SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN: EDUCACION PREESCOLAR
ASIGNATURA:
OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA)
CORDINADOR:
GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA:
REZA BLANCO DIANA PAOLA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.
SEPTIMO SEMESTRE
CICLO ESCOLAR 2017-2018
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
Los niños que son capaces de pensar en soluciones pacíficas para sus problemas
evitan la intolerancia ligada al empleo de la agresión y son buscados por los otros
niños de grupo. Para algunos niños que tienen tendencias a ceder, el aprendizaje
permite su autoafirmación. Para otros, se trata de enseñarles a reflexionar sobre
soluciones sustitutivas y sobre la consecuencia de sus actos.
Tácticas de resolución de conflictos en los demás pequeños
1. Expresar lo que siente
2. Pedir ayuda a un adulto
3. Ofrecer otro juguete al que posee otro juguete (hacer un
trueque)
4. Proponer otra actividad al niño que quiere el juguete del
otro niño
5. Aprender a compartir
6. Pedir y esperar a que el juguete o lugar está disponible
7. Jugar cada uno cuando le toque el turno
8. Jugar juntos
9. Calmarse respirando
10.Retirarse para jugar solo
11.Elegir un nuevo amigo para jugar
12.Ponerse de acuerdo
13.Disclpas y reparación.
Observando a niños menores de 2 años, es sorprendente el talento que tienen
algunos. Los pequeños imitan con acierto la práctica del trueque que ellos ven que
las educadoras utilizan con frecuencia. Entre 1 y 2 años los niños son capaces de
pedir ayuda del adulto para resolver problema.
AYUDARLE A ADQUIRIR HABILIDADES.
Es posible poner en marcha situaciones en la que el niño debe hacer cosas
sencillas. El niño toma entones conciencia de que existen soluciones alternativas,
lo pienso y elije. Durante el proceso de negociación es necesario decir que se siente.
A RESOLVER CONFLICTOS, SE APRENDE
Y escuchar lo que siente el otro. Es importante familiarizar al pequeño con la
variedad de emociones: alegría, tristeza o irritación, para desarrollar el pensamiento
casual. Es bueno que el niño se de cuenta de las consecuencias de sus acciones.
Existen varios modelos de resolución de conflicto, la mayor parte de los modelos
siguen estas etapas:
 Definir el problema
 Encontrar soluciones
 Prever las consecuencias
 Escoger una solución
 Evaluar los resultados después de llevar a la practica la solución escogida
La enseñanza tiene ante todo por objetivo ayudar a los niños a practicar y a saber
cómo reflexionar, y no en que reflexionar. Por lo tanto, lo esencial reside en el
proceso reflexivo y no en el resultado de esta reflexión. cuando más se apropian los
niños en tes proceso, mas a gusto se sienten y son capaces de utilizar mejor las
estrategias de cada etapa aplicándolas espontáneamente y de forma autónoma.
Desarrollar el autocontrol, es estimular las aptitudes intelectuales que permiten
reflexionar antes de actuar. La reflexión se apoya en la capacidad del niño para
representarse mentalmente en una situación. Por tanto es posible llevar a la
práctica situaciones de aprendizaje que favorecen en los niños el desarrollo de
tácticas de distanciamiento, esto frena la impulsividad o la respuesta reflexiva.
Estas situaciones de aprendizaje apuntan a:
 La práctica de las atribuciones casuales
 La anticipación. La formulación de hipótesis
 La exposición de soluciones alternativas a fin de desarrollar un repertorio
variado de tacticas.
 La memorización.
ENSEÑAR TÉCNICAS DE AUTOCONTROL.
 La planificación
 La evaluación o comprobación.
 La práctica de pensar en voz alta
 La práctica de los modelos propuestos por el adulto
 La capacidad de decir o elegir.
 La clasificación
 La expresión de si mismo, de sus ideas y sentimientos.
 La identificación del problema.
Aprender a esperar: forma parte de la vida diaria. ( esperar turnos)
Aprender a escuchar: es una conversación, participa el que habla y el que
escucha, por lo tanto, el que espera su turno para tomar la palabra. Escuchar no
solo es una habilidad social, para el mantenimiento de los lazos interpersonales, si
no también es una necesidad para aprender en el medio escolar
Los educadores pueden orientar a los familias con los siguientes pasos.
 Ayudo y acompaño a mi hijo
 Ayudo a mi hijo a relacionarse con los demás
 Ayudo a mi hijo a saber compartir
 Acompaño a mi hijo a expresar su alegría
 Acompaño a mi hijo cuando esta triste
 Ayudo a mi hijo a expresar sus enfados
 Enseño a mi hijo a aprender a esperar
 Ayudo a mi hijo para que aprenda escuchar
 Ayudo a mi hijo a autocontrolarse
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES.

Más contenido relacionado

Similar a 4 a resolver conflitos

Programa de salud en la escuela
Programa de salud en la escuelaPrograma de salud en la escuela
Programa de salud en la escuela
pilar sánchez alvarez
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02laraorts
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENCOMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENpsabater
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
folparatodos
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierendavinaches
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenCuchipandi
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenBanyerut
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
cocolisaz2011
 
Cómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quierenCómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quierenBanyerut
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02laraorts
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
GuadalupeMdz12
 
Resumen
ResumenResumen
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenIsabel Ibarrola
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Marely12
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
samypineda
 
4. Diapositivas de la agresividad
4.  Diapositivas de la agresividad4.  Diapositivas de la agresividad
4. Diapositivas de la agresividad
Estephanie Rabadán Jaimes
 
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Hilario Jesus González Salazar
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
susana03011998
 
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
Estephanie Rabadán Jaimes
 

Similar a 4 a resolver conflitos (20)

Programa de salud en la escuela
Programa de salud en la escuelaPrograma de salud en la escuela
Programa de salud en la escuela
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENCOMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quieren
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quieren
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Cómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quierenCómo dar clase a los alumnos que no quieren
Cómo dar clase a los alumnos que no quieren
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
4. Diapositivas de la agresividad
4.  Diapositivas de la agresividad4.  Diapositivas de la agresividad
4. Diapositivas de la agresividad
 
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
 
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
 

Más de paudeburker

5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada
paudeburker
 
3 la convivencia y disciplina
3  la convivencia y disciplina3  la convivencia y disciplina
3 la convivencia y disciplina
paudeburker
 
2 cuadro comparativo agresividad violencia
2 cuadro comparativo agresividad  violencia2 cuadro comparativo agresividad  violencia
2 cuadro comparativo agresividad violencia
paudeburker
 
1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia
paudeburker
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
paudeburker
 
5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada
paudeburker
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
paudeburker
 
3 la convivencia y disciplina
3  la convivencia y disciplina3  la convivencia y disciplina
3 la convivencia y disciplina
paudeburker
 
2 cuadro comparativo agresividad violencia
2 cuadro comparativo agresividad  violencia2 cuadro comparativo agresividad  violencia
2 cuadro comparativo agresividad violencia
paudeburker
 
1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia
paudeburker
 

Más de paudeburker (10)

5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada
 
3 la convivencia y disciplina
3  la convivencia y disciplina3  la convivencia y disciplina
3 la convivencia y disciplina
 
2 cuadro comparativo agresividad violencia
2 cuadro comparativo agresividad  violencia2 cuadro comparativo agresividad  violencia
2 cuadro comparativo agresividad violencia
 
1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
 
5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
 
3 la convivencia y disciplina
3  la convivencia y disciplina3  la convivencia y disciplina
3 la convivencia y disciplina
 
2 cuadro comparativo agresividad violencia
2 cuadro comparativo agresividad  violencia2 cuadro comparativo agresividad  violencia
2 cuadro comparativo agresividad violencia
 
1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia1 cuadro temelo violencia
1 cuadro temelo violencia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

4 a resolver conflitos

  • 1. LICENCIATURA EN: EDUCACION PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA) CORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: REZA BLANCO DIANA PAOLA. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. SEPTIMO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2017-2018 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I
  • 2. Los niños que son capaces de pensar en soluciones pacíficas para sus problemas evitan la intolerancia ligada al empleo de la agresión y son buscados por los otros niños de grupo. Para algunos niños que tienen tendencias a ceder, el aprendizaje permite su autoafirmación. Para otros, se trata de enseñarles a reflexionar sobre soluciones sustitutivas y sobre la consecuencia de sus actos. Tácticas de resolución de conflictos en los demás pequeños 1. Expresar lo que siente 2. Pedir ayuda a un adulto 3. Ofrecer otro juguete al que posee otro juguete (hacer un trueque) 4. Proponer otra actividad al niño que quiere el juguete del otro niño 5. Aprender a compartir 6. Pedir y esperar a que el juguete o lugar está disponible 7. Jugar cada uno cuando le toque el turno 8. Jugar juntos 9. Calmarse respirando 10.Retirarse para jugar solo 11.Elegir un nuevo amigo para jugar 12.Ponerse de acuerdo 13.Disclpas y reparación. Observando a niños menores de 2 años, es sorprendente el talento que tienen algunos. Los pequeños imitan con acierto la práctica del trueque que ellos ven que las educadoras utilizan con frecuencia. Entre 1 y 2 años los niños son capaces de pedir ayuda del adulto para resolver problema. AYUDARLE A ADQUIRIR HABILIDADES. Es posible poner en marcha situaciones en la que el niño debe hacer cosas sencillas. El niño toma entones conciencia de que existen soluciones alternativas, lo pienso y elije. Durante el proceso de negociación es necesario decir que se siente. A RESOLVER CONFLICTOS, SE APRENDE
  • 3. Y escuchar lo que siente el otro. Es importante familiarizar al pequeño con la variedad de emociones: alegría, tristeza o irritación, para desarrollar el pensamiento casual. Es bueno que el niño se de cuenta de las consecuencias de sus acciones. Existen varios modelos de resolución de conflicto, la mayor parte de los modelos siguen estas etapas:  Definir el problema  Encontrar soluciones  Prever las consecuencias  Escoger una solución  Evaluar los resultados después de llevar a la practica la solución escogida La enseñanza tiene ante todo por objetivo ayudar a los niños a practicar y a saber cómo reflexionar, y no en que reflexionar. Por lo tanto, lo esencial reside en el proceso reflexivo y no en el resultado de esta reflexión. cuando más se apropian los niños en tes proceso, mas a gusto se sienten y son capaces de utilizar mejor las estrategias de cada etapa aplicándolas espontáneamente y de forma autónoma. Desarrollar el autocontrol, es estimular las aptitudes intelectuales que permiten reflexionar antes de actuar. La reflexión se apoya en la capacidad del niño para representarse mentalmente en una situación. Por tanto es posible llevar a la práctica situaciones de aprendizaje que favorecen en los niños el desarrollo de tácticas de distanciamiento, esto frena la impulsividad o la respuesta reflexiva. Estas situaciones de aprendizaje apuntan a:  La práctica de las atribuciones casuales  La anticipación. La formulación de hipótesis  La exposición de soluciones alternativas a fin de desarrollar un repertorio variado de tacticas.  La memorización. ENSEÑAR TÉCNICAS DE AUTOCONTROL.
  • 4.  La planificación  La evaluación o comprobación.  La práctica de pensar en voz alta  La práctica de los modelos propuestos por el adulto  La capacidad de decir o elegir.  La clasificación  La expresión de si mismo, de sus ideas y sentimientos.  La identificación del problema. Aprender a esperar: forma parte de la vida diaria. ( esperar turnos) Aprender a escuchar: es una conversación, participa el que habla y el que escucha, por lo tanto, el que espera su turno para tomar la palabra. Escuchar no solo es una habilidad social, para el mantenimiento de los lazos interpersonales, si no también es una necesidad para aprender en el medio escolar Los educadores pueden orientar a los familias con los siguientes pasos.  Ayudo y acompaño a mi hijo  Ayudo a mi hijo a relacionarse con los demás  Ayudo a mi hijo a saber compartir  Acompaño a mi hijo a expresar su alegría  Acompaño a mi hijo cuando esta triste  Ayudo a mi hijo a expresar sus enfados  Enseño a mi hijo a aprender a esperar  Ayudo a mi hijo para que aprenda escuchar  Ayudo a mi hijo a autocontrolarse DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES.