SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 1
Pruebas de Dominio Lector
COLEGIO RAUQUÉN
Formación inicial en evaluación de Dominio Lector
Temas a abordar
• Conferencia inicial. Plenario:
Conocimiento de la Propuesta de Evaluación de Dominio Lector COLEGIO
RAUQUÉN.
• Talleres:
– Cómo evaluar a un alumno en Dominio Lector (Actividad 1)
• Introducción
• Identificación de categorías en Calidad y Velocidad de Lectura Oral
• Procedimiento
– Conocimiento del material de registro de resultados (Actividad 2)
• Planillas de Resultados Curso
• Informes de Resultados Nivel/Cursos
• Informe de Resultados Establecimiento
– Cómo preparar la evaluación de Dominio Lector en un
establecimiento (Actividad 3).
ACTIVIDAD 1:
CÓMO EVALUAR A UN ALUMNO EN DOMINIO
LECTOR
Introducción
¿Qué aspectos evaluar en lectura?
Proceso lector
Decodificación
Comprensión
Reconocer
signos escritos
Captar el contenido o
significado
Cuán bien decodifica el niño
Calidad de Lectura Oral
Y cuán rápido lo hace
Velocidad de Lectura Oral
Evaluación de
Dominio Lector
Cuánto capta el alumno
del contenido del texto
Evaluación de
Comprensión
Lectora
Propuesta de evaluación de Dominio Lector
COLEGIO RAUQUÉN
• Los profesionales de COLEGIO RAUQUÉN elaboraron un set de
instrumentos, un set de Pruebas, que permiten evaluar Calidad y
Velocidad de Lectura Oral:
– Estas pruebas fueron diseñadas para evaluar alumnos de 2º a 8º básico al
inicio del año escolar.
– A las pruebas se les estudiaron las características psicométricas a fin de
verificar que fueran válidas y confiables.
– Estas pruebas fueron estandarizadas el año 2002 y tienen parámetros
definidos de logro tanto para Calidad como para Velocidad de Lectura
Oral.
• También elaboraron una propuesta de cómo evaluar Calidad y
Velocidad de Lectura Oral, un procedimiento y materiales para
poder registrar los resultados de un alumno, un curso, un nivel o
todo el establecimiento.
Definición de Dominio Lector
COLEGIO RAUQUÉN
• Determinar la CALIDAD DE LECTURA ORAL (CLO) implica observar el grado
de fluidez con que lee el alumno, fijándose en las pausas que hace para leer:
lo hace después de cada sílaba, cada palabra, grupos de palabras, o
respetando las unidades de sentido. Se consideran 5 categorías de Calidad
de Lectura Oral:
• No Lector (NL)
• Lectura Silábica (Sil)
• Lectura Palabra a Palabra (PP)
• Lectura Unidades Cortas (UC)
• Lectura Fluida (Fl)
• Determinar la VELOCIDAD DE LECTURA ORAL (VLO) implica
registrar el tiempo que el alumno toma en leer un texto completo y
calcular el número de palabras que lee en un minuto. Se consideran 4
categorías de Velocidad de Lectura Oral:
• Muy Baja
• Baja
• Media
• Alta
• Tanto en CLO como en VLO se consideran 3 niveles de logro: En lo
Esperado, Bajo lo Esperado, Muy Bajo lo Esperado.
E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IÓ
ÓN
N D
DE
E D
DO
OM
MI
IN
NI
IO
O L
LE
EC
CT
TO
OR
R
C
CR
RI
IT
TE
ER
RI
IO
OS
S D
DE
E E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IÓ
ÓN
N D
DE
E C
CA
AL
LI
ID
DA
AD
D D
DE
E L
LE
EC
CT
TU
UR
RA
A O
OR
RA
AL
L
C
CO
OL
LE
EG
GI
IO
O R
RA
AU
UQ
QU
UÉ
ÉN
N
ANEXO 1-C
Las siguientes 5 categorías permiten caracterizar la Calidad de Lectura Oral:
NO LECTOR
El alumno no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de
unirlas ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas.
LECTURA SILÁBICA
En la lectura silábica el alumno lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como
unidades.
Ejemplo:
Para leer : La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar
El alumno lee : La – me – sa – es – tá – muy – su – cia. – El – lu – nes – la – voy – a – lim – piar.
LECTURA PALABRA A PALABRA
En este tipo de lectura el alumno lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las
unidades de sentido.
Ejemplo:
El alumno lee : La – mesa – está – muy – sucia. – El – lunes – la – voy – a – limpiar.
LECTURA POR UNIDADES CORTAS
En la lectura por unidades cortas el alumno ya une algunas palabras formando pequeñas unidades.
Ejemplo:
El alumno lee : La mesa – está – muy sucia. – El lunes la – voy – a limpiar.
LECTURA FLUIDA
En la lectura fluida el alumno lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una
inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la
puntuación.
Ejemplo:
El alumno lee : La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar.
PARÁMETROS REFERENCIALES COLEGIO RAUQUÉN DE CALIDAD DE LECTURA
ORAL 2º A 8º BASICO (INICIO DEL AÑO ESCOLAR)
Curso
Categoría
2º
EGB
3º
EGB
4º
EGB
5º
EGB
6º
EGB
7º
EGB
8º
EGB
No Lector
Lectura Silábica
Lectura Palabra a Palabra
Lectura Unidades Cortas
Lectura Fluida
Niveles de logro:
Lo Esperado: alumnos que se ubican en el área blanca
Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada clara
Muy Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada oscura
Nivel de Logro en Calidad de Lectura Oral (CLO)
• La línea de corte (línea negra engrosada) determina las categorías
esperadas y no esperadas de CLO por curso al inicio del año escolar.
• A cada alumno evaluado se le debe determinar su categoría de CLO y su
nivel de logro:
– los resultados que se ubiquen en el área blanca son los de los alumnos
que alcanzan las categorías mínimas esperadas para dicho curso (En lo
Esperado).
– los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris claro son los
de los alumnos que alcanzan la categoría inmediatamente inferior a la
esperada (Bajo lo Esperado).
– los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris oscura son
los de los alumnos que se ubican a dos o más categorías bajo lo
esperado (Muy Bajo lo Esperado).
PARÁMETROS REFERENCIALES COLEGIO RAUQUÉN DE VELOCIDAD DE LECTURA
ORAL 2º A 8º BASICO (INICIO DEL AÑO ESCOLAR)
Número de palabras por minuto
Curso
Categoría
2°EGB 3°EGB 4°EGB 5°EGB 6°EGB 7°EGB 8°EGB
VLO
Muy Baja
<26 <56 <69 <72 <90 <117 <117
VLO
Baja
27-40 57-63 70-84 73-90 91-102 118-130 118-130
VLO
Media
41-82 64-104 85-117 91-137 103-141 131-166 131-166
VLO
Alta
>83 >105 >118 >138 >142 >167 >167
Niveles de logro:
Lo Esperado: alumnos que se ubican en el área blanca (VLO Media o Alta)
Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada clara (VLO Baja)
Muy Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada oscura (VLO Muy Baja)
Nivel de Logro en Velocidad de Lectura Oral (VLO)
• La línea de corte (línea negra engrosada) determina las categorías
esperadas y no esperadas de VLO por curso al inicio del año escolar.
• A todo alumno evaluado se le debe determinar su categoría de VLO y su
nivel de logro.
• En cada curso se debe determinar la categoría y el nivel de logro de cada
alumno:
– los resultados que se ubiquen en el área blanca son los de los alumnos
que alcanzan la velocidad mínima esperada para dicho curso (En lo
Esperado).
– los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris claro son los
de los alumnos que alcanzan la categoría inmediatamente inferior a la
esperada (Bajo lo Esperado).
– los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris oscuro son
los de los alumnos que se ubican a dos categorías bajo lo esperado
(Muy Bajo lo Esperado).
Consideraciones
• Es importante considerar tanto los criterios
de logro de calidad como de velocidad.
• Los alumnos deben alcanzar la mejor calidad
posible asociada a una buena velocidad para
que el dominio lector sea eficiente.
• Una buena calidad asociada a una baja
velocidad o a la inversa, da cuenta de un
aprendizaje poco afianzado o automatizado.
Niveles de complejidad lectora
Nivel Tipo de complejidad Ejemplos
Nivel 1 Sílaba directa
Combinación vocal-consonante-vocal
Sílaba compleja
Sílaba indirecta Nivel1 (silaba sola)
me, misa, tomate
eso, amaso, alego
parte, pasto, pinto
al, el, es
Nivel 2 Sílaba indirecta Nivel 2 (en palabras)
Sílaba con diptongo nivel simple
Sílaba con fonograma nivel simple
antena, actor, isla
piano, sueño, tiene
fruta, clavel, trabajo
Nivel 3 Sílaba con diptongo nivel complejo
Sílaba con fonograma nivel complejo
Sílaba con diptongo y fonograma
(nivel simple y complejo)
duermo, siesta, fiesta
pronto, fresco, prendedor
prueba, prieta, cruel,
triunfo
Anexo 5-F
Paso 1: Determinación Calidad de
Lectura Oral Grabaciones
Escuchar alumnos reales leyendo
• Pedir a cada participante identificar los Anexos
1-C, 1-D, 5-E, 5-F en sus materiales.
• Escuchar los alumnos 1 a 4 del CD adjunto en
el libro:
– Identificación de categorías de Calidad de Lectura
Oral (CLO) sin uso de Hojas de Registro y luego con.
– Identificación de palabras (nivel de complejidad)
donde se cometen más errores en la lectura. Listar,
pedir justificación.
Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN
Hoja De Registro 2° EGB (Taller de capacitación)
Nombre del Niño(a): 1 Fecha:
Establecimiento: Curso:
La/ pa/lo/ma/ se/ a/soma/ por/ la/ ven/tana.
El/ pe/rro/ es/con/de/ un/ hueso./
La/ vela/ se/ a/pa/ga/ con/ el/ a/ire/.
El/ mago/ baila/ contento./
Y/o/ di/ vu/el/ta/ la/ ma/yon/esa/.
El/ ha/da/ se/ me/te/ por/ la/ chim/en/ea/ de/ la/ casa./
La/ rama/ se/ mu/eve/ con/ el/ vien/to./
ANEXO 5-G
Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN
Hoja De Registro 3° EGB (Taller de capacitación)
Nombre del Niño(a): 2 Fecha:
Establecimiento: Curso:
Un día/ Fran/cisco/ estaba/ mirando/ por la/ ventana/ de/
su/ pieza./
Él/ estaba/ muy/ abu/rrido/ porque/ no/ po/día/ jugar/ con
su/ herma/nito./
De/ pro/nto/ él/ vio/ tres/ pá/jaros/ negros/ volan/do/
cerca./ Abrió/ la/ ventana/ y/ tiró/ algunas/ mi/guitas/ al/
suelo./
Los/ pájaros/ se/ para/ron/ en/ el/ bor/de/ de/ la/ ventana,/
en/traron/ a la pieza,/ reco/gieron/ las/ migas/ y/ se/
fue/ron./
ANEXO 5-G
Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN
Hoja De Registro 3° EGB (Taller de capacitación)
Nombre del Niño(a): 3 Fecha:
Establecimiento: Curso:
Un día Francisco/ estaba mirando/ por la ventana/ de
su pieza./
Él estaba muy aburrido/ porque/ no podía jugar/ con su
hermanito./
De pronto él vio/ tres pájaros/ negros volando/ cerca.
Abrió/ la ventana/ y tiró algunas/ miguitas/ al suelo./
Los pájaros se/ pararon/ en el/ borde/ de la ventana,/
entraron/ a la pieza,/ recogieron las migas/ y se fueron./
ANEXO 5-G
Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN
Hoja De Registro 3° EGB (Taller de capacitación)
Nombre del Niño(a): 4 Fecha:
Establecimiento: Curso:
Un día Francisco estaba mirando por la ventana de su
pieza./
Él estaba muy aburrido porque no/ podía jugar con
su hermanito./
De pronto él vio/ tres pájaros negros volando cerca./
Abrió la ventana y tiró/ algunas miguitas al suelo./
Los pájaros se/ pararon en el borde de la ventana,/
entraron a la pieza,/ recogieron las migas y se fueron./
ANEXO 4B
Paso 2: Determinación Velocidad de
Lectura Oral Grabaciones
Cálculo de la Velocidad Lectora
La siguiente fórmula permite determinar el
número de palabras por minuto que lee cada
alumno:
Escuchar los niños 8 a 10 (5º EGB) en el CD adjunto en el
libro.
Identificar la VLO de cada uno:
• Minutos y segundos que demora
• Número de palabras por minuto que lee
(recordar fórmula)
• Categoría de VLO que alcanza: Alta, Media, Baja,
Muy Baja
Escuchar alumnos reales leyendo
Paso 3: Determinación CLO + VLO
Grabaciones
Escuchar niños 5 a 7 (4ºEGB) y 11 y 12 (3º EGB)
del CD adjunto en el libro. Identificar la Calidad
(CLO) y la Velocidad de Lectura Oral (VLO) de
cada uno:
• Categoría de CLO que alcanza. Nivel de logro
en CLO.
• Tiempo que demora en leer expresado en
minutos y segundos.
• Categoría de VLO que alcanza. Nivel de logro
en VLO.
Escuchar alumnos reales leyendo
Paso final capacitación en evaluación de Calidad y
Velocidad de Lectura Oral
• Para capacitarse en evaluación de DL es necesario pasar
adicionalmente, por una etapa de evaluación inter-juez:
dos personas evalúan a un mismo alumno y cada una
registra sus resultados de CLO y VLO en forma
independiente. Luego se comparan. Cuando se llega a un
acuerdo de registro en CLO y VLO superior al 90% ambos
están capacitados para ser evaluadores independientes.
• Esta etapa se puede hacer escuchando a los niños 11 a 25
del CD incorporado en el libro o bien evaluando alumnos
reales. En el Cuadro ... del Manual del Monitor se
presentan los resultados de cada alumno del CD.
No es el objetivo de este Taller dejar a cada participante
capacitado en como evaluar Dominio Lector.
Paso 4: Procedimiento
Procedimiento para evaluar
Dominio Lector
• Se entrega al alumno la prueba
correspondiente al curso.
• Se da la instrucción:
“Lee en voz alta lo mejor que puedas esta
lectura. Comienza.”
• Se sigue la lectura del alumno en una hoja de
observación, registrando las pausas,
errores y comentarios, para determinar la
calidad.
• Se cronometra y registra el tiempo exacto
de lectura, para el texto completo, para
determinar posteriormente la velocidad.
Ver video: “Paso a Paso en la
Evaluación de Dominio Lector”
Anexo 1-D
Cómo evaluar, registrar e interpretar los
resultados de un curso
• Para evaluar Dominio Lector en un curso hay que
evaluar a cada uno de los alumnos en forma
individual.
• Es importante evaluar a cada alumno en un lugar en
que solo esté él y el evaluador a fin de respetar la
condición de hacer una evaluación individual y que
los otros alumnos no escuchen la lectura y ésta
pierda su carácter de estímulo nuevo. Se trata que
los alumnos lean y no simulen leer algo que pueden
haber memorizado.
ACTIVIDAD 2:
CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE REGISTRO DE
RESULTADOS
Paso 1: Conocimiento de las
Planillas de Resultados Curso
Planillas de Resultados Curso
Las Planillas de Resultados Curso son tres: una para registrar los resultados de 2º básico,
una para registrar los de 3º a 5º básico y una para registrar los de 6º a 8º básico (ver
Anexo 2-A). Las digitales son 7, una por curso de 2º a 8º básico.
Cada una de estas Planillas tienen los datos de identificación del curso y cuatro
secciones:
– Sección I: Cuadros para registrar los resultados de Calidad y de Velocidad de Lectura Oral
de cada alumno por categoría y por nivel de logro.
– Sección II: Cuadros Síntesis para registrar los resultados generales del curso en Calidad y
Velocidad de Lectura Oral:
• Número y porcentaje de alumnos por categoría en Calidad y Velocidad de Lectura Oral.
• Número y porcentaje de alumnos por nivel de logro en Calidad y Velocidad de Lectura
Oral: En lo Esperado, Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado.
• Gráfico de la velocidad promedio y de la categoría de velocidad que alcanza el curso.
– Secciones III y IV con:
• Espacio en blanco para redactar una síntesis de Resultados del curso en Calidad y
Velocidad de Lectura Oral y en Dominio Lector.
• Espacio para identificar a los alumnos que requieren apoyo en Dominio Lector (los
que rindieron Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado en CLO).
Registro de Resultados en Planilla de Resultados Curso
• Pedir a los participantes identificar el Anexo 2-B: Instructivo y el
Anexo 5-H-a: Ejemplo de Planilla de Resultados Curso (por
completar). Monitor utiliza como apoyo el Anexo 5-H-b.
• Pedir que completen, utilizando el Instructivo:
– Los resultados de VLO de los alumnos (Tiempo transformado a
segundos, Palabras por Minuto, Categoría de VLO), en la
Sección I de la Planilla.
– El nivel de logro de los alumnos tanto en CLO como VLO, en la
Sección I de la Planilla.
– Los 4 Cuadros Síntesis: el de CLO, el de VLO, la Velocidad
Promedio del curso y el nivel de logro del curso tanto en CLO
como VLO, en la Sección II de la Planilla.
• Pedir que hagan un análisis global de los resultados del Curso, es
decir que completen las Secciones III y IV del Informe ejemplo.
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB
Establecimiento: F-1111 Curso: 6º EGB
Nº de Palabras del
Texto: 118
Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda
Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12
Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres
Fecha de aplicación: Abril 2016
I. RESULTADOS ALUMNOS
CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL NIVEL DE LOGRO
Nombre Alumnos
Categoría de
Lectura Puntuación Tiempo
Tiempo
transform
ado a
segundos
Palabras
por
minuto
(PPM)
Categoría
de VLO
Calidad de
Lectura Oral
Velocidad
de Lectura
Oral
Cat. Sí/No Min. Seg.
1Alvarez San Martin, Manuel Fl.-UC No 0 55
2Bustos Garcés, Carolina Fl.-UC No 1 11
3Cárdenas Espinoza, Gustavo Fl.-UC Si 0 55
4Carrasco Díaz, Rosa Fl.-UC Si 0 59
5Carrillo Gómez, Lorena UC No 1 11
6Espinoza Herrera, Juan Pablo Fl.-UC No 0 59
7Fuentes González, Alex Ausente
8García Silva, Andrés Fl.-UC No 0 55
9Garrido Sanhueza, Héctor Fl. Si 0 40
10Gatica Castillo, Juan
UC-Pal. a
Pal. No 1 12
11Gómez Castillo, José
Pal. a Pal.-
UC No 3 7
12Henríquez Gómez, David No Lector
13Martínez Palma, Yesenia Fl.-UC Si 0 57
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB
Establecimiento: F-1111 Curso: 6º EGB Nº de Palabras del Texto: 118
Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda
Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12
Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres
Fecha de aplicación: Abril 2016
II. CUADROS SÍNTESIS
VLO Curso
pp/m
Categoría
VLO
CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
CATEGORÍA n % CATEGORÍA n %
No Lector
Muy Baja o No
Lector
Lectura Silábica Baja
Lectura Palabra a Palabra Media
Lectura Unidades Cortas Alta
Lectura Fluida Total
Total
SINTESIS DOMINIO LECTOR
NIVEL DE LOGRO CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
n % n %
Muy Bajo lo Esperado
Bajo lo Esperado
En lo Esperado
III. Síntesis de DOMINIO LECTOR
* Resultados en Calidad de Lectura Oral:
* Resultados en Velocidad de Lectura Oral:
* Resultado Global Dominio Lector:
IV. Alumnos que requieren apoyo de acuerdo a NIVEL de LOGRO en Calidad de Lectura Oral
Bajo lo esperado Muy Bajo lo Esperado
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB
Establecimiento: F-1111 Curso: 6º EGB
Nº de Palabras
del Texto: 118
Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda
Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12
Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres
Fecha de aplicación: Abril 2016
I. RESULTADOS ALUMNOS
CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL NIVEL DE LOGRO
Nombre Alumnos
Categoría de
Lectura Puntuación Tiempo
Tiempo
transform
ado a
segundos
Palabras
por
minuto
(PPM)
Categoría
de VLO
Calidad de
Lectura Oral
Velocidad
de Lectura
Oral
Cat. Sí/No Min. Seg.
1Alvarez San Martin, Manuel Fl.-UC No 0 55 55 128.7 Media Esperado Esperado
2Bustos Garcés, Carolina Fl.-UC No 1 11 71 99.7 Baja Esperado Bajo lo Esp.
3Cárdenas Espinoza, Gustavo Fl.-UC Si 0 55 55 128.7 Media Esperado Esperado
4Carrasco Díaz, Rosa Fl.-UC Si 0 59 59 120.0 Media Esperado Esperado
5Carrillo Gómez, Lorena UC No 1 11 71 99.7 Baja Bajo lo Esp. Bajo lo Esp.
6Espinoza Herrera, Juan Pablo Fl.-UC No 0 59 59 120.0 Media Esperado Esperado
7Fuentes González, Alex Ausente Ausente Ausente Ausente
8García Silva, Andrés Fl.-UC No 0 55 55 128.7 Media Esperado Esperado
9Garrido Sanhueza, Héctor Fl. Si 0 40 40 177.0 Alta Esperado Esperado
10Gatica Castillo, Juan
UC-Pal. a
Pal. No 1 12 72 98.3 Baja Bajo lo Esp. Bajo lo Esp.
11Gómez Castillo, José
Pal. a Pal.-
UC No 3 7 187 37.8 Muy Baja Muy Bajo Muy Bajo
12Henríquez Gómez, David No Lector Muy Baja Muy Bajo Muy Bajo
13Martínez Palma, Yesenia Fl.-UC Si 0 57 57 124.2 Media Esperado Esperado
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB
Establecimiento: F-
1111 Curso: 6º EGB Nº de Palabras del Texto: 118
Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda
Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12
Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas
Torres
Fecha de aplicación: Abril 2016
II. CUADROS SÍNTESIS
VLO Curso
pp/m Categoría VLO
105.2 Media
CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
CATEGORÍA n % CATEGORÍA n %
No Lector 1 8%
Muy Baja o No
Lector 2 17%
Lectura Silábica 0 Baja 3 25%
Lectura Palabra a Palabra 1 8% Media 6 50%
Lectura Unidades Cortas 2 16% Alta 1 8%
Lectura Fluida 8 67% Total 12 100
Total 12 100
SINTESIS DOMINIO LECTOR
NIVEL DE LOGRO CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
n % n %
Muy Bajo lo Esperado 2 16% 2 17%
Bajo lo Esperado 2 16% 3 25%
En lo Esperado 8 67% 7 58%
III. Síntesis de DOMINIO LECTOR
* Resultados en Calidad de Lectura Oral:
67% de los alumnos del curso se encuentran en el nivel de logro Esperado en Calidad de
Lectura Oral para 6º básico que es leer en forma Fluida. Hay 2 alumnos que leen Unidades
Cortas, es decir, están Bajo lo Esperado y 2 que preocupan muy especialmente ya que se
encuentran Muy Bajo Lo Esperado. Estos 4 alumnos deben ser apoyados.
* Resultados en Velocidad de Lectura Oral:
58 % de los alumnos del curso se encuentran en el nivel de logro Esperado en Velocidad de
Lectura Oral. Hay 3 alumnos que presentan una VLO Bajo lo Esperado y 2 que preocupan
muy especialmente ya que están Muy Bajo lo Esperado en VLO.
* Resultado Global Dominio Lector:
El curso presenta un regular resultado en Dominio Lector ya que aproximadamente un tercio
de los alumnos lo alcanza el nivel de logro esperado para su curso en CLO. Los resultados
son más bajo aún en Velocidad de Lectura Oral. Es importante incrementar el número de
alumnos que cumpla con el nivel de logro esperado tanto en CLO como en VLO.
IV. Alumnos que requieren apoyo de acuerdo a NIVEL de LOGRO en Calidad de Lectura Oral
Bajo lo esperado Muy Bajo lo Esperado
Carrillo Gómez, Lorena Gómez Castillo, José
Gatica Castillo, Juan Henríquez Gómez, David
Planillas de Resultados Curso digitales
• Existe una Planilla digital para cada curso de 2º a 8º básico.
• Al ingresar los datos de cada alumno (nombre, categoría de Calidad de Lectura
Oral, si puntúa o no, el tiempo que demoró en leer en minutos y segundos) la
Planilla digital genera en forma automática:
– Su categoría y su nivel de logro tanto en Calidad como en Velocidad de Lectura
Oral (Sección I).
– Los 4 cuadros síntesis ya completados (Sección II). La Síntesis de resultados se
entrega en gráficos de barra.
• En esta Planilla se deben completar las Secciones III y IV manualmente, es
decir, elaborar la Síntesis de Resultados y listar a los alumnos que requieren
apoyo en Dominio Lector.
Materiales para la evaluación de un curso
• Para evaluar un curso (2º a 8º básico) hay que disponer de un set de
materiales que se deben organizar por curso. Este debe incluir:
– El material para la aplicación individual:
• Las Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN, Forma B (Anexo 1-A) del
curso correspondiente.
• Las Hojas de Registro del curso correspondiente (Anexo 1-B).
• Los criterios de evaluación de Calidad de Lectura Oral (CLO) (Anexo 1-C).
• El Instructivo General de Evaluación de Dominio Lector en alumnos de EGB
(Anexo 1-D).
• Los Parámetros Referenciales COLEGIO RAUQUÉN de Calidad y Velocidad de
Lectura Oral (Anexo 1-E).
• Un lápiz.
• Un cronómetro
– El material para el registro e interpretación de los resultados curso:
• La Planilla de Resultados Curso (Anexo 2-A)
• El Instructivo Registro de Resultados Curso (Anexo 2-B).
Paso 2: Conocimiento de los Informes de
Resultados Nivel/Cursos
Cómo evaluar, registrar e interpretar los resultados de
un nivel y los cursos que lo componen
Para poder registrar e interpretar los resultados de la evaluación de
Dominio Lector en un nivel y de los cursos que lo componen es
necesario disponer de los siguientes materiales que se deben
organizar por curso (2º a 8º básico):
– Las Planillas de Resultados Curso ya completadas.
– Los Informes de Resultados Nivel/Cursos de los niveles a
analizar (Anexo 3-A).
– El Instructivo: Registro de Resultados Nivel/Cursos (Anexo
3-B).
Pedir a cada participante identificar los Anexos en sus materiales.
Informes de Resultados Nivel/Cursos
Los Informes de Resultados Nivel/Cursos son 7, uno por curso de 3º a 8º básico. Cada
uno de ellos tiene los datos de identificación y tres secciones:
– Sección I: Cuadros para registrar los resultados de Calidad de Lectura Oral (CLO)
y de Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada curso y del nivel por categoría.
– Sección II: Cuadros Síntesis para registrar los resultados generales de los cursos
y del nivel en Calidad y Velocidad de Lectura Oral:
• Número y porcentaje de alumnos por nivel de logro en CLO: En lo Esperado,
Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado.
• Número y porcentaje de alumnos por nivel de logro en VLO: En lo Esperado,
Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado.
• Gráfico de la velocidad promedio y de la categoría de velocidad que alcanza
cada curso y el nivel.
– Sección III con:
• Espacio en blanco para redactar una síntesis de del Resultado Global del
nivel y los cursos en Dominio Lector.
• Un cuadro para identificar los cursos que requieren apoyo en Dominio
Lector.
Registro de Resultados en Informe de
Resultados Nivel/Cursos
• Pedir a los participantes identificar el Anexo 5-I-a:
Ejemplo de Informe de Resultados Nivel/Cursos (2ºEGB
por completar). Monitor utiliza como apoyo el Anexo 5-I-b.
• Pedir que completen, utilizando el Instructivo:
– Los resultados del nivel por categorías de CLO y VLO (Secciones
I.A y I.B)
– Los resultados de cada curso por nivel de logro tanto de CLO
como de VLO (Secciones II.A y II.B)
– El gráfico con la VLO promedio de cada curso y del nivel (Sección
II.C)
• Pedir que hagan un análisis global de los resultados del
nivel y los cursos que lo componen y que definan los
cursos foco (Sección III)
Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
INFORME DE RESULTADOS NIVEL- CURSOS (por completar)
Establecimiento Establecimiento El Pinar Nivel: 2° Básico x x x
A B C D
Fecha de Aplicación Abril 2016
Marcar con cruz letra de cursos
evaluados
I. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según categorías
I. A. Distribución de alumnos según categorías de Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2º Básico
Categoría n % n % n % n % n %
No lector
Lectura Silábica 8 23,5% 15 42,9% 5 15,6%
Lectura Palabra a Palabra 20 58,8% 9 25,7% 15 46,9%
Lectura Unidades Cortas 5 14,7% 11 31,4% 12 37,5%
Lectura Fluida 1 2,9%
Total 34 100% 35 100% 32 100%
I.B. Distribución de alumnos según categorías de Velocidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Velocidad Lectura Oral (VLO) Velocidad (VLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico
Categoría n % n % n % n % n %
No lector (Muy Baja)
Muy Baja 8 23,5% 6 17,1% 8 25,0%
Baja 2 5,9% 8 22,9% 1 3,1%
Media 20 58,8% 21 60,0% 19 59,4%
Alta 4 11,8% 4 12,5%
Total 34 100% 35 100% 32 100%
Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos
II. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según nivel de logro
II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico
Nivel de logro n % n % n % n % n %
Muy Bajo lo Esperado
Bajo lo Esperado 28 27,7%
En lo Esperado 73 72,3%
Total 101 100%
II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Velocidad Lectura Oral (VLO)
Velocidad
(VLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico
Nivel de logro n % n % n % n % n %
Muy Bajo lo Esperado 22 21,8%
Bajo lo Esperado 11 10,9%
En lo Esperado 68 67,3%
Total 101 100%
II C. Velocidad de lectura promedio por curso y nivel
(promedio de número de palabras por minuto (pp/m)
Velocidad (VLO)
Curso n
Palabras
por minuto
2° A 34 76
2° B 35 60
2° C 32 76
2° D
2°
Básico
Nivel
III. Síntesis de Resultados de Dominio Lector
* Análisis global de resultados de 2º básico (nivel y cursos)
Cursos a focalizar en Dominio Lector
2ºA 2ºB 2ºC 2ºD
• Cursos que requieren especial apoyo de acuerdo a nivel de logro en
Calidad de Lectura Oral
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2º A 2° B 2° C 2° D 2° Básico
VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
Promedio de palabras por minuto (ppm)
Promedio
nivel
Muy
Baja
Baja
Media
Alta
Número
de
Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
INFORME DE RESULTADOS NIVEL- CURSOS (por completar)
Establecimiento Establecimiento El Pinar Nivel: 2° Básico x x x
A B C D
Fecha de Aplicación Abril 2016
Marcar con cruz letra de cursos
evaluados
I. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según categorías
I. A. Distribución de alumnos según categorías de Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2º Básico
Categoría n % n % n % n % n %
No lector
Lectura Silábica 8 23,5% 15 42,9% 5 15,6% 28 27,7%
Lectura Palabra a Palabra 20 58,8% 9 25,7% 15 46,9% 44 43,6%
Lectura Unidades Cortas 5 14,7% 11 31,4% 12 37,5% 28 27,7%
Lectura Fluida 1 2,9% 1 1,0%
Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100%
I.B. Distribución de alumnos según categorías de Velocidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Velocidad Lectura Oral (VLO) Velocidad (VLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico
Categoría n % n % n % n % n %
No lector (Muy Baja)
Muy Baja 8 23,5% 6 17,1% 8 25,0% 22 21,8%
Baja 2 5,9% 8 22,9% 1 3,1% 11 10,9%
Media 20 58,8% 21 60,0% 19 59,4% 60 59,4%
Alta 4 11,8% 4 12,5% 8 7,9%
Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100%
Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos
II. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según nivel de logro
II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico
Nivel de logro n % n % n % n % n %
Muy Bajo lo Esperado
Bajo lo Esperado 8 23,5% 15 42,9% 5 15,6% 28 27,7%
En lo Esperado 26 76,5% 20 57,1% 27 84,4% 73 72,3%
Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100%
II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel
Velocidad Lectura Oral (VLO)
Velocidad
(VLO)
Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico
Nivel de logro n % n % n % n % n %
Muy Bajo lo Esperado 8 23,5% 6 17,1% 8 25,0% 22 21,8%
Bajo lo Esperado 2 5,9% 8 22,9% 1 3,1% 11 10,9%
En lo Esperado 24 70,6% 21 60,0% 23 71,9% 68 67,3%
Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100%
II.C. Velocidad de lectura oral promedio por curso y nivel
(promedio de número de palabras por minuto (pp/m))
Velocidad (VLO)
Curso n
Palabras por
minuto
2° A 34 76
2° B 35 60
2° C 32 76
2° D
2°
Básico
101 70
Nivel
III. Síntesis de resultados en DOMINIO LECTOR
* Análisis gobal de resultados de 2ºbásico (nivel y cursos)
El nivel presenta un 72% de los alumnos En lo Esperado en Calidad de Lectura Oral (CLO) y un 67% En lo Esperado en
Velocidad de Lectura Oral (VLO).
Dos de los tres cursos presentan un rendimiento parejo tanto en CLO como en VLO y un tercero presenta más bajos
resultados. En el 2ºB, sólo el 57% de los alumnos alcanza la Calidad de Lectura Oral Esperada versus el 76% en el 2ºA y
el 84% en el 2ºC.
El 2ºB es el curso que más preocupa y debe ser focalizado. Los otros cursos deben seguir estimulando la lectura a fin
que todos los alumnos alcancen la CLO y VLO Esperada. La Velocidad Promedio del nivel y de cada uno de los cursos es
Media.
Cursos a focalizar en Dominio Lector*
2º A 2º B 2º C 2º D
x
* Cursos que requieren especial apoyo de acuerdo a
nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
76
60
76
0
70
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2º A 2° B 2° C 2° D 2° Básico
VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
Promedio de palabras por minuto (ppm) Pro…
Muy
Baja
Baja
Media
Alta
C
Número
Informes de Resultados Nivel/Cursos digitales
• Existe una Informe digital para cada curso de 2º a 8º básico.
• En los Informes de Resultados Nivel/Cursos se deben completar los siguientes datos:
o Los resultados tanto de Calidad como de Velocidad de Lectura Oral de cada
curso por categoría (Secciones I.A y I.B)
o El número de palabras por minuto que lee cada curso y el número de alumnos
evaluados en VLO en cada uno (Sección I.C).
• Cada Informe de Resultados de Nivel/Cursos digital genera en forma automática:
o Los resultados por nivel de logro tanto de CLO como de VLO en gráficos de
barra (Secciones II.A y II.B).
o Un gráfico con el número de palabras por minuto que lee en promedio cada
curso y el el nivel (Sección II.C).
 En este Informe digital se debe completar la Sección III manualmente, es decir,
elaborar la Síntesis de Resultados e identificar a los cursos que requieren apoyo en
Dominio Lector.
Ejemplo entrega de resultados en Informe digital
II. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según nivel de logro
II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Paso 3: Conocimiento del Informe
de Resultados Establecimiento
Informe de Resultados Establecimiento
El Informe de Resultados Establecimiento (Anexo 4-A) tiene los datos de
identificación de los niveles y cuatro secciones:
– Sección I: Cuadros para registrar los resultados de Calidad de Lectura Oral
(CLO) y de Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada nivel por categoría.
– Sección II: Cuadros para registrar los resultados de Calidad (CLO) y de
Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada nivel por nivel de logro (En lo
Esperado, Bajo lo Esperado, Muy Bajo lo Esperado) y Gráfico para registrar los
resultados de velocidad promedio de cada nivel.
– Sección III: Espacio en blanco para redactar una síntesis de resultados:
– de Calidad de Lectura Oral
– de Velocidad de Lectura Oral
– globales del establecimiento.
– Sección IV: donde se registran los resultados de cada curso por nivel de logro
en Calidad de Lectura Oral y se identifican, en un cuadro, los cursos a focalizar
en Dominio Lector.
El Anexo 4-B presenta El Instructivo de cómo completar el Informe de
Resultados Establecimiento manual y digital.
Informe Resultados Establecimiento
EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR
INFORME DE RESULTADOS ESTABLECIMIENTO
Establecimiento: Niveles evaluados
Fecha de Aplicación:
I. Resultados Dominio Lector por nivel según categorías
I A. Distribución de alumnos según categorías de Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Calidad Lectura Oral
Nivel 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Categoría n % n % n % n % n % n % n %
No lector
Lectura Silábica
Lectura Palabra a
Palabra
Lectura Unidades
Cortas
0 0
Lectura Fluida
Total
I B. Distribución de alumnos según categorías de Velocidad de Lectura Oral
(número s (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Velocidad Lectura Oral
Nivel 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Categoría n % n % n % n % n % n % n %
No Lector(Muy
Baja)
Muy Baja
Baja
Media
Alta
Totall
2° 3° 4° 5° 6° 7º 8º
A
B
C
D
Informe Resultados Establecimiento
II. Resultados Dominio Lector por nivel según nivel de logro
II A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
(número de alumnos (n) por categoría y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Calidad Lectura Oral
Curso 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Nivel de Logro n % n % n % n % n % n % n %
Muy Bajo lo
Esperado
Bajo lo
Esperado
En lo
Esperado
Total
II B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral
(número de alumnos (n) por categoría y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Velocidad de Lectura Oral
Curso 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Nivel de Logro n % n % n % n % n % n % n %
Muy Bajo lo
Esperado
Bajo lo
Esperado
En lo
Esperado
Total
II C. Velocidad de lectura promedio por curso y nivel en relación a parámetros referenciales
(promedio de número de palabras por minuto (pp/m)
VLO
Nivel
Nº
PP/M
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
VELOCIDAD DE LECTURA ORAL
Promedio de palabras por minuto (ppm) Promedio…
Muy Baja
Baja
Media
Alta
Número
de
palabras
Informe Resultados Establecimiento
III. Conclusiones Nivel/Cursos
III.A Resultados en Calidad de Lectura Oral
III.B Resultados en Velocidad de Lectura Oral
III.C Síntesis global de resultados del establecimiento
IV. Determinación de cursos foco
IV.A Resultados en Calidad de Lectura Oral por curso según nivel de logro
(porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
Cursos
Total alumnos
evaluados (n)
Muy bajo lo esperado
(%)
Bajo lo esperado
(%)
En lo esperado
(%)
2°A
2°B
2°C
2°D
3°A
3°B
3°C
3°D
4°A
4°B
4°C
4°D
5°A
5°B
5°C
5°D
6°A
6°B
6°C
6°D
7°A
7°B
7°C
7°D
8°A
8°B
8°C
8°D
IV.B Cursos a focalizar en Dominio Lector (*)
Nivel
Curso
2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
A
B
C
D
* Indicar cursos que requieren especial apoyo de acuerdo a
su Nivel de Logro en Calidad de Lectura Oral
Informe de Resultados Establecimiento
Identificación de Niveles y Cursos Foco del
establecimiento
• Criterio para identificar a los alumnos, cursos y niveles
que requieren apoyo en lectura: el logro de los alumnos
en Calidad de Lectura Oral (CLO). Lo fundamental es
que los alumnos lean bien y con una adecuada
velocidad, no que lean rápido.
• La estrategia y plan remedial a seguir va a ser diferente
para los alumnos que estén en la categoría Bajo lo
Esperado en CLO y para los alumnos que estén en la
categoría Muy Bajo Lo Esperado en CLO.
En estos temas se va a profundizar en el Taller 2.
Informe de Resultados Establecimiento digital
• En el Informe de Resultados Establecimiento se deben completar los siguientes datos:
– Los Cuadros de la Sección I.A y I.B con los resultados de cada nivel: número y porcentaje de
alumnos por categoría de Calidad de Lectura Oral (CLO) y de Velocidad de Lectura Oral (VLO).
– El Cuadro de la Sección II.C que especifica, en cada nivel, el número de alumnos evaluados en
VLO y la velocidad de lectura oral promedio alcanzada en número de palabras por minuto.
– El Cuadro de la Sección IV.A con los resultados de CLO por curso según nivel de logro, en
porcentaje.
Estos datos se pueden obtener y copiar desde los Informes de Resultados Nivel/Cursos.
• El Informe de Resultados Establecimiento digital genera en forma automática:
– Los resultados por nivel de logro (En lo Esperado, Bajo lo Esperado, Muy Bajo lo Esperado)
tanto de CLO como de VLO de cada uno de los niveles, en gráficos de barra (Secciones II.A y
II.B).
– Un gráfico con el número de palabras por minuto que lee en promedio cada nivel (Sección
II.C). Este gráfico permite comparar los resultados con la “curva esperada”.
• En este Informe digital se deben completar las Secciones III y IV.B manualmente, es decir, elaborar
la Síntesis de Resultados e identificar a los cursos a focalizar en Dominio Lector.
Ejemplo entrega de resultados en Informe digital
II. Resultados Dominio Lector por nivel según nivel de logro
II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral
(número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
Evaluación de Dominio Lector en un Establecimiento
• Para evaluar el nivel de Dominio Lector alcanzado por los alumnos
de un establecimiento se debe considerar un proceso de
evaluación general que mantenga los mismos criterios y
condiciones de aplicación para todos los alumnos. En este
sentido, se recomienda establecer un período de evaluación
común para los distintos cursos.
• El material necesario para registrar e interpretar los resultados de
la evaluación de Dominio Lector en un establecimiento es el
siguiente:
– Informe de Resultados Establecimiento (Anexo 4-A).
– Informes de Resultados Nivel/Cursos proporcionados por los
profesores que evaluaron cada uno de éstos.
– Instructivo: Registro de Resultados Establecimiento (Anexo 4-B).
ACTIVIDAD 3:
CÓMO PREPARAR LA EVALUACIÓN DE DOMINIO
LECTOR EN UN ESTABLECIMIENTO Y CIERRE TALLER
Pasos Evaluación de Dominio Lector en un
Establecimiento
• Nombrar un Encargado del proceso.
• Equipo directivo define los niveles y cursos a evaluar, la fecha (período de
evaluación acotado, de no más de 2 semanas) y quiénes serán los
encargados de evaluar a los alumnos.
• Encargado del proceso capacita al grupo de evaluadores en como evaluar
Dominio Lector en forma confiable:
– Escuchar alumnos reales leyendo (uso del CD que viene en el libro) y
registrar su CLO y su VLO.
– Revisar el procedimiento (Instructivo y Video).
– Evaluación inter-juez a 10 alumnos (2 evaluadores evalúan al mismo
alumno, luego se comparan los registros), o a más alumnos si necesario,
hasta lograr acuerdo del 90% entre evaluadores.
– Conocer todos los materiales necesarios para evaluar a un alumno y las
Planillas de Resultados Curso.
Pasos Evaluación de Dominio Lector en un
Establecimiento (Cont.)
• Encargado prepara los materiales para cada evaluador: Pruebas, Hojas de registro,
Criterios de evaluación de CLO, Instructivo General de evaluación de DL, Parámetros
Referenciales, Planilla de Resultados Curso digital (o manual) y se los entrega. Les
pide llevar lápiz y cronómetro.
• Encargado supervisa la marcha del proceso de evaluación y exige se haga en los
tiempos establecidos.
• Cada evaluador completa la Planilla de Resultados Curso digital (o manual) de cada
curso evaluado.
• Encargado completa:
– los Informes de Resultados Nivel/Cursos digitales (Anexo 3-C) siguiendo el
Instructivo (Anexo 3-B) si el establecimiento tiene más de un curso por nivel de
grado.
– el Informe de Resultados Establecimiento digital (Anexo 4-C) siguiendo su
Instructivo (Anexo 4-B).
• Equipo Directivo se reúne para analizar resultados y definir acciones remediales
para los cursos foco y los alumnos foco (alumnos Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo
Esperado de cada curso).
Para evaluar de manera objetiva, rigurosa y efectiva Dominio Lector es
necesario:
 Definir y conocer adecuadamente las pruebas, los parámetros de
logro esperados y el procedimiento para evaluar Dominio Lector
(capacitarse y ejercitar a nivel individual y/o grupo establecimiento).
 Cuidar el material y las condiciones de evaluación para resguardar la
validez de los resultados.
 Considerar la evaluación como una práctica de la escuela, que orienta
las acciones y permite monitorear sus resultados periódicamente.
Reflexión Final sobre el proceso de evaluación
Motivación Final
• Motivar a los asistentes a evaluar sus cursos y niveles
en Dominio Lector, en forma rigurosa, con la
propuesta de COLEGIO RAUQUÉN, haciendo uso de las
Planillas Curso, los Informes Nivel/Cursos y el Informe
de Resultados Establecimiento.
• Motivar a los asistentes a participar en un Taller 2 que
se centrará en el análisis de resultados
establecimiento (ejemplos y del propio) y en
definición de algunas estrategias remediales para los
cursos y alumnos que se determinen como foco.
Anexo 5-D Taller 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 5-D Taller 1.pptx

200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
ValentinaCarrascoZeh1
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Blanca Aldao Ceide
 
Evaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglésEvaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglésmyenglishcorner
 
DOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdfDOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdf
BarbaraMedina28
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
Jeniffer Rozas
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
Jeniffer Rozas
 
File 1428 capacitación santiago dl 2008
File 1428 capacitación santiago dl 2008File 1428 capacitación santiago dl 2008
File 1428 capacitación santiago dl 2008josita26
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diaposmacuina
 
Presentación 15 16
Presentación 15 16Presentación 15 16
Presentación 15 16
Paula Gómez
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.Cristy G
 
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
Paula Gómez
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguajepilarqa
 
Informe de instrumento de caracterización 5
Informe de instrumento de caracterización 5Informe de instrumento de caracterización 5
Informe de instrumento de caracterización 5
William Guacaneme
 
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
Paula Gómez
 
Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013
Olartia
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector

Similar a Anexo 5-D Taller 1.pptx (20)

200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
 
Evaluation criteria
Evaluation criteriaEvaluation criteria
Evaluation criteria
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Evaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglésEvaluation criteria inglés
Evaluation criteria inglés
 
DOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdfDOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdf
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Dominio lector
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
 
Domlector
DomlectorDomlector
Domlector
 
Evaluation criteria
Evaluation criteriaEvaluation criteria
Evaluation criteria
 
File 1428 capacitación santiago dl 2008
File 1428 capacitación santiago dl 2008File 1428 capacitación santiago dl 2008
File 1428 capacitación santiago dl 2008
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diapos
 
Presentación 15 16
Presentación 15 16Presentación 15 16
Presentación 15 16
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.
 
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Informe de instrumento de caracterización 5
Informe de instrumento de caracterización 5Informe de instrumento de caracterización 5
Informe de instrumento de caracterización 5
 
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
 
Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013Infothats parte ii 2012-2013
Infothats parte ii 2012-2013
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Dominio lector
 

Más de jose166670

PRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.ppt
PRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.pptPRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.ppt
PRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.ppt
jose166670
 
Fichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdfFichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdf
jose166670
 
Fichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdfFichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdf
jose166670
 
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendoGuía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
jose166670
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
jose166670
 
3.ppt
3.ppt3.ppt
3.ppt
jose166670
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
jose166670
 
2.ppt
2.ppt2.ppt
2.ppt
jose166670
 
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptxPPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
jose166670
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
jose166670
 
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
jose166670
 

Más de jose166670 (11)

PRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.ppt
PRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.pptPRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.ppt
PRESENTACION-H.-ESTUDIO-CICLO-BÁSICA.ppt
 
Fichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdfFichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-3°-basico.pdf
 
Fichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdfFichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-2°-basico.pdf
 
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendoGuía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
Guía Célula.pptx pequeño resumen de este contendo
 
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx3 claves final PAES MATEMÁTICA M1  .pptx
3 claves final PAES MATEMÁTICA M1 .pptx
 
3.ppt
3.ppt3.ppt
3.ppt
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
2.ppt
2.ppt2.ppt
2.ppt
 
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptxPPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
PPT-METODO-DE-ESTUDIO-BANNER.pptx
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf1-Habilidad-de-representar-web.pdf
1-Habilidad-de-representar-web.pdf
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Anexo 5-D Taller 1.pptx

  • 1. TALLER 1 Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN Formación inicial en evaluación de Dominio Lector
  • 2. Temas a abordar • Conferencia inicial. Plenario: Conocimiento de la Propuesta de Evaluación de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN. • Talleres: – Cómo evaluar a un alumno en Dominio Lector (Actividad 1) • Introducción • Identificación de categorías en Calidad y Velocidad de Lectura Oral • Procedimiento – Conocimiento del material de registro de resultados (Actividad 2) • Planillas de Resultados Curso • Informes de Resultados Nivel/Cursos • Informe de Resultados Establecimiento – Cómo preparar la evaluación de Dominio Lector en un establecimiento (Actividad 3).
  • 3. ACTIVIDAD 1: CÓMO EVALUAR A UN ALUMNO EN DOMINIO LECTOR
  • 5. ¿Qué aspectos evaluar en lectura? Proceso lector Decodificación Comprensión Reconocer signos escritos Captar el contenido o significado Cuán bien decodifica el niño Calidad de Lectura Oral Y cuán rápido lo hace Velocidad de Lectura Oral Evaluación de Dominio Lector Cuánto capta el alumno del contenido del texto Evaluación de Comprensión Lectora
  • 6. Propuesta de evaluación de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN • Los profesionales de COLEGIO RAUQUÉN elaboraron un set de instrumentos, un set de Pruebas, que permiten evaluar Calidad y Velocidad de Lectura Oral: – Estas pruebas fueron diseñadas para evaluar alumnos de 2º a 8º básico al inicio del año escolar. – A las pruebas se les estudiaron las características psicométricas a fin de verificar que fueran válidas y confiables. – Estas pruebas fueron estandarizadas el año 2002 y tienen parámetros definidos de logro tanto para Calidad como para Velocidad de Lectura Oral. • También elaboraron una propuesta de cómo evaluar Calidad y Velocidad de Lectura Oral, un procedimiento y materiales para poder registrar los resultados de un alumno, un curso, un nivel o todo el establecimiento.
  • 7. Definición de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN • Determinar la CALIDAD DE LECTURA ORAL (CLO) implica observar el grado de fluidez con que lee el alumno, fijándose en las pausas que hace para leer: lo hace después de cada sílaba, cada palabra, grupos de palabras, o respetando las unidades de sentido. Se consideran 5 categorías de Calidad de Lectura Oral: • No Lector (NL) • Lectura Silábica (Sil) • Lectura Palabra a Palabra (PP) • Lectura Unidades Cortas (UC) • Lectura Fluida (Fl) • Determinar la VELOCIDAD DE LECTURA ORAL (VLO) implica registrar el tiempo que el alumno toma en leer un texto completo y calcular el número de palabras que lee en un minuto. Se consideran 4 categorías de Velocidad de Lectura Oral: • Muy Baja • Baja • Media • Alta • Tanto en CLO como en VLO se consideran 3 niveles de logro: En lo Esperado, Bajo lo Esperado, Muy Bajo lo Esperado.
  • 8. E EV VA AL LU UA AC CI IÓ ÓN N D DE E D DO OM MI IN NI IO O L LE EC CT TO OR R C CR RI IT TE ER RI IO OS S D DE E E EV VA AL LU UA AC CI IÓ ÓN N D DE E C CA AL LI ID DA AD D D DE E L LE EC CT TU UR RA A O OR RA AL L C CO OL LE EG GI IO O R RA AU UQ QU UÉ ÉN N ANEXO 1-C Las siguientes 5 categorías permiten caracterizar la Calidad de Lectura Oral: NO LECTOR El alumno no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de unirlas ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. LECTURA SILÁBICA En la lectura silábica el alumno lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer : La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar El alumno lee : La – me – sa – es – tá – muy – su – cia. – El – lu – nes – la – voy – a – lim – piar. LECTURA PALABRA A PALABRA En este tipo de lectura el alumno lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido. Ejemplo: El alumno lee : La – mesa – está – muy – sucia. – El – lunes – la – voy – a – limpiar. LECTURA POR UNIDADES CORTAS En la lectura por unidades cortas el alumno ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El alumno lee : La mesa – está – muy sucia. – El lunes la – voy – a limpiar. LECTURA FLUIDA En la lectura fluida el alumno lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación. Ejemplo: El alumno lee : La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar.
  • 9. PARÁMETROS REFERENCIALES COLEGIO RAUQUÉN DE CALIDAD DE LECTURA ORAL 2º A 8º BASICO (INICIO DEL AÑO ESCOLAR) Curso Categoría 2º EGB 3º EGB 4º EGB 5º EGB 6º EGB 7º EGB 8º EGB No Lector Lectura Silábica Lectura Palabra a Palabra Lectura Unidades Cortas Lectura Fluida Niveles de logro: Lo Esperado: alumnos que se ubican en el área blanca Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada clara Muy Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada oscura
  • 10. Nivel de Logro en Calidad de Lectura Oral (CLO) • La línea de corte (línea negra engrosada) determina las categorías esperadas y no esperadas de CLO por curso al inicio del año escolar. • A cada alumno evaluado se le debe determinar su categoría de CLO y su nivel de logro: – los resultados que se ubiquen en el área blanca son los de los alumnos que alcanzan las categorías mínimas esperadas para dicho curso (En lo Esperado). – los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris claro son los de los alumnos que alcanzan la categoría inmediatamente inferior a la esperada (Bajo lo Esperado). – los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris oscura son los de los alumnos que se ubican a dos o más categorías bajo lo esperado (Muy Bajo lo Esperado).
  • 11. PARÁMETROS REFERENCIALES COLEGIO RAUQUÉN DE VELOCIDAD DE LECTURA ORAL 2º A 8º BASICO (INICIO DEL AÑO ESCOLAR) Número de palabras por minuto Curso Categoría 2°EGB 3°EGB 4°EGB 5°EGB 6°EGB 7°EGB 8°EGB VLO Muy Baja <26 <56 <69 <72 <90 <117 <117 VLO Baja 27-40 57-63 70-84 73-90 91-102 118-130 118-130 VLO Media 41-82 64-104 85-117 91-137 103-141 131-166 131-166 VLO Alta >83 >105 >118 >138 >142 >167 >167 Niveles de logro: Lo Esperado: alumnos que se ubican en el área blanca (VLO Media o Alta) Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada clara (VLO Baja) Muy Bajo lo Esperado: alumnos que se ubican en el área sombreada oscura (VLO Muy Baja)
  • 12. Nivel de Logro en Velocidad de Lectura Oral (VLO) • La línea de corte (línea negra engrosada) determina las categorías esperadas y no esperadas de VLO por curso al inicio del año escolar. • A todo alumno evaluado se le debe determinar su categoría de VLO y su nivel de logro. • En cada curso se debe determinar la categoría y el nivel de logro de cada alumno: – los resultados que se ubiquen en el área blanca son los de los alumnos que alcanzan la velocidad mínima esperada para dicho curso (En lo Esperado). – los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris claro son los de los alumnos que alcanzan la categoría inmediatamente inferior a la esperada (Bajo lo Esperado). – los resultados que se ubiquen en el área sombreada gris oscuro son los de los alumnos que se ubican a dos categorías bajo lo esperado (Muy Bajo lo Esperado).
  • 13. Consideraciones • Es importante considerar tanto los criterios de logro de calidad como de velocidad. • Los alumnos deben alcanzar la mejor calidad posible asociada a una buena velocidad para que el dominio lector sea eficiente. • Una buena calidad asociada a una baja velocidad o a la inversa, da cuenta de un aprendizaje poco afianzado o automatizado.
  • 14. Niveles de complejidad lectora Nivel Tipo de complejidad Ejemplos Nivel 1 Sílaba directa Combinación vocal-consonante-vocal Sílaba compleja Sílaba indirecta Nivel1 (silaba sola) me, misa, tomate eso, amaso, alego parte, pasto, pinto al, el, es Nivel 2 Sílaba indirecta Nivel 2 (en palabras) Sílaba con diptongo nivel simple Sílaba con fonograma nivel simple antena, actor, isla piano, sueño, tiene fruta, clavel, trabajo Nivel 3 Sílaba con diptongo nivel complejo Sílaba con fonograma nivel complejo Sílaba con diptongo y fonograma (nivel simple y complejo) duermo, siesta, fiesta pronto, fresco, prendedor prueba, prieta, cruel, triunfo Anexo 5-F
  • 15. Paso 1: Determinación Calidad de Lectura Oral Grabaciones
  • 16. Escuchar alumnos reales leyendo • Pedir a cada participante identificar los Anexos 1-C, 1-D, 5-E, 5-F en sus materiales. • Escuchar los alumnos 1 a 4 del CD adjunto en el libro: – Identificación de categorías de Calidad de Lectura Oral (CLO) sin uso de Hojas de Registro y luego con. – Identificación de palabras (nivel de complejidad) donde se cometen más errores en la lectura. Listar, pedir justificación.
  • 17. Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN Hoja De Registro 2° EGB (Taller de capacitación) Nombre del Niño(a): 1 Fecha: Establecimiento: Curso: La/ pa/lo/ma/ se/ a/soma/ por/ la/ ven/tana. El/ pe/rro/ es/con/de/ un/ hueso./ La/ vela/ se/ a/pa/ga/ con/ el/ a/ire/. El/ mago/ baila/ contento./ Y/o/ di/ vu/el/ta/ la/ ma/yon/esa/. El/ ha/da/ se/ me/te/ por/ la/ chim/en/ea/ de/ la/ casa./ La/ rama/ se/ mu/eve/ con/ el/ vien/to./ ANEXO 5-G
  • 18. Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN Hoja De Registro 3° EGB (Taller de capacitación) Nombre del Niño(a): 2 Fecha: Establecimiento: Curso: Un día/ Fran/cisco/ estaba/ mirando/ por la/ ventana/ de/ su/ pieza./ Él/ estaba/ muy/ abu/rrido/ porque/ no/ po/día/ jugar/ con su/ herma/nito./ De/ pro/nto/ él/ vio/ tres/ pá/jaros/ negros/ volan/do/ cerca./ Abrió/ la/ ventana/ y/ tiró/ algunas/ mi/guitas/ al/ suelo./ Los/ pájaros/ se/ para/ron/ en/ el/ bor/de/ de/ la/ ventana,/ en/traron/ a la pieza,/ reco/gieron/ las/ migas/ y/ se/ fue/ron./ ANEXO 5-G
  • 19. Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN Hoja De Registro 3° EGB (Taller de capacitación) Nombre del Niño(a): 3 Fecha: Establecimiento: Curso: Un día Francisco/ estaba mirando/ por la ventana/ de su pieza./ Él estaba muy aburrido/ porque/ no podía jugar/ con su hermanito./ De pronto él vio/ tres pájaros/ negros volando/ cerca. Abrió/ la ventana/ y tiró algunas/ miguitas/ al suelo./ Los pájaros se/ pararon/ en el/ borde/ de la ventana,/ entraron/ a la pieza,/ recogieron las migas/ y se fueron./ ANEXO 5-G
  • 20. Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN Hoja De Registro 3° EGB (Taller de capacitación) Nombre del Niño(a): 4 Fecha: Establecimiento: Curso: Un día Francisco estaba mirando por la ventana de su pieza./ Él estaba muy aburrido porque no/ podía jugar con su hermanito./ De pronto él vio/ tres pájaros negros volando cerca./ Abrió la ventana y tiró/ algunas miguitas al suelo./ Los pájaros se/ pararon en el borde de la ventana,/ entraron a la pieza,/ recogieron las migas y se fueron./ ANEXO 4B
  • 21. Paso 2: Determinación Velocidad de Lectura Oral Grabaciones
  • 22. Cálculo de la Velocidad Lectora La siguiente fórmula permite determinar el número de palabras por minuto que lee cada alumno:
  • 23. Escuchar los niños 8 a 10 (5º EGB) en el CD adjunto en el libro. Identificar la VLO de cada uno: • Minutos y segundos que demora • Número de palabras por minuto que lee (recordar fórmula) • Categoría de VLO que alcanza: Alta, Media, Baja, Muy Baja Escuchar alumnos reales leyendo
  • 24. Paso 3: Determinación CLO + VLO Grabaciones
  • 25. Escuchar niños 5 a 7 (4ºEGB) y 11 y 12 (3º EGB) del CD adjunto en el libro. Identificar la Calidad (CLO) y la Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada uno: • Categoría de CLO que alcanza. Nivel de logro en CLO. • Tiempo que demora en leer expresado en minutos y segundos. • Categoría de VLO que alcanza. Nivel de logro en VLO. Escuchar alumnos reales leyendo
  • 26. Paso final capacitación en evaluación de Calidad y Velocidad de Lectura Oral • Para capacitarse en evaluación de DL es necesario pasar adicionalmente, por una etapa de evaluación inter-juez: dos personas evalúan a un mismo alumno y cada una registra sus resultados de CLO y VLO en forma independiente. Luego se comparan. Cuando se llega a un acuerdo de registro en CLO y VLO superior al 90% ambos están capacitados para ser evaluadores independientes. • Esta etapa se puede hacer escuchando a los niños 11 a 25 del CD incorporado en el libro o bien evaluando alumnos reales. En el Cuadro ... del Manual del Monitor se presentan los resultados de cada alumno del CD. No es el objetivo de este Taller dejar a cada participante capacitado en como evaluar Dominio Lector.
  • 28. Procedimiento para evaluar Dominio Lector • Se entrega al alumno la prueba correspondiente al curso. • Se da la instrucción: “Lee en voz alta lo mejor que puedas esta lectura. Comienza.” • Se sigue la lectura del alumno en una hoja de observación, registrando las pausas, errores y comentarios, para determinar la calidad. • Se cronometra y registra el tiempo exacto de lectura, para el texto completo, para determinar posteriormente la velocidad.
  • 29. Ver video: “Paso a Paso en la Evaluación de Dominio Lector”
  • 31. Cómo evaluar, registrar e interpretar los resultados de un curso • Para evaluar Dominio Lector en un curso hay que evaluar a cada uno de los alumnos en forma individual. • Es importante evaluar a cada alumno en un lugar en que solo esté él y el evaluador a fin de respetar la condición de hacer una evaluación individual y que los otros alumnos no escuchen la lectura y ésta pierda su carácter de estímulo nuevo. Se trata que los alumnos lean y no simulen leer algo que pueden haber memorizado.
  • 32. ACTIVIDAD 2: CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE REGISTRO DE RESULTADOS
  • 33. Paso 1: Conocimiento de las Planillas de Resultados Curso
  • 34. Planillas de Resultados Curso Las Planillas de Resultados Curso son tres: una para registrar los resultados de 2º básico, una para registrar los de 3º a 5º básico y una para registrar los de 6º a 8º básico (ver Anexo 2-A). Las digitales son 7, una por curso de 2º a 8º básico. Cada una de estas Planillas tienen los datos de identificación del curso y cuatro secciones: – Sección I: Cuadros para registrar los resultados de Calidad y de Velocidad de Lectura Oral de cada alumno por categoría y por nivel de logro. – Sección II: Cuadros Síntesis para registrar los resultados generales del curso en Calidad y Velocidad de Lectura Oral: • Número y porcentaje de alumnos por categoría en Calidad y Velocidad de Lectura Oral. • Número y porcentaje de alumnos por nivel de logro en Calidad y Velocidad de Lectura Oral: En lo Esperado, Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado. • Gráfico de la velocidad promedio y de la categoría de velocidad que alcanza el curso. – Secciones III y IV con: • Espacio en blanco para redactar una síntesis de Resultados del curso en Calidad y Velocidad de Lectura Oral y en Dominio Lector. • Espacio para identificar a los alumnos que requieren apoyo en Dominio Lector (los que rindieron Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado en CLO).
  • 35. Registro de Resultados en Planilla de Resultados Curso • Pedir a los participantes identificar el Anexo 2-B: Instructivo y el Anexo 5-H-a: Ejemplo de Planilla de Resultados Curso (por completar). Monitor utiliza como apoyo el Anexo 5-H-b. • Pedir que completen, utilizando el Instructivo: – Los resultados de VLO de los alumnos (Tiempo transformado a segundos, Palabras por Minuto, Categoría de VLO), en la Sección I de la Planilla. – El nivel de logro de los alumnos tanto en CLO como VLO, en la Sección I de la Planilla. – Los 4 Cuadros Síntesis: el de CLO, el de VLO, la Velocidad Promedio del curso y el nivel de logro del curso tanto en CLO como VLO, en la Sección II de la Planilla. • Pedir que hagan un análisis global de los resultados del Curso, es decir que completen las Secciones III y IV del Informe ejemplo.
  • 36. EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB Establecimiento: F-1111 Curso: 6º EGB Nº de Palabras del Texto: 118 Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12 Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres Fecha de aplicación: Abril 2016 I. RESULTADOS ALUMNOS CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL NIVEL DE LOGRO Nombre Alumnos Categoría de Lectura Puntuación Tiempo Tiempo transform ado a segundos Palabras por minuto (PPM) Categoría de VLO Calidad de Lectura Oral Velocidad de Lectura Oral Cat. Sí/No Min. Seg. 1Alvarez San Martin, Manuel Fl.-UC No 0 55 2Bustos Garcés, Carolina Fl.-UC No 1 11 3Cárdenas Espinoza, Gustavo Fl.-UC Si 0 55 4Carrasco Díaz, Rosa Fl.-UC Si 0 59 5Carrillo Gómez, Lorena UC No 1 11 6Espinoza Herrera, Juan Pablo Fl.-UC No 0 59 7Fuentes González, Alex Ausente 8García Silva, Andrés Fl.-UC No 0 55 9Garrido Sanhueza, Héctor Fl. Si 0 40 10Gatica Castillo, Juan UC-Pal. a Pal. No 1 12 11Gómez Castillo, José Pal. a Pal.- UC No 3 7 12Henríquez Gómez, David No Lector 13Martínez Palma, Yesenia Fl.-UC Si 0 57
  • 37. EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB Establecimiento: F-1111 Curso: 6º EGB Nº de Palabras del Texto: 118 Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12 Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres Fecha de aplicación: Abril 2016 II. CUADROS SÍNTESIS VLO Curso pp/m Categoría VLO CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL CATEGORÍA n % CATEGORÍA n % No Lector Muy Baja o No Lector Lectura Silábica Baja Lectura Palabra a Palabra Media Lectura Unidades Cortas Alta Lectura Fluida Total Total SINTESIS DOMINIO LECTOR NIVEL DE LOGRO CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL n % n % Muy Bajo lo Esperado Bajo lo Esperado En lo Esperado
  • 38. III. Síntesis de DOMINIO LECTOR * Resultados en Calidad de Lectura Oral: * Resultados en Velocidad de Lectura Oral: * Resultado Global Dominio Lector: IV. Alumnos que requieren apoyo de acuerdo a NIVEL de LOGRO en Calidad de Lectura Oral Bajo lo esperado Muy Bajo lo Esperado
  • 39. EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB Establecimiento: F-1111 Curso: 6º EGB Nº de Palabras del Texto: 118 Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12 Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres Fecha de aplicación: Abril 2016 I. RESULTADOS ALUMNOS CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL NIVEL DE LOGRO Nombre Alumnos Categoría de Lectura Puntuación Tiempo Tiempo transform ado a segundos Palabras por minuto (PPM) Categoría de VLO Calidad de Lectura Oral Velocidad de Lectura Oral Cat. Sí/No Min. Seg. 1Alvarez San Martin, Manuel Fl.-UC No 0 55 55 128.7 Media Esperado Esperado 2Bustos Garcés, Carolina Fl.-UC No 1 11 71 99.7 Baja Esperado Bajo lo Esp. 3Cárdenas Espinoza, Gustavo Fl.-UC Si 0 55 55 128.7 Media Esperado Esperado 4Carrasco Díaz, Rosa Fl.-UC Si 0 59 59 120.0 Media Esperado Esperado 5Carrillo Gómez, Lorena UC No 1 11 71 99.7 Baja Bajo lo Esp. Bajo lo Esp. 6Espinoza Herrera, Juan Pablo Fl.-UC No 0 59 59 120.0 Media Esperado Esperado 7Fuentes González, Alex Ausente Ausente Ausente Ausente 8García Silva, Andrés Fl.-UC No 0 55 55 128.7 Media Esperado Esperado 9Garrido Sanhueza, Héctor Fl. Si 0 40 40 177.0 Alta Esperado Esperado 10Gatica Castillo, Juan UC-Pal. a Pal. No 1 12 72 98.3 Baja Bajo lo Esp. Bajo lo Esp. 11Gómez Castillo, José Pal. a Pal.- UC No 3 7 187 37.8 Muy Baja Muy Bajo Muy Bajo 12Henríquez Gómez, David No Lector Muy Baja Muy Bajo Muy Bajo 13Martínez Palma, Yesenia Fl.-UC Si 0 57 57 124.2 Media Esperado Esperado
  • 40. EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR PLANILLA DE RESULTADOS CURSO 6º, 7º y 8º EGB Establecimiento: F- 1111 Curso: 6º EGB Nº de Palabras del Texto: 118 Nombre del Profesor Jefe: Sebastián Sáez Sepúlveda Matrícula del curso: 13 alumnos Número de alumnos evaluados: 12 Nombre del Evaluador: Alejandra Venegas Torres Fecha de aplicación: Abril 2016 II. CUADROS SÍNTESIS VLO Curso pp/m Categoría VLO 105.2 Media CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL CATEGORÍA n % CATEGORÍA n % No Lector 1 8% Muy Baja o No Lector 2 17% Lectura Silábica 0 Baja 3 25% Lectura Palabra a Palabra 1 8% Media 6 50% Lectura Unidades Cortas 2 16% Alta 1 8% Lectura Fluida 8 67% Total 12 100 Total 12 100 SINTESIS DOMINIO LECTOR NIVEL DE LOGRO CALIDAD DE LECTURA ORAL VELOCIDAD DE LECTURA ORAL n % n % Muy Bajo lo Esperado 2 16% 2 17% Bajo lo Esperado 2 16% 3 25% En lo Esperado 8 67% 7 58%
  • 41. III. Síntesis de DOMINIO LECTOR * Resultados en Calidad de Lectura Oral: 67% de los alumnos del curso se encuentran en el nivel de logro Esperado en Calidad de Lectura Oral para 6º básico que es leer en forma Fluida. Hay 2 alumnos que leen Unidades Cortas, es decir, están Bajo lo Esperado y 2 que preocupan muy especialmente ya que se encuentran Muy Bajo Lo Esperado. Estos 4 alumnos deben ser apoyados. * Resultados en Velocidad de Lectura Oral: 58 % de los alumnos del curso se encuentran en el nivel de logro Esperado en Velocidad de Lectura Oral. Hay 3 alumnos que presentan una VLO Bajo lo Esperado y 2 que preocupan muy especialmente ya que están Muy Bajo lo Esperado en VLO. * Resultado Global Dominio Lector: El curso presenta un regular resultado en Dominio Lector ya que aproximadamente un tercio de los alumnos lo alcanza el nivel de logro esperado para su curso en CLO. Los resultados son más bajo aún en Velocidad de Lectura Oral. Es importante incrementar el número de alumnos que cumpla con el nivel de logro esperado tanto en CLO como en VLO. IV. Alumnos que requieren apoyo de acuerdo a NIVEL de LOGRO en Calidad de Lectura Oral Bajo lo esperado Muy Bajo lo Esperado Carrillo Gómez, Lorena Gómez Castillo, José Gatica Castillo, Juan Henríquez Gómez, David
