SlideShare una empresa de Scribd logo
6.Comprensión de los
Requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
Requerimientos de un Problema
➔ No parece tan difícil entender requerimientos:
★ ¿Acaso no sabe el cliente lo que se necesita?
★ ¿No deberían conocer los usuarios finales las
características que le darán beneficio?
➔ Entender los requerimientos es una de las tareas más
difíciles que enfrenta el ingeniero de software.
¿Qué es la Ingeniería de Requerimientos?
➔ Es el espectro amplio de tareas y técnicas que llevan
a entender los requerimientos de un proyecto.
➔ Es una de las acciones importantes de la I.S. que
comienza durante la actividad de comunicación y
continúa en la de modelado.
➔ Debe adaptarse a las necesidades del proyecto, del
producto y de las personas participantes.
➔ La ingeniería de requerimientos tiende un puente para
el diseño y la construcción.
¿Cómo se inicia un proyecto?
➔ La mayor parte de proyectos comienzan cuando se
identifica una necesidad del negocio o se descubre
un nuevo mercado o servicio potencial.
➔ En ciertos casos, una conversación casual es todo lo
que se necesita para desencadenar un trabajo grande
de ingeniería de software.
¿Qué es la Indagación?
Parece una tarea muy simple:
Consiste en preguntar al cliente y a los usuarios:
Cuáles son los objetivos para el sistema o producto,
qué es lo que va a lograrse, cómo se ajusta el sistema
o producto a las necesidades del negocio y,
finalmente, cómo va a usarse el producto en las
operaciones cotidianas.
Pero no es simple: es muy difícil.
Indagación - Problemas
1. Problemas de alcance: La frontera de los sistemas
está mal definida o los clientes especifican detalles
técnicos innecesarios que confunden, más que
clarifican.
2. Problemas de entendimiento: Los clientes no están
seguros de lo que se necesita, tienen problemas para
comunicar las necesidades al ingeniero de sistemas,
omiten información que creen que es “obvia”.
3. Problemas de volatilidad: Los requerimientos cambian
con el tiempo.
¿Qué es la etapa de Elaboración?
➔ Se centra en desarrollar un modelo refinado de los
requerimientos del software y su comportamiento.
➔ La información obtenida del cliente durante la
concepción e indagación se expande y refina durante
la etapa de elaboración.
➔ La elaboración está motivada por la creación y
mejora de escenarios de usuario que describen cómo
interactuará el usuario final.
Negociación
➔ No es raro que los clientes pidan más de lo que
puede lograrse con recursos limitados de negocio.
➔ También es común que clientes propongan
requerimientos conflictivos con el argumento de
que es “vital para sus necesidades”.
➔ Estos conflictos deben reconciliarse por medio de
un proceso de negociación.
➔ Se pide a clientes que ordenen sus requerimientos
según su prioridad y que después analicen los
conflictos.
¿En qué consiste la Especificación?
➔ Tiene diferentes formas:
Puede ser un documento escrito, un conjunto de
modelos gráficos, un prototipo, o una combinación.
1. Para sistemas grandes, el mejor enfoque puede ser un
documento escrito que combine descripciones en un
lenguaje natural con modelos gráficos.
2. Para productos pequeños quizá todo lo que se
requiera sea diagramas de casos de uso.
Ejemplo: http://www.processimpact.com/process_assets/srs_preview.
pdf
Validación de Requerimientos
➔ La calidad de los productos de la ingeniería de los
requerimientos se evalúa durante la validación.
1. Analiza la especificación a fin de garantizar que no
tenga ambigüedades.
2. Garantiza que se detectaron y corrigieron los errores
y omisiones.
3. Garantiza que que los productos del trabajo se
presentan conforme a los estándares establecidos
para el proyecto.
Preguntas a Realizar
➔ A medida que se crea, se estudia para detectar
inconsistencias, omisiones y ambigüedades.
La revisión aborda las preguntas siguientes:
1. ¿Es coherente con los objetivos del sistema?
2. ¿Se han especificado todos los requerimientos en el
nivel apropiado de abstracción?
3. El requerimiento, ¿es realmente necesario o
representa una característica no esencial?
4. ¿Cada requerimiento está claro y no es ambiguo?
5. ¿Hay requerimientos en conflicto con otros?
➔ Sommerville y Sawyer definen participante a:
“cualquier persona que se beneficie en forma directa
o indirecta del sistema en desarrollo”.
➔ Cada participante tiene un punto de vista diferente
respecto del sistema, obtiene beneficios cuando éste
se desarrolla con éxito y corre riesgos si fracasa el
esfuerzo de construcción.
Identificación de los participantes
Reconocer múltiples puntos de vista
➔ Debido a que existen muchos participantes, los
requerimientos del sistema se explorarán desde
muchos puntos de vista diferentes.
➔ Cada uno de estos, aportará información al proceso
de ingeniería de los requerimientos.
➔ A medida que se recaba información procedente de
múltiples puntos de vista, los requerimientos tal vez
sean inconsistentes o estén en conflicto.
➔ Debe clasificarse toda la información de los
participantes (incluso los conflictivos) para elegir la
mejor combinación.
Colaboración
➔ En los primeros capítulos se mencionó que, para
obtener un sistema exitoso, los clientes (y otros
participantes) debían colaborar entre sí.
Pero, ¿cómo se llega a esta colaboración?
➔ El trabajo del ingeniero de requerimientos es
identificar las áreas de interés común y las de
conflicto (por ejemplo, requerimientos que desea un
participante, pero que están en conflicto con las
necesidades de otro).
Enfoques para recabar requerimientos
1. Tanto expertos en software como otros
participantes intervienen en las reuniones.
2. Se establecen reglas para la participación.
3. Se sugiere una agenda con suficiente formalidad
para cubrir todos los puntos, pero con la suficiente
informalidad para estimular el libre flujo de ideas.
4. Un “facilitador” (cliente, desarrollador o participante)
controla la reunión.
5. Se utiliza un “mecanismo de definición” (que pueden
ser hojas, pizarrón, aplicación ,etc).
Casos de Uso
➔ A medida que se reúnen los requerimientos,
comienza a materializarse la visión general del
sistema.
➔ Sin embargo, es difícil avanzar hasta no entender
cómo emplean los usuarios finales dichas funciones.
➔ Para lograr esto, se crean un conjunto de escenarios
que identifican la naturaleza de los usos para el
sistema que se va a construir.
★ Los casos de uso, proporcionan la descripción de la
manera en la que se utilizará el sistema.
Resumen y Conclusiones
➔ Las tareas de la ingeniería de requerimientos se
realizan para establecer un fundamento sólido para el
diseño y la construcción.
➔ La ingeniería de requerimientos ocurre durante las
actividades de comunicación y modelado que se
hayan definido para el proceso general del software.
➔ Los participantes establecen los requerimientos
básicos, definen las restricciones, así como las
características y funciones principales que debe
presentar el sistema para cumplir sus objetivos.
Resumen y Conclusiones
➔ Conforme se identifican los requerimientos y se crea
su modelo, el equipo de software y otros
participantes negocian la prioridad, la disponibilidad y
el costo de cada requerimiento.
➔ Además, se valida cada requerimiento y su modelo
como un todo comparado con las necesidades del
cliente a fin de garantizar que va a construirse el
sistema correcto.
Cuestionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Softwarejose_macias
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
francy jorgelis
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
myle22
 
