SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Desarrollo Ágil
Estado del Arte
Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar
software, por medio de intentarlo una y otra vez.
Este trabajo nos ha hecho valorar:
➔ Los individuos y sus interacciones.
➔ El software que funciona, más que la documentación
exhaustiva.
➔ La colaboración con el cliente.
➔ Responder con éxito al cambio.
Desarrollo Ágil?
Son métodos basados en el desarrollo iterativo e
incremental, donde los requisitos y soluciones
evolucionan mediante la colaboración.
Sus principales objetivos son:
1. La satisfacción del cliente.
2. La entrega rápida de software incremental.
3. Los equipos pequeños y muy motivados.
4. La rápida entrega, sobre el análisis y el diseño.
5. La comunicación entre desarrolladores y clientes.
Desarrollo Ágil
➔ Existen muchos métodos de desarrollo ágil; la
mayoría minimiza riesgos desarrollando software en
lapsos cortos.
➔ El software desarrollado en una unidad de tiempo es
llamado una iteración.
➔ El desarrollo Ágil se ha convertido en una palabra
mágica y comercial en los sistemas modernos.
Características de un Proceso Ágil.
1. Difícil predecir los requerimientos del cliente.
2. Es difícil pronosticar cómo cambiarán las
prioridades a medida que avanza el proyecto.
3. El diseño y la construcción deben ejecutarse en
forma simultánea, de modo que los modelos de
diseño se prueben a medida que se crean.
PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP)
Es una metodología de desarrollo que engloba un
conjunto de recomendaciones, que ocurren en el
contexto de cuatro actividades estructurales:
1. Planeación
2. Diseño
3. Codificación
4. Pruebas
1.Planeación.
➔ Es la actividad para recabar requerimientos.
Permite que los miembros del equipo entiendan el
contexto del negocio.
➔ Escuchar lleva a la creación de “historias del
usuario”, que describen las características del
software que se va a elaborar.
2.Diseño.
➔ El diseño XP sigue rigurosamente el principio de
“mantenlo sencillo”.
➔ El diseño guía la implementación de una historia.
➔ Se posterga el diseño de funcionalidades extras.
➔ El diseño puede modificarse continuamente a
medida que avanza la construcción.
3.Codificación
➔ Una vez que contamos con las historias, se
planifican las pruebas unitarias que se van a incluir.
➔ Una vez creada la prueba unitaria, el desarrollador
está mejor capacitado para codificar.
Una vez que el código está listo, se le aplica de
inmediato la prueba unitaria, con lo que se obtiene
retroalimentación instantánea.
4.Pruebas.
➔ Se recomienda la implementación de pruebas
automatizadas.
➔ Se recomienda una estrategia con posibilidad de
regresión siempre que se modifique el código.
Scrum
Fue identificado y definido por Jeff Sutherland,
comparando con el avance en formación de los
jugadores de Rugby.
Es apropiada para proyectos con requisitos inestables y
para los que requieren rapidez y flexibilidad, situaciones
frecuentes en el desarrollo de determinados sistemas de
software.
Características de Scrum.
1. Se adopta una estrategia de desarrollo incremental,
en lugar de la planificación y ejecución completa del
producto.
2. La calidad del resultado se basa más en el
conocimiento del equipo, que en la calidad de los
procesos empleados.
3. Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo,
en lugar de realizar una tras otra en un ciclo
secuencial o de cascada.
Solapamiento de Fases del Desarrollo
Scrum - Principales Roles
➔ ScrumMaster: Es el director de proyecto,
➔ Product Owner: representa a los stakeholders
(interesados externos o internos).
➔ Team: desarrolladores.
SCRUM
Scrum - Partes
Retraso: es la lista de prioridades de los requerimientos
del proyecto que dan al cliente un valor del negocio. El
ScrumMaster evalúa el retraso y actualiza las
prioridades según se requiera.
Sprints: son unidades tiempo de trabajo que se
necesitan para alcanzar un requerimiento definido en el
retraso.
Durante el sprint no se introducen cambios.
Reuniones de Scrum
Son reuniones breves (de 15 minutos) que el equipo
efectúa a diario. Hay tres preguntas clave:
➔ ¿Qué hiciste desde la última reunión del equipo?
➔ ¿Qué obstáculos estás encontrando?
➔ ¿Qué planeas hacer mientras llega la siguiente
reunión del equipo?
El objetivo de la reunión es “socializar el conocimiento”
¿Por qué usar Scrum en la Actualidad?
Beedle y sus colegas afirman:
“Scrum supone de entrada la existencia de caos”
Los patrones de proceso Scrum permiten que un equipo
trabaje con éxito en un mundo en el que es imposible
eliminar la incertidumbre.
Otros Modelos Ágiles
La historia de la I.S. está salpicada de decenas de
métodos de desarrollo.
Cada uno tuvo notoriedad y luego fue eclipsado por algo
nuevo.
En los últimos años se han propuesto:
➔ Desarrollo adaptativo de software (DAS)
➔ Cristal
➔ Desarrollo impulsado por las características (DIC)
➔ Desarrollo esbelto de software (DES)
➔ Modelado ágil (MA)
Conclusiones
➔ En una economía moderna, las condiciones del
mercado cambian con rapidez, los clientes y usuarios
finales necesitan evolucionar y surgen nuevas
amenazas competitivas sin aviso previo.
➔ Los profesionales deben enfocar la ingeniería de
software en forma que les permita mantenerse ágiles
para definir procesos maniobrables y adaptativos,
que satisfagan las necesidades de los negocios
modernos.
1.¿Qué es el Desarrollo Ágil?
2.¿Cuáles son: características de un Proceso Ágil?
3.¿Qué es la Programación Extrema?
4.¿Cómo es la actividad de Diseño en XP? (Programación
Extrema)
5.¿En qué casos recomienda usted, utilizar Scrum?
6.¿Cuáles son características de SCRUM?
7.¿Cómo son las reuniones Scrum?
8.¿Por qué se recomienda utilizar Scrum en la actualidad?
Responder aquí
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Cesar Acosta
 
Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software
Grupo# 5 problemas en el desarrollo de softwareGrupo# 5 problemas en el desarrollo de software
Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software
johan2105
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Softwareeeencalada
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
David Abisai Gomez
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
Brandon Betto
 
4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica
Ramiro Estigarribia Canese
 
Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010
Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010
Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010
Javier Alvarez
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
JuanCarlos1937
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
Edit Lopez Veloz
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
Felix Hdez
 
Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
Natalia Herrera Rey
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Enrique Polo
 
Scrum
ScrumScrum
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
Ramiro Estigarribia Canese
 
¿Qué es un DevOps ?
¿Qué es un DevOps ?¿Qué es un DevOps ?
¿Qué es un DevOps ?
Willy Marroquin (WillyDevNET)
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
urumisama
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
Brandon Betto
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
Brandon Betto
 

La actualidad más candente (20)

Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)
 
Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software
Grupo# 5 problemas en el desarrollo de softwareGrupo# 5 problemas en el desarrollo de software
Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica
 
Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010
Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010
Introduccion a Crystal Clear - BarcampGt2010
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
 
Programacion Extrema
Programacion ExtremaProgramacion Extrema
Programacion Extrema
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
 
Programacion extrema_WR
Programacion extrema_WRProgramacion extrema_WR
Programacion extrema_WR
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
 
¿Qué es un DevOps ?
¿Qué es un DevOps ?¿Qué es un DevOps ?
¿Qué es un DevOps ?
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
 

Destacado

5.instrucciones de control en c++ parte 2
5.instrucciones de control en c++  parte 25.instrucciones de control en c++  parte 2
5.instrucciones de control en c++ parte 2
Ramiro Estigarribia Canese
 
5.instrucciones de control en java parte2
5.instrucciones de control en java parte25.instrucciones de control en java parte2
5.instrucciones de control en java parte2
Ramiro Estigarribia Canese
 
1.introducción a las redes
1.introducción a las redes1.introducción a las redes
1.introducción a las redes
Ramiro Estigarribia Canese
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
1da4
 

Destacado (8)

5.instrucciones de control en c++ parte 2
5.instrucciones de control en c++  parte 25.instrucciones de control en c++  parte 2
5.instrucciones de control en c++ parte 2
 
5.instrucciones de control en java parte2
5.instrucciones de control en java parte25.instrucciones de control en java parte2
5.instrucciones de control en java parte2
 
1.introducción a las redes
1.introducción a las redes1.introducción a las redes
1.introducción a las redes
 
5.redes auditoria de sistemas
5.redes auditoria de sistemas5.redes auditoria de sistemas
5.redes auditoria de sistemas
 
4.test de penetración pentest
4.test de penetración   pentest4.test de penetración   pentest
4.test de penetración pentest
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 

Similar a 3.desarrollo ágil

3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
Ramiro Estigarribia Canese
 
