SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de Protección Personal
Recomendación preventiva para el Uso de Productos Químicos
Conozca cuáles Elementos de Protección Personal (EPP) y colectiva son necesarios para la
prevención de riesgos en el uso de productos químicos, resguardo que es clave para proteger
la salud del trabajador expuesto a los productos tóxicos, tome nota.
Según OSHA, Occupational Safety and Health Administration, es decir Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional, organismo especializado que depende del Departamento de
Trabajo de los EE.UU, explica que “el Equipo de Protección Personal está diseñado para
proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan
resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos y otros”.
OSHA afirma que además de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos especiales, los EEP
incluyen una variedad de dispositivos y ropa, tales como, gafas protectoras, overoles, guantes,
chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio, algunos de ellos imprescindibles a la hora
del manejo y manipulación de productos químicos.
Este artículo especial trata sobre la Prevención de Riesgos en el Uso de Productos Químicos
requiere especial atención del Equipo de Protección Personal (EPP) y de manejo colectivo, los
cuales deben proteger la salud del trabajador expuesto reduciendo los riesgos de
intoxicaciones originados por la exposición a los mismos.
El uso de EPP es una exigencia laboral que está presente tanto en la legislación de Chile como
de Argentina, cada una establece sus directrices en forma particular. En ambos países, el no
cumplimiento de la norma implica la toma de acciones de responsabilidad civil y penal, además
de multas a los infractores.
Ambas legislaciones estipulan las siguientes obligaciones:
En primer lugar es obligación del Empleador:
Proveer los EPP adecuados para el trabajo.
Instruir y entrenar respecto del uso de los EPP.
Controlar y exigir el uso de los EPP.
Reponer los EPP dañados.
En tanto, será responsabilidad y obligación del Empleado usar y conservar en correcto estado
los EPP.
Equipos de Protección Individual
La función de los EPP es proteger al organismo del producto tóxico, minimizando el
riesgo. Las vías de exposición en el uso y manejo de productos químicos son:
inhalatoria (nariz), oral (boca), ocular (ojos) y dérmica (piel).
Los EPP deben considerar los siguientes resguardos a nivel individual:
Guantes
Constituye uno de los equipos de protección más importantes, ya que protege las
partes del cuerpo con mayor riesgo de exposición: las manos.
Existen varios tipos de guantes en el mercado y la utilización debe ser de acuerdo con
el tipo de producto a ser manipulado.
El guante debe ser impermeable al producto químico. Los productos que contienen
solventes orgánicos, como por ejemplo los concentrados emulsionables, deben ser
manipulados con guantes de caucho nitrílico o neoprene. Los guantes de látex o PVC,
pueden ser usados para productos sólidos o formulaciones que no contienen solventes
orgánicos.
De modo general, se recomienda la compra de guantes de caucho nitrílico o neoprene,
ya que son materiales que pueden ser utilizados con cualquier tipo de formulación.
Existen varios tamaños y especificaciones de guantes en el mercado. El usuario debe
cerciorarse sobre el tamaño ideal para su mano, utilice las tablas existentes en el
envase.
Respiradores
Los equipos respiratorios (máscaras) tienen por objetivo proteger de los efectos
nocivos contra la salud, causados al respirar aire contaminado por polvos, brumas,
vapores, gases, humos, salpicaduras o emanaciones perjudiciales.
Según las normas OSHA, generalmente el equipo respiratorio tapa la nariz y la boca, o
la cara o la cabeza entera y ayuda a evitar lesiones o enfermedades. Sin embargo, es
necesario un ajuste adecuado para que sea eficaz el equipo. “Todo empleado al que se
le requiera hacer uso de equipos respiratorios debe primero someterse a un examen
médico”, sostienen dichas normas.
Existen básicamente dos tipos de respiradores: sin mantenimiento (llamados
descartables) que tienen una vida útil relativamente corta y reciben la sigla PFF (Pieza
Facial Filtrante), y los de bajo mantenimiento, que tienen filtros especiales para
reposición, normalmente más durables. Los respiradores son equipos importantes, sin
embargo, pueden ser dispensados en algunas situaciones cuando no hay presencia de
nieblas, vapores o partículas en el aire.
Deben estar siempre limpios y sus filtros jamás deben estar saturados. Antes del uso
de cualquier tipo de respirador, el usuario debe estar afeitado. Además, debe realizar
un test de ajuste de sellado.
Si los filtros se saturan, deben ser reemplazados o descartados. Es importante notar
que, si son utilizados de forma inadecuada, los respiradores se tornan incómodos y
pueden transformarse en una verdadera fuente de contaminación. El almacenamiento
debe ser en un lugar seco y limpio, preferentemente, dentro de una bolsa plástica.
Visera facial
Este elemento protege los ojos y el rostro contra salpicaduras durante el manejo y la aplicación
de productos químicos.
La visera debe tener la mayor transparencia posible y no distorsionar las imágenes. Debe estar
revestida con bies para evitar cortes. El soporte debe permitir que la visera no quede en
contacto con el rostro del trabajador y que se empañe; debe proporcionar confort y permitir el
uso simultáneo del respirador, cuando sea necesario.
Cuando no hubiera presencia o emisión de vapores o partículas en el aire, el uso de la visera
con el gorro árabe puede dispensar el uso del respirador, aumentando el confort del trabajo.
Existen algunas recomendaciones de uso de lentes de seguridad para protección de los ojos. El
reemplazo de los lentes por la visera, protege no solamente los ojos del aplicador sino también
el rostro.
Equipos de Protección Colectiva (EPC)
Es el dispositivo destinado a la protección colectiva, como por ejemplo, el riesgo de caída o la
proyección de materiales. Deben ser construidos con materiales de calidad e instalados en los
lugares necesarios tan pronto como se detecte el riesgo.
Baranda:
Son protectores rígidos compuestos por una viga superior, intermedio y rodapié con malla u
otro dispositivo, que garantice el cierre seguro de las aberturas.
Plataformas:
• Principal: se debe instalar en torno del edificio, luego del hormigonado de la primera
losa (un pie derecho sobre el terreno) y sólo retirarse luego del término del revestimiento.
• Secundaria: Se debe instalar cada 3 pisos y retirar luego del sellado periférico, hasta
que la plataforma superior esté concluida.
Malla:
Constituye una barrera protectora contra proyección de materiales y herramientas. El
perímetro de la construcción de edificios debe ser cerrado con esta malla, a partir de la
plataforma principal de protección.
Cercas/Galerías:
Evitan el acceso de personas ajenas a las actividades de obra y protegen a los transeúntes de
la proyección de materiales.
Protección contra incendios:
Deben existir equipos contra incendios y equipos especialmente entrenados para el primer
combate del fuego.
Señalización de seguridad:
Procuran identificar los lugares que componen el obrador, los accesos, la circulación de
equipos y máquinas, los lugares de almacenamiento y alertar respecto de la obligatoriedad de
EPP. También sirven para señalizar riesgos de caídas, áreas aisladas, manejo de máquinas y
equipos.
Para más información:
http://www.fiso-web.org/opciones/ListadoBiblioteca.aspx?tc=6&idMenu=6
http://www.srt.gob.ar/prevencion
http://www.ispch.cl/elementos-de-proteccion-personal-epp
http://www.paritarios.cl/especial_epp.htm
Fuentes de este artículo:
• Curso sobre Prevención de Riesgos en el Uso de Productos Químicos, Manual
N° 17, EPP, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
(FISO)- VALE
• Occupational Safety and Health Administration, OSHA, PPE
Fecha: 18/01/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedicoEquipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedicoAlexandra Cordova
 
4.1.2. elementos de protección personal
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personalDiego Ramirez
 
Ii unidad equipo de proteccion personal
Ii unidad equipo de proteccion personalIi unidad equipo de proteccion personal
Ii unidad equipo de proteccion personal
hhffgg
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Programa de proteccion respiratoria
Programa de proteccion respiratoriaPrograma de proteccion respiratoria
Programa de proteccion respiratoriapiensaseguro
 
Yajaira Oropeza
Yajaira OropezaYajaira Oropeza
Yajaira Oropeza
YajairaOropeza
 
Importancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidas
Importancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidasImportancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidas
Importancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidas
Alvaro Alonso
 
Equipos de proteccion personal (epp)
Equipos de proteccion personal  (epp)Equipos de proteccion personal  (epp)
Equipos de proteccion personal (epp)
maria raquel valle ruiz
 
Manual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradoresManual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradores
Carlos Alberto
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2
OlagerGarcia1
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
pburg001
 
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejiaCatalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejiaFreddy Coronado
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)MC_MUTUAL
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
eduardo4703
 
Equipo de proteccion personal -SMS
Equipo de proteccion personal -SMSEquipo de proteccion personal -SMS
Equipo de proteccion personal -SMS
Pedro Ismael Villavicencio Contreras
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
Hanel Gonzalez Martha
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedicoEquipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedico
 
4.1.2. elementos de protección personal
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personal
 
Ii unidad equipo de proteccion personal
Ii unidad equipo de proteccion personalIi unidad equipo de proteccion personal
Ii unidad equipo de proteccion personal
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Programa de proteccion respiratoria
Programa de proteccion respiratoriaPrograma de proteccion respiratoria
Programa de proteccion respiratoria
 
Yajaira Oropeza
Yajaira OropezaYajaira Oropeza
Yajaira Oropeza
 
Importancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidas
Importancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidasImportancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidas
Importancia del uso de los EPP en la aplicación de plaguicidas
 
Equipos de proteccion personal (epp)
Equipos de proteccion personal  (epp)Equipos de proteccion personal  (epp)
Equipos de proteccion personal (epp)
 
Manual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradoresManual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradores
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
 
EPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cinturaEPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cintura
 
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejiaCatalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
Catalogo de equipos de proteccion creado por freddy coronado mejia
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de proteccion personal -SMS
Equipo de proteccion personal -SMSEquipo de proteccion personal -SMS
Equipo de proteccion personal -SMS
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 

Similar a 3877 epp

Ut1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorioUt1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorio
Mferavi
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
eduardogalavis1
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
YAJAIRA CARDENAS
 
Trabajo epp 7
Trabajo  epp 7Trabajo  epp 7
Trabajo epp 7
Ven Perm Utas
 
Epp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrialEpp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrial
melybird
 
EPP - Riesgo Químico
EPP - Riesgo QuímicoEPP - Riesgo Químico
EPP - Riesgo Químico
oscarsierra71
 
Triptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdfTriptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdf
MartinBandaDuran
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasantoniopallares
 
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 117 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
josuemanuelcayanicca
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
JeannetteFerrada
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalPedro Gonzalez
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 

Similar a 3877 epp (20)

Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 
Ut1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorioUt1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorio
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Trabajo epp 7
Trabajo  epp 7Trabajo  epp 7
Trabajo epp 7
 
Epp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrialEpp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrial
 
EPP - Riesgo Químico
EPP - Riesgo QuímicoEPP - Riesgo Químico
EPP - Riesgo Químico
 
Triptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdfTriptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdf
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza
 
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 117 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
 

Más de JOEL FCO GARCIA

Alimentos buenos y malos
Alimentos buenos y malosAlimentos buenos y malos
Alimentos buenos y malos
JOEL FCO GARCIA
 
El orgullo final
El orgullo  finalEl orgullo  final
El orgullo final
JOEL FCO GARCIA
 
Herremientas de sub ganadores
Herremientas de sub ganadoresHerremientas de sub ganadores
Herremientas de sub ganadores
JOEL FCO GARCIA
 
Envidia
EnvidiaEnvidia
elavoracion de metas
elavoracion de metaselavoracion de metas
elavoracion de metas
JOEL FCO GARCIA
 

Más de JOEL FCO GARCIA (6)