UML
UMLUML
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Diaxz Salgado
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Caracterizacion del paralelismo
Caracterizacion del paralelismoCaracterizacion del paralelismo
Caracterizacion del paralelismo
Rene Guaman-Quinche
 
2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx
2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx
2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx
Ram Vazquez
 
Software archiecture lecture09
Software archiecture   lecture09Software archiecture   lecture09
Software archiecture lecture09Luktalja
 
3.1. macros internas
3.1. macros internas3.1. macros internas
3.1. macros internas
SpiderHal
 
Unit 3 3 architectural design
Unit 3 3 architectural designUnit 3 3 architectural design
Unit 3 3 architectural designHiren Selani
 
4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica
Ramiro Estigarribia Canese
 
Tablas decision
Tablas decisionTablas decision
Tablas decisionFSILSCA
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwareEdgardo Rojas
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Evelio Hipuchima
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
GianfrancoEduardoBra
 

La actualidad más candente (20)

Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
 
UML
UMLUML
UML
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Caracterizacion del paralelismo
Caracterizacion del paralelismoCaracterizacion del paralelismo
Caracterizacion del paralelismo
 
2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx
2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx
2.7 Conocimiento no-monótono y otras lógicas..pptx
 
Software archiecture lecture09
Software archiecture   lecture09Software archiecture   lecture09
Software archiecture lecture09
 
3.1. macros internas
3.1. macros internas3.1. macros internas
3.1. macros internas
 
Unit 3 3 architectural design
Unit 3 3 architectural designUnit 3 3 architectural design
Unit 3 3 architectural design
 
4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica
 
Tablas decision
Tablas decisionTablas decision
Tablas decision
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
 

Destacado

Análise de Negócio e Requisitos Ágeis
Análise de Negócio e Requisitos ÁgeisAnálise de Negócio e Requisitos Ágeis
Análise de Negócio e Requisitos Ágeis
Webgoal
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
Ramiro Estigarribia Canese
 
4.aspectos humanos de sistemas
4.aspectos humanos de sistemas4.aspectos humanos de sistemas
4.aspectos humanos de sistemas
Ramiro Estigarribia Canese
 
1.la industria del software
1.la industria del software1.la industria del software
1.la industria del software
Ramiro Estigarribia Canese
 
5.principios que guían la práctica
5.principios que guían la práctica5.principios que guían la práctica
5.principios que guían la práctica
Ramiro Estigarribia Canese
 
2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKISC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKIBangalore Generalnews
 
VJIM Aicte approval
VJIM Aicte approvalVJIM Aicte approval
VJIM Aicte approval
VJIMHyderabad
 
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologicaDistribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologicaW1MFH3R
 
Cultura, ciudad, acción colectiva,
Cultura, ciudad, acción colectiva,Cultura, ciudad, acción colectiva,
Cultura, ciudad, acción colectiva,
Luis Angel Quiroz Guzman
 
Field Guide
Field GuideField Guide
Field Guide
Bergalippa
 
Banner sobre Machado-Joseph
Banner sobre Machado-JosephBanner sobre Machado-Joseph
Banner sobre Machado-Joseph
Adriana Quevedo
 
Phonicsworkbook2
Phonicsworkbook2Phonicsworkbook2
Phonicsworkbook2
Ruslana Shamanska
 
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Joao Paulo Coelho
 
15.08.10 cfk
15.08.10 cfk15.08.10 cfk
15.08.10 cfkAPITEC
 

Destacado (20)

Análise de Negócio e Requisitos Ágeis
Análise de Negócio e Requisitos ÁgeisAnálise de Negócio e Requisitos Ágeis
Análise de Negócio e Requisitos Ágeis
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
 
4.aspectos humanos de sistemas
4.aspectos humanos de sistemas4.aspectos humanos de sistemas
4.aspectos humanos de sistemas
 
1.la industria del software
1.la industria del software1.la industria del software
1.la industria del software
 
5.principios que guían la práctica
5.principios que guían la práctica5.principios que guían la práctica
5.principios que guían la práctica
 
2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKISC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
 
VJIM Aicte approval
VJIM Aicte approvalVJIM Aicte approval
VJIM Aicte approval
 
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologicaDistribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
 
Cultura, ciudad, acción colectiva,
Cultura, ciudad, acción colectiva,Cultura, ciudad, acción colectiva,
Cultura, ciudad, acción colectiva,
 
Field Guide
Field GuideField Guide
Field Guide
 
Banner sobre Machado-Joseph
Banner sobre Machado-JosephBanner sobre Machado-Joseph
Banner sobre Machado-Joseph
 
Phonicsworkbook2
Phonicsworkbook2Phonicsworkbook2
Phonicsworkbook2
 
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
 
15.08.10 cfk
15.08.10 cfk15.08.10 cfk
15.08.10 cfk
 

Similar a 6.comprensión de los requerimientos

Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
Mauricio Blandon
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Jose Enrique Vasquez Velasquez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
yessicarguez
 
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de softwareRetos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Software Guru
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareoemavarez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de softwareIIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
Franklin Parrales Bravo
 
Informe
InformeInforme
Presentación de Sistemas II
Presentación de Sistemas IIPresentación de Sistemas II
Presentación de Sistemas II
Anthoni Cedeno
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
Maestros en Linea
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 

Similar a 6.comprensión de los requerimientos (20)

Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de softwareRetos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
 