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptxPráctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
RaphaelNoriega
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
EverCGonzalesRodrigo1
 
Scrum
ScrumScrum
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1Sergio Sanchez
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
Elio Laureano
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
Pilar Pardo
 
Gestión ágil con scrum resumen del curso
Gestión ágil con scrum   resumen del cursoGestión ágil con scrum   resumen del curso
Gestión ágil con scrum resumen del curso
jonathgomez1
 
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.pptSEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
PGNaya
 
desarrollo agil-2022.pdf
desarrollo agil-2022.pdfdesarrollo agil-2022.pdf
desarrollo agil-2022.pdf
HOSPEDAJEBOLIVIA
 
Gestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUMGestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUM
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdfMETODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
JuanJoseGonzalez69
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
EdgarAngelRojas
 
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
EdgarAngelRojas
 
520313818-Metodologias-Agiles.pptx
520313818-Metodologias-Agiles.pptx520313818-Metodologias-Agiles.pptx
520313818-Metodologias-Agiles.pptx
ronald flores
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Ricardo Miguel Palacin Anco
 
AIS -Software.pdf
AIS -Software.pdfAIS -Software.pdf
AIS -Software.pdf
NicolDanielaRubioBet1
 
Scrum.pptx
Scrum.pptxScrum.pptx
Scrum.pptx
OscarValiente9
 
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptxMetodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
JimenaRamosMamani1
 

Similar a 3.desarrollo ágil (20)

3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
 
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptxPráctica proceso SRUM  - (Introducción) v1.pptx
Práctica proceso SRUM - (Introducción) v1.pptx
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Gestión ágil con scrum resumen del curso
Gestión ágil con scrum   resumen del cursoGestión ágil con scrum   resumen del curso
Gestión ágil con scrum resumen del curso
 
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.pptSEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
 
desarrollo agil-2022.pdf
desarrollo agil-2022.pdfdesarrollo agil-2022.pdf
desarrollo agil-2022.pdf
 
Gestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUMGestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUM
 
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdfMETODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
 
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
520313818-metodologias-agiles-220418045721.pdf
 
520313818-Metodologias-Agiles.pptx
520313818-Metodologias-Agiles.pptx520313818-Metodologias-Agiles.pptx
520313818-Metodologias-Agiles.pptx
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
 
AIS -Software.pdf
AIS -Software.pdfAIS -Software.pdf
AIS -Software.pdf
 
Scrum.pptx
Scrum.pptxScrum.pptx
Scrum.pptx
 
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptxMetodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
Metodologias ágiles de desarrollo_1.1_2024.pptx
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
Ramiro Estigarribia Canese
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
Ramiro Estigarribia Canese
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
Ramiro Estigarribia Canese
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
Ramiro Estigarribia Canese
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Ramiro Estigarribia Canese
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
Ramiro Estigarribia Canese
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
Ramiro Estigarribia Canese
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
Ramiro Estigarribia Canese
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese (20)

