SlideShare una empresa de Scribd logo
Consuelo Reyes Sierra
Docente Preescolar
Guillermina González
Alix Lucía Aranda Flórez
Adriana Vargas Cortés
Hildebrando Camargo Moyano
Docentes Primaria
Pedro Santos Mendivelso Ojeda
Docente Humanidades
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
VENTAQUEMADA
La construcción de una convivencia escolar en los estudiantes de la I. E. Francisco de Paula Santander
de Ventaquemada, aplicando diferentes herramientas TIC. 2015.
Contenid
os
1. Problematizació
n
2. Objetivo General
3. Objetivos
específicos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
La construcción de una convivencia escolar en los estudiantes de la I. E.
Francisco de Paula Santander de Ventaquemada, aplicando diferentes
herramientas TIC. 2015.
Problematización
La población escolar de la I.E. Francisco de Paula
Santander del municipio de Ventaquemada es de 1280
estudiantes distribuidos en diferentes sedes rurales y
urbanas en los niveles de preescolar, básica y media.
Cuya población en su mayoría es de origen campesino
que basa su economía en la agricultura, minería y
comercio.
En la comunidad en general se presenta conflictos
familiares y sociales que se perciben claramente en sus
interacciones en las aulas y fuera de ellas. Lo cual genera
un ambiente de tensión, acoso escolar por alto nivel de
agresividad y de intolerancia.
Ante esta problemática se pretende mejorar la
convivencia escolar a través de la utilización de
diferentes herramientas TIC las cuales permiten generar
interés y motivación para construir y facilitar una mejor
apropiación del conocimiento.
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
Objetivo
general
Mejorar la convivencia escolar a través de las
TIC, en los estudiantes de la I.E. Francisco de
Paula Santander, a través de la construcción
de oportunidades de reflexión, interacción y
apropiación de valores y el desarrollo de
competencias ciudadanas que permitan
disminuir el nivel de agresividad y favorecer la
convivencia escolar.
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
Objetivos especificos
.
• Realizar actividades encaminadas al desarrollo de las competencias
ciudadanas.
• Propiciar espacios de reflexión a través de actividades lúdicos.
• Utilizar herramientas tecnológicas que permitan fortalecer valores.
Indagación
La crisis de valores que se presenta en la actualidad en las familias y en la sociedad
se ve reflejado en el comportamiento de los niños y niñas dentro y fuera de la
institución, todo esto debido al modernismo tecnológico mal utilizado, a la
influencia negativa que ejercen los medios de comunicación especialmente en los
niños y niñas, y la carencia de normas y hábitos familiares debido a la necesidad de
trabajar y por ende falta de tiempo para compartir con los hijos, lo cual ha
degenerado las relaciones afectivas entre padres e hijos.
En virtud de la anterior problemática, se ve la necesidad de crear un proyecto que
genere impacto en los estudiantes que de alguna manera despierte el interés por
mejorar sus relaciones sociales y familiares, permitiendo adquirir hábitos de
comportamiento social y manejo de emociones y sentimientos y propender por el
rescate de valores humanos que facilite la vivencia de una ciudadanía responsable.
Sabiendo que las tecnologías son de agrado para los niños y las niñas se pretende
utilizar estas herramientas enfocadas al buen uso y aprovechamiento de éstas
como referentes motivadores, logrando que se conviertan en ayuda para superar
dificultades de convivencia y práctica de tolerancia, evidenciadas en su diario
convivir.
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
Referente
Conceptual
Tematizaci
ón
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
La convivencia es un elemento fundamental en el proceso
de aprendizaje. En primer lugar, porque supone hablar del
entorno  social, cultural y afectivo  en el que vivimos y
en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental para el
desarrollo individual y social de cada persona. (Laia Mestres, 2007).
Aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la
adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción
de gente que participa en un diálogo. En efecto, aprender es un
proceso dialéctico y dialógico en el que un individuo contrasta su
punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo.
 (Vygotsky, 1979)
La ley 1620 de marzo de 2013 pretende contribuir a la formación de
ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad
democrática,
participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el
mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de
1994-mediante la
creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para
los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención
y mitigación
de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación
ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de
preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el
embarazo en la adolescencia.
Metodolog
ía
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
 Se realizó una lluvia de ideas dentro del equipo
participante, donde se detectó que a nivel institucional
la problemática existente es la falta de tolerancia,
comunicación y respeto reflejado en los altos niveles de
agresividad y acoso escolar. Lo cual nota la necesidad
de proponer un proyecto que aporte a mejorar esta
problemática.
Se dará a conocer el proyecto a través de la presentación
de distintos videos donde se reflejan la problemática y
el comportamiento de los niños y niñas en los
diferentes momentos de un día escolar.
 
En plenaria se realizará un video foro en el cual se
analizarán las principales situaciones problémicas de
éstos, y se hace un decálogo de compromisos y se
entregará un carné que lo identifique como ciudadano
de paz y capaz de…(valores).
 
 Se realizarán actividades encaminadas a la apropiación
de los valores a través de recursos como: videos,
damatizaciones con video, celular, televisor, D.V.D.,
Computador, internet, los medios de comunicación,
grabadora, cuentos y videocuentos.
Incorpora
ndo las
TIC en la
educación
Contigo
lograremo
s un mejor
país!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanasLas tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanas
william german garcia mora
 
120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007
Portal Educativo Colombia Aprende
 
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
120 proyecto semillas del futuro 2001   2008120 proyecto semillas del futuro 2001   2008
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuroEnsayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ana Silvia Luna Castillo
 
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en CiudadaníaCADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
IPAE
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII
Javier Danilo
 
Proyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precozProyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precoz
FERNÁNDEZ RAMOS DORIS
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
Rosaura2828
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
garciaggar1979
 
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
CristinaPulecio
 
Moldeando valores
Moldeando valoresMoldeando valores
Moldeando valores
educacionyticb
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Sigifredo Trujillo Carrera
 
Herramienta didáctica
Herramienta didácticaHerramienta didáctica
Herramienta didáctica
Angelica Sanchez
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
proyectosdecorazon
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
FES Acatlán - UNAM
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
ConvivenciaAnep
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Deisy Lozano Moreno
 

La actualidad más candente (18)

Las tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanasLas tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanas
 
120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007120 experiencia significativa foro nacional 2007
120 experiencia significativa foro nacional 2007
 
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
120 proyecto semillas del futuro 2001   2008120 proyecto semillas del futuro 2001   2008
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
 
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuroEnsayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
 
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en CiudadaníaCADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
CADE Educación 2019: Experiencias internacionales en Ciudadanía
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII
 
Proyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precozProyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precoz
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
 
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
 
Moldeando valores
Moldeando valoresMoldeando valores
Moldeando valores
 
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De Ciud...
 
Herramienta didáctica
Herramienta didácticaHerramienta didáctica
Herramienta didáctica
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Similar a Proyecto de aula tic

Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06
alkatraz123
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 a - maria oliva roa
Proyecto de aula   sub-grupo 2 a - maria oliva roaProyecto de aula   sub-grupo 2 a - maria oliva roa
Proyecto de aula sub-grupo 2 a - maria oliva roa
dcpe2014
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
AnjulyT
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
dalgiejo
 
Machare
MachareMachare
Portafolio tic, estudiante competente grupo 1 f
Portafolio tic, estudiante competente grupo 1 fPortafolio tic, estudiante competente grupo 1 f
Portafolio tic, estudiante competente grupo 1 f
xavi-pa
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
David Quispe Tito
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
shirly1992
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
Adriana Pulido
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic   arlethProyectos pedagógicos de aula con tic   arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
ARMAOS12
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdfSITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdf
CARLOSHIPOLITO7
 
38636 tierra blanca
38636 tierra blanca38636 tierra blanca
38636 tierra blanca
consuelo38636
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Madeline1115
 

Similar a Proyecto de aula tic (20)

Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06Proyecto de aula tic 06
Proyecto de aula tic 06
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 a - maria oliva roa
Proyecto de aula   sub-grupo 2 a - maria oliva roaProyecto de aula   sub-grupo 2 a - maria oliva roa
Proyecto de aula sub-grupo 2 a - maria oliva roa
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
 
Machare
MachareMachare
Machare
 
Portafolio tic, estudiante competente grupo 1 f
Portafolio tic, estudiante competente grupo 1 fPortafolio tic, estudiante competente grupo 1 f
Portafolio tic, estudiante competente grupo 1 f
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic   arlethProyectos pedagógicos de aula con tic   arleth
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdfSITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS JP-2023.pdf
 
38636 tierra blanca
38636 tierra blanca38636 tierra blanca
38636 tierra blanca
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 

Proyecto de aula tic

  • 1.
  • 2.
  • 3. Consuelo Reyes Sierra Docente Preescolar Guillermina González Alix Lucía Aranda Flórez Adriana Vargas Cortés Hildebrando Camargo Moyano Docentes Primaria Pedro Santos Mendivelso Ojeda Docente Humanidades INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER VENTAQUEMADA La construcción de una convivencia escolar en los estudiantes de la I. E. Francisco de Paula Santander de Ventaquemada, aplicando diferentes herramientas TIC. 2015.
  • 4. Contenid os 1. Problematizació n 2. Objetivo General 3. Objetivos específicos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 5.
  • 6. La construcción de una convivencia escolar en los estudiantes de la I. E. Francisco de Paula Santander de Ventaquemada, aplicando diferentes herramientas TIC. 2015.
  • 7. Problematización La población escolar de la I.E. Francisco de Paula Santander del municipio de Ventaquemada es de 1280 estudiantes distribuidos en diferentes sedes rurales y urbanas en los niveles de preescolar, básica y media. Cuya población en su mayoría es de origen campesino que basa su economía en la agricultura, minería y comercio. En la comunidad en general se presenta conflictos familiares y sociales que se perciben claramente en sus interacciones en las aulas y fuera de ellas. Lo cual genera un ambiente de tensión, acoso escolar por alto nivel de agresividad y de intolerancia. Ante esta problemática se pretende mejorar la convivencia escolar a través de la utilización de diferentes herramientas TIC las cuales permiten generar interés y motivación para construir y facilitar una mejor apropiación del conocimiento. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 8. Objetivo general Mejorar la convivencia escolar a través de las TIC, en los estudiantes de la I.E. Francisco de Paula Santander, a través de la construcción de oportunidades de reflexión, interacción y apropiación de valores y el desarrollo de competencias ciudadanas que permitan disminuir el nivel de agresividad y favorecer la convivencia escolar. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 9. Objetivos especificos . • Realizar actividades encaminadas al desarrollo de las competencias ciudadanas. • Propiciar espacios de reflexión a través de actividades lúdicos. • Utilizar herramientas tecnológicas que permitan fortalecer valores.
  • 10. Indagación La crisis de valores que se presenta en la actualidad en las familias y en la sociedad se ve reflejado en el comportamiento de los niños y niñas dentro y fuera de la institución, todo esto debido al modernismo tecnológico mal utilizado, a la influencia negativa que ejercen los medios de comunicación especialmente en los niños y niñas, y la carencia de normas y hábitos familiares debido a la necesidad de trabajar y por ende falta de tiempo para compartir con los hijos, lo cual ha degenerado las relaciones afectivas entre padres e hijos. En virtud de la anterior problemática, se ve la necesidad de crear un proyecto que genere impacto en los estudiantes que de alguna manera despierte el interés por mejorar sus relaciones sociales y familiares, permitiendo adquirir hábitos de comportamiento social y manejo de emociones y sentimientos y propender por el rescate de valores humanos que facilite la vivencia de una ciudadanía responsable. Sabiendo que las tecnologías son de agrado para los niños y las niñas se pretende utilizar estas herramientas enfocadas al buen uso y aprovechamiento de éstas como referentes motivadores, logrando que se conviertan en ayuda para superar dificultades de convivencia y práctica de tolerancia, evidenciadas en su diario convivir. FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO
  • 11. Referente Conceptual Tematizaci ón FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer lugar, porque supone hablar del entorno  social, cultural y afectivo  en el que vivimos y en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental para el desarrollo individual y social de cada persona. (Laia Mestres, 2007). Aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo. En efecto, aprender es un proceso dialéctico y dialógico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo.  (Vygotsky, 1979) La ley 1620 de marzo de 2013 pretende contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994-mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.
  • 12. Metodolog ía FOTOGRAFIA AMPLIADA AL RECUADRO ROJO  Se realizó una lluvia de ideas dentro del equipo participante, donde se detectó que a nivel institucional la problemática existente es la falta de tolerancia, comunicación y respeto reflejado en los altos niveles de agresividad y acoso escolar. Lo cual nota la necesidad de proponer un proyecto que aporte a mejorar esta problemática. Se dará a conocer el proyecto a través de la presentación de distintos videos donde se reflejan la problemática y el comportamiento de los niños y niñas en los diferentes momentos de un día escolar.   En plenaria se realizará un video foro en el cual se analizarán las principales situaciones problémicas de éstos, y se hace un decálogo de compromisos y se entregará un carné que lo identifique como ciudadano de paz y capaz de…(valores).    Se realizarán actividades encaminadas a la apropiación de los valores a través de recursos como: videos, damatizaciones con video, celular, televisor, D.V.D., Computador, internet, los medios de comunicación, grabadora, cuentos y videocuentos.
  • 13.
  • 14. Incorpora ndo las TIC en la educación Contigo lograremo s un mejor país!

Notas del editor

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  3. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  4. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  5. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  8. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  10. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  11. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  12. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.