SlideShare una empresa de Scribd logo
12.Interfaz de Usuario
Ramiro Estigarribia Canese
Link a la presentación
Interacción y Usabilidad.
➔ Vivimos en un mundo de productos de alta tecnología y
todos ellos requieren interacción humana.
➔ Si un producto ha de alcanzar el éxito, debe tener buena
usabilidad: medición cualitativa de la facilidad con la que un
humano emplea las funciones que ofrece el producto de alta
tecnología.
➔ La usabilidad importa, ya sea en una interfaz para un reloj
inteligente o un sistema bancario.
¿Qué es el diseño de interfaz de usuario?
➔ El diseño de la interfaz de usuario crea un medio eficaz de
comunicación entre los seres humanos y la computadora.
➔ Siguiendo un conjunto de principios de diseño de la interfaz,
el diseño identifica los objetos y acciones de ésta y luego
crea una plantilla de pantalla que constituye la base del
prototipo de la interfaz de usuario.
¿Por qué es importante la Interfaz de Usuario?
➔ Porque si el software es difícil de usar, fuerza al usuario a
cometer errores, o si frustra sus esfuerzos para alcanzar las
metas, entonces no le gustará, sin que importe el poder
computacional que tenga, el contenido que entregue o las
funciones que ofrezca.
➔ La interfaz tiene que estar bien hecha porque moldea la
percepción que el usuario tiene del software.
Las Reglas del Diseño.
1. Dejar el control al usuario.
2. Reducir la carga de memoria del usuario.
3. Hacer que la interfaz sea consistente.
1.Dejar el control al usuario
“Es mejor diseñar la experiencia del usuario que corregirla.”
Se preguntó a una usuaria, acerca de la interfaz gráfica: “Lo
que realmente me gustaría”, “es un sistema que lea mi
mente. Que sepa lo que quiero hacer antes de que necesite
hacerlo y que sea fácil.
No hay nada descabellado en la solicitud de la usuaria.
Un sistema que reacciona a sus necesidades y la ayuda
para que las cosas se hicieran.
2. Reducir la necesidad de memorizar
➔ Entre más cosas tenga que recordar el usuario, más
fácil será que cometa errores.
➔ Una interfaz de usuario bien diseñada no sobrecarga
la memoria del usuario.
➔ Siempre que sea posible, el sistema debe “recordar”
la información pertinente y ayudar al usuario con un
escenario de interacción que lo ayude a recordar.
3. Hacer consistente la interfaz
➔ Toda la información debe organizarse de acuerdo con
reglas de diseño que se respeten en todas las pantallas
desplegadas.
➔ Los mecanismos de entrada se limitan a un conjunto
pequeño usado en forma consistente en toda la
aplicación.
➔ Los mecanismos para pasar de una tarea a otra se
definen e implementan de modo consistente.
¿Qué es la Usabilidad?
Es una medida de cuán bien un sistema:
➔ Facilita el aprendizaje.
➔ Ayuda a quienes lo emplean a recordar lo aprendido.
➔ Reduce la probabilidad de cometer errores.
➔ Permite ser eficientes a los usuarios.
Usabilidad - Ventajas
1. Mayor competitividad.
2. Repercusión automática en los medios.
3. Recomendaciones de boca en boca.
4. Menores costos de apoyo.
5. Más productividad del usuario final.
6. Menos costos de capacitación y documentación.
7. Disminución de la probabilidad de litigios por parte de
clientes insatisfechos.
Diseño de la Interfaz de Usuario.
➔ Comienza con la creación modelos del funcionamiento del
sistema (según se percibe desde fuera).
➔ Se empieza delineando las tareas que se requieren en el
funcionamiento del sistema, para luego considerar los
aspectos que se aplican a todos los diseños de interfaz.
➔ Se emplean herramientas para hacer prototipos e implementar
el modelo del diseño, y los usuarios finales evalúan la calidad.
Entender a los Usuarios
➔ Todo diseño debe comenzar con la comprensión de los
usuarios que se busca, lo que incluye los perfiles de edad,
género, condiciones físicas, educación, motivación, metas y
personalidad”.
Además, los usuarios se clasifican como:
1. Principiantes: Poco conocimiento informático.
2. Intermedios: Conocimiento razonable.
3. Avanzados: Buscan atajos y modos abreviados.
Análisis del usuario
La imagen mental del usuario tal vez sea muy distinta al modelo
que hizo el ingeniero de software.
Por ello, se utiliza información de varias fuentes:
1. Entrevistas: es el enfoque más directo, los miembros del
equipo se reúnen con los usuarios.
2. Información de ventas: el personal de ventas habla con los
usuarios de manera regular.
3. Información de mercadotecnia: análisis del mercado.
4. Información de apoyo. se habla con los usuarios.
Análisis y modelado de la tarea.
La meta del análisis es responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué trabajo realizará el usuario en circunstancias
específicas?
2. ¿Qué tareas y subtareas se efectuarán cuando el usuario haga
su trabajo?
3. ¿Qué dominio de problema específico manipulará el usuario al
realizar su labor?
4. ¿Cuál es la secuencia de las tareas (el flujo del trabajo)?
5. ¿Cuál es la jerarquía de las tareas?
Patrones de diseño de interfaz de usuario
➔ Las interfaces de usuario se han vuelto tan comunes que ha
surgido una amplia variedad de patrones.
Como ejemplo, considere una situación en la que un usuario
debe introducir una o más fechas:
➔ Hay muchas soluciones para este sencillo problema y se
han propuesto varios patrones distintos.
➔ Existe un patrón HTML5 llamado <input type=date> que
produce un calendario en el que se resalta la fecha actual y
se eligen las futuras, tomándolas del calendario.
Tiempo de respuesta
➔ El tiempo de respuesta es la queja principal en
muchas aplicaciones.
➔ Se mide desde el momento en el que el usuario ejecuta alguna
acción, hasta que el software responde con la acción deseada.
➔ El tiempo de respuesta tiene dos características importantes:
longitud y variabilidad.
➔ Si el tiempo de respuesta es demasiado largo, es inevitable
que el usuario sienta frustración y tensión.
Tiempo de respuesta.
➔ Por ejemplo: un tiempo de respuesta de
1 segundo para un comando resulta con frecuencia
preferible a una respuesta que varíe de 0.1 a 2.5
segundos.
➔ Cuando la variabilidad es significativa, el usuario siempre
se sale de balance, se pregunta si tras bambalinas ha
ocurrido algo “distinto”.
Manejo de errores
Los mensajes de error son “malas noticias” que llegan a los
usuarios cuando algo sale mal.
En el peor de los casos, los mensajes de error dan información
inútil y sólo sirven para aumentar la frustración del usuario.
“La aplicación XXX ha terminado porque encontró un error del
tipo 1023.”
Un mensaje de error presentado de esta manera, no hace nada
para ayudar a corregir el problema.
Manejo de errores
Todo mensaje de error o advertencia debería tener las siguientes
características:
1. El mensaje debe describir el problema en un lenguaje que
entienda el usuario.
2. El mensaje debe dar consejos constructivos para corregir el error.
3. El mensaje debe indicar las consecuencias negativas del error
para que el usuario pueda revisar.
4. El mensaje “no debe juzgar”. Es decir, sus palabras nunca deben
culpar al usuario.
Resumen y Conclusiones.
➔ La interfaz de usuario es probablemente el elemento más
importante de los sistemas informáticos.
➔ Si la interfaz está mal diseñada, afectará la capacidad del
usuario de aprovechar el poder computacional y el
contenido de información de la aplicación.
➔ En realidad, una interfaz defectuosa haría que fallara
incluso una aplicación bien diseñada y con buena
implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power pointTito Cepeda
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasfarell1091
 
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesPresentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesGregory Gonzalez
 
Sistema Operativo iOS
Sistema Operativo iOSSistema Operativo iOS
Sistema Operativo iOSjatzen01
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del clienteGabriel Mondragón
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwareAnabel Santana
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de softwaresophialara123
 
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-ComputadorEstilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-ComputadorPercy Negrete
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
Herramientas de desarrollo de multimedia
Herramientas de desarrollo de multimediaHerramientas de desarrollo de multimedia
Herramientas de desarrollo de multimediajadecor1
 

La actualidad más candente (20)

La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesPresentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
 
Sistema Operativo iOS
Sistema Operativo iOSSistema Operativo iOS
Sistema Operativo iOS
 
Programación del lado del cliente
Programación del lado del clienteProgramación del lado del cliente
Programación del lado del cliente
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
 
Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10
 
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
DIAPOSITIVAS Suse sistema operativo
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Windows10
Windows10Windows10
Windows10
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Creación de Procesos en Android
Creación de Procesos en AndroidCreación de Procesos en Android
Creación de Procesos en Android
 
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-ComputadorEstilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
 
Herramientas de desarrollo de multimedia
Herramientas de desarrollo de multimediaHerramientas de desarrollo de multimedia
Herramientas de desarrollo de multimedia
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
 
Los drivers
Los drivers Los drivers
Los drivers
 
El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.El teclado, tipos de teclado y funciones.
El teclado, tipos de teclado y funciones.
 

Similar a Interfaz de usuario

Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz graficalautaropa
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz graficalautaropa
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuarioManuel Mujica
 
DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptx
DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptxDISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptx
DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptxssuserffa00a
 
Clase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónClase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónGustavo Soto Miño
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiego Rosas
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoadrianazamora
 
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger PressmanEl Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger PressmanJuan Pablo Bustos Thames
 
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01hucarre
 

Similar a Interfaz de usuario (20)

11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
 
11.interfaz de usuario en java
11.interfaz de usuario en java11.interfaz de usuario en java
11.interfaz de usuario en java
 
9.interfaz de usuario en c++
9.interfaz de usuario en c++9.interfaz de usuario en c++
9.interfaz de usuario en c++
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz grafica
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz grafica
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
 
Hci
HciHci
Hci
 
DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptx
DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptxDISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptx
DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO.ppt.pptx
 
Clase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónClase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacción
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
 
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger PressmanEl Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
El Proceso de Diseño de interfaces de usuario. Roger Pressman
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
 
Usabilidad1
Usabilidad1Usabilidad1
Usabilidad1
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
 
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdfRamiro Estigarribia Canese
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese (20)

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
 
Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Interfaz de usuario

  • 1. 12.Interfaz de Usuario Ramiro Estigarribia Canese Link a la presentación
  • 2. Interacción y Usabilidad. ➔ Vivimos en un mundo de productos de alta tecnología y todos ellos requieren interacción humana. ➔ Si un producto ha de alcanzar el éxito, debe tener buena usabilidad: medición cualitativa de la facilidad con la que un humano emplea las funciones que ofrece el producto de alta tecnología. ➔ La usabilidad importa, ya sea en una interfaz para un reloj inteligente o un sistema bancario.
  • 3. ¿Qué es el diseño de interfaz de usuario? ➔ El diseño de la interfaz de usuario crea un medio eficaz de comunicación entre los seres humanos y la computadora. ➔ Siguiendo un conjunto de principios de diseño de la interfaz, el diseño identifica los objetos y acciones de ésta y luego crea una plantilla de pantalla que constituye la base del prototipo de la interfaz de usuario.
  • 4. ¿Por qué es importante la Interfaz de Usuario? ➔ Porque si el software es difícil de usar, fuerza al usuario a cometer errores, o si frustra sus esfuerzos para alcanzar las metas, entonces no le gustará, sin que importe el poder computacional que tenga, el contenido que entregue o las funciones que ofrezca. ➔ La interfaz tiene que estar bien hecha porque moldea la percepción que el usuario tiene del software.
  • 5. Las Reglas del Diseño. 1. Dejar el control al usuario. 2. Reducir la carga de memoria del usuario. 3. Hacer que la interfaz sea consistente.
  • 6. 1.Dejar el control al usuario “Es mejor diseñar la experiencia del usuario que corregirla.” Se preguntó a una usuaria, acerca de la interfaz gráfica: “Lo que realmente me gustaría”, “es un sistema que lea mi mente. Que sepa lo que quiero hacer antes de que necesite hacerlo y que sea fácil. No hay nada descabellado en la solicitud de la usuaria. Un sistema que reacciona a sus necesidades y la ayuda para que las cosas se hicieran.
  • 7. 2. Reducir la necesidad de memorizar ➔ Entre más cosas tenga que recordar el usuario, más fácil será que cometa errores. ➔ Una interfaz de usuario bien diseñada no sobrecarga la memoria del usuario. ➔ Siempre que sea posible, el sistema debe “recordar” la información pertinente y ayudar al usuario con un escenario de interacción que lo ayude a recordar.
  • 8. 3. Hacer consistente la interfaz ➔ Toda la información debe organizarse de acuerdo con reglas de diseño que se respeten en todas las pantallas desplegadas. ➔ Los mecanismos de entrada se limitan a un conjunto pequeño usado en forma consistente en toda la aplicación. ➔ Los mecanismos para pasar de una tarea a otra se definen e implementan de modo consistente.
  • 9. ¿Qué es la Usabilidad? Es una medida de cuán bien un sistema: ➔ Facilita el aprendizaje. ➔ Ayuda a quienes lo emplean a recordar lo aprendido. ➔ Reduce la probabilidad de cometer errores. ➔ Permite ser eficientes a los usuarios.
  • 10. Usabilidad - Ventajas 1. Mayor competitividad. 2. Repercusión automática en los medios. 3. Recomendaciones de boca en boca. 4. Menores costos de apoyo. 5. Más productividad del usuario final. 6. Menos costos de capacitación y documentación. 7. Disminución de la probabilidad de litigios por parte de clientes insatisfechos.
  • 11. Diseño de la Interfaz de Usuario. ➔ Comienza con la creación modelos del funcionamiento del sistema (según se percibe desde fuera). ➔ Se empieza delineando las tareas que se requieren en el funcionamiento del sistema, para luego considerar los aspectos que se aplican a todos los diseños de interfaz. ➔ Se emplean herramientas para hacer prototipos e implementar el modelo del diseño, y los usuarios finales evalúan la calidad.
  • 12. Entender a los Usuarios ➔ Todo diseño debe comenzar con la comprensión de los usuarios que se busca, lo que incluye los perfiles de edad, género, condiciones físicas, educación, motivación, metas y personalidad”. Además, los usuarios se clasifican como: 1. Principiantes: Poco conocimiento informático. 2. Intermedios: Conocimiento razonable. 3. Avanzados: Buscan atajos y modos abreviados.
  • 13. Análisis del usuario La imagen mental del usuario tal vez sea muy distinta al modelo que hizo el ingeniero de software. Por ello, se utiliza información de varias fuentes: 1. Entrevistas: es el enfoque más directo, los miembros del equipo se reúnen con los usuarios. 2. Información de ventas: el personal de ventas habla con los usuarios de manera regular. 3. Información de mercadotecnia: análisis del mercado. 4. Información de apoyo. se habla con los usuarios.
  • 14. Análisis y modelado de la tarea. La meta del análisis es responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué trabajo realizará el usuario en circunstancias específicas? 2. ¿Qué tareas y subtareas se efectuarán cuando el usuario haga su trabajo? 3. ¿Qué dominio de problema específico manipulará el usuario al realizar su labor? 4. ¿Cuál es la secuencia de las tareas (el flujo del trabajo)? 5. ¿Cuál es la jerarquía de las tareas?
  • 15. Patrones de diseño de interfaz de usuario ➔ Las interfaces de usuario se han vuelto tan comunes que ha surgido una amplia variedad de patrones. Como ejemplo, considere una situación en la que un usuario debe introducir una o más fechas: ➔ Hay muchas soluciones para este sencillo problema y se han propuesto varios patrones distintos. ➔ Existe un patrón HTML5 llamado <input type=date> que produce un calendario en el que se resalta la fecha actual y se eligen las futuras, tomándolas del calendario.
  • 16. Tiempo de respuesta ➔ El tiempo de respuesta es la queja principal en muchas aplicaciones. ➔ Se mide desde el momento en el que el usuario ejecuta alguna acción, hasta que el software responde con la acción deseada. ➔ El tiempo de respuesta tiene dos características importantes: longitud y variabilidad. ➔ Si el tiempo de respuesta es demasiado largo, es inevitable que el usuario sienta frustración y tensión.
  • 17. Tiempo de respuesta. ➔ Por ejemplo: un tiempo de respuesta de 1 segundo para un comando resulta con frecuencia preferible a una respuesta que varíe de 0.1 a 2.5 segundos. ➔ Cuando la variabilidad es significativa, el usuario siempre se sale de balance, se pregunta si tras bambalinas ha ocurrido algo “distinto”.
  • 18. Manejo de errores Los mensajes de error son “malas noticias” que llegan a los usuarios cuando algo sale mal. En el peor de los casos, los mensajes de error dan información inútil y sólo sirven para aumentar la frustración del usuario. “La aplicación XXX ha terminado porque encontró un error del tipo 1023.” Un mensaje de error presentado de esta manera, no hace nada para ayudar a corregir el problema.
  • 19. Manejo de errores Todo mensaje de error o advertencia debería tener las siguientes características: 1. El mensaje debe describir el problema en un lenguaje que entienda el usuario. 2. El mensaje debe dar consejos constructivos para corregir el error. 3. El mensaje debe indicar las consecuencias negativas del error para que el usuario pueda revisar. 4. El mensaje “no debe juzgar”. Es decir, sus palabras nunca deben culpar al usuario.
  • 20. Resumen y Conclusiones. ➔ La interfaz de usuario es probablemente el elemento más importante de los sistemas informáticos. ➔ Si la interfaz está mal diseñada, afectará la capacidad del usuario de aprovechar el poder computacional y el contenido de información de la aplicación. ➔ En realidad, una interfaz defectuosa haría que fallara incluso una aplicación bien diseñada y con buena implementación.