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

3.desarrollo ágil

  • 2. Estado del Arte Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software, por medio de intentarlo una y otra vez. Este trabajo nos ha hecho valorar: ➔ Los individuos y sus interacciones. ➔ El software que funciona, más que la documentación exhaustiva. ➔ La colaboración con el cliente. ➔ Responder con éxito al cambio.
  • 3. Desarrollo Ágil? Son métodos basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan mediante la colaboración. Sus principales objetivos son: 1. La satisfacción del cliente. 2. La entrega rápida de software incremental. 3. Los equipos pequeños y muy motivados. 4. La rápida entrega, sobre el análisis y el diseño. 5. La comunicación entre desarrolladores y clientes.
  • 4. Desarrollo Ágil ➔ Existen muchos métodos de desarrollo ágil; la mayoría minimiza riesgos desarrollando software en lapsos cortos. ➔ El software desarrollado en una unidad de tiempo es llamado una iteración. ➔ El desarrollo Ágil se ha convertido en una palabra mágica y comercial en los sistemas modernos.
  • 5. Características de un Proceso Ágil. 1. Difícil predecir los requerimientos del cliente. 2. Es difícil pronosticar cómo cambiarán las prioridades a medida que avanza el proyecto. 3. El diseño y la construcción deben ejecutarse en forma simultánea, de modo que los modelos de diseño se prueben a medida que se crean.
  • 6. PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP) Es una metodología de desarrollo que engloba un conjunto de recomendaciones, que ocurren en el contexto de cuatro actividades estructurales: 1. Planeación 2. Diseño 3. Codificación 4. Pruebas
  • 7. 1.Planeación. ➔ Es la actividad para recabar requerimientos. Permite que los miembros del equipo entiendan el contexto del negocio. ➔ Escuchar lleva a la creación de “historias del usuario”, que describen las características del software que se va a elaborar.
  • 8. 2.Diseño. ➔ El diseño XP sigue rigurosamente el principio de “mantenlo sencillo”. ➔ El diseño guía la implementación de una historia. ➔ Se posterga el diseño de funcionalidades extras. ➔ El diseño puede modificarse continuamente a medida que avanza la construcción.
  • 9. 3.Codificación ➔ Una vez que contamos con las historias, se planifican las pruebas unitarias que se van a incluir. ➔ Una vez creada la prueba unitaria, el desarrollador está mejor capacitado para codificar. Una vez que el código está listo, se le aplica de inmediato la prueba unitaria, con lo que se obtiene retroalimentación instantánea.
  • 10. 4.Pruebas. ➔ Se recomienda la implementación de pruebas automatizadas. ➔ Se recomienda una estrategia con posibilidad de regresión siempre que se modifique el código.
  • 11. Scrum Fue identificado y definido por Jeff Sutherland, comparando con el avance en formación de los jugadores de Rugby. Es apropiada para proyectos con requisitos inestables y para los que requieren rapidez y flexibilidad, situaciones frecuentes en el desarrollo de determinados sistemas de software.
  • 12. Características de Scrum. 1. Se adopta una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto. 2. La calidad del resultado se basa más en el conocimiento del equipo, que en la calidad de los procesos empleados. 3. Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o de cascada.
  • 13. Solapamiento de Fases del Desarrollo
  • 14. Scrum - Principales Roles ➔ ScrumMaster: Es el director de proyecto, ➔ Product Owner: representa a los stakeholders (interesados externos o internos). ➔ Team: desarrolladores.
  • 15. SCRUM
  • 16. Scrum - Partes Retraso: es la lista de prioridades de los requerimientos del proyecto que dan al cliente un valor del negocio. El ScrumMaster evalúa el retraso y actualiza las prioridades según se requiera. Sprints: son unidades tiempo de trabajo que se necesitan para alcanzar un requerimiento definido en el retraso. Durante el sprint no se introducen cambios.
  • 17. Reuniones de Scrum Son reuniones breves (de 15 minutos) que el equipo efectúa a diario. Hay tres preguntas clave: ➔ ¿Qué hiciste desde la última reunión del equipo? ➔ ¿Qué obstáculos estás encontrando? ➔ ¿Qué planeas hacer mientras llega la siguiente reunión del equipo? El objetivo de la reunión es “socializar el conocimiento”
  • 18. ¿Por qué usar Scrum en la Actualidad? Beedle y sus colegas afirman: “Scrum supone de entrada la existencia de caos” Los patrones de proceso Scrum permiten que un equipo trabaje con éxito en un mundo en el que es imposible eliminar la incertidumbre.
  • 19. Otros Modelos Ágiles La historia de la I.S. está salpicada de decenas de métodos de desarrollo. Cada uno tuvo notoriedad y luego fue eclipsado por algo nuevo. En los últimos años se han propuesto: ➔ Desarrollo adaptativo de software (DAS) ➔ Cristal ➔ Desarrollo impulsado por las características (DIC) ➔ Desarrollo esbelto de software (DES) ➔ Modelado ágil (MA)
  • 20. Conclusiones ➔ En una economía moderna, las condiciones del mercado cambian con rapidez, los clientes y usuarios finales necesitan evolucionar y surgen nuevas amenazas competitivas sin aviso previo. ➔ Los profesionales deben enfocar la ingeniería de software en forma que les permita mantenerse ágiles para definir procesos maniobrables y adaptativos, que satisfagan las necesidades de los negocios modernos.
  • 21. 1.¿Qué es el Desarrollo Ágil? 2.¿Cuáles son: características de un Proceso Ágil? 3.¿Qué es la Programación Extrema? 4.¿Cómo es la actividad de Diseño en XP? (Programación Extrema) 5.¿En qué casos recomienda usted, utilizar Scrum? 6.¿Cuáles son características de SCRUM? 7.¿Cómo son las reuniones Scrum? 8.¿Por qué se recomienda utilizar Scrum en la actualidad? Responder aquí Preguntas