SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Sistemas Operativos
Integrantes:
Darwin Chirinos C.I: 26522356 (47)
Índice.
Definición
Importancia
Funciones de los sistemas operativos.
Características de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas Operativos
Tipos de sistemas Operativos
Definición
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es un
programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos
de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose
en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute
en espacio de usuario).
Importancia
Su importancia es para establecer o estructurar un conjunto de mensajes que activan
entradas y salidas claves del centro de mando del ROM.
Por dar un ejemplo sencillo, es como decirle un código para que el CPU nos diga la
cantidad de memoria que está vacía. Entonces nos enviará una gráfica de pastes
ilustrando el porcentaje de memoria llena y el porcentaje de memoria vacía. Así el
programador estará haciendo un diagnóstico rápido y podrá hacer las correcciones y
modificaciones necesarias para calibrar y actualizar la unidad completa.
Funciones de los sistemas operativos.
1.- Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
2.- Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador.
3.- Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la
memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
4.- Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de
almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas
magnéticas.
5.- Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
6.- Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se
reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
7.- Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta
realizando otro usuario.
8.- Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca
de ella.
9.- Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por
utilizar determinados recursos.
Características de los sistemas operativos.
En general, se puede decir que un Sistema
Operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia.
Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia.
Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera
más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar.
Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o
introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware.
El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la
computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte
del procesador para poder compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red.
El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la
instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a
través del bus de datos.
Facilitar las entradas y salidas.
Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los
dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Estructura de los sistemas Operativos
En esta sección veremos los componentes de un sistema operativo, los servicios que él
brinda y sus posibles estructuras.
1. Componentes de un sistema operativo
Administración de Procesos
Para comenzar debemos saber que es un proceso. Un proceso es un programa en
memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros recursos. Notemos que un proceso
necesita de ciertos recursos (como CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S, etc.)
para realizar su tarea. Podemos ver entonces que un proceso es una entidad activa,
mientras que un programa una entidad pasiva.
Sabiendo entonces que es un proceso, podemos decir entonces que el sistema operativo
es el encargado de su administración. Es el encargado de proveer servicios para que
cada proceso pueda realizar su tarea. Entre los servicios se encuentran
• Crear y destruir procesos
• Suspender y reanudar procesos
• Proveer mecanismos para la sincronización y comunicación entre procesos
• Proveer mecanismos para prevenir dead-locks o lograr salir de ellos.
Administración de Memoria
La memoria es un área de almacenamiento común a los procesadores y dispositivos,
donde se almacenan programas, datos, etc. El sistema deberá administrar el lugar libre y
ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas:
• Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y por quien.
• Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando exista espacio de memoria
disponible, pero no suficiente para todos los procesos que deseamos.
• Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario.
Subsistema de Entrada/Salida
El sistema operativo deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y
ofrecer servicios comunes a todos. Estos servicios serán, entre otros:
• Montaje y desmontaje de dispositivos
• Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers.
• Técnicas de cache, buffering y spooling.
• Device drivers específicos
Administración de Almacenamiento secundario
Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que
se precisan guardar, se utilizan discos para guardar la mayoría de la información. El
sistema operativo será el responsable de:
• Administrar el espacio libre
• Asignar la información a un determinado lugar
• Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un
determinado recurso del disco cuando hay competencia por él)
Subsistema de Archivos
Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando
el concepto de archivo como una colección de bytes. El Sistema Operativo deberá
proveer métodos para:
• Abrir, cerrar y crear archivos
• Leer y escribir archivos
Sistema de protección
Antes que nada, tener en cuenta que por protección nos referimos a los mecanismos por
los que se controla el acceso de los procesos a los recursos. En un sistema multiusuario
donde se ejecutan procesos de forma concurrente se deben tomar medidas que
garanticen la ausencia de interferencia entre ellos. Estas medidas deben incorporar la
posibilidad de definir reglas de acceso, entre otras cosas
2. Servicios del Sistema Operativo
El sistema brindará un entorno de ejecución de programas donde se dispondrá de un
conjunto de servicios.
Los servicios principales serán:
• Ejecución de programas (el SO deberá ser capaz de cargar un programa a memoria y
ejecutarlo. El programa deberá poder finalizar, de forma normal o anormal)
• Operaciones de E/S (el SO deberá proveer un mecanismo de acceso ya que por
eficiencia y protección los usuarios no accederán directamente al dispositivo)
• Manipulación del Sistema de archivos (se deberá tener acceso al sistema de archivos
y poder, como mínimo, leer, escribir, borrar y crear)
• Comunicación entre procesos (los procesos deberán poder comunicarse, ya sea que
estén en el mismo computador o los diferentes)
• Manipulación de errores (el sistema deberá tomar decisiones adecuadas ante
eventuales errores que ocurran, como fallo de un dispositivo de memoria, fallo en un
programa, etc.)
3. Estructura del Sistema
La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se
debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del
sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.). Veremos 3 posibles
diseños del sistema.
• Sistema Monolítico
Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una
colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro.
Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de
capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo.
• Sistema en capas
El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa
son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la
de los procesos de Usuario.
Estos sistemas tienen como ventaja que son modulares y la verificación se puede hacer a
cada capa por separado (son más mantenibles). Sin embargo el diseño es muy costoso y
es menos eficiente que el sistema monolítico ya que pierde tiempo pasando por cada
capa.
• Sistema con micronúcleo
La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de
procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes
servicios se construyen como procesos separados del micronúcleo, que ejecutan en
modo usuario.
Estos sistemas tienen como ventaja un diseño simple y funcional, que aumenta la
portabilidad y la escalabilidad. Para agregar un nuevo servicio no es necesario modificar
el núcleo, y es más seguro ya que los servicios corren en modo usuario.
Tipos de sistemas operativos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Suujeey Hernandez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Alberto Antonio
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
Salud Salud Compa Roque
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los Scarlos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
abival2000
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoOmar Salazar
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosuweimardorado
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011ecuatareas
 
Estructura de un s.o
Estructura de un s.o Estructura de un s.o
Estructura de un s.o
Jorge Garibay
 
Estructura de los Sistemas Operativos 2
 Estructura de los Sistemas Operativos 2 Estructura de los Sistemas Operativos 2
Estructura de los Sistemas Operativos 2G Hoyos A
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad2
Unidad2Unidad2

La actualidad más candente (17)

Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
 
Estructura de un s.o
Estructura de un s.o Estructura de un s.o
Estructura de un s.o
 
Estructura de los Sistemas Operativos 2
 Estructura de los Sistemas Operativos 2 Estructura de los Sistemas Operativos 2
Estructura de los Sistemas Operativos 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 

Similar a Sistemas operativos - trabajo darwin

Estructura de los sistemas Operativos
 Estructura de los sistemas Operativos Estructura de los sistemas Operativos
Estructura de los sistemas Operativos
Maury Jimenez
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
Maury Jimenez
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.oMaury Jimenez
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativoplatadrk
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Armando_V_G
 
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
ssuser6353bc
 
3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo
arlett09
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolaidysita
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Junior
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
a24fgn
 
Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos iscmaypagonzalez
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 

Similar a Sistemas operativos - trabajo darwin (20)

Estructura de los sistemas Operativos
 Estructura de los sistemas Operativos Estructura de los sistemas Operativos
Estructura de los sistemas Operativos
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
1.- Introduccion a los SO 1ra Parte.pdf
 
3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto Toledo torres-jacinto
Toledo torres-jacinto
 
Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos isc
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Sistemas operativos - trabajo darwin

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Sistemas Operativos Integrantes: Darwin Chirinos C.I: 26522356 (47)
  • 2. Índice. Definición Importancia Funciones de los sistemas operativos. Características de los sistemas operativos Estructura de los sistemas Operativos Tipos de sistemas Operativos
  • 3. Definición Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Importancia Su importancia es para establecer o estructurar un conjunto de mensajes que activan entradas y salidas claves del centro de mando del ROM. Por dar un ejemplo sencillo, es como decirle un código para que el CPU nos diga la cantidad de memoria que está vacía. Entonces nos enviará una gráfica de pastes ilustrando el porcentaje de memoria llena y el porcentaje de memoria vacía. Así el programador estará haciendo un diagnóstico rápido y podrá hacer las correcciones y modificaciones necesarias para calibrar y actualizar la unidad completa. Funciones de los sistemas operativos. 1.- Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. 2.- Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. 3.- Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. 4.- Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. 5.- Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. 6.- Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). 7.- Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario. 8.- Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella. 9.- Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos. Características de los sistemas operativos. En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
  • 4. Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora. Estructura de los sistemas Operativos En esta sección veremos los componentes de un sistema operativo, los servicios que él brinda y sus posibles estructuras. 1. Componentes de un sistema operativo Administración de Procesos Para comenzar debemos saber que es un proceso. Un proceso es un programa en memoria + CPU + acceso a dispositivos + otros recursos. Notemos que un proceso necesita de ciertos recursos (como CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S, etc.) para realizar su tarea. Podemos ver entonces que un proceso es una entidad activa, mientras que un programa una entidad pasiva. Sabiendo entonces que es un proceso, podemos decir entonces que el sistema operativo es el encargado de su administración. Es el encargado de proveer servicios para que cada proceso pueda realizar su tarea. Entre los servicios se encuentran • Crear y destruir procesos • Suspender y reanudar procesos
  • 5. • Proveer mecanismos para la sincronización y comunicación entre procesos • Proveer mecanismos para prevenir dead-locks o lograr salir de ellos. Administración de Memoria La memoria es un área de almacenamiento común a los procesadores y dispositivos, donde se almacenan programas, datos, etc. El sistema deberá administrar el lugar libre y ocupado, y será el encargado de las siguientes tareas: • Mantener que partes de la memoria están siendo usadas, y por quien. • Decidir cuales procesos serán cargados a memoria cuando exista espacio de memoria disponible, pero no suficiente para todos los procesos que deseamos. • Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario. Subsistema de Entrada/Salida El sistema operativo deberá ocultar las características específicas de cada dispositivo y ofrecer servicios comunes a todos. Estos servicios serán, entre otros: • Montaje y desmontaje de dispositivos • Una interfaz entre el cliente y el sistema operativo para los device drivers. • Técnicas de cache, buffering y spooling. • Device drivers específicos Administración de Almacenamiento secundario Dado que la memoria RAM es volátil y pequeña para todos los datos y programas que se precisan guardar, se utilizan discos para guardar la mayoría de la información. El sistema operativo será el responsable de: • Administrar el espacio libre • Asignar la información a un determinado lugar • Algoritmos de planificación de disco (estos algoritmos deciden quien utiliza un determinado recurso del disco cuando hay competencia por él) Subsistema de Archivos Proporciona una vista uniforme de todas las formas de almacenamiento, implementando el concepto de archivo como una colección de bytes. El Sistema Operativo deberá proveer métodos para: • Abrir, cerrar y crear archivos • Leer y escribir archivos Sistema de protección Antes que nada, tener en cuenta que por protección nos referimos a los mecanismos por los que se controla el acceso de los procesos a los recursos. En un sistema multiusuario donde se ejecutan procesos de forma concurrente se deben tomar medidas que garanticen la ausencia de interferencia entre ellos. Estas medidas deben incorporar la posibilidad de definir reglas de acceso, entre otras cosas
  • 6. 2. Servicios del Sistema Operativo El sistema brindará un entorno de ejecución de programas donde se dispondrá de un conjunto de servicios. Los servicios principales serán: • Ejecución de programas (el SO deberá ser capaz de cargar un programa a memoria y ejecutarlo. El programa deberá poder finalizar, de forma normal o anormal) • Operaciones de E/S (el SO deberá proveer un mecanismo de acceso ya que por eficiencia y protección los usuarios no accederán directamente al dispositivo) • Manipulación del Sistema de archivos (se deberá tener acceso al sistema de archivos y poder, como mínimo, leer, escribir, borrar y crear) • Comunicación entre procesos (los procesos deberán poder comunicarse, ya sea que estén en el mismo computador o los diferentes) • Manipulación de errores (el sistema deberá tomar decisiones adecuadas ante eventuales errores que ocurran, como fallo de un dispositivo de memoria, fallo en un programa, etc.) 3. Estructura del Sistema La estructura interna de los sistemas operativos pueden ser muy diferentes, ya que se debe tener en cuenta las metas de los usuarios (fácil uso, confiable, rápido, etc.) y las del sistema (fácil de diseñar, implementar y mantener, eficiente, etc.). Veremos 3 posibles diseños del sistema. • Sistema Monolítico Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde cualquier procedimiento puede invocar a otro. Ejemplos de estos sistemas pueden ser MS-DOS o Linux (aunque incluye algo de capas). Es importante tener en cuenta que ningún sistema es puramente de un tipo. • Sistema en capas El diseño se organiza en una jerarquía de capas, donde los servicios que brinda una capa son consumidos solamente por la capa superior. La capa 0 es del Hardware y la N es la de los procesos de Usuario. Estos sistemas tienen como ventaja que son modulares y la verificación se puede hacer a cada capa por separado (son más mantenibles). Sin embargo el diseño es muy costoso y es menos eficiente que el sistema monolítico ya que pierde tiempo pasando por cada capa. • Sistema con micronúcleo La idea consiste en tener un núcleo que brinde los servicios mínimos de manejo de procesos, memoria y que provea la comunicación entre procesos. Todos los restantes servicios se construyen como procesos separados del micronúcleo, que ejecutan en modo usuario.
  • 7. Estos sistemas tienen como ventaja un diseño simple y funcional, que aumenta la portabilidad y la escalabilidad. Para agregar un nuevo servicio no es necesario modificar el núcleo, y es más seguro ya que los servicios corren en modo usuario. Tipos de sistemas operativos: