SlideShare una empresa de Scribd logo
 El tratamiento debe trabajar en psicoterapia
individual a largo plazo, integrado a un programa
intensivo ambiental, compuesto por educación
especial, terapia de actividades, por ejemplo
recreacional, ocupacional, musical, y trabajo
intensivo del cuido de niños, para que el
tratamiento de resultado debe de haber un
trabajo en equipo y en los distintos contextos en
que el niño se encuentre, debe de haber un
apoyo tanto de su familia como de docentes en
la escuela y de los terapeutas que trabajen con
estos niños.
 En este tipo de terapia se orienta en el niño, pero
de igual manera es también para los padres,
El marco terapéutico esta básicamente orientado
en el psicoanálisis, ya que estos niños están
propensos a una barrera al parecer sin final de
abuso y resistencia, repleta de obscenidades
graficas, peleas, escupitajos, de brazos y
piernas, de juguetes y materiales volando. En
lugar de hablar de sus sentimientos, prefieren
desordenar el mobiliario y las oficinas de los
terapeutas.
 Los niños agresivos tiende a sentirse
despreciados y poco amados, esta falta
básica de sentido de conexión con personas
importantes en sus vida, constituye una área
fundamental de la vulnerabilidad narcisista
en la personalidad del niño, son niños que
guardan temores, y esto lo expresan con ira,
ansiedad, y la depresión relacionada con el
yo devaluado y despreciado.
 En cierto grado estos niños ha experimentado
cuidados de sus padres no adecuados, partiendo
de formas insuficientes y no empáticas
combinadas con castigo físico, hasta formas más
duras de negligencias y maltrato físico.
 La terapia de juego depende, por lo general, de
que el niño exprese varias configuraciones de
impulso y defensa agraves a través de
combinaciones de verbalización y juego.
 Para que con esto el terapeuta pueda intervenir
con preguntas o interpretaciones y que el niño
responda a estas interrogantes, el terapeuta
pueda intervenir adecuadamente. El problema
con muchos de los niños agresivos es que son
poco verbales o expresivos para el juego
imaginativo dramático, tienden a sentirse
intensamente amenazados por la mas mínima
pregunta u observación que les haga el
terapeuta.
 Presentando así graves obstáculos a la viabilidad
de terapia de juego como forma de ayudarle
Debido a que estos niños tienen problemas para
comunicarse, se sienten más seguros en
actividades más estructuradas que tienen menos
probabilidades de activar tales tendencias y
ansiedades tan intensa, prefieren juegos de
mesa y cartas, este tipo de juegos ponen
resistencia a las representación del mundo
interno del niño.
 Se deben tomar ciertas precauciones antes de
trabajar con estos niños como trabajar lejos de
las ventanas, sacar del cuarto de juegos artículos
punzocortantes, entre otros.
 Los objetivos conductuales se dirigen a reducir la
conducta antisocial y aumentar la buena
conducta social del niño o adolescente en la cual
mediante la terapia de juego pueda a ver una
interacción entre el estudiante y el terapeuta

Se suele listar las conductas y capacidades del
niño/adolescente que funcionen adecuadamente.
Se identifica y se presta apoyo a lo que el sujeto
hace bien (deportes para niños fuertes y
agresivos).

Se indaga lo que los padres y el niño hacen
juntos que sea divertido y agradable y se
prescribe que lo realicen con frecuencia
creciente.
 Identificar un solo problema de conducta por vez
para su manejo. Se diseña con los familiares y
entorno estrategias de reducción de esta
manera, manteniendo una comunicación
constante con sus hijos.
 En esencia el tratamiento consiste en
enseñar a los padres a dar órdenes directas y
concisas tratando de privilegiar la claridad del
contenido, en tonos no amenazantes. Se
enseña también a ser paciente con los ritmos
del niño y no mandarlo a hacer cosas sin
darle el suficiente tiempo para cumplir la
orden, si el niño es siempre interrumpido es
muy difícil que comprenda el sentido de las
ordenes y que se acostumbre a obedecerlas.
 En casos de niños agresivos durante las terapias
se beben retirara todo lo que son materiales
punzocortantes como lo son tijeras cuchillos
entre otros, se debe trabajar lejos de ventanas.
Se debe trabajar con muchos materiales como
masas, plastilinas, arcillas, cosas moldeables y
tactibles.
 Es importante la parte artística crear y pintar la
técnica ilumina tu vida es muy recomendables
para este tipo de pacientes por su incapacidad de
expresión.
La casita de muñecas es necesaria, ya que puede
evidenciar en qué lugar ocurre más las
agresiones en la casa.
 Caja de arena
Un espacio de relajación
Lectura de libros, de temas como los valores
Títeres y disfraces, para favorecer los diálogos
Juegos de mesa
Legos y materiales de armar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Delein B. Grossi
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilFrancisca Z. B
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
Cris Rubio
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Terapia Gestalt.pdf
Terapia  Gestalt.pdfTerapia  Gestalt.pdf
Terapia Gestalt.pdf
Paola Cajal
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Que es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacQue es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacJavier Armendariz
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivajanoases
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Terapia Gestalt.pdf
Terapia  Gestalt.pdfTerapia  Gestalt.pdf
Terapia Gestalt.pdf
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Que es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacQue es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jac
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 

