en niños con violencia
intrafamiliar.
El docente les explica los sucesos y ellos satisfechos utilizan la herramienta
educativa de la computadora para conocer más a fondo sobre el tema y la
manipulación de ésta.
CLASE 2: NOMBRE DE LA UNIDAD

Dibujo la escuela y la familia con el apoyo de la informática.(paint)
Desarrollo: Pasito a pasito se busca con el programa de Paint, se abre la
ventana de software, los niños emocionados con la manipulación y el
conocimiento de la computadora proceden a dibujar mi escuela y mi
familiar. Algunos demuestran unión, otros poco afecto, pero el docente
se encarga de motivarlos y les explica como dibujar con el cuadro de
herramienta, como utilizar la tabla de colores para pintar las actividades
realizadas, se les hacen recomendaciones al inicio y desarrollo al final
de la clase, también se les orienta que el computador es una
herramienta de trabajo que nos proporciona información y con la cual
podemos comunicarnos con otros lugares.
CONCLUSIÓN

Para la puesta en marcha de este proyecto se escogió el tema el Amor y la
tolerancia en la comunidad educativa, para establecer una relación
docentes-estudiantes-padres basada en el diálogo y la cooperación y la
búsqueda permanente de valores como el amor y la tolerancia. Se espera
que la institución siga divulgando estos valores, que cada día la práctica y
la información se reflejen en el conocimiento y la información que los niños
recopilan. Que la familia se vincule más y que los avances tecnológicos
como herramientas pedagógicas sigan siendo fuentes de información,
manipulación, de familiarizarse consigo mismo.
Es importante destacar que las TIC han llegado a ser uno de los pilares
básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una
educación que tenga en cuenta esta realidad, las posibilidades educativas
de las TIC han de ser consideradas en tres aspectos: Conocimiento,
Aplicación y los Valores éticos y moral en el uso de las TIC.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la
sociedad actual, no se puede entender el mundo de hoy sin un
mínimo de cultura informática, ya que es preciso entender cómo se
genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite
y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones
(textos, imágenes, sonidos, hipertextos, hipermedias, etc.) si no se
quiere estar al margen de las corrientes culturales, hay que intentar
participar en la generación de esa cultura, es ésa la gran oportunidad
que presenta dos facetas:
Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en
todos los niveles de la enseñanza, involucrando a maestros y
alumnos en las nuevas metodologías que ofrece hoy en día las TIC.
GRACIAS……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 
Prácticas Tema 3
Prácticas Tema 3Prácticas Tema 3
Prácticas Tema 3
patriiei
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
ruben carrillo
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
Catalina Ospina Hernández
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
SErvinet
 
Saberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básicaSaberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básica
Esperanza Sosa Meza
 
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libroSaberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
samantasanchez5
 
Internet y redes sociales(pdf)
Internet y redes sociales(pdf)Internet y redes sociales(pdf)
Internet y redes sociales(pdf)
alejandroepuib
 
07 gonzalez
07 gonzalez07 gonzalez
Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregido
MarcelaGarcia154
 

La actualidad más candente (10)

La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 
Prácticas Tema 3
Prácticas Tema 3Prácticas Tema 3
Prácticas Tema 3
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Saberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básicaSaberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básica
 
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libroSaberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
 
Internet y redes sociales(pdf)
Internet y redes sociales(pdf)Internet y redes sociales(pdf)
Internet y redes sociales(pdf)
 
07 gonzalez
07 gonzalez07 gonzalez
07 gonzalez
 
Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregido
 

Destacado

Tecnologia web 2 marcela
Tecnologia web 2 marcelaTecnologia web 2 marcela
Tecnologia web 2 marcela
marcelaarzuaga
 
Pr Oject O Da Visita De Estud O By S Oraya[1]
Pr Oject O Da  Visita De Estud O   By   S Oraya[1]Pr Oject O Da  Visita De Estud O   By   S Oraya[1]
Pr Oject O Da Visita De Estud O By S Oraya[1]
bloguescencia
 
