SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Charla de buen Uso de
Elementos de Protección
Personal (EPP)
Integrantes: Oscar Rafful
Tommy Santis
Nicole Vallejos
2
Índice
Introducción 3
1.- Objetivos 4
General Error! Bookmark not defined.
Específico Error! Bookmark not defined.
Introducción 5
Desarrollo 6
1. Alcance 6
2. Definiciones 6
3. Estándares 6
3.1 Generalidades 7
Conclusión 15
3.- La exposición oral 16
Inicio de la Charla 16
Una Referencia a situaciones anteriores 16
Una pregunta atingente 16
Ejemplo 17
Hecho 17
Una Experiencia de la Audiencia. 17
El resumen de un punto expuesto 18
El sentido. 18
Una Idea que despierte el interés posterior en el Tema. 19
Webgrafía 2020
3
Introducción
En este informe entregaremos la planificación de una capacitación laboral, en la
que desarrollaremos el buen uso de elementos de protección personal ya que en
la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su
Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus
trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en
caso alguno cobrarles su valor”.
4
1.- Objetivos
General
El objetivo de este programa es proporcionar una herramienta, que permita
orientar a los trabajadores en materias relacionadas con temas en el ámbito de la
Prevención de Riesgos y el Auto cuidado de las Personas.
Específico
Lograr que el trabajador comprenda y tome consciencia sobre la necesidad de
auto generar conductas positivas frente a su entorno laboral, valorando la
importancia de su vida; como la de su familia y los altos niveles de responsabilidad
y concentración que debe asumir en su ámbito laboral con el fin de evitar
incidentes / accidentes.
5
Introducción
El uso de elementos de protección personal (EPP) es vital para la seguridad en el
lugar de trabajo. Constituyen la última barrera entre el trabajador y el riego, pero
no lo eliminan
Los EPP están ideados para proteger las partes del cuerpo que podrían ser
afectadas o dañadas por los riesgos asociados a la actividad. Es común que los
trabajadores caigan en un error al pensar “”A mí no me ocurrirá, no lo necesito,
me incomoda”” . Sin embargo, usar correctamente los EPP es esencial para evitar
los accidentes de trabajo.
6
Desarrollo
1. Alcance
Personal de la Constructora Londres Ltda. sus contratistas y subcontratistas
2. Definiciones
EPP: Son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos
diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
3. Estándares
 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la
eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
 Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
 Debe tener una apariencia atractiva.
7
3.1 Generalidades
Clasificación de los E.P.P.
1. Protección a la Cabeza (cráneo).
2. Protección de Ojos y Cara.
3. Protección a los Oídos.
4. Protección de las Vías Respiratorias.
5. Protección de Manos y Brazos.
6. Protección de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8. Ropa de Trabajo.
9. Ropa Protectora.
Protección a la Cabeza.
- Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a
los cascos de seguridad.
- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y
penetración de objetos que caen sobre la cabeza.
- Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques
eléctricos y quemaduras.
- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades
de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la
quijada.
- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o
daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
8
Protección de Ojos y Cara.
- Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda
poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos
órganos.
- Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones
que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares,
serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al
ataque de dichas sustancias.
- Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con
lunas resistentes a impactos.
- Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras
provistas de filtro.
- También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara
contra impactos de partículas.
2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la
protección de los ojos, y dentro de estos encontramos:
- Contra proyección de partículas.
- Contra líquidos, humos, vapores y gases
- Contra radiaciones.
2.2 Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección
de los ojos y cara, dentro de estos tenemos:
- Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están
formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos
ultravioletas e infrarrojos.
- Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros
cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o
rejilla metálica.
9
Protección de los Oídos.
- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es
considerado como límite superior para la audición normal, es necesario
dotar de protección auditiva al trabajador.
- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras
(auriculares).
- Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo
externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de
sujeción.
- Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con
absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una
banda de sujeción alrededor de la cabeza.
Protección Respiratoria.
- Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona
de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados
contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración
por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del
respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando
enfermedades o muerte.
Limitaciones generales de su uso.
- Estos respiradores no suministran oxigeno.
- No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la
salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
- No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe
barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
10
Tipos de respiradores.
- Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
- Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
- Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o
vapor.
- Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay
menos de 16% de oxígeno en volumen.
Protección de Manos y Brazos.
- Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a
los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.
- Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no
deben ser utilizados.
Tipos de guantes.
- Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se
recomienda el uso de guantes de cuero o lona.
- Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de
quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes
y mangas resistentes al calor.
- Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
- Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes
largos de hule o de neopreno.
11
Protección de Pies y Piernas.
- El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra
caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
Tipos de calzado.
- Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes
tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de
cuero con puntera de metal.
- Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte
metálica, la suela debe ser de un material aislante.
- Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela
antideslizante.
- Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se
ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por
las ranuras.
- Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se
dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.
Cinturones de seguridad para trabajo en altura.
- Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar
caídas del trabajador.
- Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al
trabajador de:
- Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.
12
Ropa de Trabajo.
- Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los
cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los
riesgos al mínimo.
Restricciones de Uso.
- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de
las máquinas en movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o
inflamables.
- Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.
Ropa Protectora.
- Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos
específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o
corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Tipo de ropa protectora.
- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a
sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.
- Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y
últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor.
-Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan
mandiles de plomo
13
Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.
Ventajas.
 Rapidez de su implementación.
 Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
 Fácil visualización de su uso.
 Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
 Fáciles de usar.
Desventajas.
 Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la
energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados.
 Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.
 Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
 En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades,
mantenciones y reposiciones.
 Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
14
Consideraciones Generales.
Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá
considerar lo siguiente:
 Entrega del protector a cada usuario.
 Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la
del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido
seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la
exposición al riesgo.
 Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.
 Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente
de los EPP.
 Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen
uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo
utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.
15
Conclusión
Incentivar el uso de los elementos de protección personal para la no ocurrencia de
enfermedades ocupacionales en el futuro mejorando así la calidad de vida de los
trabajadores y de sus respectivas familias.
Así, también que los deben utilizar para todo tipo de trabajo que lo requiera, como
arreglos o mantenimiento en los compresores, tableros eléctricos, manipulación de
combustibles o trazadores, limpieza de productos tóxicos, etc.
16
3.- La exposición oral
Inicio de la Charla
Buenas tardes hoy daremos a conocer porque es importante utilizar los elementos
de protección personal, que tipos existen y para que nos sirven
Una Referencia a situaciones anteriores
Esta charla, es realmente necesaria, ya que en situaciones anteriores han ocurrido
accidentes en los cuales trabajadores han perdido su vida por no utilizar estos
elementos según su labor.
Una pregunta atingente
¿Quiénes de los que están hoy aquí, ha sufrido algún accidente por no portar su
epp?
Podemos llegar a la conclusión de que la gran cantidad de ustedes a sufrido un
accidente por no utilizar los elementos de protección personal ya sea por que se
les olvida, porque les incomoda, etc…
17
Ejemplo
En esta ocasión es necesario decir que el último tiempo han ocurrido accidentes
pequeños por no portar epp, los cuales pueden llegar a ser graves con el tiempo si
seguimos con esta práctica.
Hecho
Muchos de los presentes han sufrido más de alguna lesión o accidente por el tema
en cuestión y se ha generado una gran cantidad de Licencias. Uno de estos es el
caso del señor Alan Brito que se cortó con una sierra circular
Una Experiencia dela Audiencia.
Don Benito Camelo nos dará a conocer su experiencia en el accidente con una
soldadora por no porta careta.
Compañeros presentes, el día 31 de febrero me encontraba soldando unos
pomeles del portón principal de nuestra empresa, el experto me dio a conocer que
debería utilizar mis epp, a lo cual cuando él se retiró, yo continúe mi labor como lo
hacía siempre antes del accidente ocular que produjo el trabajar sin careta para
soldar.
Mi recuperación fue lenta pero acá estoy y ahora más que nunca utilizo e incluso
hago caso en todo lo que me diga el experto en prevención.
Gracias…
18
El resumen de un punto expuesto
Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá
considerar lo siguiente:
 Entrega del protector a cada usuario.
 Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la
del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido
seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la
exposición al riesgo.
 Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.
 Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente
de los EPP.
 Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen
uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo
utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.
El sentido.
El sentido de esta capacitación es dar a conocer la importancia del uso de los
elementos de protección personal
19
Una Idea que despierte elinterés posterioren el Tema.
Volviendo a lo que hemos visto al principio es de suma importancia que ustedes
como trabajadores tomen conciencia de lo que puede ocasionar el no utilizar los
EPP, ya que estos pueden salvar su vida y así poder llegar tranquilos a sus
hogares en donde los esperan cada día sus seres queridos.
20
Webgrafía
http://eppseguridad.cl/
http://www.ispch.cl/elementos-de-proteccion-personal-epp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
Mario Roberto Rodriguez Rangel
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Michael Castillo
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protecciónSST299626
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
IPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptxIPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptx
DennysAguilarJamanca
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
Giovanny Huertas
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
KarenLadino8
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 

La actualidad más candente (20)

Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
IPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptxIPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptx
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Destacado

Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
Claudio Campo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Maklo Coronado
 
Crear tabla de contenidos en Word 2010
Crear tabla de contenidos en Word 2010Crear tabla de contenidos en Word 2010
Crear tabla de contenidos en Word 2010Diego Canchola
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
Maklo Coronado
 
Epp
EppEpp
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
rafel321taz
 
Manual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPManual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPMichael Castillo
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesGabriel Diaz
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Elias Perez
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 

Destacado (20)

Charla de EPP´s
Charla de EPP´sCharla de EPP´s
Charla de EPP´s
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Crear tabla de contenidos en Word 2010
Crear tabla de contenidos en Word 2010Crear tabla de contenidos en Word 2010
Crear tabla de contenidos en Word 2010
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
 
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
 
Manual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPManual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOP
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 

Similar a Trabajo epp 7

Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personalsarat0805
 
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
LuigiAlfaro
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
eduardogalavis1
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalnickoo Vilugron
 
Seguridad personal.
Seguridad personal.Seguridad personal.
Seguridad personal.
jairo vasquez
 
Epp
EppEpp
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptxNorman Jose Flores
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgenteJ Bd
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personalnicowehrhahne
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jennifer Viviana Ortiz Sichaca
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
wosmali
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion PersonalEquipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
Israel Moises Saavedra
 
Equipos de proteccion personal (2) copy
Equipos de proteccion personal (2)   copyEquipos de proteccion personal (2)   copy
Equipos de proteccion personal (2) copy
gar660109
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
Eliud torres
 

Similar a Trabajo epp 7 (20)

Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Seguridad personal.
Seguridad personal.Seguridad personal.
Seguridad personal.
 
Epp
EppEpp
Epp
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgente
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion PersonalEquipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
 
Equipos de proteccion personal (2) copy
Equipos de proteccion personal (2)   copyEquipos de proteccion personal (2)   copy
Equipos de proteccion personal (2) copy
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trabajo epp 7

  • 1. 1 Charla de buen Uso de Elementos de Protección Personal (EPP) Integrantes: Oscar Rafful Tommy Santis Nicole Vallejos
  • 2. 2 Índice Introducción 3 1.- Objetivos 4 General Error! Bookmark not defined. Específico Error! Bookmark not defined. Introducción 5 Desarrollo 6 1. Alcance 6 2. Definiciones 6 3. Estándares 6 3.1 Generalidades 7 Conclusión 15 3.- La exposición oral 16 Inicio de la Charla 16 Una Referencia a situaciones anteriores 16 Una pregunta atingente 16 Ejemplo 17 Hecho 17 Una Experiencia de la Audiencia. 17 El resumen de un punto expuesto 18 El sentido. 18 Una Idea que despierte el interés posterior en el Tema. 19 Webgrafía 2020
  • 3. 3 Introducción En este informe entregaremos la planificación de una capacitación laboral, en la que desarrollaremos el buen uso de elementos de protección personal ya que en la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.
  • 4. 4 1.- Objetivos General El objetivo de este programa es proporcionar una herramienta, que permita orientar a los trabajadores en materias relacionadas con temas en el ámbito de la Prevención de Riesgos y el Auto cuidado de las Personas. Específico Lograr que el trabajador comprenda y tome consciencia sobre la necesidad de auto generar conductas positivas frente a su entorno laboral, valorando la importancia de su vida; como la de su familia y los altos niveles de responsabilidad y concentración que debe asumir en su ámbito laboral con el fin de evitar incidentes / accidentes.
  • 5. 5 Introducción El uso de elementos de protección personal (EPP) es vital para la seguridad en el lugar de trabajo. Constituyen la última barrera entre el trabajador y el riego, pero no lo eliminan Los EPP están ideados para proteger las partes del cuerpo que podrían ser afectadas o dañadas por los riesgos asociados a la actividad. Es común que los trabajadores caigan en un error al pensar “”A mí no me ocurrirá, no lo necesito, me incomoda”” . Sin embargo, usar correctamente los EPP es esencial para evitar los accidentes de trabajo.
  • 6. 6 Desarrollo 1. Alcance Personal de la Constructora Londres Ltda. sus contratistas y subcontratistas 2. Definiciones EPP: Son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. 3. Estándares  Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.  No debe restringir los movimientos del trabajador.  Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.  Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.  Debe tener una apariencia atractiva.
  • 7. 7 3.1 Generalidades Clasificación de los E.P.P. 1. Protección a la Cabeza (cráneo). 2. Protección de Ojos y Cara. 3. Protección a los Oídos. 4. Protección de las Vías Respiratorias. 5. Protección de Manos y Brazos. 6. Protección de Pies y Piernas. 7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8. Ropa de Trabajo. 9. Ropa Protectora. Protección a la Cabeza. - Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. - Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. - El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. - Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
  • 8. 8 Protección de Ojos y Cara. - Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos. - Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. - Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. - Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. - También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas. 2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: - Contra proyección de partículas. - Contra líquidos, humos, vapores y gases - Contra radiaciones. 2.2 Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos: - Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. - Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.
  • 9. 9 Protección de los Oídos. - Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. - Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares). - Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. - Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza. Protección Respiratoria. - Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte. Limitaciones generales de su uso. - Estos respiradores no suministran oxigeno. - No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno. - No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
  • 10. 10 Tipos de respiradores. - Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas. - Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases. - Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor. - Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen. Protección de Manos y Brazos. - Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. - Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. - No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. - Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados. Tipos de guantes. - Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona. - Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor. - Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante. - Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.
  • 11. 11 Protección de Pies y Piernas. - El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. Tipos de calzado. - Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. - Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante. - Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante. - Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras. - Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor. Cinturones de seguridad para trabajo en altura. - Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. - Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: - Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.
  • 12. 12 Ropa de Trabajo. - Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. Restricciones de Uso. - La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. - No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. - Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo. Ropa Protectora. - Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. Tipo de ropa protectora. - Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma. - Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor. -Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo
  • 13. 13 Ventajas y Limitaciones de los E.P.P. Ventajas.  Rapidez de su implementación.  Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.  Fácil visualización de su uso.  Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.  Fáciles de usar. Desventajas.  Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados.  Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.  Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.  En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones.  Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
  • 14. 14 Consideraciones Generales. Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:  Entrega del protector a cada usuario.  Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo.  Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.  Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.  Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.
  • 15. 15 Conclusión Incentivar el uso de los elementos de protección personal para la no ocurrencia de enfermedades ocupacionales en el futuro mejorando así la calidad de vida de los trabajadores y de sus respectivas familias. Así, también que los deben utilizar para todo tipo de trabajo que lo requiera, como arreglos o mantenimiento en los compresores, tableros eléctricos, manipulación de combustibles o trazadores, limpieza de productos tóxicos, etc.
  • 16. 16 3.- La exposición oral Inicio de la Charla Buenas tardes hoy daremos a conocer porque es importante utilizar los elementos de protección personal, que tipos existen y para que nos sirven Una Referencia a situaciones anteriores Esta charla, es realmente necesaria, ya que en situaciones anteriores han ocurrido accidentes en los cuales trabajadores han perdido su vida por no utilizar estos elementos según su labor. Una pregunta atingente ¿Quiénes de los que están hoy aquí, ha sufrido algún accidente por no portar su epp? Podemos llegar a la conclusión de que la gran cantidad de ustedes a sufrido un accidente por no utilizar los elementos de protección personal ya sea por que se les olvida, porque les incomoda, etc…
  • 17. 17 Ejemplo En esta ocasión es necesario decir que el último tiempo han ocurrido accidentes pequeños por no portar epp, los cuales pueden llegar a ser graves con el tiempo si seguimos con esta práctica. Hecho Muchos de los presentes han sufrido más de alguna lesión o accidente por el tema en cuestión y se ha generado una gran cantidad de Licencias. Uno de estos es el caso del señor Alan Brito que se cortó con una sierra circular Una Experiencia dela Audiencia. Don Benito Camelo nos dará a conocer su experiencia en el accidente con una soldadora por no porta careta. Compañeros presentes, el día 31 de febrero me encontraba soldando unos pomeles del portón principal de nuestra empresa, el experto me dio a conocer que debería utilizar mis epp, a lo cual cuando él se retiró, yo continúe mi labor como lo hacía siempre antes del accidente ocular que produjo el trabajar sin careta para soldar. Mi recuperación fue lenta pero acá estoy y ahora más que nunca utilizo e incluso hago caso en todo lo que me diga el experto en prevención. Gracias…
  • 18. 18 El resumen de un punto expuesto Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:  Entrega del protector a cada usuario.  Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo.  Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.  Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.  Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo. El sentido. El sentido de esta capacitación es dar a conocer la importancia del uso de los elementos de protección personal
  • 19. 19 Una Idea que despierte elinterés posterioren el Tema. Volviendo a lo que hemos visto al principio es de suma importancia que ustedes como trabajadores tomen conciencia de lo que puede ocasionar el no utilizar los EPP, ya que estos pueden salvar su vida y así poder llegar tranquilos a sus hogares en donde los esperan cada día sus seres queridos.