  • 42. Planillas de Resultados Curso digitales • Existe una Planilla digital para cada curso de 2º a 8º básico. • Al ingresar los datos de cada alumno (nombre, categoría de Calidad de Lectura Oral, si puntúa o no, el tiempo que demoró en leer en minutos y segundos) la Planilla digital genera en forma automática: – Su categoría y su nivel de logro tanto en Calidad como en Velocidad de Lectura Oral (Sección I). – Los 4 cuadros síntesis ya completados (Sección II). La Síntesis de resultados se entrega en gráficos de barra. • En esta Planilla se deben completar las Secciones III y IV manualmente, es decir, elaborar la Síntesis de Resultados y listar a los alumnos que requieren apoyo en Dominio Lector.
  • 43. Materiales para la evaluación de un curso • Para evaluar un curso (2º a 8º básico) hay que disponer de un set de materiales que se deben organizar por curso. Este debe incluir: – El material para la aplicación individual: • Las Pruebas de Dominio Lector COLEGIO RAUQUÉN, Forma B (Anexo 1-A) del curso correspondiente. • Las Hojas de Registro del curso correspondiente (Anexo 1-B). • Los criterios de evaluación de Calidad de Lectura Oral (CLO) (Anexo 1-C). • El Instructivo General de Evaluación de Dominio Lector en alumnos de EGB (Anexo 1-D). • Los Parámetros Referenciales COLEGIO RAUQUÉN de Calidad y Velocidad de Lectura Oral (Anexo 1-E). • Un lápiz. • Un cronómetro – El material para el registro e interpretación de los resultados curso: • La Planilla de Resultados Curso (Anexo 2-A) • El Instructivo Registro de Resultados Curso (Anexo 2-B).
  • 44. Paso 2: Conocimiento de los Informes de Resultados Nivel/Cursos
  • 45. Cómo evaluar, registrar e interpretar los resultados de un nivel y los cursos que lo componen Para poder registrar e interpretar los resultados de la evaluación de Dominio Lector en un nivel y de los cursos que lo componen es necesario disponer de los siguientes materiales que se deben organizar por curso (2º a 8º básico): – Las Planillas de Resultados Curso ya completadas. – Los Informes de Resultados Nivel/Cursos de los niveles a analizar (Anexo 3-A). – El Instructivo: Registro de Resultados Nivel/Cursos (Anexo 3-B). Pedir a cada participante identificar los Anexos en sus materiales.
  • 46. Informes de Resultados Nivel/Cursos Los Informes de Resultados Nivel/Cursos son 7, uno por curso de 3º a 8º básico. Cada uno de ellos tiene los datos de identificación y tres secciones: – Sección I: Cuadros para registrar los resultados de Calidad de Lectura Oral (CLO) y de Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada curso y del nivel por categoría. – Sección II: Cuadros Síntesis para registrar los resultados generales de los cursos y del nivel en Calidad y Velocidad de Lectura Oral: • Número y porcentaje de alumnos por nivel de logro en CLO: En lo Esperado, Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado. • Número y porcentaje de alumnos por nivel de logro en VLO: En lo Esperado, Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado. • Gráfico de la velocidad promedio y de la categoría de velocidad que alcanza cada curso y el nivel. – Sección III con: • Espacio en blanco para redactar una síntesis de del Resultado Global del nivel y los cursos en Dominio Lector. • Un cuadro para identificar los cursos que requieren apoyo en Dominio Lector.
  • 47. Registro de Resultados en Informe de Resultados Nivel/Cursos • Pedir a los participantes identificar el Anexo 5-I-a: Ejemplo de Informe de Resultados Nivel/Cursos (2ºEGB por completar). Monitor utiliza como apoyo el Anexo 5-I-b. • Pedir que completen, utilizando el Instructivo: – Los resultados del nivel por categorías de CLO y VLO (Secciones I.A y I.B) – Los resultados de cada curso por nivel de logro tanto de CLO como de VLO (Secciones II.A y II.B) – El gráfico con la VLO promedio de cada curso y del nivel (Sección II.C) • Pedir que hagan un análisis global de los resultados del nivel y los cursos que lo componen y que definan los cursos foco (Sección III)
  • 48. Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR INFORME DE RESULTADOS NIVEL- CURSOS (por completar) Establecimiento Establecimiento El Pinar Nivel: 2° Básico x x x A B C D Fecha de Aplicación Abril 2016 Marcar con cruz letra de cursos evaluados I. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según categorías I. A. Distribución de alumnos según categorías de Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2º Básico Categoría n % n % n % n % n % No lector Lectura Silábica 8 23,5% 15 42,9% 5 15,6% Lectura Palabra a Palabra 20 58,8% 9 25,7% 15 46,9% Lectura Unidades Cortas 5 14,7% 11 31,4% 12 37,5% Lectura Fluida 1 2,9% Total 34 100% 35 100% 32 100% I.B. Distribución de alumnos según categorías de Velocidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Velocidad Lectura Oral (VLO) Velocidad (VLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico Categoría n % n % n % n % n % No lector (Muy Baja) Muy Baja 8 23,5% 6 17,1% 8 25,0% Baja 2 5,9% 8 22,9% 1 3,1% Media 20 58,8% 21 60,0% 19 59,4% Alta 4 11,8% 4 12,5% Total 34 100% 35 100% 32 100%
  • 49. Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos II. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según nivel de logro II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico Nivel de logro n % n % n % n % n % Muy Bajo lo Esperado Bajo lo Esperado 28 27,7% En lo Esperado 73 72,3% Total 101 100% II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Velocidad Lectura Oral (VLO) Velocidad (VLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico Nivel de logro n % n % n % n % n % Muy Bajo lo Esperado 22 21,8% Bajo lo Esperado 11 10,9% En lo Esperado 68 67,3% Total 101 100%
  • 50. II C. Velocidad de lectura promedio por curso y nivel (promedio de número de palabras por minuto (pp/m) Velocidad (VLO) Curso n Palabras por minuto 2° A 34 76 2° B 35 60 2° C 32 76 2° D 2° Básico Nivel III. Síntesis de Resultados de Dominio Lector * Análisis global de resultados de 2º básico (nivel y cursos) Cursos a focalizar en Dominio Lector 2ºA 2ºB 2ºC 2ºD • Cursos que requieren especial apoyo de acuerdo a nivel de logro en Calidad de Lectura Oral 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2º A 2° B 2° C 2° D 2° Básico VELOCIDAD DE LECTURA ORAL Promedio de palabras por minuto (ppm) Promedio nivel Muy Baja Baja Media Alta Número de
  • 51. Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR INFORME DE RESULTADOS NIVEL- CURSOS (por completar) Establecimiento Establecimiento El Pinar Nivel: 2° Básico x x x A B C D Fecha de Aplicación Abril 2016 Marcar con cruz letra de cursos evaluados I. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según categorías I. A. Distribución de alumnos según categorías de Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2º Básico Categoría n % n % n % n % n % No lector Lectura Silábica 8 23,5% 15 42,9% 5 15,6% 28 27,7% Lectura Palabra a Palabra 20 58,8% 9 25,7% 15 46,9% 44 43,6% Lectura Unidades Cortas 5 14,7% 11 31,4% 12 37,5% 28 27,7% Lectura Fluida 1 2,9% 1 1,0% Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100% I.B. Distribución de alumnos según categorías de Velocidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Velocidad Lectura Oral (VLO) Velocidad (VLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico Categoría n % n % n % n % n % No lector (Muy Baja) Muy Baja 8 23,5% 6 17,1% 8 25,0% 22 21,8% Baja 2 5,9% 8 22,9% 1 3,1% 11 10,9% Media 20 58,8% 21 60,0% 19 59,4% 60 59,4% Alta 4 11,8% 4 12,5% 8 7,9% Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100%
  • 52. Ejemplo Informe de Resultados Nivel/Cursos II. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según nivel de logro II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Calidad Lectura Oral (CLO) Calidad (CLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico Nivel de logro n % n % n % n % n % Muy Bajo lo Esperado Bajo lo Esperado 8 23,5% 15 42,9% 5 15,6% 28 27,7% En lo Esperado 26 76,5% 20 57,1% 27 84,4% 73 72,3% Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100% II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel Velocidad Lectura Oral (VLO) Velocidad (VLO) Curso 2º A 2º B 2º C 2º D 2° Básico Nivel de logro n % n % n % n % n % Muy Bajo lo Esperado 8 23,5% 6 17,1% 8 25,0% 22 21,8% Bajo lo Esperado 2 5,9% 8 22,9% 1 3,1% 11 10,9% En lo Esperado 24 70,6% 21 60,0% 23 71,9% 68 67,3% Total 34 100% 35 100% 32 100% 101 100%
  • 53. II.C. Velocidad de lectura oral promedio por curso y nivel (promedio de número de palabras por minuto (pp/m)) Velocidad (VLO) Curso n Palabras por minuto 2° A 34 76 2° B 35 60 2° C 32 76 2° D 2° Básico 101 70 Nivel III. Síntesis de resultados en DOMINIO LECTOR * Análisis gobal de resultados de 2ºbásico (nivel y cursos) El nivel presenta un 72% de los alumnos En lo Esperado en Calidad de Lectura Oral (CLO) y un 67% En lo Esperado en Velocidad de Lectura Oral (VLO). Dos de los tres cursos presentan un rendimiento parejo tanto en CLO como en VLO y un tercero presenta más bajos resultados. En el 2ºB, sólo el 57% de los alumnos alcanza la Calidad de Lectura Oral Esperada versus el 76% en el 2ºA y el 84% en el 2ºC. El 2ºB es el curso que más preocupa y debe ser focalizado. Los otros cursos deben seguir estimulando la lectura a fin que todos los alumnos alcancen la CLO y VLO Esperada. La Velocidad Promedio del nivel y de cada uno de los cursos es Media. Cursos a focalizar en Dominio Lector* 2º A 2º B 2º C 2º D x * Cursos que requieren especial apoyo de acuerdo a nivel de logro en Calidad de Lectura Oral 76 60 76 0 70 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2º A 2° B 2° C 2° D 2° Básico VELOCIDAD DE LECTURA ORAL Promedio de palabras por minuto (ppm) Pro… Muy Baja Baja Media Alta C Número
  • 54. Informes de Resultados Nivel/Cursos digitales • Existe una Informe digital para cada curso de 2º a 8º básico. • En los Informes de Resultados Nivel/Cursos se deben completar los siguientes datos: o Los resultados tanto de Calidad como de Velocidad de Lectura Oral de cada curso por categoría (Secciones I.A y I.B) o El número de palabras por minuto que lee cada curso y el número de alumnos evaluados en VLO en cada uno (Sección I.C). • Cada Informe de Resultados de Nivel/Cursos digital genera en forma automática: o Los resultados por nivel de logro tanto de CLO como de VLO en gráficos de barra (Secciones II.A y II.B). o Un gráfico con el número de palabras por minuto que lee en promedio cada curso y el el nivel (Sección II.C).  En este Informe digital se debe completar la Sección III manualmente, es decir, elaborar la Síntesis de Resultados e identificar a los cursos que requieren apoyo en Dominio Lector.
  • 55. Ejemplo entrega de resultados en Informe digital II. Resultados Dominio Lector por curso y nivel según nivel de logro II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
  • 56. Paso 3: Conocimiento del Informe de Resultados Establecimiento
  • 57. Informe de Resultados Establecimiento El Informe de Resultados Establecimiento (Anexo 4-A) tiene los datos de identificación de los niveles y cuatro secciones: – Sección I: Cuadros para registrar los resultados de Calidad de Lectura Oral (CLO) y de Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada nivel por categoría. – Sección II: Cuadros para registrar los resultados de Calidad (CLO) y de Velocidad de Lectura Oral (VLO) de cada nivel por nivel de logro (En lo Esperado, Bajo lo Esperado, Muy Bajo lo Esperado) y Gráfico para registrar los resultados de velocidad promedio de cada nivel. – Sección III: Espacio en blanco para redactar una síntesis de resultados: – de Calidad de Lectura Oral – de Velocidad de Lectura Oral – globales del establecimiento. – Sección IV: donde se registran los resultados de cada curso por nivel de logro en Calidad de Lectura Oral y se identifican, en un cuadro, los cursos a focalizar en Dominio Lector. El Anexo 4-B presenta El Instructivo de cómo completar el Informe de Resultados Establecimiento manual y digital.
  • 58. Informe Resultados Establecimiento EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR INFORME DE RESULTADOS ESTABLECIMIENTO Establecimiento: Niveles evaluados Fecha de Aplicación: I. Resultados Dominio Lector por nivel según categorías I A. Distribución de alumnos según categorías de Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Calidad Lectura Oral Nivel 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Categoría n % n % n % n % n % n % n % No lector Lectura Silábica Lectura Palabra a Palabra Lectura Unidades Cortas 0 0 Lectura Fluida Total I B. Distribución de alumnos según categorías de Velocidad de Lectura Oral (número s (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Velocidad Lectura Oral Nivel 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Categoría n % n % n % n % n % n % n % No Lector(Muy Baja) Muy Baja Baja Media Alta Totall 2° 3° 4° 5° 6° 7º 8º A B C D
  • 59. Informe Resultados Establecimiento II. Resultados Dominio Lector por nivel según nivel de logro II A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral (número de alumnos (n) por categoría y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Calidad Lectura Oral Curso 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Nivel de Logro n % n % n % n % n % n % n % Muy Bajo lo Esperado Bajo lo Esperado En lo Esperado Total II B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral (número de alumnos (n) por categoría y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Velocidad de Lectura Oral Curso 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Nivel de Logro n % n % n % n % n % n % n % Muy Bajo lo Esperado Bajo lo Esperado En lo Esperado Total II C. Velocidad de lectura promedio por curso y nivel en relación a parámetros referenciales (promedio de número de palabras por minuto (pp/m) VLO Nivel Nº PP/M 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º VELOCIDAD DE LECTURA ORAL Promedio de palabras por minuto (ppm) Promedio… Muy Baja Baja Media Alta Número de palabras
  • 60. Informe Resultados Establecimiento III. Conclusiones Nivel/Cursos III.A Resultados en Calidad de Lectura Oral III.B Resultados en Velocidad de Lectura Oral III.C Síntesis global de resultados del establecimiento
  • 61. IV. Determinación de cursos foco IV.A Resultados en Calidad de Lectura Oral por curso según nivel de logro (porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) Nivel de logro en Calidad de Lectura Oral Cursos Total alumnos evaluados (n) Muy bajo lo esperado (%) Bajo lo esperado (%) En lo esperado (%) 2°A 2°B 2°C 2°D 3°A 3°B 3°C 3°D 4°A 4°B 4°C 4°D 5°A 5°B 5°C 5°D 6°A 6°B 6°C 6°D 7°A 7°B 7°C 7°D 8°A 8°B 8°C 8°D IV.B Cursos a focalizar en Dominio Lector (*) Nivel Curso 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° A B C D * Indicar cursos que requieren especial apoyo de acuerdo a su Nivel de Logro en Calidad de Lectura Oral Informe de Resultados Establecimiento
  • 62. Identificación de Niveles y Cursos Foco del establecimiento • Criterio para identificar a los alumnos, cursos y niveles que requieren apoyo en lectura: el logro de los alumnos en Calidad de Lectura Oral (CLO). Lo fundamental es que los alumnos lean bien y con una adecuada velocidad, no que lean rápido. • La estrategia y plan remedial a seguir va a ser diferente para los alumnos que estén en la categoría Bajo lo Esperado en CLO y para los alumnos que estén en la categoría Muy Bajo Lo Esperado en CLO. En estos temas se va a profundizar en el Taller 2.
  • 63. Informe de Resultados Establecimiento digital • En el Informe de Resultados Establecimiento se deben completar los siguientes datos: – Los Cuadros de la Sección I.A y I.B con los resultados de cada nivel: número y porcentaje de alumnos por categoría de Calidad de Lectura Oral (CLO) y de Velocidad de Lectura Oral (VLO). – El Cuadro de la Sección II.C que especifica, en cada nivel, el número de alumnos evaluados en VLO y la velocidad de lectura oral promedio alcanzada en número de palabras por minuto. – El Cuadro de la Sección IV.A con los resultados de CLO por curso según nivel de logro, en porcentaje. Estos datos se pueden obtener y copiar desde los Informes de Resultados Nivel/Cursos. • El Informe de Resultados Establecimiento digital genera en forma automática: – Los resultados por nivel de logro (En lo Esperado, Bajo lo Esperado, Muy Bajo lo Esperado) tanto de CLO como de VLO de cada uno de los niveles, en gráficos de barra (Secciones II.A y II.B). – Un gráfico con el número de palabras por minuto que lee en promedio cada nivel (Sección II.C). Este gráfico permite comparar los resultados con la “curva esperada”. • En este Informe digital se deben completar las Secciones III y IV.B manualmente, es decir, elaborar la Síntesis de Resultados e identificar a los cursos a focalizar en Dominio Lector.
  • 64. Ejemplo entrega de resultados en Informe digital II. Resultados Dominio Lector por nivel según nivel de logro II. A. Distribución de alumnos según nivel de logro en Calidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados) II. B. Distribución de alumnos según nivel de logro en Velocidad de Lectura Oral (número (n) y porcentaje (%) sobre el total de alumnos evaluados)
  • 65. Evaluación de Dominio Lector en un Establecimiento • Para evaluar el nivel de Dominio Lector alcanzado por los alumnos de un establecimiento se debe considerar un proceso de evaluación general que mantenga los mismos criterios y condiciones de aplicación para todos los alumnos. En este sentido, se recomienda establecer un período de evaluación común para los distintos cursos. • El material necesario para registrar e interpretar los resultados de la evaluación de Dominio Lector en un establecimiento es el siguiente: – Informe de Resultados Establecimiento (Anexo 4-A). – Informes de Resultados Nivel/Cursos proporcionados por los profesores que evaluaron cada uno de éstos. – Instructivo: Registro de Resultados Establecimiento (Anexo 4-B).
  • 66. ACTIVIDAD 3: CÓMO PREPARAR LA EVALUACIÓN DE DOMINIO LECTOR EN UN ESTABLECIMIENTO Y CIERRE TALLER
  • 67. Pasos Evaluación de Dominio Lector en un Establecimiento • Nombrar un Encargado del proceso. • Equipo directivo define los niveles y cursos a evaluar, la fecha (período de evaluación acotado, de no más de 2 semanas) y quiénes serán los encargados de evaluar a los alumnos. • Encargado del proceso capacita al grupo de evaluadores en como evaluar Dominio Lector en forma confiable: – Escuchar alumnos reales leyendo (uso del CD que viene en el libro) y registrar su CLO y su VLO. – Revisar el procedimiento (Instructivo y Video). – Evaluación inter-juez a 10 alumnos (2 evaluadores evalúan al mismo alumno, luego se comparan los registros), o a más alumnos si necesario, hasta lograr acuerdo del 90% entre evaluadores. – Conocer todos los materiales necesarios para evaluar a un alumno y las Planillas de Resultados Curso.
  • 68. Pasos Evaluación de Dominio Lector en un Establecimiento (Cont.) • Encargado prepara los materiales para cada evaluador: Pruebas, Hojas de registro, Criterios de evaluación de CLO, Instructivo General de evaluación de DL, Parámetros Referenciales, Planilla de Resultados Curso digital (o manual) y se los entrega. Les pide llevar lápiz y cronómetro. • Encargado supervisa la marcha del proceso de evaluación y exige se haga en los tiempos establecidos. • Cada evaluador completa la Planilla de Resultados Curso digital (o manual) de cada curso evaluado. • Encargado completa: – los Informes de Resultados Nivel/Cursos digitales (Anexo 3-C) siguiendo el Instructivo (Anexo 3-B) si el establecimiento tiene más de un curso por nivel de grado. – el Informe de Resultados Establecimiento digital (Anexo 4-C) siguiendo su Instructivo (Anexo 4-B). • Equipo Directivo se reúne para analizar resultados y definir acciones remediales para los cursos foco y los alumnos foco (alumnos Bajo lo Esperado y Muy Bajo lo Esperado de cada curso).
  • 69. Para evaluar de manera objetiva, rigurosa y efectiva Dominio Lector es necesario:  Definir y conocer adecuadamente las pruebas, los parámetros de logro esperados y el procedimiento para evaluar Dominio Lector (capacitarse y ejercitar a nivel individual y/o grupo establecimiento).  Cuidar el material y las condiciones de evaluación para resguardar la validez de los resultados.  Considerar la evaluación como una práctica de la escuela, que orienta las acciones y permite monitorear sus resultados periódicamente. Reflexión Final sobre el proceso de evaluación
  • 70. Motivación Final • Motivar a los asistentes a evaluar sus cursos y niveles en Dominio Lector, en forma rigurosa, con la propuesta de COLEGIO RAUQUÉN, haciendo uso de las Planillas Curso, los Informes Nivel/Cursos y el Informe de Resultados Establecimiento. • Motivar a los asistentes a participar en un Taller 2 que se centrará en el análisis de resultados establecimiento (ejemplos y del propio) y en definición de algunas estrategias remediales para los cursos y alumnos que se determinen como foco.

Notas del editor

  1. Engrosar la línea entre las categorías esperadas y no esperadas de CLO. Está pero se ve poco.
  2. Engrosar la línea entre la VLO Media y la Baja. No está.
  3. Pasos: Presentar los Anexos 1-C: Criterios de evaluación de Calidad de Lectura Oral (CLO) 1-E: Parámetros de Logro de Dominio Lector 5-F: Niveles de Complejidad Lectora 5-E: Hojas de Registro Taller 1 Escuchar alumnos reales leyendo en voz alta. Monitor utiliza Anexo 5-G como apoyo.
  4. Pasos: Recordar como se evalúa Velocidad de Lectura Oral (VLO) Enseñar a calcular la velocidad lectora Escuchar alumnos reales leyendo
  5. Pasos: Escuchar niños reales leyendo: Registro de resultados de CLO, de VLO y observaciones Conocer las etapas necesarias para evaluar CLO y VLO en forma confiable.
  6. Pasos: Recordar lo básico Revisar el Instructivo General Ver video
  7. ¿Animar tapando las columnas a llenar y luego mostrándolas (ver Planilla animada o dejar tal cual esta lámina y las 3 siguientes?
  8. Lámina de apoyo Monitor
  9. Lámina de apoyo Monitor
  10. Lámina de apoyo Monitor. Tema se profundizará en el Taller 2 de Capacitación.