SlideShare una empresa de Scribd logo
Primero que es TIC:
Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de
programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar,
transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e
imágenes.
¿Qué aspecto de la vida humana pueden estar vinculados a las tic?
En todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los
entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas.
¿Pueden las tic'sestar vinculadas a la salud? ¿dequé forma?
No existe suficiente evaluación de resultados y evidencia del impacto en salud en
el uso de la tic's. los proyectos son de salud y no tecnológicos se requieren nuevos
modelos de atención y de servicios a la salud incorporando los diversos puntos de vista.
Con la implementación del nodo tecnológico tic`s en la medicina se están
fortaleciendo las capacidades del sector a través de la promoción y difusión de las tic's
como un elemento articulador enfocado a las pymes del sector.
¿Pueden las tic's estar vinculadas a la educación? ¿deque forma?
Si, en la era internet exige cambios en el mundo educativo.si constituyen
poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que
ofrecen las tic para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
Razones para usar tic en educación y las enseñanzas:
- razón alfabetización digital de los alumnos: todos deben adquirir las competencias
básicas en el uso del tic.
-razón productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades
como preparar apuntes y ejercicios, buscar información comunicarnos (e-mail), difundir
información (web blogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca.
-razón innovar en las prácticas docentes:
Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen el tic para lograr que
los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar. (Alrededor de un
30% al final de la eso) en las instituciones educativas formales van incluyendo la
alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos del tic para su
gestión y como instrumento didáctico.
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente
influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les
permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados
en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum,
analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos,
metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y
la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora
en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es
decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
La Tic en la cultura
Los Tics pueden facilitar este acceso ya que es un medio transparente y eficiente
de transmisión de informaciones y conocimientos y proveen medios de archiveo para los
elementos culturales de los sistemas primitivos (multimedia etc...).
Función de las TIC’s en la formación científica
Las TIC’s en la formación científica son variadas y va a depender del tipo de
aprendizaje odesarrollo de capacidad que se quiera trabajar, ya que se debe tener en
cuenta la influenciade las TIC’s y su potencial como recurso didáctico. De esta manera se
podría garantizar que utilizamos las TIC’s al servicio de la educación y no viceversa.
La incorporación de las TIC’s en la formación científica tiene como función ser un
medioun canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias,
instrumentospara procesar la información, fuente de recursos y desarrollo cognitivo. Todo
esto conllevaa una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y por ende de evaluar,
debido a que lasformas de enseñanza y aprendizaje cambian, el gestor del conocimiento
es un guía quepermite orientar al alumno a su aprendizaje, debido a que es él quien debe
ser autónomo ytrabajar en colaboración con sus pares.
Es por esto la importancia que adquieren las TIC’s en la formación científica y no
sólo enla formación inicial sino que durante toda la vida profesional, debido a que cada
vez máslas TIC’s juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes,
recordemos quepor ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos lo que
implica que lainformación es buscada y encontrada más rápido que dentro del colegio. La
UNESCOplantea la fuerte relación que debe darse entre la formación docente y las
tecnologías. Undocente que no maneje las tecnologías de la información y comunicación
está en claradesventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza en la vida
cotidiana másrápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios
básicosdeficitarios. Esto se puede ver claramente en el uso de mensajería instantánea
(Chat), laaplicación de programas, el manejo de cámaras Web, etc., esto ha generado una
nuevaforma de comunicarse entre los jóvenes, lo cual el docente no puede quedar
ajeno.Para muchos docentes, el uso de las TIC’s implica ciertas desventajas tales como
elaprender a usar las tecnologías, necesidad de actualizar los equipos y programas, y
sobretodo implica un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no
pretenderacceder. Los principales factores que influyen en el uso de las TIC’s por parte de
losdocentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad
osimplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología,
elapoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TIC’s, compromiso por la
superaciónprofesional, capacitación formal recibida en el uso de las TIC’s.
Las tics en el arte
El arte es de suma relevancia en el proceso educativo ya que promueve el
desarrollo de la creatividad que todo ser tiene en potencia, estimula valores sociales,
desarrolla todas las operaciones básicas del pensamiento y contribuye a la construcción
de una autoestima positiva.
El hombre necesita comunicarse y relacionarse con los demás. Su capacidad para
desarrollar diversidad de representaciones simbólicas a través de los lenguajes es lo que lo
hace único. Fue creando distintas formas de expresarse a lo largo de la historia, la cual se
va modificando acorde a su evolución intelectual, social y cultural. Al ir desarrollando su
lenguaje el hombre está contribuyendo a su desarrollo intelectual, creativo y sensitivo.
Actualmente, las TIC son un factor determinante en estos procesos de
comunicación, y por ende, en los procesos de socialización y aprendizajes. Esta es la razón
que nos motiva a analizar la incidencia de estos nuevos recursos en el aula.
Situación de los riesgos para los menores en el uso de la ticcuando los problemas
son otras personasal hablar de riesgos, hay ciertos parámetros que se deben considerar
para su graduación:
La gravedad y la naturaleza de sus consecuencias.
La probabilidad de que se produzcan.
La posibilidad de implementar las medidas preventivas
Las opciones de paliar o evitar sus consecuencias, una vez afectados.
La facultad de intervención de los adultos en las diferentes fases: prevención, supervisión
y asistencia.
Parece obvio que los riesgos más graves son aquellos que afectan a la integridad,
tanto física como emocional, de los menores, en especial el ciberbullying y el grooming.
No es fácil evitarlos, no son infrecuentes y, por último, los adultos son los últimos en
enterarse, normalmente, cuando el daño ha sido ya muy grande.
Se debe tener bien presente que, aunque no se produzca agresión física por parte
de los acosadores (ciberabusones y depredadores sexuales), los efectos sobre la víctima
pueden ser tan devastadores como si la hubiera habido. Las políticas europeas por una
Red más segura así lo constatan poniendo estos fenómenos en su punto de mira.
Por otro lado, constituyen un claro ejemplo de cómo hay problemas transversales,
independientes del canal tecnológico, que se pueden iniciar o desarrollar tanto en
Internet como a través del teléfono móvil y los videojuegos online.
Ciberbullying:
Se trata del acoso sicológico realizado entre menores en ese que constituye su
nuevo y relevante entorno de socialización: el ciberespacio. Adquiere las más diversas
manifestaciones alentadas por las incesantes novedades tecnológicas y la ilimitada
imaginación de los menores. No hace falta ser más fuerte, ni dar la cara, ni coincidir con la
víctima, ni conocerle. Además, no presenciar el sufrimiento puede contribuir a infligirlo en
mayores dosis.
Grooming
Se conoce así a la estrategia de empatía y engatusamiento que utilizan
depredadores sexuales para ganarse la confianza del menor y acabar, mediante chantaje
emocional o de otro tipo, obteniendo gratificaciones de índole sexual que pueden ir desde
el envío de imágenes o vídeos a propuestas de encuentros en persona.
Aunque no se tienen datos concretos, son abundantes los casos que se van
conociendo públicamente y muchos más aun los que permanecen ocultos bien en el
entorno familiar o bien que ni siquiera llegan al conocimiento de los padres. La lucha es
muy desigual. Se trata de un adulto especializado en la caza de menores contra un niño o
adolescente que, de pronto, se encuentra inmerso en una situación que no puede
controlar ni compartir.
Algunas concreciones: el fondo por la forma.
En ocasiones se atribuyen a contextos o prácticas concretas de riesgo la naturaleza
de nuevos riesgos no siendo, sin embargo, tales.
Las redes sociales
No son un peligro en sí, no significan un nuevo riesgo. ¿Qué es Internet sino una
gran red social y éstas una particularización de la misma?. Por ello las redes sociales no
suponen una novedad cualitativa relevante. Sí es cierto que pueden propiciar de forma
más frecuente situaciones de riesgo, pero de los riesgos que ya existían y que se daban
también en otros usos como la mensajería instantánea o los blogs.
El sexting
Es una práctica que supone el envío de imágenes o vídeos de contenido eróticopornográfico por parte de menores o jóvenes, principalmente, por medio del teléfono
móvil (Sexting = Sex + Texting). En sí mismo, incluso en un contexto de privacidad
adecuado, puede suponer problemas ligados a la pornografía infantil. Otro incidente se
produce cuando esas imágenes salen del ámbito privado, haciéndose públicas,
suponiendo el menoscabo de la intimidad y el honor de la persona y, en muchos casos, el
comienzo de despiadadas campañas de ciberbullying. Es una práctica emergente porque
los adolescentes lo relacionan con ligue y diversión, dos razones de mucho peso que
contrarrestar a esas edades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
vivian_qui16
 
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo Manuel Albarran
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
joruna
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
JEIMI28
 
"La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario""La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario"
jose-martinez
 
Sociedad digital
Sociedad digitalSociedad digital
Sociedad digital
Renso Molero
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
mariufuentes
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Zaira Tristancho Reyes
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
ClaraHolguin
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Margarita Soberanes
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 

La actualidad más candente (19)

La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
 
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
proyecto uapa
proyecto uapaproyecto uapa
proyecto uapa
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
 
"La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario""La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario"
 
Informe tics
Informe ticsInforme tics
Informe tics
 
Sociedad digital
Sociedad digitalSociedad digital
Sociedad digital
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 

Destacado

PLAN DE NEGOCIOS - iGLOBAL
PLAN DE NEGOCIOS - iGLOBALPLAN DE NEGOCIOS - iGLOBAL
PLAN DE NEGOCIOS - iGLOBAL
Alejandro Moreno
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionOmar' Portillo
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acciónLuis Miguel Castillo Ulloa
 

Destacado (6)

PLAN DE NEGOCIOS - iGLOBAL
PLAN DE NEGOCIOS - iGLOBALPLAN DE NEGOCIOS - iGLOBAL
PLAN DE NEGOCIOS - iGLOBAL
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 

Similar a Tic

Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaProyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaAnalia Zaldua
 
Adiccion a las tic ensayo
Adiccion a las tic ensayoAdiccion a las tic ensayo
Adiccion a las tic ensayo
ana vazquez
 
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdfUsoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdfanotaungol
 
Ensayo La importancia de las TIC en la educación - Maestría en gestión de te...
Ensayo La importancia de las TIC en la educación  - Maestría en gestión de te...Ensayo La importancia de las TIC en la educación  - Maestría en gestión de te...
Ensayo La importancia de las TIC en la educación - Maestría en gestión de te...
rodrigopuentes9
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
DENISSE ALMONTE
 
Ensayo tic- final
Ensayo tic- finalEnsayo tic- final
Ensayo tic- final
paola Silva
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
Santa Monica Meza Lara
 
Ensayo tic 2
Ensayo tic 2Ensayo tic 2
Ensayo tic 2
Laura Montoya
 
(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx
(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx
(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx
MANUELERNESTODEJESUS
 
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGUso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Pablo Muñoz Gomez
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
Enedina Fernandez
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
anacbarceloa
 
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacionEl uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
letty211
 
Las Tic en la Educación
Las Tic en la EducaciónLas Tic en la Educación
Las Tic en la Educación
CYNTHIAVIANEYDEPAZSA
 
Tic s3a3
Tic s3a3Tic s3a3
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
iveth1124
 
Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)
wheyner29
 

Similar a Tic (20)

Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaProyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
 
Adiccion a las tic ensayo
Adiccion a las tic ensayoAdiccion a las tic ensayo
Adiccion a las tic ensayo
 
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdfUsoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
 
Ensayo La importancia de las TIC en la educación - Maestría en gestión de te...
Ensayo La importancia de las TIC en la educación  - Maestría en gestión de te...Ensayo La importancia de las TIC en la educación  - Maestría en gestión de te...
Ensayo La importancia de las TIC en la educación - Maestría en gestión de te...
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
 
Ensayo tic- final
Ensayo tic- finalEnsayo tic- final
Ensayo tic- final
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Ensayo tic 2
Ensayo tic 2Ensayo tic 2
Ensayo tic 2
 
(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx
(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx
(14.) Resolucion semana 14 Orient. Gest. de la Empre. Educat..docx
 
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGUso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
 
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacionEl uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
 
Las Tic en la Educación
Las Tic en la EducaciónLas Tic en la Educación
Las Tic en la Educación
 
Tic s3a3
Tic s3a3Tic s3a3
Tic s3a3
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)
 
Los tics una herramienta facilitadora en la educacion
Los tics una herramienta facilitadora en la educacionLos tics una herramienta facilitadora en la educacion
Los tics una herramienta facilitadora en la educacion
 
Ponencia ultima tics
Ponencia ultima ticsPonencia ultima tics
Ponencia ultima tics
 

Más de Alejandro Alvarez

Diapositivas de formularios--
Diapositivas de formularios--Diapositivas de formularios--
Diapositivas de formularios--Alejandro Alvarez
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional Alejandro Alvarez
 
Enfoque de sistemas en las organizaciones
Enfoque de sistemas en las organizacionesEnfoque de sistemas en las organizaciones
Enfoque de sistemas en las organizacionesAlejandro Alvarez
 

Más de Alejandro Alvarez (9)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Diapositivas de formularios--
Diapositivas de formularios--Diapositivas de formularios--
Diapositivas de formularios--
 
Funcion Organizacion
Funcion OrganizacionFuncion Organizacion
Funcion Organizacion
 
Gerencia y funciones
Gerencia y funcionesGerencia y funciones
Gerencia y funciones
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
La estructura Organizacional
La estructura Organizacional La estructura Organizacional
La estructura Organizacional
 
Enfoque de sistemas en las organizaciones
Enfoque de sistemas en las organizacionesEnfoque de sistemas en las organizaciones
Enfoque de sistemas en las organizaciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tic

  • 1. Primero que es TIC: Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes. ¿Qué aspecto de la vida humana pueden estar vinculados a las tic? En todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas. ¿Pueden las tic'sestar vinculadas a la salud? ¿dequé forma? No existe suficiente evaluación de resultados y evidencia del impacto en salud en el uso de la tic's. los proyectos son de salud y no tecnológicos se requieren nuevos modelos de atención y de servicios a la salud incorporando los diversos puntos de vista. Con la implementación del nodo tecnológico tic`s en la medicina se están fortaleciendo las capacidades del sector a través de la promoción y difusión de las tic's como un elemento articulador enfocado a las pymes del sector. ¿Pueden las tic's estar vinculadas a la educación? ¿deque forma? Si, en la era internet exige cambios en el mundo educativo.si constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las tic para lograr una escuela más eficaz e inclusiva. Razones para usar tic en educación y las enseñanzas: - razón alfabetización digital de los alumnos: todos deben adquirir las competencias básicas en el uso del tic. -razón productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información comunicarnos (e-mail), difundir información (web blogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca. -razón innovar en las prácticas docentes: Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen el tic para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar. (Alrededor de un 30% al final de la eso) en las instituciones educativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos del tic para su gestión y como instrumento didáctico. - Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
  • 2. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. - Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc. - Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. La Tic en la cultura Los Tics pueden facilitar este acceso ya que es un medio transparente y eficiente de transmisión de informaciones y conocimientos y proveen medios de archiveo para los elementos culturales de los sistemas primitivos (multimedia etc...). Función de las TIC’s en la formación científica Las TIC’s en la formación científica son variadas y va a depender del tipo de aprendizaje odesarrollo de capacidad que se quiera trabajar, ya que se debe tener en cuenta la influenciade las TIC’s y su potencial como recurso didáctico. De esta manera se podría garantizar que utilizamos las TIC’s al servicio de la educación y no viceversa. La incorporación de las TIC’s en la formación científica tiene como función ser un medioun canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias, instrumentospara procesar la información, fuente de recursos y desarrollo cognitivo. Todo esto conllevaa una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y por ende de evaluar, debido a que lasformas de enseñanza y aprendizaje cambian, el gestor del conocimiento es un guía quepermite orientar al alumno a su aprendizaje, debido a que es él quien debe ser autónomo ytrabajar en colaboración con sus pares. Es por esto la importancia que adquieren las TIC’s en la formación científica y no sólo enla formación inicial sino que durante toda la vida profesional, debido a que cada vez máslas TIC’s juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos quepor ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos lo que implica que lainformación es buscada y encontrada más rápido que dentro del colegio. La UNESCOplantea la fuerte relación que debe darse entre la formación docente y las tecnologías. Undocente que no maneje las tecnologías de la información y comunicación está en claradesventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana másrápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicosdeficitarios. Esto se puede ver claramente en el uso de mensajería instantánea
  • 3. (Chat), laaplicación de programas, el manejo de cámaras Web, etc., esto ha generado una nuevaforma de comunicarse entre los jóvenes, lo cual el docente no puede quedar ajeno.Para muchos docentes, el uso de las TIC’s implica ciertas desventajas tales como elaprender a usar las tecnologías, necesidad de actualizar los equipos y programas, y sobretodo implica un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretenderacceder. Los principales factores que influyen en el uso de las TIC’s por parte de losdocentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad osimplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, elapoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TIC’s, compromiso por la superaciónprofesional, capacitación formal recibida en el uso de las TIC’s. Las tics en el arte El arte es de suma relevancia en el proceso educativo ya que promueve el desarrollo de la creatividad que todo ser tiene en potencia, estimula valores sociales, desarrolla todas las operaciones básicas del pensamiento y contribuye a la construcción de una autoestima positiva. El hombre necesita comunicarse y relacionarse con los demás. Su capacidad para desarrollar diversidad de representaciones simbólicas a través de los lenguajes es lo que lo hace único. Fue creando distintas formas de expresarse a lo largo de la historia, la cual se va modificando acorde a su evolución intelectual, social y cultural. Al ir desarrollando su lenguaje el hombre está contribuyendo a su desarrollo intelectual, creativo y sensitivo. Actualmente, las TIC son un factor determinante en estos procesos de comunicación, y por ende, en los procesos de socialización y aprendizajes. Esta es la razón que nos motiva a analizar la incidencia de estos nuevos recursos en el aula. Situación de los riesgos para los menores en el uso de la ticcuando los problemas son otras personasal hablar de riesgos, hay ciertos parámetros que se deben considerar para su graduación: La gravedad y la naturaleza de sus consecuencias. La probabilidad de que se produzcan. La posibilidad de implementar las medidas preventivas Las opciones de paliar o evitar sus consecuencias, una vez afectados. La facultad de intervención de los adultos en las diferentes fases: prevención, supervisión y asistencia. Parece obvio que los riesgos más graves son aquellos que afectan a la integridad, tanto física como emocional, de los menores, en especial el ciberbullying y el grooming. No es fácil evitarlos, no son infrecuentes y, por último, los adultos son los últimos en enterarse, normalmente, cuando el daño ha sido ya muy grande.
  • 4. Se debe tener bien presente que, aunque no se produzca agresión física por parte de los acosadores (ciberabusones y depredadores sexuales), los efectos sobre la víctima pueden ser tan devastadores como si la hubiera habido. Las políticas europeas por una Red más segura así lo constatan poniendo estos fenómenos en su punto de mira. Por otro lado, constituyen un claro ejemplo de cómo hay problemas transversales, independientes del canal tecnológico, que se pueden iniciar o desarrollar tanto en Internet como a través del teléfono móvil y los videojuegos online. Ciberbullying: Se trata del acoso sicológico realizado entre menores en ese que constituye su nuevo y relevante entorno de socialización: el ciberespacio. Adquiere las más diversas manifestaciones alentadas por las incesantes novedades tecnológicas y la ilimitada imaginación de los menores. No hace falta ser más fuerte, ni dar la cara, ni coincidir con la víctima, ni conocerle. Además, no presenciar el sufrimiento puede contribuir a infligirlo en mayores dosis. Grooming Se conoce así a la estrategia de empatía y engatusamiento que utilizan depredadores sexuales para ganarse la confianza del menor y acabar, mediante chantaje emocional o de otro tipo, obteniendo gratificaciones de índole sexual que pueden ir desde el envío de imágenes o vídeos a propuestas de encuentros en persona. Aunque no se tienen datos concretos, son abundantes los casos que se van conociendo públicamente y muchos más aun los que permanecen ocultos bien en el entorno familiar o bien que ni siquiera llegan al conocimiento de los padres. La lucha es muy desigual. Se trata de un adulto especializado en la caza de menores contra un niño o adolescente que, de pronto, se encuentra inmerso en una situación que no puede controlar ni compartir. Algunas concreciones: el fondo por la forma. En ocasiones se atribuyen a contextos o prácticas concretas de riesgo la naturaleza de nuevos riesgos no siendo, sin embargo, tales. Las redes sociales No son un peligro en sí, no significan un nuevo riesgo. ¿Qué es Internet sino una gran red social y éstas una particularización de la misma?. Por ello las redes sociales no suponen una novedad cualitativa relevante. Sí es cierto que pueden propiciar de forma más frecuente situaciones de riesgo, pero de los riesgos que ya existían y que se daban también en otros usos como la mensajería instantánea o los blogs.
  • 5. El sexting Es una práctica que supone el envío de imágenes o vídeos de contenido eróticopornográfico por parte de menores o jóvenes, principalmente, por medio del teléfono móvil (Sexting = Sex + Texting). En sí mismo, incluso en un contexto de privacidad adecuado, puede suponer problemas ligados a la pornografía infantil. Otro incidente se produce cuando esas imágenes salen del ámbito privado, haciéndose públicas, suponiendo el menoscabo de la intimidad y el honor de la persona y, en muchos casos, el comienzo de despiadadas campañas de ciberbullying. Es una práctica emergente porque los adolescentes lo relacionan con ligue y diversión, dos razones de mucho peso que contrarrestar a esas edades.