SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de un sistema operativo
Administra Sistemas Operativos
Ing. Rene Domínguez Escalona
Jaqueline Moncayo Ojeda
Grupo 502
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICAS DEL
ESTADO DE MÉXICO
OBJETIVO:
APRENDER LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
INTRODUCCION:
Esta es la estructura de un sistema operativo administración de procesos,
Administración de memoria,
Subsistema de entrada/salida,
Administración de almacenamiento secundario,
Subsistema de archivos,
Sistema de protección.
Componentes de un sistema operativo
Administración de procesos
Administración de memoria
Subsistema de Entrada/Salida
Administración de Almacenamiento secundario
Subsistema de archivos
Sistema de protección
Administración de Procesos
Para comenzar debemos saber que es un proceso. Un proceso es un programa en memoria + CPU + acceso a dispositivos +
otros recursos. Notemos que un proceso necesita de ciertos recurso
Administración de Memoria
El sistema deberá administrar el lugar libre y ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas:
• Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y por quien.
• Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando exista espacio de
memoria disponible, pero no suficiente para todos los procesos que deseamos.
• Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario.
Subsistema de Entrada/Salida
El sistema operativo deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y ofrecer servicios comunes a
todos. Estos servicios serán, entre otros:
• Montaje y desmontaje de dispositivos
• Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers.
• Técnicas de cache, buffering y spooling.
• Device drivers específicos
Administración de Almacenamiento secundario
Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que se precisan guardar, se utilizan
discos para guardar la mayoría de la información. El sistema operativo será el responsable de:
• Administrar el espacio libre
• Asignar la información a un determinado lugar
• Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un
determinado recurso del disco cuando hay competencia por él)
Subsistema de Archivos
Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando
el concepto de archivo como una colección de bytes. El Sistema Operativo deberá
proveer métodos para:
• Abrir, cerrar y crear archivos
• Leer y escribir archivos
Sistema de protección
Antes que nada, tener en cuenta que por protección nos referimos a los mecanismos por los que se controla el acceso de los
procesos a los recursos.
En un sistema multiusuario donde se ejecutan procesos de forma concurrente se deben tomar medidas que garanticen la
ausencia de interferencia entre ellos. Estas medidas deben incorporar la posibilidad de definir reglas de acceso, entre otras
cosas.
Estructura del Sistema
La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se
debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del
sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.).
Veremos 3 posibles diseños del sistema
Sistema Monolítico
Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde
cualquier procedimiento puede invocar a otro.
Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de capas). Es importante tener en
cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo.
Sistema en capas
El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa son consumidos solamente
por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la de los procesos de Usuario.
Sistema con micro núcleo
La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de
procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes
servicios se construyen como procesos separados del micro núcleo, que ejecutan en
modo usuario.
ESTRUCTURA MODULAR
También llamados sistemas monolíticos, se caracterizan por que carecen de estructura.
Este sistema se describe como una colección de procedimientos es decir que estos pueden llamar a otros
sistemas cada vez que así lo requieran.
ESTRUCTURA DE ANILLOS O CAPAS
Consiste en organizar al sistema operativo en una jerarquía de capas, es decir que una esta construida sobre la inmediata
inferior
El primer sistema construido de esta forma fue el llamado SISTEMA THE (Technische Hogeschool Eindhoven) el cual constaba
de seis capas:
CAPA 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios
procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa cero proporciona la multiprogramación básica de la CPU
CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos Por encima de
la capa 1, los procesos no debían preocuparse si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se
encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias.
CAPA 2: Era la que se encargaba de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa,
cada proceso tiene su propia consola de
operador.
CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en almacenes (buffers) los flujos de
información entre ellos.
CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por el proceso, memoria, consola o
control de E/S.
CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema
ESTRUCTURA MICROKERNEL
En esta estructura es donde las funciones centrales son controladas por el núcleo mas conocido como KERNEL y la interfaz del
usuario es controlada por el entorno mas conocido como SHELL
El microkernel se encarga de la planificación de hilos (post anterior), no de procesos, esto hace posible tener varias tareas
(multitarea), siendo así el microkernel el que planifica todo el código que corre en el sistema
Estas son algunas de las tareas que realiza el microkernel:
- Manipulación de las interrupciones en el sistema desde dispositivos físicos.
- Manipula excepciones del procesador.
- Proporciona soporte para la recuperación de un sistema con alguna falla de caída de energía
CONCLUSION:
La estructura consiste distintas capas.
BIBLIOGRAGIA
http://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/so/material/teo/so03-estructura_sist_oper.pdf
http://es.slideshare.net/andalmi/estructura-de-los-sistemas-operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Suujeey Hernandez
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
Salud Salud Compa Roque
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
estructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativosestructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativos
Isabel Guadalupe Gonzalez Cruz
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Alberto Antonio
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoOmar Salazar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasOmar Salazar
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
Natalia Lujan Morales
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguestea15e3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdiegorbravi
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
honeyjimenez
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativoplata17
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Jorge Ivan López Morales
 

La actualidad más candente (17)

Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
estructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativosestructuras de los sistemas operativos
estructuras de los sistemas operativos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
 
