SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes de un sistema
operativo
Karla Daine Meraz Santamaria
Maestro: Israel Campos Enriquez
Indice:
Partes basicas de un sistema operativo
Gestion de procesos
Gestion de la memoria
Gestion de almacenamiento secundario
Administracion de ficheros
Gestion de los dispositivos de entrada y
salida(driver)
Sistema de archivos
Sistema de proteccion
Sistema de comunicación
Kernel
Shell
bibliografia
Partes basicas de un sistema operativo
Cada sistema operativo se puede dividir según el
tipo de funcionamiento o objetivo que tiene, asi
como tambien en que areas de la computadora
se especializa.
Gestion de procesos
Cuando se ejecuta un programa, nuestra computadora se da ala
tarea de utilizar procesos para reservar la utilizacion de los
recursos para el funcionamiento. El orden en el que se realizan
los procesos es según su importancia o prioridad, esto es un
ejemplo, lo cual consiste en decidir que proceso es utilisado en
cada instante de tiempo.
Otra de las funciones de los procesos son los
mecanismos de comunicación, como su nombre
lo indica, gestiona la comunicación entre
distintos procesos. Tambien se encuentran los
mecanismos de sincronizacion, los cuales
permiten el ingreso a un recurso por varios
procesos.
Gestion de la memoria
Se puede mencionar que es de acceso facil,
rapida o bien volatil, tambien se puede
mencionar que entre fallas o al apagar la
computadora pierde su informacion en un
tiempo de alrededor estimado de 3 minutos,
El sistema operativo se encarga de la utilizacion
de este recurso, ya que es el encargado de saber
que partes estan en uso y por quien.
Gestion de almacenamiento secundario
Es necesario para almacenar y manipular la
información que necesita sobrevivir ante
cualquier fallo en el sistema, por ejemplo un
cortocircuito o bien un apagón. Es necesario
también para alojar temporalmente los
programas que son de un tamaño grande para
ser alojados en la memoria volátil.
Administracion de ficheros
Es la manera en que la información se almacena
en dispositivos de entrada y salida que permiten
el almacenamiento estable.
Gestion de los dispositivos de entrada y salida(driver)
Parte del sistema operativo que conoce los
detalles específicos de cada dispositivo, lo que
permite poder operar con él.
Sistema de archivos
Son las distintas tecnicas de almacenamiento de
informacion dentro de los discos duros que aloja el
ordenador, esta tecnica o formas de almacenamiento se
llama sistema de archivos. Por ejemplos algunas
distribuciones de GNU/Linux utilizan EXT2 o bien EXT3,
windows utiliza FAT32 y NTFS.
El sistema operativo se encarga de la manipulacion de
distintos tipos de archivos proporcionando las funciones
necesarias, realiza copias de seguridad, maneja los
medios de almacenamiento con operaciones escondidas
para los usuarios, entre otros.
Sistema de proteccion
Se refiere al control de acceso de los programas
estableciendo limites de seguridad, establece
quienes pueden tener acceso a determinados
recursos estableciendo políticas. Entre otros
detalles este sistema se encarga de que los
procesos se ejecuten únicamente dentro de los
espacios asignados a este.
Sistema de comunicacion
Es el uso especifico de interfaces de red,
permitiendo la comunicación entre distintos
sistemas. las interfaces de red abarcan un gran
campo dejando a un sistema operativo, pues se
refiere ala salida y entrada de la computadora hacia
el exterior, hacia otras computadoras a traves de
distintos medios. Tambien hace referencia a los
medios que son proporcionados para hacer posible
la comunicación entre aplicaciones que se ejecutan
tanto localmente como remotamente a traves de
conexiones virtuales.
Kernel
Puede considerarse como el nucleo del sistema operativo
y es leido cada vez que se inicializa el sistema. Realiza una
serie de tareas basicas como:
• Controlar la memoria de la maquina y asignar una
parte a cada proceso
• Distribuir el trabajo realizado por la CPU de forma que
sea lo mas eficiente posible
• Organizar la transferencia de datos entre distintas
partes del sistema
• Acepta las instrucciones de la shell
• Hacer cumplir los permisos especificados en el sistema
de ficheros
Shell
Es la forma en que el usuario tiene de acceder a
los servicios del kernel es mediante la shell. Se
considera como el interprete de comandos, que
permite que los comandos y programas que
tecleamos sean ejecutados.
bibliografía
• http://www.elconspirador.com/2013/08/02/las-partes-basicas-del-sistema-
operativo/
• http://www.iac.es/galeria/bgarcia/curso/cap1.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo#Sistema_de_archivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
dolores pena vega
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
Marythere Resarmi
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Mario Alberto Antonio Lopez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
danielvaldez
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
MayckolLeon1
 
Estructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativoEstructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativo
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Suujeey Hernandez
 
Sistemas operativos - trabajo darwin
Sistemas operativos -  trabajo darwinSistemas operativos -  trabajo darwin
Sistemas operativos - trabajo darwin
darwinjher
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
juan_180
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Omar Salazar
 
2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)
ninguna
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
Maury Jimenez
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
carlos
 

La actualidad más candente (16)

Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Estructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativoEstructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativo
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Sistemas operativos - trabajo darwin
Sistemas operativos -  trabajo darwinSistemas operativos -  trabajo darwin
Sistemas operativos - trabajo darwin
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
 
2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Sistema de protección s.o
Sistema de protección s.oSistema de protección s.o
Sistema de protección s.o
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
 

Destacado

sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
Jotha Espin
 
Proyecto aguilar
Proyecto aguilarProyecto aguilar
Proyecto aguilar
stheagui
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
roberto carlos aleman garay
 
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
tecnologia01
 
Componentes del hardware y software
Componentes del hardware y softwareComponentes del hardware y software
Componentes del hardware y software
Jimenezdaniela09
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
guest7bb5a1
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
Santiago Yaneli
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
PWRebax
 
2. componentes basicos (hardware y software)
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)
Ivan Martinez Martinez
 

Destacado (9)

sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Proyecto aguilar
Proyecto aguilarProyecto aguilar
Proyecto aguilar
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
 
Componentes del hardware y software
Componentes del hardware y softwareComponentes del hardware y software
Componentes del hardware y software
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
 
2. componentes basicos (hardware y software)
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)
 

Similar a Hipervinculo karla daine meraz santamaria

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
OpenCourseWare México
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Martin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Abraham las piernas ahora
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Martin Lautrerio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
guaadaaluupee
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
araaacelyy
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
guaadaaluupee
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
Lupiita Riios
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Viri Reyes
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
araaacelyy
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
guaadaaluupee
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
Lupiita Riios
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Lupiita Riios
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
Viri Reyes
 
Actividad 2 y3
Actividad 2 y3Actividad 2 y3
Actividad 2 y3
araaacelyy
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
SYSTEM
SYSTEMSYSTEM
SYSTEM
CLPROGRAM
 

Similar a Hipervinculo karla daine meraz santamaria (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y3
Actividad 2 y3Actividad 2 y3
Actividad 2 y3
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
SYSTEM
SYSTEMSYSTEM
SYSTEM
 

Más de karlaosakiugmex

habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
karlaosakiugmex
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
karlaosakiugmex
 
Cuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudorasCuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudoras
karlaosakiugmex
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
karlaosakiugmex
 
Acto legislativo
Acto legislativoActo legislativo
Acto legislativo
karlaosakiugmex
 
Proyecto final-presentacion
Proyecto final-presentacionProyecto final-presentacion
Proyecto final-presentacion
karlaosakiugmex
 
Sofipos
SofiposSofipos
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILESCUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
karlaosakiugmex
 
Acta constitutiva de sociedad anónima
Acta constitutiva de sociedad anónimaActa constitutiva de sociedad anónima
Acta constitutiva de sociedad anónima
karlaosakiugmex
 
Practica
PracticaPractica
Practica
karlaosakiugmex
 
Herramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de paginaHerramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de pagina
karlaosakiugmex
 
Herramientas de-insertar
Herramientas de-insertarHerramientas de-insertar
Herramientas de-insertar
karlaosakiugmex
 
Word 1 karla daine meraz santamaria
Word 1 karla daine meraz santamariaWord 1 karla daine meraz santamaria
Word 1 karla daine meraz santamaria
karlaosakiugmex
 
Herramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de wordHerramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de word
karlaosakiugmex
 
Karla daine meraz santamaria trabajo 1 word
Karla daine meraz santamaria trabajo 1 wordKarla daine meraz santamaria trabajo 1 word
Karla daine meraz santamaria trabajo 1 word
karlaosakiugmex
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
karlaosakiugmex
 

Más de karlaosakiugmex (16)

habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Cuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudorasCuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados deudoras
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Acto legislativo
Acto legislativoActo legislativo
Acto legislativo
 
Proyecto final-presentacion
Proyecto final-presentacionProyecto final-presentacion
Proyecto final-presentacion
 
Sofipos
SofiposSofipos
Sofipos
 
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILESCUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
 
Acta constitutiva de sociedad anónima
Acta constitutiva de sociedad anónimaActa constitutiva de sociedad anónima
Acta constitutiva de sociedad anónima
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Herramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de paginaHerramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de pagina
 
Herramientas de-insertar
Herramientas de-insertarHerramientas de-insertar
Herramientas de-insertar
 
Word 1 karla daine meraz santamaria
Word 1 karla daine meraz santamariaWord 1 karla daine meraz santamaria
Word 1 karla daine meraz santamaria
 
Herramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de wordHerramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de word
 
Karla daine meraz santamaria trabajo 1 word
Karla daine meraz santamaria trabajo 1 wordKarla daine meraz santamaria trabajo 1 word
Karla daine meraz santamaria trabajo 1 word
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Hipervinculo karla daine meraz santamaria

  • 1. Partes de un sistema operativo Karla Daine Meraz Santamaria Maestro: Israel Campos Enriquez
  • 2. Indice: Partes basicas de un sistema operativo Gestion de procesos Gestion de la memoria Gestion de almacenamiento secundario Administracion de ficheros Gestion de los dispositivos de entrada y salida(driver) Sistema de archivos Sistema de proteccion Sistema de comunicación Kernel Shell bibliografia
  • 3. Partes basicas de un sistema operativo Cada sistema operativo se puede dividir según el tipo de funcionamiento o objetivo que tiene, asi como tambien en que areas de la computadora se especializa.
  • 4. Gestion de procesos Cuando se ejecuta un programa, nuestra computadora se da ala tarea de utilizar procesos para reservar la utilizacion de los recursos para el funcionamiento. El orden en el que se realizan los procesos es según su importancia o prioridad, esto es un ejemplo, lo cual consiste en decidir que proceso es utilisado en cada instante de tiempo.
  • 5. Otra de las funciones de los procesos son los mecanismos de comunicación, como su nombre lo indica, gestiona la comunicación entre distintos procesos. Tambien se encuentran los mecanismos de sincronizacion, los cuales permiten el ingreso a un recurso por varios procesos.
  • 6. Gestion de la memoria Se puede mencionar que es de acceso facil, rapida o bien volatil, tambien se puede mencionar que entre fallas o al apagar la computadora pierde su informacion en un tiempo de alrededor estimado de 3 minutos, El sistema operativo se encarga de la utilizacion de este recurso, ya que es el encargado de saber que partes estan en uso y por quien.
  • 7. Gestion de almacenamiento secundario Es necesario para almacenar y manipular la información que necesita sobrevivir ante cualquier fallo en el sistema, por ejemplo un cortocircuito o bien un apagón. Es necesario también para alojar temporalmente los programas que son de un tamaño grande para ser alojados en la memoria volátil.
  • 8. Administracion de ficheros Es la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada y salida que permiten el almacenamiento estable.
  • 9. Gestion de los dispositivos de entrada y salida(driver) Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.
  • 10. Sistema de archivos Son las distintas tecnicas de almacenamiento de informacion dentro de los discos duros que aloja el ordenador, esta tecnica o formas de almacenamiento se llama sistema de archivos. Por ejemplos algunas distribuciones de GNU/Linux utilizan EXT2 o bien EXT3, windows utiliza FAT32 y NTFS. El sistema operativo se encarga de la manipulacion de distintos tipos de archivos proporcionando las funciones necesarias, realiza copias de seguridad, maneja los medios de almacenamiento con operaciones escondidas para los usuarios, entre otros.
  • 11. Sistema de proteccion Se refiere al control de acceso de los programas estableciendo limites de seguridad, establece quienes pueden tener acceso a determinados recursos estableciendo políticas. Entre otros detalles este sistema se encarga de que los procesos se ejecuten únicamente dentro de los espacios asignados a este.
  • 12. Sistema de comunicacion Es el uso especifico de interfaces de red, permitiendo la comunicación entre distintos sistemas. las interfaces de red abarcan un gran campo dejando a un sistema operativo, pues se refiere ala salida y entrada de la computadora hacia el exterior, hacia otras computadoras a traves de distintos medios. Tambien hace referencia a los medios que son proporcionados para hacer posible la comunicación entre aplicaciones que se ejecutan tanto localmente como remotamente a traves de conexiones virtuales.
  • 13. Kernel Puede considerarse como el nucleo del sistema operativo y es leido cada vez que se inicializa el sistema. Realiza una serie de tareas basicas como: • Controlar la memoria de la maquina y asignar una parte a cada proceso • Distribuir el trabajo realizado por la CPU de forma que sea lo mas eficiente posible • Organizar la transferencia de datos entre distintas partes del sistema • Acepta las instrucciones de la shell • Hacer cumplir los permisos especificados en el sistema de ficheros
  • 14. Shell Es la forma en que el usuario tiene de acceder a los servicios del kernel es mediante la shell. Se considera como el interprete de comandos, que permite que los comandos y programas que tecleamos sean ejecutados.
  • 15. bibliografía • http://www.elconspirador.com/2013/08/02/las-partes-basicas-del-sistema- operativo/ • http://www.iac.es/galeria/bgarcia/curso/cap1.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo • https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo#Sistema_de_archivos