Desarrollo unidad1
Desarrollo unidad1Desarrollo unidad1
Desarrollo unidad1
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de softwareIIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
IIS Unidad 3A Proceso de desarrollo de software
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Presentación de Sistemas II
Presentación de Sistemas IIPresentación de Sistemas II
Presentación de Sistemas II
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
Ramiro Estigarribia Canese
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
Ramiro Estigarribia Canese
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
Ramiro Estigarribia Canese
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
Ramiro Estigarribia Canese
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
Ramiro Estigarribia Canese
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Ramiro Estigarribia Canese
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
Ramiro Estigarribia Canese
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
Ramiro Estigarribia Canese
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
Ramiro Estigarribia Canese
 

Más de Ramiro Estigarribia Canese (20)

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
 
Principios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la Práctica
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
 
Python conceptos básicos
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicos
 
Diseño de WebApps
Diseño de WebAppsDiseño de WebApps
Diseño de WebApps
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Especificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadoresEspecificaciones de los procesadores
Especificaciones de los procesadores
 
Lenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awkLenguaje de programación awk
Lenguaje de programación awk
 
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDOBases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y PDO
 
Bases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y MysqliBases de datos con PHP y Mysqli
Bases de datos con PHP y Mysqli
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
 
Funciones en php
Funciones en phpFunciones en php
Funciones en php
 
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Bootstrap   menues, contenedores y formulariosBootstrap   menues, contenedores y formularios
Bootstrap menues, contenedores y formularios
 
Estructuras de control en bash
Estructuras de control en bashEstructuras de control en bash
Estructuras de control en bash
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Herramienta cacti
Herramienta cactiHerramienta cacti
Herramienta cacti
 
Monitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenterMonitoreo de datacenter
Monitoreo de datacenter
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