Sessió 4. la intervenció de l'estat
Sessió 4. la intervenció de l'estatSessió 4. la intervenció de l'estat
Sessió 4. la intervenció de l'estatunmonencrisi
 
Apresentação SIA Interactive 2011
Apresentação SIA Interactive 2011Apresentação SIA Interactive 2011
Apresentação SIA Interactive 2011
Luís Gachineiro
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosa
RoUse Esc
 
Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1
Kuepa
 
Go Navy(porta aviões americano)
Go Navy(porta aviões americano)Go Navy(porta aviões americano)
Go Navy(porta aviões americano)
nelson maguillasan
 
\'n impressie In beeld...
\'n impressie In beeld...\'n impressie In beeld...
\'n impressie In beeld...
JackTillmanns
 
EXCURSIÓ A ORIENT2011
EXCURSIÓ A ORIENT2011EXCURSIÓ A ORIENT2011
EXCURSIÓ A ORIENT2011MJRIVERO
 
Presentación institucional gbi
Presentación institucional gbiPresentación institucional gbi
Presentación institucional gbi
Daniel Saavedra F
 
Manual de instructores
Manual de instructoresManual de instructores
Manual de instructores
ICADEP Icadep
 
Perspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do Sul
Perspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do SulPerspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do Sul
Perspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do Sul
UGE SEBRAE
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012olin33
 
Embaixadores de esperança 2011 - CIL Sobradinho
Embaixadores de esperança 2011 - CIL SobradinhoEmbaixadores de esperança 2011 - CIL Sobradinho
Embaixadores de esperança 2011 - CIL Sobradinho
CILSOB
 
La socied..[1]
La socied..[1]La socied..[1]
La socied..[1]
himeco2
 
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
ICADEP Icadep
 
Conditionals
ConditionalsConditionals
Conditionals
Andres Castro
 
Ban tin sitto viet nam so 17
Ban tin sitto viet nam so 17Ban tin sitto viet nam so 17
Ban tin sitto viet nam so 17
sittovn
 

Destacado (20)

Tecnologia web 2 marcela
Tecnologia web 2 marcelaTecnologia web 2 marcela
Tecnologia web 2 marcela
 
Pr Oject O Da Visita De Estud O By S Oraya[1]
Pr Oject O Da  Visita De Estud O   By   S Oraya[1]Pr Oject O Da  Visita De Estud O   By   S Oraya[1]
Pr Oject O Da Visita De Estud O By S Oraya[1]
 
Sessió 4. la intervenció de l'estat
Sessió 4. la intervenció de l'estatSessió 4. la intervenció de l'estat
Sessió 4. la intervenció de l'estat
 
Apresentação SIA Interactive 2011
Apresentação SIA Interactive 2011Apresentação SIA Interactive 2011
Apresentação SIA Interactive 2011
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosa
 
Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1
 
Go Navy(porta aviões americano)
Go Navy(porta aviões americano)Go Navy(porta aviões americano)
Go Navy(porta aviões americano)
 
\'n impressie In beeld...
\'n impressie In beeld...\'n impressie In beeld...
\'n impressie In beeld...
 
EXCURSIÓ A ORIENT2011
EXCURSIÓ A ORIENT2011EXCURSIÓ A ORIENT2011
EXCURSIÓ A ORIENT2011
 
Strega teodora
Strega teodoraStrega teodora
Strega teodora
 
Presentación institucional gbi
Presentación institucional gbiPresentación institucional gbi
Presentación institucional gbi
 
Manual de instructores
Manual de instructoresManual de instructores
Manual de instructores
 
Perspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do Sul
Perspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do SulPerspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do Sul
Perspectivas do Impacto da Crise no Mato Grosso do Sul
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
 
Embaixadores de esperança 2011 - CIL Sobradinho
Embaixadores de esperança 2011 - CIL SobradinhoEmbaixadores de esperança 2011 - CIL Sobradinho
Embaixadores de esperança 2011 - CIL Sobradinho
 
