SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximación conceptual a la 
investigación en educación 
Actividades Tema 1. 
Nuria Ruiz Polanco 
4ºA Grado Educación Infantil
Actividades tema 1 
01 
Actividad 1. 
Piensa y describe una situación cotidiana sobre la que hayas: reflexionado, recogido 
información, interpretado, pensado una respuesta, solución o salida y, compartido con 
tu entorno. 
El ébola. 
En los últimos meses la enfermedad del ébola es uno de los temas que más preocupa a 
toda la población mundial. El número de afectados en África está siendo abrumador, 
pero bien es cierto que la población española ha empezado a preocuparse a raíz de traer 
a España a un sacerdote infectado por tal virus. Según el estado español el hospital al 
que se trasladó a este enfermo estaba totalmente preparado para evitar el contacto al 
personal sanitario. 
El primer punto de debate en nuestro país recae sobre la decisión de traer a España a dos 
personas con el virus del ébola para poder tratarles en un hospital de Madrid. Para el 
traslado el Gobierno utilizó una gran dimensión de dinero, por lo que algunos españoles 
no están de acuerdo. Hay personas que piensan que les han traído a España para intentar 
poner cura a su enfermedad o si no era así para poder morir en su territorio. Aquí entran 
otra vez diferentes puntos de vista, hay personas que opinan que para morir a los pocos 
días de estar en España podrían haber muerto en el país en el que se encontraban, y por 
el contrario personas que piensan que es mejor que mueran cerca de sus familiares. 
Según mi punto de vista, creo que es necesario que traigan a estos enfermos a nuestro 
país por si pueden tener cura. También es lógico que sus familiares quieran que mueran 
en este territorio y despedirse de ellos, cosa que no ha podido ser posible. 
Mientras que el problema estaba fuera de nuestro país, la mayoría de las personas no les 
preocupaba este tema, pero a raíz de que una enfermera que trabajó con el misionero 
contrajo el virus, las alarmas se han activado en España. 
En estos momentos el punto de mira esta puesto en la formación que el personal 
sanitario ha tenido sobre esta infecciosa enfermedad.
Según el ministerio de Sanidad, la enfermera no siguió las órdenes estipuladas a la hora 
de quitarse el traje y pudo tocarse la cara, por lo que entro en su cuerpo el virus del 
ébola. En estos momentos muchos profesionales sanitarios están realizando 
manifestaciones pidiendo al gobierno que les forme en esta enfermedad y que les dé los 
recursos necesarios para poder intervenir a los afectados por ébola pero sin que su salud 
corra peligro. 
La sociedad española también está indignada ya que el edificio en el que vive la 
enfermera no se ha desinfectado hasta pasados unos días de su diagnóstico positivo, 
poniendo en un principio en peligro a todos sus vecinos. Otro aspecto a destacar es la 
mascota de la enfermera que ha sido sacrificado por si estaba contagiado por el virus. 
Desde mi punto de vista, las personas que fueron a la vivienda de la enfermera a buscar 
a su perro, no estaban vestidas adecuadamente para tal función, por lo que también 
podrían haber sido contagiados por el virus. 
Reflexionando sobre este tema, he llegado a la conclusión que España no estaba 
preparada para recibir a estos enfermos. Los profesionales sanitarios no tienen la 
formación necesaria para llevar a cabo esta función y sobre todo no disponen de 
métodos y herramientas adecuadas para realizar su trabajo sin poner su vida en peligro. 
El ministerio de sanidad ha mantenido desde un principio que el contagio se ha 
producido por un error humano, pero creo que ha ocurrido porque el personal no estaba 
bien preparado. 
2. ¿Qué programas de divulgación científica conoces: en TV, en la Red, etc.?¿ Cuál es 
tu opinión sobre ellos (Puntos fuertes y puntos débiles)? ¿y tus propuestas? 
El programa de divulgación científica que más conozco es el programa de televisión 
llamado “redes”. En televisión también podemos ver documentales de forma diaria. 
Conozco algún artículo sobre divulgación científica que hemos trabajado durante el 
curso académico. 
En mi opinión creo que es necesario que se realicen más programas sobre divulgación 
científica en los diferentes medios de comunicación, ya que ofrecen una fuente de 
conocimiento accesible a casi toda la población. 
02
Los puntos fuertes de estos programas radican en la importancia de transmitir a la 
audiencia una serie de contenidos científicos y así promover el interés de estos en temas 
científicos. Otro punto a destacar es conocer a diversos profesionales que están 
investigando e innovando para intentar realizar un cambio de mejora, por ejemplo, en el 
campo educativo. Estos programas nos dan la oportunidad de conocer lo que ocurre no 
solo en nuestros entornos más cercanos, nos dan una visión global de lo que ocurre en 
nuestro alrededor. 
El punto débil a destacar es que este tipo de programas no parecen interesante, 
atractivos o amenos para la población, por lo que la audiencia es muy pequeña y acaban 
eliminándolos de los medios de comunicación. 
Para que estos programas tuvieran más audiencia e interesaran más a la población, lo 
primero que haría sería un cambio de horario, ya que muchos de estos programas se 
televisan cuando la gente está trabajando. Otro aspecto a mejorar serie el formato de los 
programas, haciéndolos más entretenidos e interactivos. 
03 
ACTIVIDAD 2. 
Formular temas, problemas, puntos débiles o situaciones mejorables del sistema 
educativo actual, a los cuales creéis que se puede aplicar los métodos de investigación 
aplicada, para conseguir tomas de decisiones y acciones del cambio hacia la mejora. 
Una de las situaciones mejorables en el sistema educativo actual está relacionada con la 
formación del profesorado, ya que tiene que ser continua durante todos los años de 
docencia. Otro aspecto a mejorar es dar protagonismo a los alumnos en la vida diaria de 
la escuela, teniendo a los estudiantes como agentes activos de la educación, 
centrándonos en los intereses y necesidades que cada alumno demande. 
Un punto débil de nuestro sistema educativo es que los alumnos se aburren en clase y 
no sienten el colegio como una institución cercana y amena, por eso es necesario 
repensar en cómo se está impartiendo la docencia en los diferentes colegios. Los niños 
tienen que acudir al aula con una motivación y con ganas de aprender cada día una cosa 
nueva y para ello es necesario que los docentes guíen su práctica a través de un enfoque 
práctico o crítico.
Otro punto débil del sistema educativo es que los docentes no aprovechan las 
oportunidades que el entorno les ofrece y que son más enriquecedoras que seguir un 
libro de texto. También es necesario que la escuela y la familia tengan un papel 
compartido, es decir, las familias tienen que tener acceso al aula y poder participar en 
proyecto del centro. 
04 
ACTIVIDAD 3. 
1) ¿Cuál crees que es el tema de investigación? ¿Y el problema de investigación? 
Este texto se centra repercusiones de aplicar una metodología acorde con la e- 
Evaluación orientada al aprendizaje en las competencias básicas académico-profesionales 
de los estudiantes universitarios. Para realizar esta investigación se 
comparan varios grupos donde se ejecutan prácticas relaciones con la e-EOA con otros 
grupos donde no se realizan de forma sistemática. En este estudio se centran en recoger 
y comparar el impacto de la e-Evaluación orientada al aprendizaje (e-EOA) en diez 
competencias básicas académico-profesionales: 
1- aplicación de conocimientos. 
2- Argumentación 
3- Resolución de problemas 
4- Analizar información 
5- Comunicación 
6- Aprendizaje autónomo 
7- Sentido ético, 
8- Creatividad 
9- Trabajo en equipo 
10- Evaluación 
El problema de la investigación se centra en comprobar si las actuaciones de la e-EOA, 
llevan a los estudiantes universitarios a obtener mejores resultados en cuanto a 
incorporación de competencias, que aquellos alumnos que reciben una metodología 
tradicional.
2) Localiza las variables objetos de estudio del artículo y responde ¿Cuáles son? ¿Qué 
relación se establece entre la variable dependiente y variable independiente? 
Las variables objeto de estudios son la variable dependiente y la variable dependiente. 
 En este estudio se tomó como variable independiente la incorporación de los 
principios y actuaciones de la e-EOA al proceso de enseñanza-aprendizaje 
universitario. Por lo tanto, la variable independiente de este estudio es la 
evaluación. La variable independiente se centra en cuatro asignaturas que 
sirvieron como grupos experimentales, a través de los cuales se diseñaron y 
desarrollaron distintas tareas de aprendizaje y evaluación siguiendo los requisitos 
básicos de la e-EOA. 
 En este estudio la variable dependiente es la percepción de los estudiantes del 
nivel de desarrollo de las competencias básicas. Consecuentemente la variable 
dependiente son las competencias, como por ejemplo, la atención. Para realizar 
la medición de la variable dependiente se utilizó la técnica de la encuestación 
mediante el cuestionario presencial COMPES (Autoinforme de desarrollo de 
competencias básicas de los estudiantes universitarios). 
La relación que se establece entre la variable dependiente y la independiente radica en la 
importancia que la variable dependiente da a las competencias de los estudiantes y la 
variable independiente en las intervenciones y los principios de la e-EOA en centros 
universitarios. Con esto concluimos que al utilizarse nuevos métodos en la metodología 
los alumnos/as registran mejores resultados. 
3) ¿Qué diferencia hay entre grupo experimental y grupo control? 
En los grupos experimentales se diseñan y desarrollan distintas tareas de aprendizaje y 
evaluación siguiendo los requisitos básicos de la e-EOA y para ello se trabaja con los 
alumnos/as a través de una metodología diferente. En este grupo se requiere el trabajo 
continuo del alumnado, las asignaturas están basadas en proyectos, los alumnos/as 
realizan actividades como evaluadores y los maestros les aportan una proalimentacion y 
las tareas están apoyadas en las nuevas tecnologías. 
05
Por su parte en los grupos de control reciben una metodología tradicional basada en 
clases magistrales, uso puntual de las TIC’s y la evaluación se realiza a través de un 
examen final. 
Por lo tanto, los grupos experimentales son aquellos que son sometidos a cambios para 
comprobar si las variables cambian o no, y el grupo de control es aquel en el que no se 
realizan cambios para después poder comprobar los resultados obtenidos entre los dos 
grupos. 
4) Plantea las conclusiones a las que has llegado tras leer los resultados, conclusiones 
y propuestas de mejora sugeridas por los autores de la investigación. 
Tras leer este estudio he llegado a la conclusión de que este método es aconsejable para 
que se utilice en todas las universidades, ya que se obtienen unos buenos resultados. Las 
competencias que se adquieren con el método e-EOA son adecuadas y necesarias tanto 
para la vida académica como para la profesional. También aporta otros muchos 
beneficios, como puede ser la motivación de los alumnos al sentirse agentes activos y 
participativos dentro de las clases. Con este método los alumnos/as están en contacto 
con las TIC’s, elemento tan importante en nuestra sociedad. 
En cuanto a las propuesta de mejora, destacar que los dos grupos de estudio no 
pertenecían a la misma carrera, ya que unos estudiaban LADE y otros Psicopedagogía, 
por lo que en mi opinión, los resultados pueden ser confusos al no tener nada que ver 
los contenidos de una y otra carrera. 
Para finalizar hacer hincapié en que este estudio demuestra que el método tradicional no 
es el mejor método para trabajar en el sistema educativo, ya que existen otros métodos 
más efectivos con los que se consiguen mejores resultados. 
06

Más contenido relacionado

Similar a 4 actividades tema 1

ApS - Proyecto FEDER
ApS - Proyecto FEDERApS - Proyecto FEDER
ApS - Proyecto FEDER
Alberto Boscan
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada
00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada
00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada
Alfredo Prieto Martín
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
MirnaAlcntara2
 
Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
Wilfredo Rolando Campos Huaccho
 
Diana zuley guerrero salazar
Diana zuley guerrero salazarDiana zuley guerrero salazar
Diana zuley guerrero salazar
Diana Guerrero Salazar
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
Carmina Rosario
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Innovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapasInnovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapas
Hermila A
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
alexandersufia
 
S4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrecS4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrec
claus28
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Vocalía De Comunicación
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Vocalía De Comunicación
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Vocalía De Comunicación
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
derechoalassr
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Grisel bonilla
 

Similar a 4 actividades tema 1 (20)

ApS - Proyecto FEDER
ApS - Proyecto FEDERApS - Proyecto FEDER
ApS - Proyecto FEDER
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada
00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada
00 primera sesión del curso Alcalá 2014metodos de eficacia probada
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
 
Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
 
Diana zuley guerrero salazar
Diana zuley guerrero salazarDiana zuley guerrero salazar
Diana zuley guerrero salazar
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Innovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapasInnovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapas
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
 
S4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrecS4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrec
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
 
Tdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarraTdah informe del consejo escolar de navarra
Tdah informe del consejo escolar de navarra
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

4 actividades tema 1

  • 1. Aproximación conceptual a la investigación en educación Actividades Tema 1. Nuria Ruiz Polanco 4ºA Grado Educación Infantil
  • 2. Actividades tema 1 01 Actividad 1. Piensa y describe una situación cotidiana sobre la que hayas: reflexionado, recogido información, interpretado, pensado una respuesta, solución o salida y, compartido con tu entorno. El ébola. En los últimos meses la enfermedad del ébola es uno de los temas que más preocupa a toda la población mundial. El número de afectados en África está siendo abrumador, pero bien es cierto que la población española ha empezado a preocuparse a raíz de traer a España a un sacerdote infectado por tal virus. Según el estado español el hospital al que se trasladó a este enfermo estaba totalmente preparado para evitar el contacto al personal sanitario. El primer punto de debate en nuestro país recae sobre la decisión de traer a España a dos personas con el virus del ébola para poder tratarles en un hospital de Madrid. Para el traslado el Gobierno utilizó una gran dimensión de dinero, por lo que algunos españoles no están de acuerdo. Hay personas que piensan que les han traído a España para intentar poner cura a su enfermedad o si no era así para poder morir en su territorio. Aquí entran otra vez diferentes puntos de vista, hay personas que opinan que para morir a los pocos días de estar en España podrían haber muerto en el país en el que se encontraban, y por el contrario personas que piensan que es mejor que mueran cerca de sus familiares. Según mi punto de vista, creo que es necesario que traigan a estos enfermos a nuestro país por si pueden tener cura. También es lógico que sus familiares quieran que mueran en este territorio y despedirse de ellos, cosa que no ha podido ser posible. Mientras que el problema estaba fuera de nuestro país, la mayoría de las personas no les preocupaba este tema, pero a raíz de que una enfermera que trabajó con el misionero contrajo el virus, las alarmas se han activado en España. En estos momentos el punto de mira esta puesto en la formación que el personal sanitario ha tenido sobre esta infecciosa enfermedad.
  • 3. Según el ministerio de Sanidad, la enfermera no siguió las órdenes estipuladas a la hora de quitarse el traje y pudo tocarse la cara, por lo que entro en su cuerpo el virus del ébola. En estos momentos muchos profesionales sanitarios están realizando manifestaciones pidiendo al gobierno que les forme en esta enfermedad y que les dé los recursos necesarios para poder intervenir a los afectados por ébola pero sin que su salud corra peligro. La sociedad española también está indignada ya que el edificio en el que vive la enfermera no se ha desinfectado hasta pasados unos días de su diagnóstico positivo, poniendo en un principio en peligro a todos sus vecinos. Otro aspecto a destacar es la mascota de la enfermera que ha sido sacrificado por si estaba contagiado por el virus. Desde mi punto de vista, las personas que fueron a la vivienda de la enfermera a buscar a su perro, no estaban vestidas adecuadamente para tal función, por lo que también podrían haber sido contagiados por el virus. Reflexionando sobre este tema, he llegado a la conclusión que España no estaba preparada para recibir a estos enfermos. Los profesionales sanitarios no tienen la formación necesaria para llevar a cabo esta función y sobre todo no disponen de métodos y herramientas adecuadas para realizar su trabajo sin poner su vida en peligro. El ministerio de sanidad ha mantenido desde un principio que el contagio se ha producido por un error humano, pero creo que ha ocurrido porque el personal no estaba bien preparado. 2. ¿Qué programas de divulgación científica conoces: en TV, en la Red, etc.?¿ Cuál es tu opinión sobre ellos (Puntos fuertes y puntos débiles)? ¿y tus propuestas? El programa de divulgación científica que más conozco es el programa de televisión llamado “redes”. En televisión también podemos ver documentales de forma diaria. Conozco algún artículo sobre divulgación científica que hemos trabajado durante el curso académico. En mi opinión creo que es necesario que se realicen más programas sobre divulgación científica en los diferentes medios de comunicación, ya que ofrecen una fuente de conocimiento accesible a casi toda la población. 02
  • 4. Los puntos fuertes de estos programas radican en la importancia de transmitir a la audiencia una serie de contenidos científicos y así promover el interés de estos en temas científicos. Otro punto a destacar es conocer a diversos profesionales que están investigando e innovando para intentar realizar un cambio de mejora, por ejemplo, en el campo educativo. Estos programas nos dan la oportunidad de conocer lo que ocurre no solo en nuestros entornos más cercanos, nos dan una visión global de lo que ocurre en nuestro alrededor. El punto débil a destacar es que este tipo de programas no parecen interesante, atractivos o amenos para la población, por lo que la audiencia es muy pequeña y acaban eliminándolos de los medios de comunicación. Para que estos programas tuvieran más audiencia e interesaran más a la población, lo primero que haría sería un cambio de horario, ya que muchos de estos programas se televisan cuando la gente está trabajando. Otro aspecto a mejorar serie el formato de los programas, haciéndolos más entretenidos e interactivos. 03 ACTIVIDAD 2. Formular temas, problemas, puntos débiles o situaciones mejorables del sistema educativo actual, a los cuales creéis que se puede aplicar los métodos de investigación aplicada, para conseguir tomas de decisiones y acciones del cambio hacia la mejora. Una de las situaciones mejorables en el sistema educativo actual está relacionada con la formación del profesorado, ya que tiene que ser continua durante todos los años de docencia. Otro aspecto a mejorar es dar protagonismo a los alumnos en la vida diaria de la escuela, teniendo a los estudiantes como agentes activos de la educación, centrándonos en los intereses y necesidades que cada alumno demande. Un punto débil de nuestro sistema educativo es que los alumnos se aburren en clase y no sienten el colegio como una institución cercana y amena, por eso es necesario repensar en cómo se está impartiendo la docencia en los diferentes colegios. Los niños tienen que acudir al aula con una motivación y con ganas de aprender cada día una cosa nueva y para ello es necesario que los docentes guíen su práctica a través de un enfoque práctico o crítico.
  • 5. Otro punto débil del sistema educativo es que los docentes no aprovechan las oportunidades que el entorno les ofrece y que son más enriquecedoras que seguir un libro de texto. También es necesario que la escuela y la familia tengan un papel compartido, es decir, las familias tienen que tener acceso al aula y poder participar en proyecto del centro. 04 ACTIVIDAD 3. 1) ¿Cuál crees que es el tema de investigación? ¿Y el problema de investigación? Este texto se centra repercusiones de aplicar una metodología acorde con la e- Evaluación orientada al aprendizaje en las competencias básicas académico-profesionales de los estudiantes universitarios. Para realizar esta investigación se comparan varios grupos donde se ejecutan prácticas relaciones con la e-EOA con otros grupos donde no se realizan de forma sistemática. En este estudio se centran en recoger y comparar el impacto de la e-Evaluación orientada al aprendizaje (e-EOA) en diez competencias básicas académico-profesionales: 1- aplicación de conocimientos. 2- Argumentación 3- Resolución de problemas 4- Analizar información 5- Comunicación 6- Aprendizaje autónomo 7- Sentido ético, 8- Creatividad 9- Trabajo en equipo 10- Evaluación El problema de la investigación se centra en comprobar si las actuaciones de la e-EOA, llevan a los estudiantes universitarios a obtener mejores resultados en cuanto a incorporación de competencias, que aquellos alumnos que reciben una metodología tradicional.
  • 6. 2) Localiza las variables objetos de estudio del artículo y responde ¿Cuáles son? ¿Qué relación se establece entre la variable dependiente y variable independiente? Las variables objeto de estudios son la variable dependiente y la variable dependiente.  En este estudio se tomó como variable independiente la incorporación de los principios y actuaciones de la e-EOA al proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Por lo tanto, la variable independiente de este estudio es la evaluación. La variable independiente se centra en cuatro asignaturas que sirvieron como grupos experimentales, a través de los cuales se diseñaron y desarrollaron distintas tareas de aprendizaje y evaluación siguiendo los requisitos básicos de la e-EOA.  En este estudio la variable dependiente es la percepción de los estudiantes del nivel de desarrollo de las competencias básicas. Consecuentemente la variable dependiente son las competencias, como por ejemplo, la atención. Para realizar la medición de la variable dependiente se utilizó la técnica de la encuestación mediante el cuestionario presencial COMPES (Autoinforme de desarrollo de competencias básicas de los estudiantes universitarios). La relación que se establece entre la variable dependiente y la independiente radica en la importancia que la variable dependiente da a las competencias de los estudiantes y la variable independiente en las intervenciones y los principios de la e-EOA en centros universitarios. Con esto concluimos que al utilizarse nuevos métodos en la metodología los alumnos/as registran mejores resultados. 3) ¿Qué diferencia hay entre grupo experimental y grupo control? En los grupos experimentales se diseñan y desarrollan distintas tareas de aprendizaje y evaluación siguiendo los requisitos básicos de la e-EOA y para ello se trabaja con los alumnos/as a través de una metodología diferente. En este grupo se requiere el trabajo continuo del alumnado, las asignaturas están basadas en proyectos, los alumnos/as realizan actividades como evaluadores y los maestros les aportan una proalimentacion y las tareas están apoyadas en las nuevas tecnologías. 05
  • 7. Por su parte en los grupos de control reciben una metodología tradicional basada en clases magistrales, uso puntual de las TIC’s y la evaluación se realiza a través de un examen final. Por lo tanto, los grupos experimentales son aquellos que son sometidos a cambios para comprobar si las variables cambian o no, y el grupo de control es aquel en el que no se realizan cambios para después poder comprobar los resultados obtenidos entre los dos grupos. 4) Plantea las conclusiones a las que has llegado tras leer los resultados, conclusiones y propuestas de mejora sugeridas por los autores de la investigación. Tras leer este estudio he llegado a la conclusión de que este método es aconsejable para que se utilice en todas las universidades, ya que se obtienen unos buenos resultados. Las competencias que se adquieren con el método e-EOA son adecuadas y necesarias tanto para la vida académica como para la profesional. También aporta otros muchos beneficios, como puede ser la motivación de los alumnos al sentirse agentes activos y participativos dentro de las clases. Con este método los alumnos/as están en contacto con las TIC’s, elemento tan importante en nuestra sociedad. En cuanto a las propuesta de mejora, destacar que los dos grupos de estudio no pertenecían a la misma carrera, ya que unos estudiaban LADE y otros Psicopedagogía, por lo que en mi opinión, los resultados pueden ser confusos al no tener nada que ver los contenidos de una y otra carrera. Para finalizar hacer hincapié en que este estudio demuestra que el método tradicional no es el mejor método para trabajar en el sistema educativo, ya que existen otros métodos más efectivos con los que se consiguen mejores resultados. 06