SlideShare una empresa de Scribd logo
EPP – Para
riesgo Riesgo
Químico
Ing. Oscar Sierra
Esp. Salud Ocupacional.
Informar de manera general sobre las
diferentes clases de elementos de protección
personal que existen para el manejo de
productos químicos, sus características y su
normatividad.
OBJETIVO
Los elementos de protección personal se escogen según
las áreas del cuerpo consideradas como rutas de acceso
para sustancias peligrosas: vías respiratorias, ojos, manos
y piel. No obstante la importancia de favorecer las rutas
mencionadas, la inhalación de sustancias químicas les
facilita un rápido ingreso al torrente sanguíneo, por lo
que la vía más urgente de proteger es la respiratoria.
PROTECCION
RESPIRATORIA
Respiradores
purificadores
de Aire
Selección de los Respiradores, Filtros y Cartuchos
La selección adecuada de los respiradores debe comenzar
con un Análisis de los Peligros Ocupacionales y Riesgos
Asociados. Se seleccionará el modelo y tipo de respirador
necesario de acuerdo a:
 Los resultados del análisis.
 Las propiedades físicas y químicas del contaminante.
 La concentración y toxicidad del contaminante.
 Las condiciones bajo las cuales se utilizará el equipo
Tipos de Filtro
Tipos de Mascarillas
Correcto uso y cuidado del equipo
INSPECCIÓN DEL EQUIPO
•El equipo debe inspeccionarse antes de cada uso:
1.Comprobar que el equipo no tiene grietas o roturas
2.Comprobar que el ajuste facial no está distorsionado
3.Examinar las válvulas de exhalación (distorsiones, grietas,
roturas)
4.Comprobar el buen estado de las bandas de ajuste
5.Comprobar que las juntas están correctamente asentadas
6.Levantar la cubierta de la válvula de exhalación y comprobar
que ésta está en buen estado.
COMPROBACIÓN DEL AJUSTE FACIAL
Equipos sin válvula
1.Cubrir la mascarilla con las dos manos
2.Exhalar con fuerza – se percibirá una
sobrepresión en el interior
•Equipos con válvula
1.Cubrir la máscara con las dos manos
2.Inhalar con fuerza – se sentirá una depresión
en el interior
PROTECCION
DE LA PIEL
El modelo recomendado es el
tipo overol, que cubre todas las
partes del cuerpo, inclusive
para trabajo de laboratorio
Se recomienda utilizar vestidos
cómodos que aíslen al trabajador
del peligro y que
verdaderamente sean
resistentes al ataque de las
sustancias que se manejan.
El material más
común que se utiliza para la
elaboración de trajes
especiales es el polipropileno,
dar origen a los trajes
conocidos como: Tyvek,
Tychem, Zytron, Frontline,
CPF, Pro-Shield, Tempro, etc
Manos
Las manos son de las partes del
cuerpo, las que tienen mayor
probabilidad de sufrir lesiones,
ya que están directamente
involucradas con el manejo de
productos, por lo que se deben
utilizar los guantes apropiados
en cualquier operación de
manejo de sustancias.
Las afecciones más comunes son: Irritación ocular,
somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza y
vómitos. A nivel de absorción por la piel puede
ocasionar dermatitis y úlceras en la piel. También
puede causar por inhalación asma bronquial y otras
alteraciones respiratorias. Por último destacar
problemas relacionados con alteraciones nerviosas,
problemas renales y hepáticos o neoplasias.
Algunos de estos materiales son: Caucho
natural, neopreno, nitrilo, PVC natural, PVC alto grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrososdjricardo22
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
JESUS ARELA
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
JhonZela
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
WilmanSantiagoParra
 
Extintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de FuegoExtintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
Holding Consultants de Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Extintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de FuegoExtintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
 

Similar a EPP - Riesgo Químico

Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalPedro Gonzalez
 
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 117 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
josuemanuelcayanicca
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasantoniopallares
 
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptxIMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
HECTORJOSESILVAARISM1
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Manejo De Fluidos En Plataformas.Pps
Manejo De Fluidos En Plataformas.PpsManejo De Fluidos En Plataformas.Pps
Manejo De Fluidos En Plataformas.Pps
Cecilia Pineda
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
Monica Valle
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personalSTOP-FIRE
 
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdfUso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
ssuser754d60
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Epp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrialEpp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrial
melybird
 
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración AutónomoCapacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
ssuser9a1f32
 
Epp
EppEpp
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
YAJAIRA CARDENAS
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Medidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptx
Medidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptxMedidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptx
Medidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptx
di3p3rez
 

Similar a EPP - Riesgo Químico (20)

3877 epp
3877 epp3877 epp
3877 epp
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 117 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
7 EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL 1.pptx 11
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptxIMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
IMPORTANCIA USO ELEMENTOS DE PROTECCION DRA CYNTHIA ESLAVA 23.02.22.pptx
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Manejo De Fluidos En Plataformas.Pps
Manejo De Fluidos En Plataformas.PpsManejo De Fluidos En Plataformas.Pps
Manejo De Fluidos En Plataformas.Pps
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Peligros químicos
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdfUso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Epp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrialEpp higiene y seguridad industrial
Epp higiene y seguridad industrial
 
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración AutónomoCapacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
Capacitación sobre el Equipo de Respiración Autónomo
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Medidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptx
Medidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptxMedidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptx
Medidas de bioseguridad en un servicio de atención primaria.pptx
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

EPP - Riesgo Químico

  • 1. EPP – Para riesgo Riesgo Químico Ing. Oscar Sierra Esp. Salud Ocupacional.
  • 2. Informar de manera general sobre las diferentes clases de elementos de protección personal que existen para el manejo de productos químicos, sus características y su normatividad. OBJETIVO
  • 3. Los elementos de protección personal se escogen según las áreas del cuerpo consideradas como rutas de acceso para sustancias peligrosas: vías respiratorias, ojos, manos y piel. No obstante la importancia de favorecer las rutas mencionadas, la inhalación de sustancias químicas les facilita un rápido ingreso al torrente sanguíneo, por lo que la vía más urgente de proteger es la respiratoria.
  • 6. Selección de los Respiradores, Filtros y Cartuchos La selección adecuada de los respiradores debe comenzar con un Análisis de los Peligros Ocupacionales y Riesgos Asociados. Se seleccionará el modelo y tipo de respirador necesario de acuerdo a:  Los resultados del análisis.  Las propiedades físicas y químicas del contaminante.  La concentración y toxicidad del contaminante.  Las condiciones bajo las cuales se utilizará el equipo
  • 8.
  • 10. Correcto uso y cuidado del equipo INSPECCIÓN DEL EQUIPO •El equipo debe inspeccionarse antes de cada uso: 1.Comprobar que el equipo no tiene grietas o roturas 2.Comprobar que el ajuste facial no está distorsionado 3.Examinar las válvulas de exhalación (distorsiones, grietas, roturas) 4.Comprobar el buen estado de las bandas de ajuste 5.Comprobar que las juntas están correctamente asentadas 6.Levantar la cubierta de la válvula de exhalación y comprobar que ésta está en buen estado.
  • 11. COMPROBACIÓN DEL AJUSTE FACIAL Equipos sin válvula 1.Cubrir la mascarilla con las dos manos 2.Exhalar con fuerza – se percibirá una sobrepresión en el interior •Equipos con válvula 1.Cubrir la máscara con las dos manos 2.Inhalar con fuerza – se sentirá una depresión en el interior
  • 13. El modelo recomendado es el tipo overol, que cubre todas las partes del cuerpo, inclusive para trabajo de laboratorio Se recomienda utilizar vestidos cómodos que aíslen al trabajador del peligro y que verdaderamente sean resistentes al ataque de las sustancias que se manejan. El material más común que se utiliza para la elaboración de trajes especiales es el polipropileno, dar origen a los trajes conocidos como: Tyvek, Tychem, Zytron, Frontline, CPF, Pro-Shield, Tempro, etc
  • 14.
  • 15. Manos Las manos son de las partes del cuerpo, las que tienen mayor probabilidad de sufrir lesiones, ya que están directamente involucradas con el manejo de productos, por lo que se deben utilizar los guantes apropiados en cualquier operación de manejo de sustancias.
  • 16. Las afecciones más comunes son: Irritación ocular, somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza y vómitos. A nivel de absorción por la piel puede ocasionar dermatitis y úlceras en la piel. También puede causar por inhalación asma bronquial y otras alteraciones respiratorias. Por último destacar problemas relacionados con alteraciones nerviosas, problemas renales y hepáticos o neoplasias.
  • 17. Algunos de estos materiales son: Caucho natural, neopreno, nitrilo, PVC natural, PVC alto grado

Notas del editor

  1. Es importante conocer la peligrosidad de las sustancias que se manejan, su concentración en el ambiente, la frecuencia y el tiempo de exposición, para decidir sobre los elementos de protección personal que deben usar las personas que manipulan los productos peligrosos, ya que estas características inclinan la decisión entre uno u otro elemento. En todo caso debe recordarse, que la elección tanto del tipo como de la calidad del equipo de protección, es muy delicada teniendo en cuenta que se trata de proteger la salud y la vida del trabajado
  2. los gases, los vapores, los humos y las neblinas se pueden depositar en los pulmones causando deterioro y problemas respiratorios de tipo agudo (inmediato) o crónico (a largo plazo) a los trabajadores.
  3. El material de los guantes se debe elegir dependiendo de la sustancia que se manipule, la cantidad, la concentración y el tiempo de exposición a ella, ya que cada producto presenta una resistencia distinta.