6.comprensión de los requerimientos

  • 2. Requerimientos de un Problema ➔ No parece tan difícil entender requerimientos: ★ ¿Acaso no sabe el cliente lo que se necesita? ★ ¿No deberían conocer los usuarios finales las características que le darán beneficio? ➔ Entender los requerimientos es una de las tareas más difíciles que enfrenta el ingeniero de software.
  • 3. ¿Qué es la Ingeniería de Requerimientos? ➔ Es el espectro amplio de tareas y técnicas que llevan a entender los requerimientos de un proyecto. ➔ Es una de las acciones importantes de la I.S. que comienza durante la actividad de comunicación y continúa en la de modelado. ➔ Debe adaptarse a las necesidades del proyecto, del producto y de las personas participantes. ➔ La ingeniería de requerimientos tiende un puente para el diseño y la construcción.
  • 4. ¿Cómo se inicia un proyecto? ➔ La mayor parte de proyectos comienzan cuando se identifica una necesidad del negocio o se descubre un nuevo mercado o servicio potencial. ➔ En ciertos casos, una conversación casual es todo lo que se necesita para desencadenar un trabajo grande de ingeniería de software.
  • 5. ¿Qué es la Indagación? Parece una tarea muy simple: Consiste en preguntar al cliente y a los usuarios: Cuáles son los objetivos para el sistema o producto, qué es lo que va a lograrse, cómo se ajusta el sistema o producto a las necesidades del negocio y, finalmente, cómo va a usarse el producto en las operaciones cotidianas. Pero no es simple: es muy difícil.
  • 6. Indagación - Problemas 1. Problemas de alcance: La frontera de los sistemas está mal definida o los clientes especifican detalles técnicos innecesarios que confunden, más que clarifican. 2. Problemas de entendimiento: Los clientes no están seguros de lo que se necesita, tienen problemas para comunicar las necesidades al ingeniero de sistemas, omiten información que creen que es “obvia”. 3. Problemas de volatilidad: Los requerimientos cambian con el tiempo.
  • 7. ¿Qué es la etapa de Elaboración? ➔ Se centra en desarrollar un modelo refinado de los requerimientos del software y su comportamiento. ➔ La información obtenida del cliente durante la concepción e indagación se expande y refina durante la etapa de elaboración. ➔ La elaboración está motivada por la creación y mejora de escenarios de usuario que describen cómo interactuará el usuario final.
  • 8. Negociación ➔ No es raro que los clientes pidan más de lo que puede lograrse con recursos limitados de negocio. ➔ También es común que clientes propongan requerimientos conflictivos con el argumento de que es “vital para sus necesidades”. ➔ Estos conflictos deben reconciliarse por medio de un proceso de negociación. ➔ Se pide a clientes que ordenen sus requerimientos según su prioridad y que después analicen los conflictos.
  • 9. ¿En qué consiste la Especificación? ➔ Tiene diferentes formas: Puede ser un documento escrito, un conjunto de modelos gráficos, un prototipo, o una combinación. 1. Para sistemas grandes, el mejor enfoque puede ser un documento escrito que combine descripciones en un lenguaje natural con modelos gráficos. 2. Para productos pequeños quizá todo lo que se requiera sea diagramas de casos de uso. Ejemplo: http://www.processimpact.com/process_assets/srs_preview. pdf
  • 10. Validación de Requerimientos ➔ La calidad de los productos de la ingeniería de los requerimientos se evalúa durante la validación. 1. Analiza la especificación a fin de garantizar que no tenga ambigüedades. 2. Garantiza que se detectaron y corrigieron los errores y omisiones. 3. Garantiza que que los productos del trabajo se presentan conforme a los estándares establecidos para el proyecto.
  • 11. Preguntas a Realizar ➔ A medida que se crea, se estudia para detectar inconsistencias, omisiones y ambigüedades. La revisión aborda las preguntas siguientes: 1. ¿Es coherente con los objetivos del sistema? 2. ¿Se han especificado todos los requerimientos en el nivel apropiado de abstracción? 3. El requerimiento, ¿es realmente necesario o representa una característica no esencial? 4. ¿Cada requerimiento está claro y no es ambiguo? 5. ¿Hay requerimientos en conflicto con otros?
  • 12. ➔ Sommerville y Sawyer definen participante a: “cualquier persona que se beneficie en forma directa o indirecta del sistema en desarrollo”. ➔ Cada participante tiene un punto de vista diferente respecto del sistema, obtiene beneficios cuando éste se desarrolla con éxito y corre riesgos si fracasa el esfuerzo de construcción. Identificación de los participantes
  • 13. Reconocer múltiples puntos de vista ➔ Debido a que existen muchos participantes, los requerimientos del sistema se explorarán desde muchos puntos de vista diferentes. ➔ Cada uno de estos, aportará información al proceso de ingeniería de los requerimientos. ➔ A medida que se recaba información procedente de múltiples puntos de vista, los requerimientos tal vez sean inconsistentes o estén en conflicto. ➔ Debe clasificarse toda la información de los participantes (incluso los conflictivos) para elegir la mejor combinación.
  • 14. Colaboración ➔ En los primeros capítulos se mencionó que, para obtener un sistema exitoso, los clientes (y otros participantes) debían colaborar entre sí. Pero, ¿cómo se llega a esta colaboración? ➔ El trabajo del ingeniero de requerimientos es identificar las áreas de interés común y las de conflicto (por ejemplo, requerimientos que desea un participante, pero que están en conflicto con las necesidades de otro).
  • 15. Enfoques para recabar requerimientos 1. Tanto expertos en software como otros participantes intervienen en las reuniones. 2. Se establecen reglas para la participación. 3. Se sugiere una agenda con suficiente formalidad para cubrir todos los puntos, pero con la suficiente informalidad para estimular el libre flujo de ideas. 4. Un “facilitador” (cliente, desarrollador o participante) controla la reunión. 5. Se utiliza un “mecanismo de definición” (que pueden ser hojas, pizarrón, aplicación ,etc).
  • 16. Casos de Uso ➔ A medida que se reúnen los requerimientos, comienza a materializarse la visión general del sistema. ➔ Sin embargo, es difícil avanzar hasta no entender cómo emplean los usuarios finales dichas funciones. ➔ Para lograr esto, se crean un conjunto de escenarios que identifican la naturaleza de los usos para el sistema que se va a construir. ★ Los casos de uso, proporcionan la descripción de la manera en la que se utilizará el sistema.
  • 17. Resumen y Conclusiones ➔ Las tareas de la ingeniería de requerimientos se realizan para establecer un fundamento sólido para el diseño y la construcción. ➔ La ingeniería de requerimientos ocurre durante las actividades de comunicación y modelado que se hayan definido para el proceso general del software. ➔ Los participantes establecen los requerimientos básicos, definen las restricciones, así como las características y funciones principales que debe presentar el sistema para cumplir sus objetivos.
  • 18. Resumen y Conclusiones ➔ Conforme se identifican los requerimientos y se crea su modelo, el equipo de software y otros participantes negocian la prioridad, la disponibilidad y el costo de cada requerimiento. ➔ Además, se valida cada requerimiento y su modelo como un todo comparado con las necesidades del cliente a fin de garantizar que va a construirse el sistema correcto. Cuestionario