St2 magirevo
St2 magirevoSt2 magirevo
St2 magirevo
 
La socied..[1]
La socied..[1]La socied..[1]
La socied..[1]
 
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
 
Conditionals
ConditionalsConditionals
Conditionals
 
Ban tin sitto viet nam so 17
Ban tin sitto viet nam so 17Ban tin sitto viet nam so 17
Ban tin sitto viet nam so 17
 

Similar a 38636 tierra blanca

Diapositivas vilma ruiz
Diapositivas vilma ruizDiapositivas vilma ruiz
Diapositivas vilma ruiz
vilmaruiz
 
Proyecto de aula vilma ruiz
Proyecto de aula vilma ruizProyecto de aula vilma ruiz
Proyecto de aula vilma ruiz
VILMARUIZB
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Sonia Patricia Valencia Gallego
 
Resumen proyecto
Resumen proyectoResumen proyecto
Resumen proyecto
joseprudenciopadillasedei
 
Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1
consurey1
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
consurey1
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
consurey1
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02
ALIXLUAR
 
Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06
alkatraz123
 
Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Tic
TicTic
Resumen exposicion tic y recursos de aprendizaje
Resumen exposicion tic y recursos de aprendizajeResumen exposicion tic y recursos de aprendizaje
Resumen exposicion tic y recursos de aprendizaje
ELIS HURTADO
 

Similar a 38636 tierra blanca (20)

Diapositivas vilma ruiz
Diapositivas vilma ruizDiapositivas vilma ruiz
Diapositivas vilma ruiz
 
Proyecto de aula vilma ruiz
Proyecto de aula vilma ruizProyecto de aula vilma ruiz
Proyecto de aula vilma ruiz
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 proyecto de valores soni...
 
Resumen proyecto
Resumen proyectoResumen proyecto
Resumen proyecto
 
Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02
 
Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02
 
Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02
 
Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02
 
Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02
 
Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02
 
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
 
Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06
 
Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02
 
Tic
TicTic
Tic
 
Resumen exposicion tic y recursos de aprendizaje
Resumen exposicion tic y recursos de aprendizajeResumen exposicion tic y recursos de aprendizaje
Resumen exposicion tic y recursos de aprendizaje
 

38636 tierra blanca

  • 1. APRENDER A TRAVÉS DE LAS TIC LOS VALORES DEL AMOR Y LA TOLERANCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE TIERRA BLANCA. DOCENTES: NESTOR ARRIETA GALINDO JORGE ROJAS VARGAS RADICADO: 38636 CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede TIERRA BLANCA VEREDA TIERRA BLANCA, MOÑITOS - CORDOBA
  • 2. INTRODUCCIÓN Las nuevas tecnologías se vienen tomando todos los campos de la vida humana, especialmente el laboral y la docencia no puede ser ajena a esta gran realidad y es así como hoy los planes y programas del gobierno hacen énfasis en el uso de las TIC en los diversos procesos educativos, tal es el caso que ya en algunos sectores se desarrollan clases interactivas, tutorías virtuales, consultas en línea, entre otros aspectos relacionados con la formación de las personas. El avance que se ha dado en la red de Internet ha generado un proceso acelerado sobre el manejo de la información y también influencias muy negativas para el fomento de los valores. Esto hace pensar que como el manejo de la información y de las nuevas tecnologías es una gran necesidad de los tiempos modernos, el grupo investigador se dará a la tarea de llevar este avance a la Institución Educativa tierra blanca a través de la utilización de la TIC, en aras de contribuir a la proyección de este ente educativo a la comunidad, empleando para ello la sala de informática y la conectividad a la red.
  • 3. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA La sociedad no es estática, por el contrario es muy cambiante y ello se evidencia en las diferentes etapas de la historia. En la actualidad la vida está marcada por los altos avances de la tecnología y los medios masivos de comunicación, ello ha traído consigo una serie de factores negativos, especialmente en lo que tiene que ver con las formas de relacionarnos con nuestros semejantes, en la que la pérdida de los valores es muy marcada. Hoy en día las personas carecen de modales y buenas costumbres, que las personas que vivimos en otros tiempos añoramos que vuelvan, se perdió el respeto, la tolerancia, la sana convivencia, la honradez, entre otros valores morales. Nosotros como educadores estamos llamados a iniciar una ardua tarea para que los educandos tomen conciencia de la necesidad de practicar los valores, a fin de obtener unas mejores relaciones con los congéneres y así de esta manera hacer una mejor sociedad.
  • 4. La Institución Educativa Tierra Blanca no es ajena a esta problemática que afronta la sociedad en general en donde la intolerancia, y el desamor vienen ganando terreno y está tocando ya las puertas de las escuelas, es por ello que mediante la observación directa y en los informes que dan los profesores y directivos de la institución, registrados en el observador del alumno, se han detectado falencias en el comportamiento de los estudiantes debido a la falta de responsabilidad, incumplimiento en el horario de llegada a la Institución Educativa y a la presentación de actividades académicas, intolerancia, falta de respeto, y de amor, utilización de un vocabulario inadecuado en el trato con los compañeros, entre otros. Por todo lo anterior se hace necesario implementar acciones que vayan encaminadas hacia la concientización de los estudiantes sobre la práctica de los valores morales y en general, aquellos que contribuyen al mejoramiento de las relaciones sociales y familiares.
  • 5. 1.2 ANTECEDENTES El desarrollo de propuestas dirigidas al fomento de la práctica de los valores en la Institución Educativa Tierra Blanca, se ha venido realizando de manera empírica y con muy poca continuidad, tanto es así que éstos solamente se limitaban a la realización de charlas esporádicas por parte de los docentes del área de Ética y Valores o por expertos en este tema que eran contratados por los educadores, con una intensidad de una por año, muy poco para la problemática que vienen afrontando los colegios y la sociedad en general con relación a este tema. A través de la observación directa y el contacto con los padres y estudiantes se ha detectado que la crisis de valores tiene causa en lo problemas generales, en el medio y en el entorno que nos rodea: desintegración familiar, carencia de afecto, desempleo, uso inadecuado del tiempo libre. Las anteriores causas producen gran impacto en el medio social, familiar y escolar. Considerando este tema de tan importancia y que se ve reflejado en la educación, como docente me he interesado por dar a conocer, poner en práctica e investigar a través de herramientas pedagógicas y tecnológicas que ayudan a desenvolver y conocer más a fondo el tema a tratar. Además, es de suma importancia llevar a los estudiantes a una práctica o investigación en los computadores utilizando el software tratando de concientizar y orientar a la población estudiantil se hace necesario tratar los temas en el área de ética y valores.
  • 6. También es importante destacar que mediante la observación directa de los equipos de computación existentes en la sala de informática, no se encuentra un aplicativo, un sitio web o un programa que permita fomentar la práctica de los valores en la institución. En el municipio de Sincé, se desarrolló un aplicativo multimedia que tomó este tema y arrojó unos excelentes resultados, en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle, éste desarrollado por un grupo de docentes que se especializó en Informática y telemática en la Fundación Universitaria del Área Andina, este proyecto consta de un aplicativo en el cual los estudiantes pueden aprender teorías, jugar con los valores, observar videos de actividades o malos comportamientos, observar fotografías de niños y niñas que realizan acciones negativas para la vida social y comunitaria, además evalúa los avances que tiene el niño o la niña a través de su interacción con el aplicativo, además permite aprender jugando y de paso familiariza al estudiante con la informática.
  • 7. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿CÓMO INFLUYE LA FALTA DE EDUCACIÓN EN VALORES COMO EL AMOR, LA TOLERANCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE TIERRA BLANCA.
  • 8. 2. JUSTIFICACIÓN Las tecnologías de la informática y la telemática se han convertido en una herramienta de gran importancia por su influencia en el mejoramiento de las telecomunicaciones y el manejo de la información. Su desarrollo se ha acelerado de una manera vertiginosa en los últimos tiempos, dejándose sentir en todos los campos de nuestra sociedad; desde las oficinas, los bancos, transporte, medicina, producción, seguridad, hasta el hogar, lo que hace que estos medios sean, desde luego, un elemento vital del desarrollo de la educación para poner a tono con el mundo moderno a la educación ya que el crecimiento económico, los avances tecnológicos y la modernización del estado requieren instituciones educativas actualizadas, que respondan al reto de enfrentar los cambios cada vez más acelerados del mundo moderno. La utilización las TIC como una herramienta para la enseñanza es sin duda el instrumento que permite tanto a docentes como estudiantes acceder directa y eficientemente a las innovaciones para su mejoramiento personal y profesional. A través de la observación directa y el contacto con los padres y estudiantes se ha detectado que la crisis de valores tiene causa en lo problemas generales, en el medio y en el entorno que nos rodea: intolerancia familiar, carencia de afecto, desempleo, uso inadecuado del tiempo libre.
  • 9. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Implementar las TIC como herramienta de aprendizaje en la práctica de los valores morales como la tolerancia y el amor en la Institución Educativa de Tierra Blanca del municipio de Moñitos Córdoba. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Fomentar la práctica de los valores humanos institucionales como instrumento para crecer como persona y ser partícipe de la convivencia pacífica. Valorar la riqueza y el don manifestando los valores como el amor y la tolerancia. Organizar programas de orientación y capacitación sobre el reconocimiento de valores utilizando el computador como una herramienta de trabajo y de información.
  • 10. 4. MARCO TEÓRICO Los valores han estado presentes desde comienzos de la humanidad. Así vemos que para el hombre primitivo los valores se reducían a las posibilidades nutricionales y defensivas del medio, es decir, valoraban todo aquello que tuviera que ver son su subsistencia, poniéndose de manifiesto la solidaridad, la ayuda mutua, la disciplina, etc. Poco a poco fue apareciendo en él un sentido de lo religioso, de lo estético, de lo económico, con el consiguiente descubrimiento de nuevas realidades posibilitantes. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Los valores varían con el tiempo, con las circunstancias especiales, con la cultura, con la raza, con las características de cada individuo, con las situaciones económicas y políticas de los pueblos, etc. Es en la civilización griega donde primeramente se hace mención a los valores, los cuales eran de suma importancia para ellos. Son cuatro los principales: la democracia, la libertad, la belleza y la verdad.
  • 11. En el cristianismo el valor central es el amor y otros como la Fe, la esperanza que son también valores importantes dentro de la teología cristiana. En la edad media se imponen valores tanto en el orden social como en lo religioso, identificando al gobierno eclesiástico con el Estado. Estos valores conforman el sistema económico medieval. En el orden social se destaca el valor del honor, la felicidad, etc. Y en lo religioso, la piedad, la misericordia y otros. Así mismo, en la edad moderna se practican otros tipos de valores y algunos que perduran hasta hoy.
  • 12. Los valores morales o éticos son superiores a los demás porque tienen que ver con el uso de nuestra libertad; don que nos permite construir nuestro propio destino. Estos son los valores humanos por excelencia, pues determinan nuestro valor como persona. Incluyen entre otros la honestidad, la sinceridad, la tolerancia, la bondad, la justicia, la solidaridad, la autenticidad, etc. Juntos forman esa sólida estructura que constituyen la personalidad de un hombre maduro. (tomado del libro Construyendo sobre rocas) Una de las claves en la importancia de los valores es que nos hacen convivir como seres humanos. El egoísmo extremo no hace sino destruir la sociedad. Si cada vez más gente piensa en su vida, sus pertenencias, su espacio, su libertad, y se olvidan de los demás, atropellando al que se pone al lado, entonces no deberíamos sorprendernos de lo mal que está nuestra sociedad. Nos damos cuenta como cada día se va perdiendo la practica de nuestros valores, y esto se ve en todos los estamentos del Estado, comenzando con nuestra propia clase dirigente, con los
  • 13. 5. MARCO METODOLÓGICO 5.1 DISEÑO El tipo de investigación utilizada en este estudio se base en el diseño metodológico de la investigación aplicada a la educación, porque utilizamos los conocimientos adquiridos para seleccionar un problema planteado en el grado en la institución educativa Tierra Blanca. La idea principal de esta investigación se dirige a la implementación y la formación en valores de los recursos humanos a través de la nueva tecnología y su inserción en el campo del aprendizaje, por lo tanto deben construirse elementos metodológicos específicos, para así producir conocimientos y soluciones a los requerimientos de la población estudiantil de esta institución
  • 14. 5.2 PLANEACION Se le presenta una lámina alusiva al valor del amor y la tolerancia, a los estudiantes con el fin de orientar y observar dificultades y al mismo tiempo las posibles soluciones del problema. Este proyecto pedagógico se escogió en la población estudiantil con el fin de concientizar y globalizar los valores con todas las áreas del conocimiento Después de esta corta orientación se les pide a los estudiantes hacer una investigación utilizando el software que nos proporcionan conocimientos claros y concisos y de aplicabilidad. Los niños motivados se acercan a la sala de informática, les parece el tema interesante e investigan todo lo relacionado con el valor del amor y la tolerancia.
  • 15. CLASE 1: DESARROLLO DE COMPETENCIAS Actividad: Valor del amor y la tolerancia. Desarrollo: Se motiva a los estudiantes a que realicen un dibujo utilizando la herramienta de informática paint, expresando el sentido del amor y la tolerancia. Se define el amor como el sentimiento más importante de los seres humanos para compartir, querer, respetar y convivir, y la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión social, étnica, cultural y religiosa. Ellos, satisfechos de esta información se hacen preguntas de cómo un niño sin afecto en casa convive y como se refleja el conocimiento en niños con violencia intrafamiliar. El docente les explica los sucesos y ellos satisfechos utilizan la herramienta educativa de la computadora para conocer más a fondo sobre el tema y la manipulación de ésta.
  • 16. CLASE 2: NOMBRE DE LA UNIDAD Dibujo la escuela y la familia con el apoyo de la informática.(paint) Desarrollo: Pasito a pasito se busca con el programa de Paint, se abre la ventana de software, los niños emocionados con la manipulación y el conocimiento de la computadora proceden a dibujar mi escuela y mi familiar. Algunos demuestran unión, otros poco afecto, pero el docente se encarga de motivarlos y les explica como dibujar con el cuadro de herramienta, como utilizar la tabla de colores para pintar las actividades realizadas, se les hacen recomendaciones al inicio y desarrollo al final de la clase, también se les orienta que el computador es una herramienta de trabajo que nos proporciona información y con la cual podemos comunicarnos con otros lugares.
  • 17. CONCLUSIÓN Para la puesta en marcha de este proyecto se escogió el tema el Amor y la tolerancia en la comunidad educativa, para establecer una relación docentes-estudiantes-padres basada en el diálogo y la cooperación y la búsqueda permanente de valores como el amor y la tolerancia. Se espera que la institución siga divulgando estos valores, que cada día la práctica y la información se reflejen en el conocimiento y la información que los niños recopilan. Que la familia se vincule más y que los avances tecnológicos como herramientas pedagógicas sigan siendo fuentes de información, manipulación, de familiarizarse consigo mismo. Es importante destacar que las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad, las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en tres aspectos: Conocimiento, Aplicación y los Valores éticos y moral en el uso de las TIC.
  • 18. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual, no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática, ya que es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos, hipertextos, hipermedias, etc.) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales, hay que intentar participar en la generación de esa cultura, es ésa la gran oportunidad que presenta dos facetas: Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los niveles de la enseñanza, involucrando a maestros y alumnos en las nuevas metodologías que ofrece hoy en día las TIC.