Aso 3
Aso 3Aso 3
Aso 3
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
Estuctura davis
Estuctura davisEstuctura davis
Estuctura davis
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
 

Similar a 3.estructura de un sistema operativo

Estructura de los sistemas Operativos
 Estructura de los sistemas Operativos Estructura de los sistemas Operativos
Estructura de los sistemas Operativos
Maury Jimenez
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
Maury Jimenez
 
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinostrabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
darwinjher
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativoplatadrk
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosvik4ety2607
 
3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo
arlett09
 
sistemas.pptx
sistemas.pptxsistemas.pptx
sistemas.pptx
NAndreaCB
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
judgment_warrior
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Armando_V_G
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Moisés Payares
 

Similar a 3.estructura de un sistema operativo (20)

Estructura de los sistemas Operativos
 Estructura de los sistemas Operativos Estructura de los sistemas Operativos
Estructura de los sistemas Operativos
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
 
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinostrabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
trabajo de los sistemas operativos - darwin chirinos
 
SYSTEM
SYSTEMSYSTEM
SYSTEM
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
Estructuradeunsistemaoperativo
EstructuradeunsistemaoperativoEstructuradeunsistemaoperativo
Estructuradeunsistemaoperativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo
 
sistemas.pptx
sistemas.pptxsistemas.pptx
sistemas.pptx
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sis operativos
Sis operativosSis operativos
Sis operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 

Más de jackie_moncayo

Led rgb..
Led rgb..Led rgb..
Led rgb..
jackie_moncayo
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
jackie_moncayo
 
RecopilacionICAS
RecopilacionICASRecopilacionICAS
RecopilacionICAS
jackie_moncayo
 
16.10 personajes historicos de la computacion
16.10 personajes historicos de la computacion16.10 personajes historicos de la computacion
16.10 personajes historicos de la computacion
jackie_moncayo
 
15.distribuciones linux mexicanas
15.distribuciones linux mexicanas15.distribuciones linux mexicanas
15.distribuciones linux mexicanas
jackie_moncayo
 
14.tipos de escritorios linux
14.tipos de escritorios linux14.tipos de escritorios linux
14.tipos de escritorios linux
jackie_moncayo
 
13.como mejorar el rendimiento de la pc
13.como mejorar el rendimiento de la pc13.como mejorar el rendimiento de la pc
13.como mejorar el rendimiento de la pc
jackie_moncayo
 
12.mantenimiento preventivo y correctivo
12.mantenimiento preventivo y correctivo12.mantenimiento preventivo y correctivo
12.mantenimiento preventivo y correctivo
jackie_moncayo
 
11.sistema de archivos
11.sistema de archivos11.sistema de archivos
11.sistema de archivos
jackie_moncayo
 
10.panel de control de windows
10.panel de control de windows10.panel de control de windows
10.panel de control de windows
jackie_moncayo
 
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
jackie_moncayo
 
8.software libre,open source y historia de linux
8.software libre,open source y historia de linux8.software libre,open source y historia de linux
8.software libre,open source y historia de linux
jackie_moncayo
 
6.unidades de almacenamiento y perifericos
6.unidades de almacenamiento y perifericos6.unidades de almacenamiento y perifericos
6.unidades de almacenamiento y perifericos
jackie_moncayo
 
7.windows,software comercial y mac os
7.windows,software comercial y mac os7.windows,software comercial y mac os
7.windows,software comercial y mac os
jackie_moncayo
 
5.tarjeta madre, ram y microprocesador
5.tarjeta madre, ram y microprocesador5.tarjeta madre, ram y microprocesador
5.tarjeta madre, ram y microprocesador
jackie_moncayo
 
4.bios,uefi y legancy
4.bios,uefi y legancy4.bios,uefi y legancy
4.bios,uefi y legancy
jackie_moncayo
 
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
jackie_moncayo
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
jackie_moncayo
 
17.red wifi
17.red wifi17.red wifi
17.red wifi
jackie_moncayo
 
16.red de area local
16.red de area local16.red de area local
16.red de area local
jackie_moncayo
 

Más de jackie_moncayo (20)

Led rgb..
Led rgb..Led rgb..
Led rgb..
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
RecopilacionICAS
RecopilacionICASRecopilacionICAS
RecopilacionICAS
 
16.10 personajes historicos de la computacion
16.10 personajes historicos de la computacion16.10 personajes historicos de la computacion
16.10 personajes historicos de la computacion
 
15.distribuciones linux mexicanas
15.distribuciones linux mexicanas15.distribuciones linux mexicanas
15.distribuciones linux mexicanas
 
14.tipos de escritorios linux
14.tipos de escritorios linux14.tipos de escritorios linux
14.tipos de escritorios linux
 
13.como mejorar el rendimiento de la pc
13.como mejorar el rendimiento de la pc13.como mejorar el rendimiento de la pc
13.como mejorar el rendimiento de la pc
 
12.mantenimiento preventivo y correctivo
12.mantenimiento preventivo y correctivo12.mantenimiento preventivo y correctivo
12.mantenimiento preventivo y correctivo
 
11.sistema de archivos
11.sistema de archivos11.sistema de archivos
11.sistema de archivos
 
10.panel de control de windows
10.panel de control de windows10.panel de control de windows
10.panel de control de windows
 
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
 
8.software libre,open source y historia de linux
8.software libre,open source y historia de linux8.software libre,open source y historia de linux
8.software libre,open source y historia de linux
 
6.unidades de almacenamiento y perifericos
6.unidades de almacenamiento y perifericos6.unidades de almacenamiento y perifericos
6.unidades de almacenamiento y perifericos
 
7.windows,software comercial y mac os
7.windows,software comercial y mac os7.windows,software comercial y mac os
7.windows,software comercial y mac os
 
5.tarjeta madre, ram y microprocesador
5.tarjeta madre, ram y microprocesador5.tarjeta madre, ram y microprocesador
5.tarjeta madre, ram y microprocesador
 
4.bios,uefi y legancy
4.bios,uefi y legancy4.bios,uefi y legancy
4.bios,uefi y legancy
 
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
17.red wifi
17.red wifi17.red wifi
17.red wifi
 
16.red de area local
16.red de area local16.red de area local
16.red de area local
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

3.estructura de un sistema operativo

  • 1. Estructura de un sistema operativo Administra Sistemas Operativos Ing. Rene Domínguez Escalona Jaqueline Moncayo Ojeda Grupo 502 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICAS DEL ESTADO DE MÉXICO
  • 2. OBJETIVO: APRENDER LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO INTRODUCCION: Esta es la estructura de un sistema operativo administración de procesos, Administración de memoria, Subsistema de entrada/salida, Administración de almacenamiento secundario, Subsistema de archivos, Sistema de protección.
  • 3. Componentes de un sistema operativo Administración de procesos Administración de memoria Subsistema de Entrada/Salida Administración de Almacenamiento secundario Subsistema de archivos Sistema de protección Administración de Procesos Para comenzar debemos saber que es un proceso. Un proceso es un programa en memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros recursos. Notemos que un proceso necesita de ciertos recurso Administración de Memoria El sistema deberá administrar el lugar libre y ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas: • Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y por quien. • Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando exista espacio de memoria disponible, pero no suficiente para todos los procesos que deseamos. • Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario.
  • 4. Subsistema de Entrada/Salida El sistema operativo deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y ofrecer servicios comunes a todos. Estos servicios serán, entre otros: • Montaje y desmontaje de dispositivos • Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers. • Técnicas de cache, buffering y spooling. • Device drivers específicos Administración de Almacenamiento secundario Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que se precisan guardar, se utilizan discos para guardar la mayoría de la información. El sistema operativo será el responsable de: • Administrar el espacio libre • Asignar la información a un determinado lugar • Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un determinado recurso del disco cuando hay competencia por él) Subsistema de Archivos Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando el concepto de archivo como una colección de bytes. El Sistema Operativo deberá proveer métodos para: • Abrir, cerrar y crear archivos • Leer y escribir archivos
  • 5. Sistema de protección Antes que nada, tener en cuenta que por protección nos referimos a los mecanismos por los que se controla el acceso de los procesos a los recursos. En un sistema multiusuario donde se ejecutan procesos de forma concurrente se deben tomar medidas que garanticen la ausencia de interferencia entre ellos. Estas medidas deben incorporar la posibilidad de definir reglas de acceso, entre otras cosas.
  • 6. Estructura del Sistema La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.). Veremos 3 posibles diseños del sistema Sistema Monolítico Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro. Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo. Sistema en capas El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la de los procesos de Usuario. Sistema con micro núcleo La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes servicios se construyen como procesos separados del micro núcleo, que ejecutan en modo usuario.
  • 7. ESTRUCTURA MODULAR También llamados sistemas monolíticos, se caracterizan por que carecen de estructura. Este sistema se describe como una colección de procedimientos es decir que estos pueden llamar a otros sistemas cada vez que así lo requieran. ESTRUCTURA DE ANILLOS O CAPAS Consiste en organizar al sistema operativo en una jerarquía de capas, es decir que una esta construida sobre la inmediata inferior El primer sistema construido de esta forma fue el llamado SISTEMA THE (Technische Hogeschool Eindhoven) el cual constaba de seis capas: CAPA 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa cero proporciona la multiprogramación básica de la CPU CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos Por encima de la capa 1, los procesos no debían preocuparse si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias. CAPA 2: Era la que se encargaba de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene su propia consola de operador.
  • 8. CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en almacenes (buffers) los flujos de información entre ellos. CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S. CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema ESTRUCTURA MICROKERNEL En esta estructura es donde las funciones centrales son controladas por el núcleo mas conocido como KERNEL y la interfaz del usuario es controlada por el entorno mas conocido como SHELL El microkernel se encarga de la planificación de hilos (post anterior), no de procesos, esto hace posible tener varias tareas (multitarea), siendo así el microkernel el que planifica todo el código que corre en el sistema Estas son algunas de las tareas que realiza el microkernel: - Manipulación de las interrupciones en el sistema desde dispositivos físicos. - Manipula excepciones del procesador. - Proporciona soporte para la recuperación de un sistema con alguna falla de caída de energía