Destacado

Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICARubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresJardin Infantil Crios
 
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudConstruir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudFernanda Hidalgo
 
Construir competencias desde la escuela perrenoud
Construir competencias desde la escuela   perrenoudConstruir competencias desde la escuela   perrenoud
Construir competencias desde la escuela perrenoud
yuuki_88
 
Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01
Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01
Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de recicladoRubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Pilar Pacheco Osorio
 
Cuento de la tortuga
Cuento de la tortugaCuento de la tortuga
Cuento de la tortugasheila17c
 
Tecnica de la tortuga
Tecnica de la tortugaTecnica de la tortuga
Tecnica de la tortugaPatrii235
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasAngel Adrian Arguelles Garcia
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
gesfomediaeducacion
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 

Destacado (20)

13. terapiade juego
13.  terapiade juego13.  terapiade juego
13. terapiade juego
 
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICARubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudConstruir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
 
Construir competencias desde la escuela perrenoud
Construir competencias desde la escuela   perrenoudConstruir competencias desde la escuela   perrenoud
Construir competencias desde la escuela perrenoud
 
Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01
Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01
Prevencion de-conductas-desafiantes-120430021812-phpapp01
 
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de recicladoRubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
 
Cuento de la tortuga
Cuento de la tortugaCuento de la tortuga
Cuento de la tortuga
 
Tecnica de la tortuga
Tecnica de la tortugaTecnica de la tortuga
Tecnica de la tortuga
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 

Similar a Terapia de juego con niños agresivos

Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carlaNiños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
DanielaCarlaHuarachi
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
SonShine3
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
PattyBq1
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
PattyBq1
 
El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego
El ludopsicoterapeuta en la terapia de juegoEl ludopsicoterapeuta en la terapia de juego
El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego
Geidys Valdez Liriano
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
rjmartinezcalderon
 
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz CortezLudo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
rubiyasmin
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
Pedro Roberto Casanova
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
Julieta Ceron
 
Evitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUD
Evitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUDEvitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUD
Evitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Fundación CADAH TDAH
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
ssuser475e9f
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Socialchnsour
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
Mary HM
 
Pedagogía tríptico
Pedagogía trípticoPedagogía tríptico
Pedagogía tríptico
GemaVelez6
 

Similar a Terapia de juego con niños agresivos (20)

Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carlaNiños con agresividad huarachi zarate daniela carla
Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
 
El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego
El ludopsicoterapeuta en la terapia de juegoEl ludopsicoterapeuta en la terapia de juego
El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
 
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz CortezLudo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
 
Evitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUD
Evitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUDEvitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUD
Evitar retraso del desarrollo psicomotriz del niño - CICAT-SALUD
 
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Social
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
 
Pedagogía tríptico
Pedagogía trípticoPedagogía tríptico
Pedagogía tríptico
 

Más de Hidriss

Trastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infanciaTrastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infanciaHidriss
 
Los muñecos de familia
Los muñecos de familiaLos muñecos de familia
Los muñecos de familiaHidriss
 
T niños agresivos
T niños agresivosT niños agresivos
T niños agresivosHidriss
 
El lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juegoEl lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juegoHidriss
 
Hora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnósticoHora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnósticoHidriss
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaHidriss
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivaHidriss
 
Diversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosDiversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosHidriss
 
Aplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoHidriss
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilHidriss
 

Más de Hidriss (10)

Trastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infanciaTrastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infancia
 
Los muñecos de familia
Los muñecos de familiaLos muñecos de familia
Los muñecos de familia
 
T niños agresivos
T niños agresivosT niños agresivos
T niños agresivos
 
El lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juegoEl lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juego
 
Hora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnósticoHora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnóstico
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Diversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosDiversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicos
 
Aplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juego
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantil
 

Terapia de juego con niños agresivos

  • 1.
  • 2.  El tratamiento debe trabajar en psicoterapia individual a largo plazo, integrado a un programa intensivo ambiental, compuesto por educación especial, terapia de actividades, por ejemplo recreacional, ocupacional, musical, y trabajo intensivo del cuido de niños, para que el tratamiento de resultado debe de haber un trabajo en equipo y en los distintos contextos en que el niño se encuentre, debe de haber un apoyo tanto de su familia como de docentes en la escuela y de los terapeutas que trabajen con estos niños.
  • 3.  En este tipo de terapia se orienta en el niño, pero de igual manera es también para los padres, El marco terapéutico esta básicamente orientado en el psicoanálisis, ya que estos niños están propensos a una barrera al parecer sin final de abuso y resistencia, repleta de obscenidades graficas, peleas, escupitajos, de brazos y piernas, de juguetes y materiales volando. En lugar de hablar de sus sentimientos, prefieren desordenar el mobiliario y las oficinas de los terapeutas.
  • 4.  Los niños agresivos tiende a sentirse despreciados y poco amados, esta falta básica de sentido de conexión con personas importantes en sus vida, constituye una área fundamental de la vulnerabilidad narcisista en la personalidad del niño, son niños que guardan temores, y esto lo expresan con ira, ansiedad, y la depresión relacionada con el yo devaluado y despreciado.
  • 5.  En cierto grado estos niños ha experimentado cuidados de sus padres no adecuados, partiendo de formas insuficientes y no empáticas combinadas con castigo físico, hasta formas más duras de negligencias y maltrato físico.
  • 6.  La terapia de juego depende, por lo general, de que el niño exprese varias configuraciones de impulso y defensa agraves a través de combinaciones de verbalización y juego.  Para que con esto el terapeuta pueda intervenir con preguntas o interpretaciones y que el niño responda a estas interrogantes, el terapeuta pueda intervenir adecuadamente. El problema con muchos de los niños agresivos es que son poco verbales o expresivos para el juego imaginativo dramático, tienden a sentirse intensamente amenazados por la mas mínima pregunta u observación que les haga el terapeuta.
  • 7.  Presentando así graves obstáculos a la viabilidad de terapia de juego como forma de ayudarle Debido a que estos niños tienen problemas para comunicarse, se sienten más seguros en actividades más estructuradas que tienen menos probabilidades de activar tales tendencias y ansiedades tan intensa, prefieren juegos de mesa y cartas, este tipo de juegos ponen resistencia a las representación del mundo interno del niño.
  • 8.  Se deben tomar ciertas precauciones antes de trabajar con estos niños como trabajar lejos de las ventanas, sacar del cuarto de juegos artículos punzocortantes, entre otros.
  • 9.  Los objetivos conductuales se dirigen a reducir la conducta antisocial y aumentar la buena conducta social del niño o adolescente en la cual mediante la terapia de juego pueda a ver una interacción entre el estudiante y el terapeuta  Se suele listar las conductas y capacidades del niño/adolescente que funcionen adecuadamente. Se identifica y se presta apoyo a lo que el sujeto hace bien (deportes para niños fuertes y agresivos).  Se indaga lo que los padres y el niño hacen juntos que sea divertido y agradable y se prescribe que lo realicen con frecuencia creciente.
  • 10.  Identificar un solo problema de conducta por vez para su manejo. Se diseña con los familiares y entorno estrategias de reducción de esta manera, manteniendo una comunicación constante con sus hijos.
  • 11.  En esencia el tratamiento consiste en enseñar a los padres a dar órdenes directas y concisas tratando de privilegiar la claridad del contenido, en tonos no amenazantes. Se enseña también a ser paciente con los ritmos del niño y no mandarlo a hacer cosas sin darle el suficiente tiempo para cumplir la orden, si el niño es siempre interrumpido es muy difícil que comprenda el sentido de las ordenes y que se acostumbre a obedecerlas.
  • 12.
  • 13.  En casos de niños agresivos durante las terapias se beben retirara todo lo que son materiales punzocortantes como lo son tijeras cuchillos entre otros, se debe trabajar lejos de ventanas. Se debe trabajar con muchos materiales como masas, plastilinas, arcillas, cosas moldeables y tactibles.
  • 14.  Es importante la parte artística crear y pintar la técnica ilumina tu vida es muy recomendables para este tipo de pacientes por su incapacidad de expresión. La casita de muñecas es necesaria, ya que puede evidenciar en qué lugar ocurre más las agresiones en la casa.
  • 15.  Caja de arena Un espacio de relajación Lectura de libros, de temas como los valores Títeres y disfraces, para favorecer los diálogos Juegos de mesa Legos y materiales de armar