Alimentos buenos y malos
Alimentos buenos y malosAlimentos buenos y malos
Alimentos buenos y malos
 
El orgullo final
El orgullo  finalEl orgullo  final
El orgullo final
 
Herremientas de sub ganadores
Herremientas de sub ganadoresHerremientas de sub ganadores
Herremientas de sub ganadores
 
Ejercicios de
Ejercicios deEjercicios de
Ejercicios de
 
Envidia
EnvidiaEnvidia
Envidia
 
elavoracion de metas
elavoracion de metaselavoracion de metas
elavoracion de metas
 

3877 epp

  • 1. Elementos de Protección Personal Recomendación preventiva para el Uso de Productos Químicos Conozca cuáles Elementos de Protección Personal (EPP) y colectiva son necesarios para la prevención de riesgos en el uso de productos químicos, resguardo que es clave para proteger la salud del trabajador expuesto a los productos tóxicos, tome nota. Según OSHA, Occupational Safety and Health Administration, es decir Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, organismo especializado que depende del Departamento de Trabajo de los EE.UU, explica que “el Equipo de Protección Personal está diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos y otros”. OSHA afirma que además de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos especiales, los EEP incluyen una variedad de dispositivos y ropa, tales como, gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio, algunos de ellos imprescindibles a la hora del manejo y manipulación de productos químicos. Este artículo especial trata sobre la Prevención de Riesgos en el Uso de Productos Químicos requiere especial atención del Equipo de Protección Personal (EPP) y de manejo colectivo, los cuales deben proteger la salud del trabajador expuesto reduciendo los riesgos de intoxicaciones originados por la exposición a los mismos. El uso de EPP es una exigencia laboral que está presente tanto en la legislación de Chile como de Argentina, cada una establece sus directrices en forma particular. En ambos países, el no cumplimiento de la norma implica la toma de acciones de responsabilidad civil y penal, además de multas a los infractores. Ambas legislaciones estipulan las siguientes obligaciones:
  • 2. En primer lugar es obligación del Empleador: Proveer los EPP adecuados para el trabajo. Instruir y entrenar respecto del uso de los EPP. Controlar y exigir el uso de los EPP. Reponer los EPP dañados. En tanto, será responsabilidad y obligación del Empleado usar y conservar en correcto estado los EPP. Equipos de Protección Individual La función de los EPP es proteger al organismo del producto tóxico, minimizando el riesgo. Las vías de exposición en el uso y manejo de productos químicos son: inhalatoria (nariz), oral (boca), ocular (ojos) y dérmica (piel). Los EPP deben considerar los siguientes resguardos a nivel individual: Guantes Constituye uno de los equipos de protección más importantes, ya que protege las partes del cuerpo con mayor riesgo de exposición: las manos. Existen varios tipos de guantes en el mercado y la utilización debe ser de acuerdo con el tipo de producto a ser manipulado. El guante debe ser impermeable al producto químico. Los productos que contienen solventes orgánicos, como por ejemplo los concentrados emulsionables, deben ser manipulados con guantes de caucho nitrílico o neoprene. Los guantes de látex o PVC, pueden ser usados para productos sólidos o formulaciones que no contienen solventes
  • 3. orgánicos. De modo general, se recomienda la compra de guantes de caucho nitrílico o neoprene, ya que son materiales que pueden ser utilizados con cualquier tipo de formulación. Existen varios tamaños y especificaciones de guantes en el mercado. El usuario debe cerciorarse sobre el tamaño ideal para su mano, utilice las tablas existentes en el envase. Respiradores Los equipos respiratorios (máscaras) tienen por objetivo proteger de los efectos nocivos contra la salud, causados al respirar aire contaminado por polvos, brumas, vapores, gases, humos, salpicaduras o emanaciones perjudiciales. Según las normas OSHA, generalmente el equipo respiratorio tapa la nariz y la boca, o la cara o la cabeza entera y ayuda a evitar lesiones o enfermedades. Sin embargo, es necesario un ajuste adecuado para que sea eficaz el equipo. “Todo empleado al que se le requiera hacer uso de equipos respiratorios debe primero someterse a un examen médico”, sostienen dichas normas. Existen básicamente dos tipos de respiradores: sin mantenimiento (llamados
  • 4. descartables) que tienen una vida útil relativamente corta y reciben la sigla PFF (Pieza Facial Filtrante), y los de bajo mantenimiento, que tienen filtros especiales para reposición, normalmente más durables. Los respiradores son equipos importantes, sin embargo, pueden ser dispensados en algunas situaciones cuando no hay presencia de nieblas, vapores o partículas en el aire. Deben estar siempre limpios y sus filtros jamás deben estar saturados. Antes del uso de cualquier tipo de respirador, el usuario debe estar afeitado. Además, debe realizar un test de ajuste de sellado. Si los filtros se saturan, deben ser reemplazados o descartados. Es importante notar que, si son utilizados de forma inadecuada, los respiradores se tornan incómodos y pueden transformarse en una verdadera fuente de contaminación. El almacenamiento debe ser en un lugar seco y limpio, preferentemente, dentro de una bolsa plástica. Visera facial Este elemento protege los ojos y el rostro contra salpicaduras durante el manejo y la aplicación de productos químicos. La visera debe tener la mayor transparencia posible y no distorsionar las imágenes. Debe estar revestida con bies para evitar cortes. El soporte debe permitir que la visera no quede en
  • 5. contacto con el rostro del trabajador y que se empañe; debe proporcionar confort y permitir el uso simultáneo del respirador, cuando sea necesario. Cuando no hubiera presencia o emisión de vapores o partículas en el aire, el uso de la visera con el gorro árabe puede dispensar el uso del respirador, aumentando el confort del trabajo. Existen algunas recomendaciones de uso de lentes de seguridad para protección de los ojos. El reemplazo de los lentes por la visera, protege no solamente los ojos del aplicador sino también el rostro. Equipos de Protección Colectiva (EPC) Es el dispositivo destinado a la protección colectiva, como por ejemplo, el riesgo de caída o la proyección de materiales. Deben ser construidos con materiales de calidad e instalados en los lugares necesarios tan pronto como se detecte el riesgo. Baranda: Son protectores rígidos compuestos por una viga superior, intermedio y rodapié con malla u otro dispositivo, que garantice el cierre seguro de las aberturas. Plataformas: • Principal: se debe instalar en torno del edificio, luego del hormigonado de la primera losa (un pie derecho sobre el terreno) y sólo retirarse luego del término del revestimiento.
  • 6. • Secundaria: Se debe instalar cada 3 pisos y retirar luego del sellado periférico, hasta que la plataforma superior esté concluida. Malla: Constituye una barrera protectora contra proyección de materiales y herramientas. El perímetro de la construcción de edificios debe ser cerrado con esta malla, a partir de la plataforma principal de protección. Cercas/Galerías: Evitan el acceso de personas ajenas a las actividades de obra y protegen a los transeúntes de la proyección de materiales. Protección contra incendios: Deben existir equipos contra incendios y equipos especialmente entrenados para el primer combate del fuego. Señalización de seguridad: Procuran identificar los lugares que componen el obrador, los accesos, la circulación de equipos y máquinas, los lugares de almacenamiento y alertar respecto de la obligatoriedad de EPP. También sirven para señalizar riesgos de caídas, áreas aisladas, manejo de máquinas y equipos.
  • 7. Para más información: http://www.fiso-web.org/opciones/ListadoBiblioteca.aspx?tc=6&idMenu=6 http://www.srt.gob.ar/prevencion http://www.ispch.cl/elementos-de-proteccion-personal-epp http://www.paritarios.cl/especial_epp.htm Fuentes de este artículo: • Curso sobre Prevención de Riesgos en el Uso de Productos Químicos, Manual N° 17, EPP, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO)- VALE • Occupational Safety and Health Administration, OSHA, PPE Fecha: 18/01/13